25.04.2013 Views

PLENO 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 - San Martín del Rey Aurelio

PLENO 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 - San Martín del Rey Aurelio

PLENO 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 - San Martín del Rey Aurelio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTA <strong>DE</strong> PLEO <strong>29</strong> <strong>DE</strong> OVIEMBRE <strong>DE</strong> <strong>2012</strong><br />

En el Salón de Sesiones de las Consistoriales de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>,<br />

siendo las dieciocho horas y catorce minutos <strong>del</strong> día <strong>29</strong> de noviembre de <strong>2012</strong>, se reúne<br />

en sesión ordinaria el Pleno <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

Preside el Alcalde D. ENRIQUE FERNÁN<strong>DE</strong>Z RODRÍGUEZ<br />

D. MARIO EFRÉN GARCÍA VILLAR<br />

Dª CONSUELO ANTUÑA LAVIANA<br />

Dª GEMA SUÁREZ TORRE<br />

D. JUAN GARCÍA IGLESIAS.<br />

D. JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

D. FERNANDO CARRIO SUÁREZ<br />

D. ALFONSO ORVIZ FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

D. ROBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ<br />

Dª LARA ORDIZ FELGUEROSO<br />

D. LAURENCIO CASTAÑO GARCÍA.<br />

D. JULIO ANTUÑA ROMÁN<br />

Dª FLOR Mª ALONSO ÁLVAREZ<br />

D. JOSÉ ALFONSO GARCÍA SUÁREZ<br />

Dª BEATRIZ FERNÁN<strong>DE</strong>Z GARCÍA<br />

Dª ANA NAVA VÁZQUEZ<br />

AUSENTES:<br />

D. JOSÉ Mª SUÁREZ FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

SECRETARIO GENERAL.<br />

D. JUAN CARLOS FERNÁN<strong>DE</strong>Z RODRÍGUEZ<br />

INTERVENTOR:<br />

D. JOSÉ SALVAT DÁVILA.<br />

PARTE RESOLUTORIA.<br />

Primero.- Lectura y aprobación, si procede, de los borradores de las actas<br />

de las sesiones anteriores de fechas 25 de octubre y 19 de noviembre de <strong>2012</strong>.<br />

Conocidos los borradores de las actas de las sesiones de fechas 25 de octubre y<br />

19 de noviembre de <strong>2012</strong> por los Señores Concejales, al habérseles facilitado copia de<br />

las mismas con la suficiente antelación, no se hace necesaria su lectura por el Secretario.<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 16<br />

CONCEJALES PRESENTES,<br />

ACUERDA:<br />

1<br />

1


APROBAR LAS ACTAS <strong>DE</strong> <strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong> FECHAS 25 <strong>DE</strong> OCTUBRE Y 19<br />

<strong>DE</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> <strong>DE</strong> <strong>2012</strong><br />

Segundo.- HACIEDA Y ADMIISTRACIÓ MUICIPAL.<br />

2.1.- Dictamen de la Comisión de este área sobre segundo expediente de<br />

reconocimiento extrajudicial de crédito <strong>2012</strong>.<br />

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda y<br />

Administración Municipal, en sesión de fecha 26 de noviembre de <strong>2012</strong> (asunto<br />

segundo) el cual se transcribe literalmente:<br />

“Vista Providencia de la Alcaldía de fecha 15 de noviembre de <strong>2012</strong>, en relación<br />

a este asunto que dice:<br />

“Es generalizada la consideración de que, entre las diversas administraciones<br />

que integran el sector público, es la administración local la más cercana a los<br />

ciudadanos y, por consiguiente, aquella a la que dirigen en primer lugar sus<br />

pretensiones.<br />

Dentro de los principios enunciados en el artículo 103 de la Constitución<br />

Española que rigen la actividad de las administraciones públicas, la administración local<br />

ha de procurar ajustar su actuación a la agilidad y eficacia que demandan sus<br />

ciudadanos. Es por ello que, en ocasiones y para dar respuesta a los vecinos, la<br />

actuación administrativa no se ajusta estrictamente al, por otra parte, rígido<br />

procedimiento legal.<br />

Se han llevado a cabo en este sentido en el ejercicio anterior determinados gastos<br />

sin consignación presupuestaria correspondientes a suministros de bienes y prestaciones<br />

de servicios, todos ellos necesarios e indispensables para el normal desenvolvimiento de<br />

los distintos servicios municipales y la prestación de los servicios gestionados por este<br />

Ayuntamiento.<br />

Considerando lo anterior y vista la necesidad de imputar al ejercicio corriente<br />

obligaciones procedentes <strong>del</strong> suministro de bienes y prestaciones de servicios llevados a<br />

cabo en ejercicios anteriores y no imputadas en su momento por falta de consignación<br />

presupuestaria, tal y como se desarrolla en la Memoria justificativa que se acompaña,<br />

DISPOGO<br />

Se proceda a la incoación <strong>del</strong> oportuno expediente de RECONOCIMIENTO<br />

EXTRAJUDICIAL <strong>DE</strong> CRÉDITOS, emitiéndose por parte de la Intervención<br />

Municipal cuantos informes procedan al respecto.”<br />

Examinado <strong>del</strong> mismo modo la Memoria Justificativa de fecha 15 de noviembre<br />

de <strong>2012</strong>, que literalmente dice:<br />

2<br />

2


“Aún llevados a cabo sin contar con crédito presupuestario adecuado y<br />

suficiente, el Ayuntamiento está obligado al pago de los gastos detallados en la relación<br />

de facturas que acompaña a esta Memoria, previa imputación de los mismos al<br />

presupuesto municipal. El propio legislador consciente de la existencia de estas<br />

actuaciones «irregulares» pero, en cualquier caso, necesarias para la prestación de<br />

servicios indispensables, contempla la imputación de los citados gastos al presupuesto<br />

corriente, imputación en principio prohibida por el principio de anualidad<br />

presupuestaria, mediante la tramitación de un expediente de reconocimiento<br />

extrajudicial de créditos.<br />

Visto, asimismo, que hubo una serie de proveedores que optaron por no acogerse<br />

al mecanismo de financiación previsto por el RD 4/<strong>2012</strong> de 24 de febrero, estando pues<br />

vigente con ellos la deuda mantenida por el Ayuntamiento.<br />

Visto que la mayor parte de la deuda se corresponde con facturas de<br />

Hidrocantábrico Energía, SAU correspondientes a los ejercicios 2009 y 2010 cuya<br />

existencia no constaba en la Intervención municipal, motivo por el cual no fueron<br />

declaradas con motivo <strong>del</strong> mencionado RD 4/<strong>2012</strong>.<br />

Considerando necesario y obligado atender los gastos incurridos para evitar el<br />

perjuicio de los terceros contratantes con la administración y el correlativo<br />

enriquecimiento injusto o sin causa de ésta; considerando igualmente que la imputación<br />

de los gastos al ejercicio corriente, visto el estado actual de ejecución presupuestaria es<br />

posible; considerando la efectiva prestación de los servicios y suministro de bienes por<br />

parte de los terceros acreedores, constando factura acreditativa de cada uno de los gastos<br />

debidamente conformada por los responsables de los distintos técnicos municipales o u<br />

otros responsables <strong>del</strong> gasto.<br />

PROPOGO proceder a la instrucción <strong>del</strong> expediente de RECONOCIMIENTO<br />

