20.04.2013 Views

Núm. 11. Hivern 07-08 - ACPPAM

Núm. 11. Hivern 07-08 - ACPPAM

Núm. 11. Hivern 07-08 - ACPPAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Núm</strong>ero <strong>11.</strong> <strong>Hivern</strong> <strong>07</strong>-<strong>08</strong><br />

pàg. 30<br />

Safrà<br />

Crocus<br />

sativus L.<br />

Cat. Safrà; Cast. Azafrán<br />

En. Saffron; Fr. Safran<br />

Per Eva Moré (APSB-CTFC)<br />

Descripción botánica<br />

El azafrán (Crocus sativus L.) es una planta<br />

bulbosa que pertenece a la familia de las<br />

Iridáceas. El bulbo tiene forma esférica con un<br />

diámetro de 2 a 3 cm, es carnoso y está<br />

recubierto de membranas reticulares de color<br />

castaño-grisáceo. De cada bulbo, entre los<br />

meses de Octubre y Noviembre, surgen de<br />

una a tres flores formando un tubo que se<br />

abre en embudo de un color entre lila y<br />

morado, esto es la rosa del azafrán, de hojas<br />

largas y estrechas, que terminan por abrirse<br />

dejando a la vista su interior. Del ovario de la<br />

flor nacen tres estambres amarillos y un<br />

filamento blanco, el estilo, que se divide en tres<br />

hebras o estigmas de color rojo: las briznas o<br />

clavos del azafrán.<br />

Parte utilizada<br />

La especia o condimento, está constituida por<br />

los estigmas florales unidos a su<br />

correspondiente<br />

secados.<br />

estilo y adecuadamente<br />

Técnicas de cultivo<br />

Elección del terreno<br />

• Suelos de textura franco-arenosa, franca,<br />

franco-areno-arcillosa y franco-arcillosa. Son<br />

deseables contenidos de carbonato<br />

cálcico comprendidos entre el 20 y el<br />

50%.<br />

• Suelos profundos, de hasta 70 cm, para<br />

facilitar el almacenamiento de agua y el<br />

desarrollo del sistema radicular en<br />

profundidad.<br />

• Suelos que sean fáciles de mullir, aireados y<br />

que drenen bien.<br />

En cuanto a los cultivos precedentes en la rotación,<br />

son preferibles los cereales de invierno, las<br />

leguminosas de grano, la colza oleaginosa, etc...,<br />

con tal de que restituyan, a través de sus<br />

residuos, la mayor cantidad posible de materia<br />

orgánica.<br />

Suelos no recomendables:<br />

• Suelos que tiendan fácilmente a compactarse<br />

en profundidad.<br />

• Suelos de estructura inestable en superficie,<br />

con gran facilidad para formar corteza<br />

superficial (“encostramiento”).<br />

• Suelos con nivel freático elevado, próximo a la<br />

superficie del terreno.<br />

• Suelos en pendientes pronunciadas en los<br />

que la lluvia arrastra la arcilla obstruyendo los<br />

poros del suelo, lo que da origen a la<br />

formación de costras impermeables<br />

perdiéndose la mayor parte del agua para el<br />

suelo.<br />

• Suelos junto a corrientes de agua, ya que<br />

disuelve los elementos solubles de la caliza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!