20.04.2013 Views

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filosofía<br />

Obtenemos como respuesta en <strong>de</strong>íctico, un señalamiento, aquel,<br />

un nombre propio, una individualidad. Y para ello contamos una<br />

historia: que será el recorrido <strong>de</strong> esa echa disparada: el trayecto<br />

que se <strong>de</strong>splegó en su que-hacer. <strong>El</strong> quién, tiene como contenido<br />

en su respuesta: la I<strong>de</strong>ntidad.<br />

En principio se respon<strong>de</strong> a esta pregunta nombrado a alguien, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>signándolo a través <strong>de</strong> un nombre propio. Pero ¿cuál es el<br />

soporte <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong>l nombre propio? ¿Qué justi ca que<br />

consi<strong>de</strong>re que el <strong>de</strong>signado por el mismo nombre, sea el mismo a lo<br />

largo <strong>de</strong>l tiempo, que ha atravesado toda una vida? En tanto que la<br />

respuesta no pue<strong>de</strong> ser sino un relato, la i<strong>de</strong>ntidad, es en sí misma<br />

narrativa. Para compren<strong>de</strong>r algo humano, personal o colectivo, es<br />

preciso contar una historia.<br />

Esto pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse, en el sentido <strong>de</strong> que al llevar a cabo un<br />

recorrido en la vida, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r hacer, saber hacer,<br />

querer hacer, <strong>de</strong>ber hacer, se <strong>de</strong>spliega inevitablemente, una historia,<br />

que en su ser narrada conformará la unidad <strong>de</strong> aquél que la vive.<br />

Si la pregunta por la i<strong>de</strong>ntidad, es la pregunta por la vida, y la<br />

vida es contradictoria, una forma <strong>de</strong> dar respuesta es un trabajo <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> esas imágenes, como propias.<br />

Pero he aquí la llave que abrirá la puerta al reencuentro <strong>de</strong> nuestro<br />

hombre fragmentado y disperso en el tiempo. <strong>El</strong> que para reconocerse<br />

<strong>de</strong>berá ir construyéndose con las imágenes que él y que los otros<br />

tienen <strong>de</strong> su yo, tejiéndolas una a una en una trama narrativa.<br />

Así y (según parece) sólo así será posible dar sustento a la<br />

diversidad, a la contingencia, a lo fugaz y anecdótico <strong>de</strong> su vida. Aquí<br />

tenemos a los personajes, como si fueran hombres arrojados en el<br />

118<br />

mundo, viviendo su drama, sin libreto previo, el cual posiblemente<br />

sea escrito luego <strong>de</strong> haber asistido al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> su existencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!