20.04.2013 Views

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filosofía<br />

Esencia y Existencia<br />

La esencia en el sentido más tradicional es aquello que hace a<br />

una cosa ser lo que esa cosa es o sea aquello sin lo cual esa cosas<br />

no sería lo que es. La respuesta a la pregunta acerca <strong>de</strong> qué es algo<br />

encierra la esencia <strong>de</strong> ese algo, aquello en que ese algo consiste.<br />

La esencia expresada <strong>de</strong> manera correcta es la <strong>de</strong> nición.<br />

La existencia se distingue <strong>de</strong> la esencia, como el hecho <strong>de</strong> que<br />

esa cosa sea se distingue <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> una cosa. La existencia<br />

parece algo así como un plus que se aña<strong>de</strong> a la esencia, una especie<br />

<strong>de</strong> complemento mediante el cual la cosa llega a ser real.<br />

Así contrapuestos, la esencia se presenta como lo abstracto frente a<br />

la existencia que se daría como algo más real y concreto. No po<strong>de</strong>mos<br />

concebir la existencia <strong>de</strong> algo sin pensar en ese algo como existente,<br />

pero po<strong>de</strong>mos concebir la esencia <strong>de</strong> una cosa que no existe.<br />

En el pensamiento contemporáneo se <strong>de</strong>signa con esencialismo<br />

a aquellas teorías losó cas que a rman el primado <strong>de</strong> la escencia<br />

(ya porque consi<strong>de</strong>ren éstas que la esencia es previa a la existencia,<br />

o porque en todo caso reduzcan ésta a aquella).<br />

En el caso <strong>de</strong> la pregunta por el hombre, trata <strong>de</strong> buscar la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l hombre, la característica que lo <strong>de</strong> na <strong>de</strong> una vez y<br />

para siempre, una <strong>de</strong> nición <strong>de</strong> lo que el hombre sea, válida para<br />

todo tiempo y lugar.<br />

112<br />

Busca <strong>de</strong>scubrir una estructura ja, objetiva, permanente e<br />

inmutable, aquello que todos los hombres tengan en común y que<br />

nos sirva para reconocer qué es un hombre y que no lo es.<br />

Max Scheler en <strong>El</strong> puesto <strong>de</strong>l hombre en el cosmos, se opone a<br />

la concepción cienti cista <strong>de</strong>l hombre. En este trabajo a rma que en<br />

los seres vivos es posible establecer cuatro grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

<strong>El</strong> primer grado es el impulso afectivo, sin conciencia, propio <strong>de</strong> las<br />

plantas. <strong>El</strong> segundo grado es el instinto. <strong>El</strong> tercer grado es la memoria<br />

asociativa, manifestada en una inteligencia práctica, presente en los<br />

mamíferos superiores.<br />

<strong>El</strong> último grado, es lo que Scheler llama espíritu, y que está en el<br />

hombre. No implica una diferencia <strong>de</strong> grado, sino que es una diferencia<br />

esencial. <strong>El</strong> espíritu es lo que diferencia al hombre <strong>de</strong> los animales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!