21.04.2013 Views

"u.iú", - Academic Csuohio

"u.iú", - Academic Csuohio

"u.iú", - Academic Csuohio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UFA ULA<br />

U, f. = Piecesita en forma de U (mayúscula),<br />

más curva y grande que el codo,<br />

hueca y enroscada interiormente en ambos<br />

extremos y que en las tuberías sirve<br />

para hacer regresar el agua, que ha subido<br />

hasta cierta altura, por medio de<br />

caños convenientemente unidos.<br />

UBEDA, f., n. pr. = Úbeda. "Por los ce-<br />

rros de Ubeda (Úbeda)ll,<br />

UBRUDA, adj. = Dícese de la vaca que<br />

tiene inuy grande la ubre.<br />

UCA, f., n. pr. = Aféresis hipocorística<br />

de Maruca, diminutivo de María.<br />

UCALIPTO, m, = Aféresis vulgar de eu-<br />

calip to.<br />

UCALITO, m. = Vulgarismo por euca-<br />

lipto.<br />

UCLIDES, m., n. pr. = Vulgarismo por<br />

Euclides.<br />

UCTUAL, adj. = Vulgarismo por actual.<br />

UCTUALMENTE, adv. = Barbarismo<br />

por actualmente.<br />

UCUPARSE = Vulgarismo por ocuparse.<br />

UDOMILIA, f., n. pr. = Vulgarismo por<br />

Eudomilia.<br />

iUJ?!, interj. = Se emplea para indicar<br />

que se siente asco o repugnancia por el<br />

mal olor, ;Fo!, en Honduras, Costa Rica<br />

y México. ;Fuch~! y ;puf!, en<br />

México,<br />

bUFA!, interj. = Paragoge de "íUf!"<br />

UFEMIA, f., n, pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eu.feinia.<br />

UFRASIA, f., n, pr, = ~ f é vulgar ~ ~ ~<br />

de ~ ~ f ~ ~ ~ i ~ ,<br />

UFRASTO, m., n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eufrasio.<br />

UFROSINA, f., n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eufrosina.<br />

UGENPA, f., n. pr, = Aféresis vulgar de<br />

Eugenia.<br />

UGENIO, m., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eugenio.<br />

UGBÑA, f., n. pr. = Aféresis de "Eu-<br />

geña".<br />

UGEÑO, m., n. pr. = Aféresis de "Eu-<br />

geño",<br />

UISQUE, m. = Whisky, aguardiente he-<br />

cho con fermento de maíz amarillo.<br />

UISQUI, m. = "Uísque". "Gülsque".<br />

"Giiisqui".<br />

UJO (con la boca cerrada), adv. = Sí.<br />

UJUJÚ (con la boca cerrada), adv. = Sí.<br />

"u.iú",<br />

"UJUXTE, m. = "*Ojuxte".<br />

ÚKASE, m, = Vulgarismo por ucase.<br />

ULALIA, f., n, pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eulalia.<br />

ULALIO, m., n. pr, = Aféresis vulgar de<br />

Eulalio.