EXTRAJUDICIAL <strong>DE</strong> CRÉDITOS para la imputación al presupuesto corriente de los<br />

gastos llevados a cabo en el ejercicio anterior o precedentes, no imputados en su<br />

momento por falta de consignación presupuestaria, todo ello con arreglo a la relación<br />

que se acompaña como anexo”.<br />

Visto igualmente informe <strong>del</strong> Sr. Interventor de Este Ayuntamiento de fecha 19<br />

de noviembre de <strong>2012</strong>, que se transcribe literalmente.<br />

“Visto el expediente incoado por Providencia de Alcaldía de fecha 15 de<br />

noviembre de <strong>2012</strong> para el reconocimiento extrajudicial de créditos al amparo de lo<br />

dispuesto en los artículos 176 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley Reguladora de las<br />

Haciendas Locales y 26 <strong>del</strong> Real Decreto 500/1990, el funcionario que suscribe, con<br />

arreglo a lo establecido en el artículo 214 <strong>del</strong> Real Decreto Legislativo 2/2004 por el<br />

que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,<br />

tiene a bien emitir el siguiente IFORME<br />

PRIMERO.- De conformidad con lo señalado en los artículos 176 <strong>del</strong> Texto<br />

Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 26 <strong>del</strong> Real Decreto<br />

500/1990, con cargo a los créditos <strong>del</strong> estado de gastos de cada presupuesto sólo podrán<br />

contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás<br />

prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural <strong>del</strong> propio ejercicio<br />

3<br />

3


presupuestario. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los<br />

créditos <strong>del</strong> presupuesto vigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones<br />

siguientes:<br />

• a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor <strong>del</strong> personal<br />

que perciba sus retribuciones con cargo a los presupuestos generales<br />

de la entidad local.<br />

• b) Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos<br />

en ejercicios anteriores, previa incorporación de los créditos en el<br />

supuesto establecido en el artículo 182.3 <strong>del</strong> Texto Refundido de la<br />

Ley Reguladora de las Haciendas Locales.<br />

• c) Las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se<br />

refiere el artículo 60.2 <strong>del</strong> Real Decreto 500/1990.<br />

•<br />

SEGUNDO.- Con arreglo al artículo 60.2 <strong>del</strong> Real Decreto 500/1990,<br />

corresponderá al pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempre<br />

que no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, o concesiones<br />

de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoría simple. Previamente el<br />

asunto deberá someterse a Dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y<br />

Especial de Cuentas.<br />

TERCERO.- Se verifica que:<br />

• · Consta Memoria suscrita por el Alcalde de fecha 15 de noviembre de<br />

<strong>2012</strong> justificativa de la necesidad de tramitación <strong>del</strong> expediente.<br />

• · Constan relaciones de facturas por un importe total a pagar de<br />

182.581,78€, según el siguiente detalle:<br />

o Facturas de 2011 y anteriores recibidas en <strong>2012</strong>, una vez<br />

declaradas la facturas correspondientes al RD 4/<strong>2012</strong>, por<br />

importe total de 149.435,77 € (importe presupuestario<br />

146.590,18€)<br />

o Facturas de 2011 y anteriores registradas con anterioridad a<br />

31/12/2011 y, en su mayor parte, declaradas para el RD<br />

4/<strong>2012</strong>, no acogiéndose los proveedores al mecanismo de<br />

financiación previsto, por importe total de 31.596,01€ (importe<br />

presupuestario 31.563,56€)<br />

o Importe de becas de comedor pendientes de pago al C.P. El<br />

Parque por importe de 1.550,00€.<br />

• · Existe crédito adecuado y suficiente al que imputar los diversos<br />

gastos (se adjunta documento de retención de retención de crédito).<br />

• · Se ha verificado en relación con cada uno de los gastos el<br />

cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento de la<br />

obligación.<br />

CUARTO.- No obstante lo establecido en el artículo 176 <strong>del</strong> Texto Refundido de<br />

la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en los artículos 26 y 60.2 <strong>del</strong> Real<br />

Decreto 500/1990, el reconocimiento extrajudicial de créditos supone una quiebra al<br />

principio de anualidad presupuestaria al tiempo que no puede hacer obviar el<br />

incumplimiento de la prohibición que establece el artículo 173.5 <strong>del</strong> Texto Refundido<br />

4<br />

4


de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales de adquirir compromisos de gastos por<br />

importe superior al crédito autorizado, circunstancia que podrá determinar la exigencia<br />

de responsabilidad a quien haya llevado a cabo el gasto.<br />

No obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 <strong>del</strong> Real Decreto 500/1990 y 173.5<br />

<strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales a cuyo tenor no<br />

podrán adquirirse compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos<br />

autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos,<br />

resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma, sin perjuicio de<br />

las responsabilidades a que haya lugar, el impago, so pretexto de falta de consignación<br />

presupuestaria, producirá un claro enriquecimiento injusto o sin causa que no debe<br />

crearse y que impone a esta administración la compensación <strong>del</strong> beneficio económico<br />

recibido, habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia <strong>del</strong> Tribunal<br />

Supremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92, entre otras<br />

muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, la STSJ Cantabria 20-7-<br />

2000).<br />

QUINTO.- Por todo lo anteriormente expuesto se fiscaliza por esta intervención<br />

el expediente con carácter favorable y se propone:<br />

Aprobar el segundo expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito <strong>del</strong> ejercicio<br />

<strong>2012</strong> por un importe total a pagar de 182.581,78€.”<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal, por mayoría<br />

con la abstención <strong>del</strong> Partido Popular e Izquierda Unida, emite el siguiente,<br />

DICTAME-PROPUESTA:<br />

APROBAR EL SEGUNDO EXPEDIENTE <strong>DE</strong> RECONOCIMIENTO<br />

EXTRAJUDICIAL <strong>DE</strong> CRÉDITO <strong>DE</strong>L EJERCICIO <strong>2012</strong>, POR UN IMPORTE<br />

TOTAL A PAGAR <strong>DE</strong> 182.581,78 €.”<br />

Abierto turno de intervenciones por la Presidencia tiene la palabra el Portavoz<br />

<strong>del</strong> Grupo Municipal de Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez, la cual<br />

manifiesta: “Más que en relación con este punto en concreto, con este y con los dos<br />

siguientes. Buenas tardes a todos. En primer lugar quiero decir que este Grupo Político<br />

va a votar en principio en contra de estos puntos y quiero hacer constar el por qué. No<br />

es la primera vez y sí deseamos y esperamos que sea la última, que este Grupo Político<br />

viene a consultar la documentación que debe de obrar en Secretaría, tal y como<br />

establece el Reglamento, una vez que se envíe la convocatoria a todos los miembros de<br />

la Corporación, y como digo no es la primera vez, y sí esperamos y deseamos que sea la<br />

última, que tratamos de consultar la documentación, y nos advierten que no está la<br />

carpeta correspondiente; Y entonces por ello y como digo, por una cuestión de forma<br />

más que de fondo, que no tuvimos ocasión de comprobar y de contrastar, pues el voto<br />

va a ser contrario. Nada más.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular, D. Fernando Carrio<br />

Suárez, tiene la palabra: “Vamos a mantener la abstención de la Comisión.”<br />

5<br />

5


D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista,<br />

manifiesta: “Nosotros vamos a votar a favor. Habrá que procurar y procuraremos que<br />

los expedientes estén completos en el caso de que Ana la Portavoz de Foro haya tenido<br />

esa situación, generalmente yo creo que más menos están todos completos, yo creo que<br />

en este caso, en este expediente en concreto al menos creo que estuvo a la atención de<br />

todos, si no fue así, hombre, yo le pediría que más que vote en contra, porque al final<br />

esto hay que abonarlo, era que fuese, si es un voto, digamos de enfado, que sea una<br />

abstención, que sería a lo mejor lo más lógico.”<br />

El Sr. Alcalde somete a votación el tema, produciéndose el siguiente resultado:<br />

