20.04.2013 Views

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

Capítulo V El problema antropológico - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filosofía<br />

Más allá <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> pensar esta relación, po<strong>de</strong>mos<br />

a rmar que el hombre es indiscernible <strong>de</strong>l cuerpo, que es el<br />

que le otorga sensibilidad y su posibilidad <strong>de</strong> existencia en un<br />

mundo también material.<br />

Marcel a rmará «No poseo un cuerpo, soy un cuerpo». No<br />

puedo ser sin él, no puedo vivir el mundo sin él. Para Arendt el<br />

cuerpo es el modo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>nti cación, sabemos quienes somos<br />

porque somos un todo (cuerpo y pensamiento fundidos en una<br />

sola i<strong>de</strong>ntidad).<br />

Para Sartre, sin el cuerpo, sin el rostro, sin los ojos que hacen<br />

posible la mirada, el hombre no existiría. Vivir es vivir un cuerpo.<br />

«<strong>El</strong> pensador»,<br />

<strong>de</strong>l escultor francés<br />

Rodin (1840-1917)<br />

110<br />

Necesidad y Libertad<br />

La Antropología Cientí ca tiene como objetivo po<strong>de</strong>r explicar el<br />

fenómeno <strong>de</strong> lo humano. Po<strong>de</strong>r establecer las causas <strong>de</strong> su origen<br />

y po<strong>de</strong>r formular leyes que válidas para todo tiempo y lugar, nos<br />

ayu<strong>de</strong>n a pre<strong>de</strong>cir sus actos: a esto se llama <strong>de</strong>terminismo.<br />

Esto es coherente con el afán cientí co: la búsqueda <strong>de</strong> la verdad,<br />

<strong>de</strong> una verdad y la con anza <strong>de</strong> que es posible <strong>de</strong>scubrirla. Una<br />

vez establecidas las causas <strong>de</strong> lo humano, será posible establecer<br />

con rigurosidad las consecuencias <strong>de</strong> ello, sus efectos se darán <strong>de</strong><br />

manera necesaria.<br />

<strong>El</strong> hombre es estudiado como un cuerpo más <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Sus acciones son explicadas como se explica la caída <strong>de</strong> los<br />

cuerpos: una vez establecidas las condiciones iniciales, no hay<br />

lugar para excepciones.<br />

Pero esta proyección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cientí co-mecanicista sobre la<br />

vida <strong>de</strong> los hombres es inapropiada. Aunque no es exclusividad <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo cientí co el cuestionamiento <strong>de</strong>l libre albedrío. También la<br />

concepción ju<strong>de</strong>o-cristiana pone en tela <strong>de</strong> juicio la libertad humana,<br />

a rmando que el hombre está sometido a un or<strong>de</strong>n superior y que<br />

forma parte <strong>de</strong> un plan divino trazado previamente.<br />

<strong>El</strong> hombre no <strong>de</strong>be ser explicado (por lo menos, no exclusivamente).<br />

<strong>El</strong> hombre también <strong>de</strong>be ser comprendido. Esto implica captar el<br />

sentido <strong>de</strong> sus actos. Compren<strong>de</strong>r que el hombre no es pre<strong>de</strong>cible,<br />

porque el hombre es dueño <strong>de</strong> sus actos y cada uno <strong>de</strong> ellos es un<br />

completo acto <strong>de</strong> creación libre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!