ULT<br />

UI,OGIA, f., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eulogia.<br />

ULOGIO, m., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eulogio.<br />

ULP'EANO, m., n. pr. = Barbarismo por<br />

Ulpiaao.<br />

ULTEREOR, adj. = Incorrección por ul-<br />

terior.<br />

ULTEREORMENTE, adv, = Vulgarismo<br />

por ulteriormente.<br />

ULTIMÁTUMES, m. pl. = Es el plural<br />

correcto de ultimátum; así como álbu-<br />

mes. as el de álbum. Muchos usan el<br />

plural bárbaro, ultimatums, añadiendo<br />

sólo S, como si fuera palabra inglesa.<br />

Club, vocablo inglés, hace clubs en este<br />

idioma, pero en español hace clubes.<br />

ULTRACONSEAVADOR,RA = Ultra-<br />

montano,na. Clerical,<br />

ULTRAJADA, f. = La acción de ultra-<br />

jar. Es vulgarismo.<br />

ULTRAJADERA, f. = La acción reitera-<br />

da de ultrajar. Es vulgarismo.<br />

ULTRALIBERAL, adj. = Liberal rojo.<br />

ULTRAMICOROSC~ÓPEO, m. = "Ultra-<br />

rnicoroilacopio".<br />

ULTRAMICO~ROSCÓPIC0,CA = Epén-<br />

tesis vulgar de ultramicroscÓpico,ca.<br />

ULTRAMICOROSCOPIO, m, - Epénte-<br />

sis vulgar de ultramicroscopio.<br />

ULTRAMICROSCÓ~PEO, m. = Vulgaris-<br />

mo por ultramicroscopio.<br />

ULTRAPASAR .= Incorrección por reba-<br />

sar, traspasar, exceder.<br />

ULTRARREPUBLICAN0,NA - Dícese<br />

de la persona de ideas republicanas muy<br />

avanzadas.<br />

ULTRAVEOLAD0,DA = Corruptela por<br />

ultraviolado,da.<br />

ULTRAVEOLETA, adj. = Barbarismo<br />

por ultravioleta.<br />

UNA<br />

ULULTÉ = Chile muy apreciado que se<br />

cultiva especialmente en el departamen-<br />

to de la Alta Verapaz.<br />

ULUMPNA, f. = Pececillo comestible,<br />

mu.y abundante en ríos y lagunas, prin-<br />

cipalmente en la de Atitlán o Panaja-<br />

chel. Un afluente de la laguna Mon-<br />

goy o Atescatempa, en jurisdicción de<br />

Asunción Mita del departamento de<br />

Jutiapa, es el Uluminapa = "río de las<br />

ufuminas". Olomina, en Honduras y<br />

Costa Rica y otras partes de la América<br />

Central.<br />

UMBLIEO, m. = Barbarismo por ombli-<br />

go. "Nunca me iré de este pueblo, por-<br />

que aquí me enterraron el uanbligo".<br />

UMBRAL, m. = Incorrección por dintel,<br />

o parte superior de una puerta.<br />

UMENTAR = Aféresis bárbara de au-<br />

mentar. "En esta crisis, lo que sí umenta<br />

es la familia y las deudas".<br />

UMENTO, m. = Aféresis vulgar de au-<br />

mento. "Es por gusto seguir luchando:<br />

no hay umento con mi Laíia, ciesde que<br />

me casé con ella".<br />

UNA, irtículo indeterminado fenienino =<br />

Incorrección por un, cuando se refiere<br />

a población, ciudad o país. "En una<br />

(un) Guatemala no se encuentra mé-<br />

dico antes del medio día, mucho menos<br />

durante la noche".<br />

UNA CASITA PEQUEÑA = Frase pleo-<br />

nástica por "una casita" o "una casa<br />

pequejía". "Necesito trasladarme a una<br />

casita peqzzeña porque es muy grande<br />

la que estoy ocupando".<br />

UNA COSA ES VERLA VENIR Y OTRA<br />

DEJÁRSELE IR = "No es lo mismo<br />

arrear que la carga Tlevar" o "No es 10<br />

mismo soplar que hacer linzetas". No<br />

es lo mismo comer que tirarse los pla-<br />

tos, en México.


UNA UNC<br />

UNA CHORCHA = Nombre que se da<br />

a la persona belitre, a la que es una<br />

buena alhaja o una buena pieza. Se usa<br />

con el verbo ser.<br />

UN ADARME DE FAVOR PESA MAS<br />

QUE UN QUINTAL DE JUSTICIA,<br />

CASI SIEMPRE = Adagio que da a<br />

entender que la balanza de la diosa<br />

Temis se inclina más fácilmente, y con<br />

mucha frecuencia, al peso de las dádi-<br />

UNA PLUMA = Especie falsa o mentira<br />

que se echa a volar. "Ficha". Se usa<br />

con el verbo ser.<br />

UNA QUE NO SIRVE = "Jangada", Ar-<br />

gu.cia, Acción mala o ilícita, muchas ve-<br />

ces con abuso de confianza. Se usa con<br />

el verbo hacer. "Natanías me hizo una<br />

que no sirve, con robarse a mi hija de<br />

casa". Maturranga, en Cuba.<br />

UNA TAL POR CUAL = "Un tal por<br />

vas, por pequeñas que éstas sean. 1 cual", con la diferencia del género. Se<br />