VOTOS A FAVOR: 6 (GRUPO MUNICIPAL PSOE)<br />

VOTOS EN CONTRA: 1 (GRUPO MUNICIPAL FAC)<br />

ABSTENCIONES: 9 (GRUPOS MUNICIPALES P.P. E I.U)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong> POR MAYORÍA <strong>DE</strong> SEIS VOTOS A FAVOR<br />

(GRUPO MUNICIPAL PSOE), UN VOTO EN CONTRA (GRUPO MUNICIPAL<br />

FAC) Y SEIS ABSTENCIONES (GRUPOS MUNICIPALES P.P. E I.U.)<br />

ACUERDA<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRASCRITO EN SUS MISMO TÉRMINOS.<br />

2.2.- Dictamen de la Comisión de este área. sobre declaración de no<br />

disponibilidad de créditos afectados por el Art. 2 <strong>del</strong> R.D. 20/<strong>2012</strong> y Art. 22 Ley<br />

2/<strong>2012</strong>.<br />

Visto el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Administración<br />

Municipal, emitido en sesión de fecha 26 de noviembre de <strong>2012</strong> (asunto tercero) que<br />

dice literalmente:<br />

“Vista Providencia de la Alcaldía de fecha 2 de noviembre de <strong>2012</strong>, que dice:<br />

“Visto la nota informativa relativa a la aplicación de art. 2 apartado 4 <strong>del</strong> RD<br />

02/12 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la<br />

competitividad.<br />

Se solicita informe de Intervención y de Personal para conocer los extremos de<br />

dicha cuestión al respecto, así como de la tramitación a seguir.”<br />

Examinado <strong>del</strong> mismo modo Informe de la Unidad de Personal de Este<br />

Ayuntamiento de fecha 5 de noviembre de <strong>2012</strong>, que literalmente dice:<br />

“A petición de la Intervención de este Ayuntamiento, por esta Unidad de<br />

Personal se informa que:<br />

6<br />

6


De las cantidades derivadas de la supresión de la paga extraordinaria en cumplimiento<br />

de lo establecido en el artículo 2 <strong>del</strong> RDL 20/<strong>2012</strong> y <strong>del</strong> artículo 22 de la Ley 2/<strong>2012</strong>,<br />

las cuales ascienden, por funcionales a las cantidades siguientes:<br />

Func. P. Extraord.<br />

132 44439,17<br />

151 46881,67<br />

151E 1573,85<br />

161 12752,83<br />

162 7952,56<br />

163 9039,6<br />

231 5124,82<br />

231E 9875,53<br />

234 1528,86<br />

241PR12 6458,7<br />

321 10793,15<br />

32103 14441,2<br />

332 5628,89<br />

334 5354,91<br />

334E 613,38<br />

491 2857,8<br />

912 <strong>29</strong>75,13<br />

912E 1573,85<br />

920 36167,9<br />

920E 796,7<br />

923 18<strong>29</strong>,78<br />

931 22131,4<br />

TOTAL 250791,68<br />

Lo que se comunica a los efectos oportunos”.<br />

Visto igualmente informe <strong>del</strong> Sr. Interventor General de este Ayuntamiento de<br />

fecha 7 de noviembre de <strong>2012</strong> que a continuación de transcribe:<br />

“1 ATECE<strong>DE</strong>TES<br />

Visto la providencia de alcaldía con fecha de 02 de Noviembre de <strong>2012</strong> relativo a la<br />

obligación impuesta por el art2 apartado 4 <strong>del</strong> RD 02/12 de medidas para garantizar la<br />

estabilidad presupuestaria y de fomento de la competividad. Y cito<br />

Las cantidades derivadas de la supresión de la paga extraordinaria y de las<br />

pagas adicionales de complemento específico o pagas adicionales equivalentes de<br />

acuerdo con lo dispuesto en este artículo se destinarán en ejercicios futuros a<br />

realizar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro colectivo que<br />

incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación, con sujeción a lo<br />

establecido en la Ley Orgánica 2/<strong>2012</strong>, de Estabilidad Presupuestaria y<br />

Sostenibilidad Financiera y en los términos y con el alcance que se determine en<br />

las correspondientes leyes de presupuestos<br />

2 PROCEDIMIETO<br />

A fin de cumplir dicha obligación se deberían declarar dichas cantidades no<br />

disponibles según lo estipulado en el Art33. RD 500/90 y cito:<br />

7<br />

7


1. La no disponibilidad de crédito se deriva <strong>del</strong> acto mediante el cual se<br />

inmoviliza la totalidad o parte <strong>del</strong> saldo de crédito de una partida presupuestaria,<br />

declarándolo como no susceptible de utilización.<br />

2. La declaración de no disponibilidad no supondrá la anulación <strong>del</strong> crédito,<br />

pero con cargo al saldo declarado no disponible no podrán acordarse<br />

autorizaciones de gastos ni transferencias y su importe no podrá ser incorporado<br />

al presupuesto <strong>del</strong> ejercicio siguiente.<br />

3. Corresponderá la declaración de no disponibilidad de créditos, así como su<br />

reposición a disponible, al pleno de la entidad.<br />

Dicha cuantía se cifra según informe de la unidad de personal de fecha de 5 de<br />

Noviembre de <strong>2012</strong> en 250.791,68€<br />

3 CAUSAS <strong>DE</strong> IMPOSIBILIDAD<br />

Dicha cantidad no puede declararse no disponible por diferentes motivos:<br />

1. Como consecuencia de que no existe consignación presupuestaría suficiente<br />

en las diferentes partidas de personal. (problema originado en un principio<br />

por la aprobación <strong>del</strong> presupuesto <strong>del</strong> 2011 que tenía cuantías insuficientes<br />

en estas partidas incumpliéndose el principio cualitativo y cuantitativo que<br />

se derivan <strong>del</strong> art25 RD500/90, agravado por su posterior prórroga en el<br />

<strong>2012</strong>)<br />

2. Porque se vería afectada la realización <strong>del</strong> pago de la nómina <strong>del</strong> mes de<br />

diciembre: Debido que al no existir la consignación suficiente, para ambas<br />

cosas, nómina de diciembre y paga extraordinaria, por tanto si se declara la<br />

no disponibilidad por al cuantía de 250.791,68€, luego no habría la<br />

suficiencia de crédito necesario para el pago de la nomina de diciembre.<br />

4 RESOLUCIÓ <strong>DE</strong>L IFORME<br />

Simplificando la explicación, se podría señalar que cualquiera de las soluciones que<br />

determinaría la ley, entre ellas las transferencias <strong>del</strong> resto de las partidas hacia las de<br />

personal, originaría problemas más perjudiciales que la disyuntiva original, por todo<br />

ello informo, que la manera más lógica y menos gravosa contra los intereses y el<br />

servicio <strong>del</strong> Ayuntamiento, sería:<br />

Declarar no disponibles los créditos de las partidas de personal, una vez que se<br />

hayan pagado las respectivas nóminas de noviembre y diciembre, pero resaltando<br />

que dicha cantidad es prácticamente nula, reiterándome en el apartado 1 de las<br />

causas de imposibilidad, y que hay que tenerse en cuenta dicho desfase en las<br />

partidas de personal para enmendarlo en los posteriores presupuestos de la<br />

entidad local”.<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal, por mayoría<br />

con la abstención <strong>del</strong> Partido Popular e Izquierda Unida, emite el siguiente,<br />

DICTAME-PROPUESTA:<br />

<strong>DE</strong>CLARAR NO DISPONIBLES LOS CRÉDITOS <strong>DE</strong> LAS PARTIDAS <strong>DE</strong><br />

