23.04.2013 Views

Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772 ...

Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772 ...

Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Navegación</strong> <strong>ci<strong>en</strong>tífica</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mar</strong> d<strong>el</strong> <strong>Sur</strong>. <strong>El</strong> <strong>piloto</strong> <strong>Moraleda</strong> (<strong>1772</strong>-1810)<br />

Rafa<strong>el</strong> Sagredo Baeza<br />

Accid<strong>en</strong>tes geográficos, como la isla de Asia al sur de Lima, que ori<strong>en</strong>taban sobre la<br />

proximidad de un puerto principal también justifican su ilustración. Lo mismo que otros, como las<br />

islas de San Lor<strong>en</strong>zo y Santa Clara, ambas a la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> Callao y Guayaquil respectivam<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> caso de San Lor<strong>en</strong>zo, <strong>Moraleda</strong> destaca que puede verse “como a 25 leguas de distancia”,<br />

lo que unido a la determinación de su exacta situación haría más fácil <strong>el</strong> acceso de los navíos al<br />

Callao. Santa Clara ameritaba preocupación por la escasa profundidad que la zona ofrecía a los<br />

navíos que llegaban a Guayaquil; así por lo m<strong>en</strong>os se aprecia <strong>en</strong> la “nota sobre la sonda” que<br />

<strong>Moraleda</strong> incluye <strong>en</strong> su cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> 30 a 31 de octubre de 1777 sali<strong>en</strong>do para <strong>el</strong> Callao.<br />

La demarcación de la silla de Paita constituye un refer<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial para determinar la<br />

situación de dicho puerto, <strong>en</strong> especial, si como <strong>Moraleda</strong> escribe <strong>en</strong> la singladura d<strong>el</strong> 8 a 9 de<br />

junio de 1777, no compartía los cálculos de “casi todos los navegantes de este mar”, respecto de<br />

la ubicación de algunos sitios de la costa adyac<strong>en</strong>te a Paita.<br />

De los dibujos que <strong>Moraleda</strong> ofrece <strong>en</strong> su manuscrito, las vistas de costa <strong>en</strong> las<br />

inmediaciones de Nazca resultan especialm<strong>en</strong>te ilustrativas y llamativas. A través de tres figuras<br />

horizontales muestra <strong>el</strong> litoral que se observa al amanecer y al mediodía, repres<strong>en</strong>tando la<br />

c<strong>el</strong>ajería o nubosidad que lo cubría por la mañana. La ilustración al mediodía, con <strong>el</strong> litoral<br />

despejado, permite apreciar <strong>el</strong> cerro Bracangana, <strong>el</strong> más alto de toda la costa, y <strong>el</strong> morro de<br />

Nazca, ambos refer<strong>en</strong>tes útiles a los navegantes. Se trata de un conjunto b<strong>el</strong>lam<strong>en</strong>te ejecutado<br />

con la técnica de la acuar<strong>el</strong>a, casi artístico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> <strong>piloto</strong> d<strong>el</strong>inea con d<strong>el</strong>icadeza la realidad<br />

geográfica que aprecia. Si duda un bu<strong>en</strong> ejemplo d<strong>el</strong> aporte d<strong>el</strong> arte al quehacer ci<strong>en</strong>tífico. Otra<br />

de las interpretaciones que puede hacerse de las ilustraciones que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> manuscrito.<br />

Revista Digital de Historia Iberoamericana | Semestral | Año 2009 | Vol. 2 | Núm. 1<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!