UNA LAGRIMA, fr. adj. = Nombre que<br />

se da a la persona aficionada al robo.<br />

Ladrjn,ona. "Ten cuidado con Sérvulo,<br />

porque es<br />

recer tu<br />

útiles".<br />

una lágrima y pueden desapa-<br />

reloj, libros y demás cosas<br />

UNA LÍQUIDA VEZ = Una sola vez.<br />

"No conozco bien nuestra necrópolis,<br />

porque la he visitado una líquida vez".<br />

"Por sospechas, he estado en la cárcel<br />

una Equida vez". Véase "Líquida",<br />

UNA MUELA = Cosa inútil. Trebejo.<br />

Se usa con el verbo ser. "Tu reloj no<br />

vale nada, porque es una muela".<br />

UN ANIMO RECTO HACE UNA VIDA<br />

FELIZ = Adagio que indica que no hay<br />

que vacilar en nuestras resoluciones<br />

para tener buen éxito en nuestras cm-<br />

presas.<br />

usa con el verbo ser.<br />

UNA UPA = Ayuda, protección, auxilio.<br />

"Un upa", Se usa con el verbo ízacer.<br />

UNA VEZ PASA EL CIEGO = Adagio<br />

que da a comprender que la experiencia<br />

es la mejor consejera, ya para no expo-<br />

nerse nuevamente a repetir una cosa<br />

en la que ya se obtuvo mal éxito, o bien<br />

para iio reincidir, para no volver a caer<br />

en el mismo error, falta o delito. No me<br />

llevará otna el coyote, en Hidalgo,<br />

México.<br />

UNA MUELA, fr. adj. = Cobarde, miedoso,<br />

inútil, ~ ~ í l ~ cuando ~ i ó estuvo ~ ,<br />

en el colegio, fué una muela a quien le<br />

pegaban todos sus condiscípulos".<br />

UNA YUCA = Molestia. Dificultad.<br />

Apuro. Se usa con los verbos tener, estar<br />

(con) y algunos<br />

metida, dentro o adentro, etc. "Tengo<br />

Una Yuca metida Y no sé como salir<br />

apuro", Gualcamolfe, en México.<br />

UNA. MUELA PICADA = Una muela UN 'ON UN MAL SE PAGA ==<br />

cariada, sentido figurado, significa<br />

ucosa o persona inútil, sin valor alguse<br />

usa con el verbo ser, f i ~ ~<br />

es una muera picada, quien no hace el<br />

Indica que es muy corriente recibir uno<br />

males a cambio de beneficios que ha<br />

~ hecho, ó ~ como i consecuencia ~ ~ de las ingratitudes<br />

de los<br />

más insignificante favor a nadie". Véa- UN BUEN DÍA, fr. adv. = Según el<br />

se "Picado,da7'.<br />

"Dicci~nario Manual Ilustrado1' de la<br />

UNA, MUELA PODRIDA diuna muela Academia Espafiola, es frase incorrecta<br />

picada". Se usa con el verbo ser. que se usa en vez de "un día", "cierto<br />

día", "el mejor día", etc.<br />

UNCIDA, f. = La acción de uncir. Es<br />

vulgsrismo.<br />

560<br />

UNCIDElRA, f. = La acción repetida de<br />

uncir. Es vulgarismo. ,


UND UN1<br />

UN CIERTO VENÍ ACÁ = "Cierto vení<br />

acá". "Amalia es muchacha que para<br />

todos tiene un cierto vení acá que atrae<br />

como el imán".<br />

UN CLAVO SACA OlTRO CLAVO,<br />

, CUANDO NO SE QUEDA ADENTRO,<br />

o DENTRO = En el Diccionario Aca-<br />

démico sólo figura "Un clavo saca otro<br />

clavo", con la significación de "que a<br />

veces un mal o un cuidado hace olvidar<br />

o no sentir otro que antes molestaba".<br />

Nuestro pueblo le ha agregado al ada-<br />

gio la parte final "cuando no se queda<br />

. adentro", para indicar que hay casos en<br />

que los nuevos empeños o procedimien-<br />

tos reiterados para corregir el mal sólo<br />

sirven para empeorarlo, es decir, para<br />

remachar el clavo. Un clovo saca otro<br />

clfavo cuando no se quedan 101s dosi, en<br />

Puerto Rico.<br />

de Avelino, porque es un dos caras". En<br />

el Diccionario Académico aparece :<br />

"Hombre de dos caras, fig, El que en<br />

presencia dice una cosa y en ausencia<br />

otra". Véase "Dos caras".<br />

UNDULADA, f. = Vulgarismo por un-<br />

dulación,<br />

UNDULATlÓRE0,A = Incorrección por<br />

undulatorio,ria.<br />

UNEÓN, f. = Vulgarismo por unión.<br />

UNEONISMO, m, = "Unionísmo".<br />

UNEBNISTA, adj. = Corruptela por<br />

unionista.<br />

UN GATO = Ardid, trampa o astucia de<br />

que se vale uno de los jugadores para<br />

ganar la partida de póom, teniendo un<br />

juego malo o inferior al de los otros<br />

tahures. Se usa con los verbos hacer<br />

y mefer. Chamarra, en Costa Rica.<br />

I VENÍA = Se dice que esto le sucede miento,<br />

-<br />

a la persona en el momento preciso de 1 UN GRAN CASERdN = Frase pleonásenrostrarle<br />

