25.04.2013 Views

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cabo y se estabilizan en lo colectivo. <strong>La</strong> vida psíquica va de<br />

lo pre-individual a lo colectivo. Una vida psíquica que quiera<br />

ser intra-individual no llegaría a superar una disparation *<br />

fundamental entre la problemática perceptiva y la afectiva<br />

(7). El ser psíquico, es decir, el ser que lleva a cabo lo más<br />

completamente posible las funciones de <strong>individuación</strong> no<br />

limitando la <strong>individuación</strong> a esa primera etapa de lo vital,<br />

resuelve la disparation de su problemática interna en la<br />

medida en que participa en la <strong>individuación</strong> del colectivo.<br />

Este colectivo, realidad transindividual obtenida mediante<br />

<strong>individuación</strong> de realidades preindividuales asociadas a una<br />

pluralidad de vivientes, se distingue de lo social puro y de lo<br />

interindividual puro; lo social puro existe, en efecto, en las<br />

sociedades animales; no necesita una nueva <strong>individuación</strong><br />

que dilate la <strong>individuación</strong> vital para existir; expresa la forma<br />

en que los vivos existen en sociedad; lo que es<br />

directamente social es la unidad vital de primer grado; la<br />

información que está asociada a las estructuras y a las<br />

funciones sociales (por ejemplo la diferenciación funcional<br />

de individuos en la solidaridad orgánica de las sociedades<br />

animales) le falta a los organismos individuados en tanto<br />

que organismos. Esta sociedad supone como condición de<br />

existencia la heterogeneidad estructural y funcional de<br />

diferentes individuos en sociedad. Por el contrario, el<br />

colectivo transindividual agrupa individuos homogéneos;<br />

incluso si estos individuos presentan cierta heterogeneidad,<br />

el colectivo los agrupa en tanto que tienen una<br />

homogeneidad de base, y no en tanto que sean<br />

complementarios unos respecto a otros en una unidad<br />

funcional superior. Sociedad y transindividualidad pueden<br />

existir además superponiéndose en el grupo así como lo<br />

vital y lo psíquico se superponen en la vida individual. Lo<br />

colectivo se distingue de lo interindividual en tanto que lo<br />

interindividual no necesita una nueva <strong>individuación</strong> en los<br />

individuos entre los cuales se instituye, sino solamente<br />

cierto régimen de reciprocidad y de intercambios que<br />

suponen analogías entre las estructuras intra-individuales y<br />

no una puesta en cuestión de las problemáticas<br />

individuales. El nacimiento de lo interindividual es progresivo<br />

y no supone poner en juego la emoción, la capacidad del<br />

ser individuado de desindividuarse provisionalmente para<br />

participar en una <strong>individuación</strong> más vasta. <strong>La</strong><br />

interindividualidad es un intercambio entre realidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!