PERSONAL, UNA VEZ QUE SE HAYAN PAGADO LAS RESPECTIVAS<br />

NÓMINAS <strong>DE</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> Y DICIEMBRE, PERO RESALTANDO QUE DICHA<br />

CANTIDAD ES PRÁCTICAMENTE NULA, Y QUE HAY QUE TENERSE EN<br />

CUENTA DICHO <strong>DE</strong>SFASE EN LAS PARTIDAS <strong>DE</strong> PERSONAL PARA<br />

8<br />

8


ENMENDARLO EN LOS POSTERIORES PRESUPUESTOS <strong>DE</strong> LA ENTIDAD<br />

LOCAL. “<br />

Por la Presidencia se somete el asunto a votación, al no haber intervenciones al<br />

respecto, produciéndose el siguiente resultado:<br />

VOTOS A FAVOR: 6 (GRUPO MUNICIPAL PSOE)<br />

VOTOS EN CONTRA: 6 (GRUPOS MUNICIPALES P.P Y FAC)<br />

ABSTENCIONES: 4 (GRUPO MUNICIPAL IU)<br />

Se somete nuevamente a votación el asunto por empate:<br />

VOTOS A FAVOR: 6 (GRUPO MUNICIPAL PSOE)<br />

VOTOS EN CONTRA: 6 (GRUPOS MUNICIPALES P.P Y FAC)<br />

ABSTENCIONES: 4 (GRUPO MUNICIPAL IU)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> SEIS VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPO MUNICIPAL PSOE, CON EL VOTO <strong>DE</strong> CALIDAD <strong>DE</strong>L SR.<br />

ALCAL<strong>DE</strong>), SEIS VOTOS EN CONTRA (GRUPOS MUNICIPALES P.P. Y F.A.C.)<br />

Y CUATRO ABSTENCIONES (GRUPO MUNICIPAL IU)<br />

ACUERDA<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA<br />

ANTERIORMENTE TRASCRITO EN SUS MISMO TÉRMINOS.<br />

2.3.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre contratación de la gestión<br />

<strong>del</strong> Centro de encuentros para la creatividad en el Trabanquín.<br />

Se da cuenta <strong>del</strong> dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y<br />

Administración Municipal emitido en sesión de fecha 26 de noviembre de 2011 (asunto<br />

sexto) que es <strong>del</strong> siguiente tenor literal:<br />

“Vista Providencia de la Alcaldía de fecha 19 de noviembre de <strong>2012</strong>, en relación<br />

a este asunto que dice:<br />

“Visto que las instalaciones <strong>del</strong> Trabanquín, de titularidad municipal, se<br />

encuentran listas para ejercer en ella las actividades que llevaron a su rehabilitación<br />

como Centro de Encuentros para la Creatividad, se considera necesario iniciar<br />

expediente de contratación para la gestión, mediante concesión administrativa, <strong>del</strong><br />

servicio de explotación <strong>del</strong> mismo. Encárgense los Servicios Jurídicos Municipales de<br />

la tramitación <strong>del</strong> expediente que proceda para llevar a cabo la contratación mediante<br />

concesión administrativa y procedimiento abierto, incorporando al mismo cuantos<br />

informes sean precisos, siendo la duración <strong>del</strong> contrato de quince años, sin posibilidad<br />

de prórroga.<br />

Asimismo, y dadas las características <strong>del</strong> servicio a prestar se considera que<br />

se debe exigir la siguiente solvencia técnica y financiera a quienes concurran al<br />

9<br />

9


proceso de licitación, conforme a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de<br />

Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

-Solvencia financiera<br />

Informe de instituciones financieras o, en su caso, justificante de la existencia de<br />

un seguro de indemnización por riegos profesionales.<br />

- Solvencia técnica y profesional:<br />

A.- Formación específicamente relacionada para la gestión de empresas relacionadas<br />

con la actividad que se propone incorporar al centro, acreditada a través de titulaciones<br />

regladas u o diploma de formación ocupacional,<br />

B.- o a través de experiencia de al menos tres años como responsables de:<br />

1º.- La gestión de espacios empresariales dedicados a la oferta de servicio/s<br />

necesariamente incluidas en la siguiente relación de actividades culturales y artísticas:<br />

Arte. Artesanía Canto. Cine. Circo. Danza. Gastronomía. Música. Teatro. Tecnología y<br />

cultura audiovisual.<br />

2º.- La gestión de servicios y/o personal relacionados específicamente con la<br />

actividad que se oferte y que necesariamente han de estar incluidas en la relación de<br />

actividades culturales y artísticas arriba relacionadas.<br />

3º.- Organización técnica, logística, promoción y marketing de las actividades o<br />

servicios ofertados y que necesariamente han de estar incluidas en la relación de<br />

actividades culturales y artísticas arriba relacionadas<br />

Por otra parte, consultado el Responsable de Nueva Actividad se considera que<br />

los criterios que han de regir la contratación serán los siguientes:<br />

Oferta económica. Puntos: 25.<br />

Se concederá por este concepto hasta un máximo de 25 puntos. Para ello<br />

obtendrán 0 puntos aquellas ofertas que coincidan con el tipo de licitación,<br />

produciéndose un crecimiento lineal hasta la oferta más alta que será la que obtenga la<br />

mejor puntuación.<br />

Memoria descriptiva. Puntos: 25.<br />

Los licitadores presentarán una memoria donde expondrán el tipo de actividad/es<br />

creativo-cultural/es que pretenden desarrollar en la instalación. Los servicios que se<br />

plantean, para materializar su desarrollo y su promoción.<br />

Se puntuará conforme a la siguiente baremación:<br />

- Servicios a prestar, organización, programación, actuaciones para potenciar<br />

las actividades y servicios ofertados, medios humanos a adscribir al servicio.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Complementariedad e integración de la oferta <strong>del</strong> centro en la oferta turística<br />

y/o cultural <strong>del</strong> entorno espacial.<br />

Hasta un máximo de 10 puntos.<br />

- Integración espacial de otras actividades de carácter creativo-cultural que<br />

complementen a la actividad principal.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Puestos de trabajo directos media año.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.”<br />

10<br />

10


Visto asimismo la valoración de las naves <strong>del</strong> Trabanquín de Centro de<br />

Encuentros para la creatividad, obrante en el expediente realizada por el Sr. Arquitecto<br />

Municipal que asciende a un total de 812.605,12 €.<br />

Examinado igualmente el Pliego de Condiciones Técnica para la concesión <strong>del</strong><br />

Centro de la Creatividad de Trabanquín, que a continuación se transcriben literalmente:<br />

“PRIMERA OBJETO <strong>DE</strong> LA COTRATACIÓ.<br />

El objeto de la presente convocatoria es la contratación, mediante procedimiento<br />

abierto, en la forma de concurso de la ocupación y consiguiente explotación <strong>del</strong> Centro<br />

de Encuentros para la Creatividad.<br />

Este espacio está compuesto de:<br />

Nave 1 con los siguientes elementos, Vestíbulo, espacio de usos múltiples de<br />

Bar-Rte/cocina, Talleres 1-4, oficina, zona de lectura, Despacho y sala.<br />

Superficie construida 737,41m2 superficie útil 763,94m2<br />

Nave 2 compuesta por vestíbulo, talleres 5-9 Superficie construida 193,53 m2<br />

superficie útil 145,70 m2<br />

Nave 3 Taller 10 y almacén. Superficie construida 127,00 m2 superficie útil<br />

156,67 m2<br />

Nave 4 sin rehabilitar. Superficie construida 125,74 m2.<br />

Además de las naves que forman parte <strong>del</strong> Centro de Encuentros para la<br />

