25.04.2013 Views

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

individuo a un ser común y corriente. El átomo y el cosmos son<br />

absolutos en su consistencia puesto que son los términos extremos de<br />

lo que el hombre puede concebir. El átomo es absoluto en tanto no es<br />

relativo al grado alcanzado por el proceso de división; el cosmos es<br />

absoluto en tanto no es relativo respecto al proceso de adición y de<br />

búsqueda de definición por inclusión, ya que es el término que<br />

comprende a todos los otros. <strong>La</strong> única diferencia, muy importante<br />

por sus consecuencias, es que el absoluto del todo encierra la<br />

relación mientras que el absoluto de lo indivisible la excluye.<br />

Quizá se puede ver en esta búsqueda de un individuo absoluto fuera<br />

del orden humano una voluntad de búsqueda no sometida a los<br />

prejuicios que provienen de la integración del hombre en el grupo<br />

social. <strong>La</strong> ciudad cerrada es negada en estos dos descubrimientos del<br />

individuo físico y absoluto: por replegamiento sobre sí en el<br />

epicureísmo, por rebasamiento y universalización en el estoicismo<br />

del civismo cósmico. Precisamente por esta razón, ninguna de las dos<br />

doctrinas llega a pensar la relación en su forma general. <strong>La</strong> relación<br />

entre los átomos es precaria, y conduce a la inestabilidad del<br />

compuesto; la relación de la parte al todo absorbe la parte en el todo.<br />

También la relación del hombre al hombre es bastante parecida en<br />

las dos doctrinas; el sabio estoico permanece “aütarkes kai<br />

apathos”. Considera sus relaciones con los otros como formando<br />

parte de los “ta oük eph emin”. El Manual de Epicteto compara las<br />

relaciones familiares con la recolección ocasional de un bulbo de<br />

jacinto que un marinero hiciera en un corto paseo en una isla; si el<br />

jefe de tripulación gritara que hay que embarcarse ya, no sería el<br />

momento de retrasarse con esta recolección; el marinero se<br />

arriesgaría así a ser abandonado sin piedad en la isla, ya que el jefe<br />

no espera. El libro IV de De Rerum natura trata igualmente con las<br />

pasiones humanas, fundadas sobre los instintos, y reduce<br />

parcialmente su sentido a un nexo de posesión. <strong>La</strong> única verdadera<br />

relación está, en el epicureísmo, en el hombre consigo mismo, y, en<br />

el estoicismo, en el hombre con el cosmos. Así, la búsqueda del<br />

individuo físico fundamental en los Antiguos no es fecunda, puesto<br />

que estaba demasiado sesgada hacia el descubrimiento de un<br />

absoluto sustancial, por motivos éticos. En este sentido, el<br />

pensamiento moral del cristianismo sin duda ha dado -bastante<br />

indirectamente- un cierto servicio a la investigación del individuo en<br />

la <strong>física</strong>; como el cristianismo ha proporcionado un fundamento no<br />

físico para la ética, ha despojado, a la investigación del individuo en<br />

<strong>física</strong>, de su aspecto de principio moral, cosa que la ha liberado (3).<br />

Desde el fin del siglo XVIII se da un papel funcional a una<br />

discontinuidad de la materia: la hipótesis de Haüy sobre la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!