sus defectos y faltas o los<br />

tica por "un caserón" o "una gran casa".<br />

UN COLOR SE LE IBA Y OTRO SE LE UNGIDA, f. = Vuigarismo por un&-<br />

1<br />

favores que ha recibido. Véase "Sacarle<br />

a uno los colores a la cara". 1 UNGUENTÁRE0,A = Incorrección por<br />

UN COLOR SE LE VA Y OTRO SE LE<br />

ungüentario,ria,<br />

VIENE ( A UNO) = "Un color se le UNGÜENTE DE ALTEA = Vulgarismo<br />

iba y otro se le venía, con la diferencia por "ungüento dialtea".<br />

del tiempo.<br />

UNGdjENTO DE ALTEA = Vulgarismo<br />

UN COSTAL DE MENTIRAS = Con el Por "ungüento dialtea".<br />

verbo ser, frase que se aplica a la per- UNGÜENTO DEL SOLDADO = Unsona<br />

muy embustera. También se usa güento en cuya composición entra el<br />

en México. Una otfosja de mentiras,<br />

- en la Argentina.<br />

UN DÍA DE POR MEDIO con intermercurio.<br />

Pomada mercurial. La frase<br />

que autoriza el Diccionario Académico<br />

es "Ungüento de soldado".<br />

valo de un día. Un día sí y otro no. Cada UNGÜIS, m. = Barbarismo por unguis.<br />

tercer día. "El médico ordenó que Leo- UNIOÓRNEO, m. = Corruptela por unina<br />

se bañará con un día de por medio". cornio.<br />

UN DOS = Mitad. Compañía entre dos UNICULTOR,RA, adj. y s. = "Monocul.<br />

personas. Se usa con el verbo hacer. tor,ro".<br />

UN DOS CARAS, fr. adj. = Vale hipó- UNIDA, f. = Vulgarismo por unión.<br />

crita, falso, embustero, traidor. Se usa UNIDERA, f. = Vulgarismo por unión<br />