Creatividad “Sierra de Trabanquín”, también serán cedidos a la empresa<br />

adjudicataria, para su uso y explotación, todos los elementos y espacios<br />

contenidos en los límites <strong>del</strong> recinto y cuyo perímetro está <strong>del</strong>imitado por el<br />

vallado correspondiente.<br />

SEGUDA: IMPORTE MÍIMO <strong>DE</strong> PARTIDA PARA EL CAO <strong>DE</strong><br />

EXPLOTACIÓ Y CRITERIOS <strong>DE</strong> ADJUDICACIÓ.<br />

El canon que se fija como precio mínimo de licitación es de 4.080,00 EUROS<br />

ANUALES, más 857,00 euros en concepto de IVA, importe total: 4.937,00 euros<br />

anuales (340 euros mensuales más 21%, 85,00. euros en concepto de IVA), que se<br />

abonará desde el acta de finalización de entrega.<br />

El canon será revisado anualmente, incrementándose en el porcentaje<br />

correspondiente al 85% <strong>del</strong> Índice de Precios al Consumo, según el índice oficial que<br />

publica el Instituto Nacional de Estadística.<br />

La adjudicación <strong>del</strong> contrato se efectuará mediante la valoración de los<br />

siguientes criterios:<br />

2.1.- Oferta económica. Puntos: 25.<br />

Se concederá por este concepto hasta un máximo de 25 puntos. Para ello<br />

obtendrán 0 puntos aquellas ofertas que coincidan con el tipo de licitación,<br />

produciéndose un crecimiento lineal hasta la oferta más alta que será la que obtenga la<br />

mejor puntuación.<br />

2.2.- Memoria descriptiva. Puntos: 25.<br />

Los licitadores presentarán una memoria donde expondrán el tipo de actividad/es<br />

creativo-cultural/es que pretenden desarrollar en la instalación. Los servicios que se<br />

plantean, para materializar su desarrollo y su promoción.<br />

11<br />

11


Se puntuará conforme a la siguiente baremación:<br />

- Servicios a prestar, organización, programación, actuaciones para potenciar<br />

las actividades y servicios ofertados, medios humanos a adscribir al servicio.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Complementariedad e integración de la oferta <strong>del</strong> centro en la oferta turística<br />

y/o cultural <strong>del</strong> entorno espacial.<br />

Hasta un máximo de 10 puntos.<br />

- Integración espacial de otras actividades de carácter creativo-cultural que<br />

complementen a la actividad principal.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Puestos de trabajo directos media año.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

TERCERA: AVALES:<br />

El licitador que haya presentado la oferta más ventajosa deberá presentar una<br />

garantía 40.630,26 €., correspondiente al 5% la tasación <strong>del</strong> inmueble que asciende a<br />

812.605,13 €.<br />

CUARTO: DURACIÓ <strong>DE</strong>L COTRATO<br />

La duración <strong>del</strong> contrato será de quince años (15) a partir de la fecha de la firma<br />

de formalización <strong>del</strong> acta de entrega de las instalaciones.<br />

QUITO: CODICIOES <strong>DE</strong> PRESTACIÓ <strong>DE</strong>L SERVICIO.<br />

SERVICIOS QUE PUE<strong>DE</strong> COMPREN<strong>DE</strong>R EL SERVICIO CREATIVO-CULTURAL<br />

Todos aquellos relacionados con la gestión, elaboración y oferta de actividades o<br />

productos culturales y/o artesanales en sus diversas manifestaciones:<br />

• Arte.<br />

• Artesanía<br />

• Canto<br />

• Cine.<br />

• Circo.<br />

• Danza<br />

• Gastronomía.<br />

• Música.<br />

• Teatro.<br />

• Tecnología y cultura audiovisual.<br />

Para ello la empresa o el empresario que se presente, han de poder acreditar su<br />

solvencia técnica a través de:<br />

a.- Formación específicamente relacionada para la gestión de empresas relacionadas<br />

con la actividad que se propone incorporar al centro, acreditada a través de<br />

titulaciones regladas u o diploma de formación ocupacional,<br />

b.- o a través de experiencia de al menos tres años como responsables de:<br />

- La gestión de espacios empresariales dedicados a la oferta de servicio/s<br />

necesariamente incluidas en la relación de actividades culturales y artísticas<br />

arriba relacionadas.<br />

- La gestión de servicios y/o personal relacionados específicamente con la<br />

actividad que se oferte y que necesariamente han de estar incluidas en la<br />

relación de actividades culturales y artísticas arriba relacionadas.<br />

12<br />

12


- Organización técnica, logística, promoción y marketing de las actividades o<br />

servicios ofertados y que necesariamente han de estar incluidas en la<br />

relación de actividades culturales y artísticas arriba relacionadas<br />

SEXTO.- OBLIGACIOES Y <strong>DE</strong>RECHOS <strong>DE</strong>L COCESIOARIO<br />

6.1.- OBLIGACIONES GENERALES <strong>DE</strong>L CONCESIONARIO.-<br />

La prestación <strong>del</strong> servicio se llevará a cabo aportando el contratista los<br />

elementos necesarios de personal, equipos, obras y bienes infraestructuras y material.<br />

En el caso de que la empresa concesionaria estime necesario la realización de<br />

mejoras en las instalaciones, su ejecución o adquisición correrá a cargo de la misma,<br />

previa autorización municipal. Sí alguna de estas obras supusieran la alteración o<br />

modificación de las instalaciones y estas se realizasen con la finalidad de incorporar<br />

mobiliario y/o equipamiento fijo, se entenderá que este, queda integrado en las<br />

instalaciones formando parte de las mismas y por tanto finalizado el contrato el<br />

mobiliario y/o equipamiento se entregará con el resto de las instalaciones y mobiliario<br />

sin ningún tipo de indemnización por parte <strong>del</strong> Ayto.<br />

El adjudicatario estará obligado a obtener las autorizaciones administrativas de<br />

toda clase que sean necesarias.<br />

El adjudicatario deberá organizar con el único límite <strong>del</strong> marco legal, en todos<br />

los aspectos <strong>del</strong> funcionamiento interno que permita optimizar, horarios de apertura,<br />

cierre, periodos vacacionales, organigrama y calendario de actividades que regirá los<br />

actos a desarrollar en el Centro de Encuentros para la Creatividad Sierra de Trabanquín.<br />

Dado el contexto espacial en que se encuentra ubicado el centro y sin menoscabo<br />

<strong>del</strong> párrafo anterior, el empresario abrirá al público como mínimo los siguientes<br />

periodos:<br />

• Los meses de verano Junio, Julio, Agosto, Setiembre en el mismo horario que el<br />

museo de la Minería.<br />

• La segunda quincena de diciembre y primera semana de enero en el mismo<br />

horario que el museo de la Minería.<br />

• Semana correspondiente a las vacaciones de semana <strong>San</strong>ta en el mismo horario<br />

que el museo de la Minería.<br />

El adjudicatario se compromete a favorecer, una relación de colaboración con otras,<br />

empresas, entidades y organismos para la correcta promoción y desarrollo de las<br />

políticas de juventud, educación y cultura.<br />

Además de las comprendidas en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones<br />

Locales, en el art. 279 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector Público, y<br />

demás disposiciones vigentes que resulten de aplicación, el concesionario tendrá la<br />

obligación de presentar anualmente, en la primera quincena de Enero, una Memoria de<br />

la gestión anual <strong>del</strong> funcionamiento: mantenimiento de infraestructuras; organización y<br />

administración; promoción y animación; y personal y servicios, referidos al año<br />

anterior.<br />

El Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> no participará en la explotación <strong>del</strong><br />

centro, ni tampoco se otorgará subvención de ninguna especie.<br />

Ejercer por sí la concesión y no cederla o traspasarla a terceros, sin autorización<br />

municipal<br />

Será de su responsabilidad mantener las instalaciones comprendidas en el interior<br />

