21.04.2013 Views

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

(Justificación y notas metodológicas)<br />

El análisis <strong>de</strong> cualquier cuestión que afecte a las mujeres adquiere un especial significado<br />

en una época en que la toma <strong>de</strong> conciencia sobre su discriminación impregna<br />

el <strong>de</strong>bate social y se traduce en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones legales <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia<br />

como la aprobación en 2007 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

La aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, ha venido<br />

a colmar muchas <strong>de</strong> las aspiraciones sociales <strong>de</strong> los colectivos que clamaban por la<br />

igualdad, pero ha tenido el “efecto perverso” <strong>de</strong> generar la sensación <strong>de</strong> que, una<br />

vez conseguida la igualdad legal, la real es sólo cuestión <strong>de</strong> tiempo y, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> ello, a matizar la conciencia social <strong>de</strong> lucha contra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

Muchas personas, incluso un gran número <strong>de</strong> mujeres, piensan que la lucha por la<br />

igualdad es ya un hecho histórico cerrado y consi<strong>de</strong>ran, especialmente las jóvenes,<br />

que se trata <strong>de</strong> un objetivo alcanzado y hoy plenamente consolidado.<br />

En el avance hacia la consecución <strong>de</strong> la igualdad, la plena incorporación <strong>de</strong> las<br />

mujeres al mercado laboral constituye una pieza fundamental <strong>de</strong> eso que se ha<br />

venido llamando “la revolución <strong>de</strong>l siglo XX”. Sin embargo, esta normalización <strong>de</strong> la<br />

presencia femenina en el mercado laboral no se ha realizado sin problemas, muchos<br />

<strong>de</strong> los cuales todavía se mantienen, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la persistencia <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong><br />

roles por género.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar una revisión, <strong>de</strong>scriptiva, <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> un<br />

tema <strong>de</strong> tanta trascen<strong>de</strong>ncia para la consecución <strong>de</strong> la igualdad real como la inserción<br />

laboral <strong>de</strong> las mujeres, ya que in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, visibilidad, reconocimiento<br />

social y presencia pública van asociados al trabajo productivo, consi<strong>de</strong>rado<br />

tradicionalmente una opción plenamente masculina, y sólo temporal y complementariamente<br />

femenina. Se ha seleccionado como período <strong>de</strong> referencia los últimos<br />

25 años dado que a partir <strong>de</strong> 1985 la entrada en <strong>de</strong> España en la Unión<br />

Europea marca un punto <strong>de</strong> inflexión en el marco económico y social.<br />

INTRODUCCIÓN (JUSTIFICACIÓN Y NOTAS METODOLÓGICAS) 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!