con los verbos ser y tener. "No te fíes reiterada,


UNJ UNO<br />

UNIFICADA, f. = Vulgarismo por unifi-<br />

cación.<br />

UNIFICADEQA, f. = Vulgarismo por<br />

unificación reiterada.<br />

UNIFICADOR,RA = Que unifi'ca. No es-<br />

tá en el Diccionario Académico.<br />

UNIFOLEAD0,DA = Corrupción por<br />

u.nifoliado,da.<br />

UNIFORMADA, f. = La acción de uni-<br />

formar.<br />

UNIFORMADERA, f. = La acción repe-<br />

tida de uniformar.<br />

UNIFORME DE DIARIO = Uniforme<br />

que se usa todos los días y que no es el<br />

u.niíorme de gala. Véase el artículo "De<br />

diario".<br />

UNIONISMO, m. = Orden de ideas de<br />

las personas partidarias de la unión<br />

centroamericana.<br />

UN LANA = Persona de la ínfima ple-<br />

be, canalla, lépera, pícara. Más se usa<br />

en plural. "Los hijos de don Bartolo son<br />

unos ranas".<br />

UN MALETA = Un pícaro, travieso, ju-<br />

guetón, Una buena pieza. Una buena al-<br />

haja, "Un lana". Se usa con el verbo ser.<br />

"El lunar de la familia es Heliodoro,<br />

porque en todo ha resultado ser un<br />

maleta".<br />

UN MONTdN = Frase que vale "mu-<br />

chos Insultos, gran cantidad de expre-<br />

siones vulgares y soeces1'. Se usa con<br />

el verbo decir, "Eloísa y Hersilia se en-<br />

contraron en la calle y se dijeron un<br />

montón".<br />

UN MUELA = Un cobarde e inútil. Se<br />

usa con el verbo ser. "Gustavo es un<br />

muela, tan miedoso, que todos le pegan".<br />

UNO, pron. indefinido, usado como f.<br />

= Incorrección por "una", por referir-<br />

UNISONÁNCEA, f. = Incorrección por<br />

se a una mujer, llDicen los jóvenes que<br />

unisonancia. 1 uno (una) es orgullosa y hasta mal-<br />

UNITÁRE0,A = Vulgarismo por unita-<br />

rio,ria,<br />

UNIÓN, f. = Especie de copla en la que<br />

uno de sus extremos tiene una rosca-<br />

dura interior y en otro encaja una pie-<br />

cesita movible longitudinalmente, con<br />

tope que le impide salir, y que también<br />

está enroscada interiormente. Sirve para<br />

unir los caños de una tubería.<br />

UNIVBRSITÁIRE0,A = Corruptela por<br />

univer~itario~ria.<br />

UN JESUITA Y UNA SUEGRA SABEN<br />

MAS QUE UNA CULEBRA = Verso<br />

que indica la sagacidad y astucia que<br />

son características de estas dos perso.<br />

nas. Se basa en la expresión "saber uno<br />

más que las culebras", que figura en el<br />

Diccionario Académico con el significa-<br />

do de "Ser muy sagaz para su pro-<br />

vecho",<br />

criada, sólo porque uno (una) sabe ser<br />

decorosa y portarse con dignidad".<br />

UNOS CARDAN LA LANA Y OTROS<br />

CARGAN LA FAMA = Paremia que<br />

advierte que muchas veces se atribuye<br />

a uno lo que otro hizo. En el Dicciona-<br />

rio Académico figura, con el mismo<br />

significado, "Unos tienen la fama y otros<br />

cardan la lana".<br />

UNOS LAVAN LA LANA Y OTROS<br />

CARGAN LA FAMA = "Unos cardan<br />

la lana y otros curgan la fama".<br />

UNOS NACEN CON ESTRELLA Y<br />

OTROS NACEN ESTRELLADOS =<br />

Adagio que da a entender que hay per-<br />

sonas que, si por herencia no nacen con<br />

abundancia de bienes, fácilmente ad-<br />

quieren riquezas, porque la fortuna los<br />

favorece siempre ; mientras que hay<br />

otras que nacen con desgracia, que en


UNS UNT<br />

sus empresas nada les sale bien y que<br />

son torcidas o desafortunadas, hasta<br />

que lo botan.<br />

UNOS NOVIOS = Una boda. "Allá vie-<br />

nen unos novios",<br />

UNOS PONEN LOS HUEVOS Y OTROS<br />

LA MANTECA = Hablando de una<br />

empresa difícil y peligrosa, indica que,<br />

para realizarla entre varias personas de<br />

diferente condición, unas deben contri-<br />

buir con su valor y hasta con su vida,<br />

y otras, con su inteligencia y el dinero<br />

necesario. Esta expresión se completa<br />

con "Los huevos se fríen coln manteca"<br />

y "Sin mcrnteca no se fríen los huevos",<br />

Véanse "Huevos" y "Manteca".<br />

UNOS TRAS OTROS = Los chorizos, así<br />

llamados, porque se fabrican en una tri-<br />

pa larga, haciendo ligaduras convenien-<br />

tes, para que queden del tamaño que se<br />

desea.<br />

UN PAR DE CUACHES = Frase pleo-<br />

nástica que alude a dos niños o personas<br />

cuaches. Bastará decir cuaches, como<br />

se dice gemelos. "Anoche se alentó doña<br />

Cristina y tuvo un par de cuaches muy<br />

robusto^'^.<br />

UN PAR DE GEMELOS = Frase pleo-<br />

nástica que se refiere a dos niños o per-<br />

sonas gemelos. Bastaría decir gemelos,<br />

que cmvuelve la idea de par o de dos.<br />

"Al ~natrimonio Pérez-López les nació<br />

un par de gemelos muy bonitos1'.<br />

UN PORCItÓN = Una porción. El vulgo<br />

usa esta palabra como masculina, sien-<br />

do femenina. "Me dijo un porción de<br />

otomías".<br />

UNQUE, conj. = Vulgarismo por aunque.<br />

"Te voy a contramatar, unque me re-<br />

viente mi tata". Agunqué, en Guerrero,<br />

México.<br />

UN SERIO = Apuesta que hacen dos<br />

personas que, muy serias, se ponen la<br />

una frente a la otra, para mirarse fija-<br />