<strong>del</strong> perímetro que <strong>del</strong>imita el objeto de la concesión detallada en la condición técnica<br />

“PRIMERA”, en adecuado estado sanitario según los criterios e instrucciones que se<br />

13<br />

13


formulen al efecto en el momento de la adjudicación por la unidad de salud pública,<br />

contando al efecto con las autorizaciones sanitarias pertinentes.<br />

El contratista queda obligado a cumplir con la legislación específica vigente para<br />

este tipo de locales.<br />

Deberá darse de alta y figurar al corriente en el pago de cuantas contribuciones e<br />

impuestos <strong>del</strong> Estado, CC.AA. y municipales le alcance.<br />

El adjudicatario se obliga, al término de la concesión <strong>del</strong> servicio objeto de contrato,<br />

a dejar libre y vacíos las instalaciones objeto de utilización, en el plazo de 15 días y a<br />

entregar los materiales que hubiese recibido <strong>del</strong> Ayto y recogidos en el Anexo I.<br />

Será responsabilidad <strong>del</strong> concesionario la elaboración de una carta de servicios <strong>del</strong><br />

centro y la puesta en marcha y mantenimiento de una página web específica que se<br />

mantendrá debidamente actualizada para la correcta información de los usuarios.<br />

Será responsabilidad de la empresa adjudicataria la colocación de los carteles que<br />

estime necesarios para el correcto desarrollo de las actividades detalladas en el pliego de<br />

condiciones técnicas objeto de la concesión, cumpliendo siempre con la normativa<br />

vigente en esta materia.<br />

Será por cuenta <strong>del</strong> concesionario mantener en las adecuadas condiciones de ornato<br />

los espacios comprendidos en los límites <strong>del</strong> perímetro vallado objeto de la presente<br />

concesión.<br />

Participar en los programas culturales propuestos por la Consejería competente en<br />

materia cultural en la forma que reglamentariamente se determine siempre que sean<br />

compatibles con la actividad de la concesionaria.<br />

Se establecerá un marco de colaboración para fomentar el desarrollo de la<br />

programación de actividades, proyectos o iniciativas culturales considerados de interés<br />

regional.<br />

Al desarrollo, gestión y mantenimiento <strong>del</strong> mencionado proyecto facilitando en la<br />

medida en que sea posible los cauces para su coordinación con otras infraestructuras<br />

socio-culturales.<br />

Serán responsabilidad exclusiva de la empresa adjudicataria todas las disposiciones<br />

en materia de Recursos Humanos y que serán gestionadas por la persona nombrada por<br />

la propia concesionaria.<br />

6.2.- <strong>DE</strong>RECHOS <strong>DE</strong>L CONCESIONARIO<br />

Utilizar y explotar los bienes de dominio público necesarios para el servicio.<br />

El concesionario, previa autorización municipal, podrá realizar a su costa<br />

durante el período de explotación, las mejoras que considere oportunas, revertiendo al<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> las obras efectuadas en las<br />

infraestructuras por el adjudicatario, al término de la concesión<br />

La concesión se otorga a salvo <strong>del</strong> derecho de propiedad de la Administración<br />

Municipal y sin perjuicio de terceros.<br />

En la gestión de la explotación <strong>del</strong> espacio que se contrata, no existen cargas de<br />

personal que sucedan <strong>del</strong> Excmo. Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> al<br />

concesionario; por lo mismo y en consecuencia no se podrá apreciar bajo ningún<br />

concepto sucesión de empresa entre el concesionario y la entidad que a la conclusión de<br />

la presente concesión le suceda en la gestión de la explotación <strong>del</strong> señalado centro.<br />

SÉPTIMA.- <strong>DE</strong>RECHOS Y OBLIGACIOES <strong>DE</strong>L AYUTAMIETO.-<br />

7.1 <strong>DE</strong>RECHOS <strong>DE</strong>L AYUNTAMIENTO.<br />

1. La Corporación gozará de las prerrogativas y poderes que reconocen a la<br />

Administración contratante los arts. 210 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de<br />

Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

14<br />

14


2. La elaboración de las directrices de promoción (junto con el adjudicatario),<br />

gestión y uso de la instalación.<br />

3. Una vez expirado el plazo de prestación <strong>del</strong> servicio, las mejoras realizadas<br />

en las infraestructuras revertirá en propiedad municipal, sin derecho a<br />

indemnización.<br />

4. Una vez expirado el plazo de prestación <strong>del</strong> servicio los equipamiento y/o<br />

mobiliario adquiridos por la empresa, con la excepción de lo recogido en el<br />

punto 6.1, podrán ser adquiridos por el Ayuntamiento, sí lo considera<br />

conveniente.<br />

5. El Ayuntamiento vigilará e inspeccionará la conservación <strong>del</strong> material e<br />

informará sobre las reparaciones y reposiciones necesarias para mantener el<br />

servicio, en un nivel adecuado con sus características. Tendrá accesos a los<br />

locales y dependencias <strong>del</strong> servicio y se le facilitarán cuantos datos precise<br />

respecto a su prestación.<br />

7.2 OBLIGACIONES <strong>DE</strong>L AYUNTAMIENTO<br />

1. Poner a disposición <strong>del</strong> concesionario, dentro de los 30 días siguientes al de la<br />

adjudicación, las instalaciones objeto de esta concesión. Se firmará un Acta de<br />

Entrega con el Inventario de las instalaciones y equipamiento.<br />

2. Garantizar que el acceso al complejo cuente con los servicios de alumbrado<br />

público, alcantarillado, recogida de basuras, etc, para el correcto desarrollo de<br />

las actividades <strong>del</strong> complejo, así como un servicio de limpieza adecuado a la<br />

actividad, en el aparcamiento exterior y zonas adyacentes.<br />

OCTAVA: FISCALIZACIÓ Y REPRESETACIÓ <strong>DE</strong>L ADJUDICATARIO<br />

Por medio de la persona que el Ayto. considere oportuna, se fiscalizará, en todo<br />

momento, la actividad y la gestión <strong>del</strong> concesionario sea acorde a los términos de la<br />

concesión.<br />

El Ayuntamiento fiscalizará todas las propuestas hechas por el adjudicatario en<br />

la Memoria presentada junto con la proposición de la licitación.<br />

La empresa adjudicataria deberá nombrar apoderado para que sea le represente<br />

ante el Ayto. en todo lo que concierne a este servicio. Ese apoderado en su caso<br />

tendrá el poder suficiente para tomar las decisiones que exige la presentación, sin que<br />

las mismas puedan verse afectadas por falta de capacidad decisoria, ya sea legal o<br />

formal, siendo el único interlocutor válido para todos los asuntos relativos al<br />

servicio.<br />

OVEA: <strong>DE</strong> LAS EMERGECIAS:<br />

El adjudicatario mantendrá el contacto necesario con el Ayto para el buen<br />

desarrollo de las correspondientes actividades que se realicen en el complejo.<br />

