21.04.2013 Views

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

Informe a Iniciativa Propia IIP 2/11 - Consejo Económico y Social de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero dado que los datos obtenidos por este medio se circunscribían a algunas pocas<br />

cuestiones básicas como la relación con la actividad, tasas <strong>de</strong> ocupación y paro y<br />

estructura básica <strong>de</strong> la ocupación, hemos completado esas informaciones con la<br />

realización <strong>de</strong> una encuesta directa a mujeres resi<strong>de</strong>ntes en espacios no urbanos.<br />

Con la inestimable colaboración <strong>de</strong> organizaciones como FADEMUR y FEMUR se<br />

han realizado 583 encuestas estructuradas que nos han permitido afinar en la información<br />

sobre la relación entre trabajo productivo y reproductivo, condiciones laborales<br />

<strong>de</strong> las mujeres ocupadas, y algunas cuestiones cualitativas básicas, como el<br />

grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> las mujeres con su trabajo y su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los principales problema que encuentran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista laboral,<br />

etc. Los datos han sido recogidos entre octubre <strong>de</strong> 2010 y febrero <strong>de</strong> 20<strong>11</strong>.<br />

La comprensión <strong>de</strong> las relaciones entre mujeres y mercado laboral en la situación<br />

actual <strong>de</strong> nuestra Región hacia necesario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, complementar<br />

todas estas informaciones estadísticas, recopiladas y elaboradas en cuadros<br />

y gráficos, con las opiniones y vivencias <strong>de</strong> las propias mujeres protagonistas <strong>de</strong>l<br />

proceso. Para ello se han realizado tres grupos <strong>de</strong> discusión y 15 entrevistas en profundidad,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se han obtenido informaciones pertinentes sobre la valoración<br />

que las mujeres tienen <strong>de</strong>l trabajo, tanto productivo como reproductivo, las limitaciones<br />

y trabas con las que se encuentran en su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones diaria, cómo<br />

viven y sienten la presión social sobre lo que se espera <strong>de</strong> ellas como mujeres y los<br />

que constituyen sus aspiraciones como individuos.<br />

El dispositivo <strong>de</strong> observación cualitativo (entrevistas en profundidad y grupos <strong>de</strong><br />

discusión) <strong>de</strong>splegado con este propósito, se ha diseñado teniendo en cuenta tres<br />

variables estructurales fuertes, como son el nivel <strong>de</strong> formación, el estatus familiar y<br />

el entorno territorial –jugando con la variable rural/urbano– que sabemos condicionan<br />

<strong>de</strong> forma notable la relación <strong>de</strong> las mujeres con el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> esta compleja realidad, presentamos los resultados<br />

<strong>de</strong>l análisis organizados en cuatro ejes temáticos. El primero sobre la relación<br />

entre el trabajo remunerado y la formación, analizando cómo la formación <strong>de</strong> las<br />

mujeres inci<strong>de</strong> en el acceso al mundo <strong>de</strong>l trabajo y en la permanencia en el mismo; el<br />

segundo aborda las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en la organización y estructura <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo y la participación <strong>de</strong> mujeres y hombres en el ámbito productivo; el<br />

tercero investiga sobre el trabajo y la familia y cómo las responsabilida<strong>de</strong>s y cargas<br />

familiares condicionan la participación <strong>de</strong> las mujeres en el mundo laboral; por último,<br />

el cuarto tema trata <strong>de</strong> los tiempos y espacios <strong>de</strong>l trabajo femenino.<br />

El resultado es un trabajo basado en la <strong>de</strong>scripción estadística pero que intenta ir un<br />

poco más allá, aportando algunas notas para la interpretación <strong>de</strong> una realidad compleja,<br />

que no permite la simplificación a un único mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lo que han sido en<br />

INTRODUCCIÓN (JUSTIFICACIÓN Y NOTAS METODOLÓGICAS) 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!