mente. Pierde la que se ríe primero. Se<br />

usa con el verbo hacer. "Hagamos, Mi-<br />

céforo, un serio apostando nuestras dos<br />

entradas al cine".<br />

UN SOLO LEÑO NO ARDE = "Un solo<br />

leño no hace llama".<br />

UN SOLO LEÑO NO HACE LLAMA =<br />

Adaeio que indica que los esfuerzos in-<br />

dividuales no siempre son fructíferos y<br />

aconseja que las energías de uno deben<br />

asociarse a las de otro u otros para ob-<br />

tener buen éxito en una cosa, asunto o<br />

negocio, pues "De la unión nace la<br />

fuerza".<br />

UN SONORO = Cuesco o pedo ruidoso.<br />

UN SORDO = Antónimo de cuesco. Pedo<br />

silencioso, que únicamente se siente por<br />

el mal olor que despide. Se usa con el<br />

verbo tirarse. "Sigiberto se tira unos<br />

sondos insoportables".<br />

UNTADA, f. = La acción de untar. Con<br />

esta significación, el Diccionario Aca-<br />

démico trae untura y untamiento.<br />

UNTADERA, f. = La acción reiterada de<br />

untar, o untura y untamiento, como ex-<br />

presa el Diccionario Académico.<br />

UNTAD0,DA = Complicado,da. Mezcla-<br />

do,da. Se usa con los verbos estar y<br />

salir.<br />

UNTAD0,DA = Dícese de la persona<br />

que obtiene alguna utilidad o ventaja<br />

en un asunto o negocio. Se usa con el<br />

verbo salir.<br />

UN TAL POR CUAL = Frase que con el<br />

verbo ser sirve para insultar. Vale "hijo<br />

de la gran puta, de la chingalda, etc."<br />

"Eres un tal por cual, sinvergüenza y<br />

ladrón".<br />

iUN TAN!, iUN TAN! - Frase<br />

que, repetida, sirva para animar a un<br />

niño de meses a que por momentos se<br />

sostenga parado o de pie, sin apoyo al-


UNU UÑE<br />

guno. Se usa con los verbos dar y hacer,<br />

"Te participo, Cleto, que nuestro nene<br />

ya hizo un tan!"<br />

UNTAR A UNO = "Quemar a uno". "Sa-<br />

lir uno untado". Mezclar a uno en una<br />

cosa, generalmente mala. Denunciar a<br />

uno como coparticipante de falta o de-<br />

lito.<br />

UNTAR A UNO LA MANO = Frase con<br />

que se refuerza la significación de un-<br />

tar, especialmente con la de "sobornat<br />

con pisto", porque el dinero se cuenta<br />

y se recibe con la mano.<br />

UNTAR LA MANO = "Unt'ar a uno la<br />

mano".<br />

UNTARLE A UNO LA MANO == "Untar<br />

a uno la mano". Sobarte 0 uno la mano,<br />

en Puerto Rico.<br />

UN TENTÓN = Herida generalmente<br />

grave. Se usa con el verbo dap. Véase<br />

"Tent6n1', artículo 19.<br />

UN TENTOlN, m. = Recuerdo, insinua-<br />

ción o reclamación que se hace a una<br />

persona o entidad que muestra renuen-<br />

cia en hacer o cumplir con algo a que<br />

está obligada. Se usa con el verbo dar.<br />

Véase "Tentón", artículo 2?,<br />

UN TENTONCITO = Forma diminutiva<br />

de "Un tentón", artículo lo. Se usa<br />

con el verbo dar. Véase "Tentoncíto",<br />

artículo 19.<br />

UN TENTONCITO = Forma diminuti-<br />

va de "Un tentón". Se usa con el verbo<br />

dar. Véase "Tentolncito", artículo 29.<br />

UNTO DE GANADO = "Ungüento de<br />

ganado". "Los padres deben de tener<br />

presente que los niños necesitan no sólo<br />

dulzura, sino rigor, aplicándoles cuando<br />

convenga el unto de gkrnado".<br />

UN TRONADO = "Un sonoro". Se usa<br />

con el verbo tirarse.<br />

UN UPA = Auxilio, ayuda, protección.<br />

"Una upa". Se usa con el verbo hacer.<br />

UN VAINA = Persona molesta, fastidio-<br />

sa, majadera, obstinada o que tiene to-<br />

dos los defectos imaginables. Se usa con<br />

el verbo ser. "Luciano es un vaina ina-<br />

guantable". "Lipidia, en Cuba,<br />

UN VERDE = "El verde". Se usa con el<br />

verbo darse.<br />

UÑA, f. = Como los animales carniceros<br />

y las aves rapaces se valen de las uñas<br />

para cazar, por extensión, damos a éstas<br />

el significado de robo. Se usa con los<br />

verbos eahcrr, ser y otros. "A Vasco le<br />

gusta echar la uña". "Zoilo es de la<br />

uña". Riñón, en México.<br />

UÑA DE GATO, m. = Árbol poco eleva-<br />

do, con espinas en su tallo y ramas, pa-<br />

recidas a las garras del gato. También<br />

se llama zarza. Zarza negra, en Nica-<br />

ragua.<br />

UÑA INCARNADA = Uña encarnada.<br />

Véase "Incarnado,da".<br />

UÑAS ESCONDIDAS, fr. adj. = Dícese<br />

del sujeto hipócrita, que ocultamente<br />

practica todos los vicios y hace daño a<br />

las personas, aún a sus amigos. Se usa<br />

con cl verbo ser. "Eliseo parece un san-<br />

to, que no quiebra un plato, pero es uñas<br />

escondidas",<br />

UÑAS LARGAS = Dícese de la persona<br />

cleptómana o aficionada a lo ajeno, al<br />

robo. En el Diccionario Académico figu-<br />

ra "Largo de uñas", con la significación<br />

de "Inclinado al robo, ladrón, ratero".<br />

UÑAS LIBRES = Frase con la cual se<br />

da a comprender que algunos emplea-<br />

dos, además del sueldo que se les tiene<br />

asignado, pueden cobrar a los particu-<br />

lares valores extras por servicios que<br />

están fuera de su obligación, y también<br />

que pueden "echar la gata a retozar".<br />

UÑASO, m. = Herida o daño hecho con<br />

las uñas.<br />

UÑETAZO, m. = "Uñaxo".