Sí el adjudicatario estimase que no pueden realizar el servicio en la condiciones<br />

establecidas en los Pliegos, estará obligado a dar cuenta de forma inmediata al<br />

técnico correspondiente <strong>del</strong> Ayto., para que se procure tomar las medidas<br />

convenientes a fin de evitar o reducir los perjuicios que ello causara, sin detrimento<br />

de las sanciones que procedan<br />

Los gastos que ocasionen tales medidas serán abonados por la empresa<br />

adjudicataria.<br />

Cuando en algunos de esos supuestos sea el contratista el que adopte las medidas<br />

oportunas para suplir los perjuicios no procederá sanción alguna.<br />

DÉCIMA POTESTA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L AYTO:<br />

15<br />

15


El Ayto. gozará de las facultades de rescate, supresión o secuestro y declaración<br />

de caducidad de la concesión en la forma y supuestos previstos en el Reglamento de<br />

Servicios de las Corporaciones Locales vigentes.<br />

UDÉCIMA ICUMPLIMIETOS:<br />

Los incumplimientos en que puede incurrir el adjudicatario de la prestación <strong>del</strong><br />

servicio, se calificarán de leves, graves y muy graves según la tipificación que sigue:<br />

LEVES:<br />

La falta de presentación adecuada en el personal y el estado indecoroso <strong>del</strong><br />

mismo.<br />

Falta de respeto leve al público o a lo empleados municipales, encargados de<br />

supervisar la prestación <strong>del</strong> servicio.<br />

Cualquier incumplimiento de los Pliegos de condiciones Técnicas y Económico-<br />

Administrativas no previstas como infracciones graves o leves.<br />

GRAVES<br />

Ocupación <strong>del</strong> personal de la empresa adjudicataria en tareas distintas que las propias<br />

de los servicios contratados.<br />

Modificación de un servicio sin causa justificada y su notificación previa por escrito.<br />

Faltas de respeto grave al público o los empleados <strong>del</strong> Ayto.<br />

Por omisión <strong>del</strong> deber de comunicar situaciones contrarias al desarrollo <strong>del</strong> servicio,<br />

tanto en lo referente a usuarios, personal, medios y calidad.<br />

Por riñas o peleas de sus empleados, entre ellos o con personal propio <strong>del</strong> Ayto., en<br />

especial con los encargados de supervisar la prestación <strong>del</strong> servicio, durante el<br />

desempeño de este.<br />

Prestación incorrecta <strong>del</strong> servicio, observada por lo técnicos <strong>del</strong> Ayto. y debido a<br />

desidia, ineptitud o cualquiera otra causa referente al comportamiento deficiente en<br />

la prestación <strong>del</strong> servicio por la empresa adjudicataria.<br />

La no aportación por el contratista de una ampliación o reducción que legalmente le<br />

intente imponer el Ayto.<br />

No comunicar de forma inmediata al Ayto. de los supuestos en que por emergencias<br />

empresariales y otros motivos análogos, no pueda realizarse el servicio en las<br />

condiciones previstas en los pliegos.<br />

Los retrasos mensuales en el abono <strong>del</strong> precio de licitación.<br />

La comisión de tres o más faltas leves en el término de dos meses.<br />

El resto de circunstancias tipificadas como graves.<br />

MUY GRAVES:<br />

La cesión <strong>del</strong> contrato a otra persona sin la autorización expresa <strong>del</strong> Ayto.<br />

El Incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria de las obligaciones en<br />

materia de Seguridad Social y demás obligaciones con sus empleados que presten sus<br />

servicios en las instalaciones <strong>del</strong> Ayto.<br />

El incumplimiento de los compromisos contenidos en la memoria descriptiva.<br />

Modificación de unos servicio sin causa justificada y su notificación previa por<br />

escrito, cuando se produzca algún perjuicio para el Ayto.<br />

La comisión de dos o más faltas graves en el término de dos meses.<br />

Las circunstancias infractoras que según el ordenamiento jurídico puedan dar lugar a<br />

la resolución <strong>del</strong> contrato administrativo por incumplimiento de contratista.<br />

La falta de abono mensual <strong>del</strong> precio de licitación.<br />

16<br />

16


DUODÉCIMA PEALIDA<strong>DE</strong>S:<br />

Los incumplimientos leves se sancionarán con penalidades de hasta el 5% <strong>del</strong> canon<br />

anual de adjudicación.<br />

Los incumplimientos graves se sancionaran con penalidades de hasta el 45% <strong>del</strong><br />

canon anual de adjudicación.<br />

Los incumplimientos podrán sancionarse con penalidades de hasta un 75% <strong>del</strong> canon<br />

anual de adjudicación, pudiendo dar lugar a la resolución <strong>del</strong> contrato, con las<br />

consecuencias que ello implique. En todo caso la falta de abono durante tres meses,<br />

dará lugar de forma inmediata a la ejecución <strong>del</strong> Aval, y a la rescisión <strong>del</strong> contrato.<br />

Sí además se observase una mala conservación de las instalaciones se procederá a<br />

ejecutar la garantía definitiva depositada por el contratista, hasta un importe igual al<br />

de los gastos ocasionados por las reparaciones de las instalaciones.<br />

En los supuestos de no prestación <strong>del</strong> servicio durante más de dos semanas naturales<br />

se procederá de la resolución <strong>del</strong> contrato.<br />

MOBILIARIO CENTRO <strong>DE</strong> ENCUENTROS <strong>DE</strong>L TRABANQUIN<br />

<strong>DE</strong>SCRICIÓN<br />

CAFETERIA<br />

MESA SERIE 304 ESTRUCTURA 4 PATAS CROMADA Y ENCIMERA CHAPADO HAYA <strong>DE</strong> 70x70 3<br />

MESA SERIE 304 ESTRUCTURA 4 PATAS CROMADA Y ENCIMERA CHAPADO HAYA <strong>DE</strong> 110x70 4<br />

MESA ALTA SERIE 357 ESTRUCTURA 1 SOLO PIE ENCIMERA CHAPADO HAYA <strong>DE</strong> 70x70 2<br />

SILLA SERIE 163 ARMAZON, ASIENTO Y RESPALDO EN POLIPROPILENO INYECTADO 28<br />

TABURETE SERIE 560 GIRATORIO TELESCOPICO ARMAZON ACERO CROMADO ASIENTO EN PVC 4<br />

SALON <strong>DE</strong> ACTOS<br />

SILLA SERIE 160ESTRUCTURA EN ALUMINIO ANODIZADO ASIENTO Y RESPALDO EN POLIPROPILENO. APILABLE 90<br />

BARRA<br />

FABRICADOR <strong>DE</strong> HIELO BREMA 45-W 42 kg 1<br />

MUEBLE TRASBARRA CAFETERO <strong>DE</strong> 1600 CON ESTANTERIA MURAL SERVICIO CAJON <strong>DE</strong> BORRAS + 2 CAJONES + 2 PUERTAS BAJAS 1<br />

BOTELLERO ACERO INOX B-2000 1<br />

LAVAVASOS HOONVED CE-35 E 1<br />

MUEBLE FREGA<strong>DE</strong>RO 1200x600 1 CUBA ESCURRIDOR IZQ 1<br />

PEANA ACERO INOX. PARA LAVAVASOS 1<br />

TAPA PARA BARRA SEGÚN CROQUIS EN SILESTONE <strong>DE</strong> 200 1<br />

COCINA<br />

COCINA C-531 REPAGAS 3 FUEGOS Y HORNO A GAS POTENCIA 30kw 1<br />

PLANCHA A GAS PG-650 <strong>DE</strong> RAPAGAS POTENCIA 12 kw 1<br />

FREIDORA ELECTRICA FE-7/M SOBREMESA GAMA 550 1<br />

MESA SOPORTE PLANCHA Y FREIDORA ACERO INOX. MS-90 1<br />

CAMPANA MURAL FILTROS Y EXTRACTOR KENDAC 2500x750 1<br />

CONGELADOR VERTICAL ES-250 1<br />

ARMARIO FRIGORIFICO INOX ARCO 501 1<br />

MESA <strong>DE</strong> TRABAJO 1<br />

ESTANTERIA MURAL <strong>DE</strong> 2400x400x250 EN ACERO INOX. AISI 18/10 SATINADO. 3 CARTELAS <strong>DE</strong> SUJECCION A PARED 2<br />

