25.04.2013 Views

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

La individuación física Simondon..pdf - Pensamiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la energía luminosa para operar un cambio de estructura que exija<br />

una cantidad determinada de energía en un punto preciso. Se sabe en<br />

efecto que el umbral de frecuencia del efecto fotoeléctrico<br />

corresponde a la necesidad, para cada electrón, de recibir una<br />

cantidad de energía al menos igual a su energía de salida. Somos<br />

llevados entonces a plantearnos la noción de «fotón» no solo para<br />

explicar esta regla del umbral de frecuencia, sino también el hecho<br />

muy importante de la repartición, o más bien, de la disponibilidad de<br />

la energía luminosa en cada uno de los puntos de la placa alumbrada,<br />

pues no existe umbral de intensidad: ahora bien, si el electrón se<br />

comporta como partícula en el sentido en que cada electrón necesita<br />

el aporte de una cantidad determinada de energía para salir de la<br />

placa, se podría pensar que se comportará como partícula también en<br />

el sentido en que recibirá una cantidad de energía luminosa<br />

proporcional a la abertura del ángulo bajo el cual es visto desde la<br />

fuente de luz (según la ley del flujo). Sin embargo es esto lo que<br />

desmiente la experiencia; cuando la cantidad de luz recibida por la<br />

placa sobre cada unidad de superficie decrece, debería llegar un<br />

momento en que la cantidad de luz fuera demasiado débil como<br />

para que cada electrón reciba una cantidad de luz equivalente a su<br />

energía de salida. Ahora bien, este momento no llega; solo<br />

disminuye el número de electrones extraídos por unidad de tiempo, y<br />

lo hace proporcionalmente a la cantidad de luz. Toda la energía<br />

recibida por la placa del metal alcalino actúa sobre esta partícula<br />

50000 veces más pequeña que el átomo de hidrógeno. Por ello es por<br />

lo que nos vemos conducidos a considerar que toda la energía<br />

vehiculada por la onda luminosa está concentrada en un punto, como<br />

si hubiera un corpúsculo de luz.<br />

3. El método analógico<br />

¿Debemos entonces darle valor de realidad a la noción de fotón? Sin<br />

duda esta noción es plenamente válida en una <strong>física</strong> del como si, pero<br />

debemos preguntarnos si constituye un individuo físico real. Es<br />

necesario debido a la manera en que se efectúa la relación entre la<br />

energía luminosa y los electrones, es decir, finalmente, entre los<br />

cambios de estado de las partículas de la fuente de luminosa y los<br />

cambios de estado de las partículas del metal alcalino. Es quizá<br />

peligroso considerar la energía luminosa sin considerar la fuente de<br />

donde proviene. Ahora bien, si solamente queremos describir la<br />

relación entre la fuente de luz y los electrones libres del metal<br />

alcalino, veremos que no es en absoluto necesario hacer intervenir<br />

individuos de luz, y que menos aún necesitamos recurrir a una «onda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!