URD USE<br />

UÑÓN, f. = Vulgarismo por unión. "El ciones que da el Diccionario Académico<br />

general Justo Rufino Barrios, Presiden- al verbo del artículo. "Crisóstomo vino<br />

te de Guatemala, emitió (dió) el 28 de a verme anteantenoche Únicamente a<br />

febrero de 1885 el célebre decreto de urdirme (hacerme creer) que los alemauñón<br />

centroamericana".<br />

nes botaron a Hitler y que éste se re-<br />

UÑUD0,DA = Dícese de la persona afi- fugió en Italia".<br />

cionada a lo ajeno, o que es uñas largas. UREAR'rE, aP. = Vulgarismo Por Uriarte.<br />

U~A, com. = "un zzpa,,, "una upan. ~ ~ URÉMEA, ~ i f. - = Incorrección por uremia.<br />

iio, protección, ayuda. Se usa con los UREOSTE, ap. = Corruptela por Urioste.<br />

verbos hacer y dm.<br />

URGÉNCEA, f. = Barbarismo por ur-<br />

UPAC0,CA = Vulgarismo por opaco,ca. gencia.<br />

"Quizá va a llover, porque está muy URINÁRE0,A = Corruptela por urinaupaco<br />

el día".<br />

rio,ria.<br />

UPAY, m. -= Árbol poco elevado que echa UROMANCÍA, f. = Incorrección por uroflores<br />

amarillas y cuyo fru8to en racimo mancia. Véase "Quiromancia".<br />

produce unas frutitas como perlas, lle- UROPA, f., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

nas de una substancia glutinosa, usada Europa. "Dicen que las naciones de<br />

por las pureras de Jutiapa, Chiquimula Uropa son más adelantadas que Guay<br />

Zacapa para pegar la capa en el extre- temala".<br />

m0 del Puro que se Pone en la boca para UROPE0,A = Aféresis vulgar de eurofumarlo.<br />

Tigüilote, en El Salvador. peo,a. "En Guatemala son muy bien re-<br />

UPEAR = "Hacer uno un up". "Dar cibidos los uropeos".<br />

uno la mono". Proteger, ayudar uno a UROPEY0,YA = Epéntesis vulgar de<br />

una persona con dinero, con recomen- uropeo,a. Véanse las terminaciones<br />

daciones, etc.<br />

"Eyo,ya" y "Eo,a".<br />

URANGUTÁN, m. = Vulgarismo por UROSC6PEA, f. = Corrupción por urosoranglitán.<br />

URBANIZABLE, adj. z Que se puede<br />

copia.<br />

URRRR . . . . (prolongando el sonido de la<br />

urbanizar.<br />

R) = Voz con que se llama a las galli-<br />

URBANIZADA, f. = La acción de urbanas<br />

para darles de comer.<br />

nizar. Vulgarismo por urbanización. URTICÁREA, f. = Incorrección por ur-<br />

URBANIZADERA, f. = Vulgarismo por<br />

urbanización reiterada,<br />

ticaria.<br />

UlRZUELO, m. = Vulgarismo por orzuelo.<br />

URDIDA, f. = La acción de urdir y de USmLE, adj. = Que se puede usar.<br />

urdir ,<br />

USADA, f. = Vulgarismo por uso.<br />

URDIDERA, f. = La acción reiterada de USADERA, f. = Vulgarismo por uso reiurdir<br />

y de urdir.<br />

terado.<br />

URDI~R En virtud de la polisemia, vale<br />

entre nosotros mentir, hacer creer, aun-<br />

USAR UNO CUELLO = "Tener unioi oue-<br />

Zlo". "El licenciado Urrecha estaba mal<br />

que no siempre por "maquinar y dispo- Con el lninistro, Pero, Por 10 que se ve,<br />

ner cautelosamente una cosa contra vuelve a usar @ueno"*<br />

alguno, o para la consecución $de algún USEBIA, f., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

designio", que es una de las significa- Eusebia.<br />

565


UST<br />

USEBIO, m., n. pr. = Aféresis vulgar de<br />

Eusebio.<br />

USTAQUIA, f., n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eustaquia.<br />

USTAQUIO, m., n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eustaquio.<br />

USTÉ, com. = Apócope vulgar de usted.<br />

USTED CAIBA = Vulgarismo por 1lusted<br />

caía". Véase el artículo "Caer".<br />

USTfi DE ALTIRO ME HACE = 'LT~ de<br />

al tiro me haces", con la diferencia del<br />

pronombre.<br />

USTÉ DEALTIRO ME HACE = "Tú<br />

deaítíro me haces", con la diferencia del<br />

pronombre.<br />

USTEDES, plural de usted = Vosotros,<br />

tras, Nosotros decimos : "Ustedes, en<br />

Guatemala, comen muy poca fruta". En<br />

España se dice: "Vosotros, en Guatema-<br />

la, ooméís muy poca fruta".<br />

USTEDES CAIBAN = Incorrección por<br />

"ustedes véase el artículo<br />

"Caer".<br />

¿USTED ES SERVIDO? = Quiere<br />

ted acompañarme a comer? "¿Es usted<br />

servido?"<br />

USTÉ DIALTIRO HACE =. ,'Tú<br />

dialtiro me haces", con la diferencia<br />

del pronombre.<br />

USTEÓN, f. = Incorrección por ustión.<br />

Acción de quemar o quemarse.<br />

USTOQUIA, f-i n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eustoquia.<br />

USToQUIO, m., n* Pr. = Aféresis<br />

gar de Eustoquio.<br />

USTÓRBO, adj. = Vulgarismo por us-<br />

torio. Se usa en la frase "Espejo us-<br />

fóreo (ustorio) ".<br />

USTORGIA, f., n, pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eustorgia.<br />

USTORGIO, m., n. pr. = Aféresis vulgar<br />

de Eustorgio.<br />

566<br />

UTI<br />

USUÁRB0,A = Incorrección pcr usua-<br />

rio,ria,<br />

USUCAPEI~N, f. = Vulgarismo por usucapión.<br />

USUFRUCTUADA, f. .-- La acción de<br />

usufructuar. Es vulgarismo.<br />

USUFRUCTUADERA, f. = La acc:ón rei-<br />

terada de usufructuar. Es vulgarismo.<br />

USUFRUCTUÁRE0,A = Corruptela por<br />

usufructuario,ria.<br />

USUFRUTo~ m, = Síncopa vulgar de<br />

usufructo. Usufrufo aparece en el Dic-<br />

cionario Académico como anticuado.<br />

USUFRUTUAR = Síncopa vulgar de<br />

usufructuar.<br />

USUFRUTUÁRE0,A = "Usu frutuario,<br />

rial'.<br />

USUFRUTUARI0,RIA = Síncopa vul-<br />

gar de usufructuario,ria'<br />

USURÁRE0,A = Corruptela por usura-<br />

rio,ria .<br />

USURIAR = Vulgarismo por usurear.<br />

Véase la terminación "lar".<br />

USURPADA, f. = La acción de usurpar.<br />

Es vulgarismo.<br />

USURPADERA, f. = La usurpación re-<br />

petida. Es vulgarismo.<br />

ÚTIL, adj. = Hábil, de trabajo, no festi-<br />

vo y se aplica al día o a los días de la<br />

semana, del mes. "Abril tiene s6:o 20<br />

días útiles, porque hay 3 domingos y 7<br />

días de la semana santa".<br />

UTILIDAD NEGATIVA = Frase irónica<br />

usada para indicar la pérdida obtenida<br />

en Una especulación cualquiera, princi-<br />

palmente si se trata de una compañía.<br />

16Comu resultado final de nuestro nego-<br />

cio obtuvimos mi2 quetzales de utilídad<br />

negativa; y por lo tanto Luis, tienes que<br />

darme los quinientos quetzales que por<br />

mitad te tocan".<br />

UTILITARE0,A = Incorrección por uti-<br />

litario,ria.


UVA<br />

UTILIZADA, f. = La accirjn de utilizar.<br />

Es vulgarismo.<br />

UTILIZADERA, f. = La acción reitera-<br />

da de utilizar. Es vulgarisino.<br />

UTUAL, adj. = Síncopa de uctual, que<br />

es barbarismo por actual.<br />

UTUALMENTE, adv. = Barbarismo por<br />

actualmente.<br />

UTZ PINPÍN = Muy bueno. Frase to-<br />

mada del idioma quiché.<br />

UVA, f. = Bejuco que se parece a la vid<br />

y que produce racimos semejantes a los<br />

de la vid.<br />

UVA CIMARRONA = Bejuco trepador,<br />

muy común en nuestros campos y muy<br />

parecido a la vid, cuya fruta se da tam-<br />

bién en racimos y es un tanto ácida y<br />

semejante en el color morado, forma y<br />

tamaño a la uva cultivada.<br />

UXO<br />

UVENCESLADA, f., n. pr. = Epéntesis<br />

vulgar de Wenceslaa.<br />

UVENCESLADO, m., n. pr. = Epéntesis<br />

vulgar de Wenceslao.<br />

j*UX!, interj. = Voz usada por los arrie-<br />

ros, ya para detener o parar su recua<br />

que va caminando, ya para que ésta co-<br />

mience a andar o para animarla en su<br />

marcha.<br />

*UXADA, f. = La acción de *uxar.<br />

*UXADERA, f. = La acción reiterada de<br />

*UXW.<br />

*UXADOR,RA = Dícese de la persona<br />

que *uxa. También se aplica al perro.<br />

*UXAR = Obligar a la caza a que pase<br />

por determinado lugar donde están<br />

apostados los tiradores o cazadores.<br />

"Los perros míos saben *uxas los ve-<br />

nados". Manguear, en la Argentina.<br />

UXORICÍDEO, m. = Vulgarismo por uxo-<br />

ricidio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!