MOBILIARIO CENTRO <strong>DE</strong> ENCUENTROS <strong>DE</strong>L TRABANQUIN<br />

<strong>DE</strong>SCRICIÓN<br />

ESTUDIO <strong>DE</strong> GRABACIÓN. MOBILIARIO<br />

BUTADA TELA 76x76x70 cm 2<br />

MESA <strong>DE</strong>SPACHO NIVEL MEDIO 160x80x73 cm 1<br />

MESA TECNOLOGÍA FORMICA 180x70x90 cm 1<br />

ARMARIO ESTANTES 4 ENTREPAÑOS 50x44x200 cm 1<br />

SILLÓN TELA P/DIRECCIÓN RUEDAS 2<br />

ESTUDIO <strong>DE</strong> GRABACIÓN. EQUIPO GRABACIÓN<br />

MESA <strong>DE</strong> MEZCLA, 4 ESTÉREO, 10 MONO, 4 AUXILIAR, DSP, USB 1<br />

CAJA ACÚSTICA 2 VÍAS (8+1"), 60 W RMS, 8 ohm. HIPS negro 2<br />

ECUALIZADOR GRÁFICO DUAL <strong>DE</strong> 2 CANALES Y 31 BANDAS POR CANAL 1<br />

GRABADOR <strong>DE</strong> AUDIO EN TARJETA SD Y COPORTE USB (1) 1<br />

DISTRIBUIDOR 2 ENTRADAS/ 8 SALIDAS 2<br />

BASE <strong>DE</strong> EMPOTRAR CON CONECTOR XLR-3 12<br />

PIE TELESCOPICO PARA MICRÓFONOS, CON JIRAFA 5<br />

PIE EXTENSIBLE PARA ALTAVOCES 2<br />

ETAPA <strong>DE</strong> POTENCIA 2x150W 8oh. 1<br />

MICRO DINAMICO 600 ohminos 5<br />

ARMARIO PARA CENTRAL <strong>DE</strong> MEGAFONIA 1<br />

PLACA (2u) CON INTERRUPTOR GENERAL Y MAGNETOTERMICO 20A 2<br />

PUESTA EN MARCHA 1<br />

17<br />

UDS<br />

UDS<br />

17


Visto también informe Jurídico de fecha 20 de noviembre de <strong>2012</strong>, que se<br />

transcribe a continuación:<br />

“ASUTO: INICIO <strong>DE</strong> EXPEDIENTE <strong>DE</strong> CONTRATACIÓN PARA LA GESTIÓN <strong>DE</strong>L CENTRO<br />

<strong>DE</strong> ENCUENTROS PARA LA CREATIVIDAD, SITO EN EL TRABANQUÍN.<br />

En cumplimiento de la Providencia de la Alcaldía <strong>del</strong> día 19 de noviembre de<br />

<strong>2012</strong> por la que se ordena la iniciación <strong>del</strong> procedimiento para la adjudicación <strong>del</strong><br />

contrato de gestión <strong>del</strong> servicio público <strong>del</strong> Centro de Encuentros para la Creatividad,<br />

mediante concesión administrativa y procedimiento abierto, se emite el siguiente<br />

informe:<br />

I.- El contrato administrativo de gestión de servicios públicos se encuentra<br />

regulado en el Libro IV, Título II, Capítulo III, artículos 275 y ss, <strong>del</strong> Real Decreto<br />

Legislativo de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de<br />

Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

Conforme dispone el artículo 157 <strong>del</strong> TRLCSP en el procedimiento abierto todo<br />

empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda<br />

negociación de los términos <strong>del</strong> contrato con los licitadores.<br />

II.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 142 <strong>del</strong> TRLCSP será<br />

preceptivo publicar anuncio en el Boletín Oficial <strong>del</strong> Principado de Asturias, así como<br />

en el perfil <strong>del</strong> contratante <strong>del</strong> órgano de contratación (www.smra.org). Deberá<br />

publicarse en dicho perfil la adjudicación definitiva, y en el BOPA la formalización <strong>del</strong><br />

contrato.<br />

III.- Dado el procedimiento a seguir para la contratación, de conformidad con lo<br />

dispuesto en el artículo 95 <strong>del</strong> TRLCSP, será preceptivo establecer garantía definitiva<br />

equivalente al 5% <strong>del</strong> importe de adjudicación, que entendemos ha de referirse al valor<br />

<strong>del</strong> inmueble y equipamiento que se entrega al licitador, toda vez que el canon anual de<br />

explotación propuesto en el pliego de condiciones técnicas (4937 euros, IVA incluido),<br />

dista mucho de lo que podría considerarse como un “precio de mercado” para las<br />

instalaciones, y se considera que ha de salvaguardarse la importante inversión realizada<br />

desde el Ayuntamiento en las mismas.<br />

IV.- La competencia para contratar la gestión <strong>del</strong> presente servicio corresponde<br />

al Ayuntamiento Pleno en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda <strong>del</strong><br />

Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

V.-La contratación se realizará mediante tramitación ordinaria, prevista en el<br />

artículo 109 y ss. <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector Público, y con<br />

los plazos previstos en el artículo 159 de la Ley.<br />

Se adjunta la presente informe copia <strong>del</strong> pliego de condiciones administrativas<br />

que ha de regir la licitación, al que se añaden los criterios de adjudicación relacionados<br />

en la providencia de la Alcaldía.”<br />

Visto <strong>del</strong> mismo modo el Pliego de Cláusulas administrativas particulares para la<br />

contratación de de gestión, mediante concesión administrativa, <strong>del</strong> servicio de<br />

explotación <strong>del</strong> centro de encuentros para la creatividad, sito en el Trabanquín, mediante<br />

18<br />

18


procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación, de fecha 22 de noviembre,<br />

que a continuación se transcribe literalmente:<br />

“PLIEGO <strong>DE</strong> CLÁUSULAS ADMIISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA<br />

COTRATACIÓ <strong>DE</strong> LA GESTIÓ, MEDIATE COCESIÓ ADMIISTRATIVA, <strong>DE</strong>L<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> EXPLOTACIÓ <strong>DE</strong>L CETRO <strong>DE</strong> ECUETROS PARA LA CREATIVIDAD,<br />

SITO E EL TRABAQUÍ, MEDIATE PROCEDIMIETO ABIERTO CO VARIOS<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> ADJUDICACIÓ.<br />

1.- Objeto <strong>del</strong> contrato<br />

1.1. El objeto de la presente licitación es la adjudicación, por procedimiento<br />

abierto, <strong>del</strong> contrato para la gestión, mediante concesión administrativa, <strong>del</strong> servicio de<br />

explotación <strong>del</strong> Centro de Encuentros para la Creatividad, sito en El Trabanquín, El<br />

Entrego.<br />

El contrato se ejecutará a riesgo y ventura <strong>del</strong> contratista y además será de su<br />

cuenta indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen tanto al Ayuntamiento<br />

como a terceros con ocasión de la ejecución <strong>del</strong> contrato, salvo que tales daños hayan<br />

sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la<br />

Administración.<br />

1.2. Los licitadores deberán examinar el estado y características de las<br />

instalaciones, a cuyo fin deberán solicitarlo al Responsable de Nueva Actividad <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento, al menos con un plazo de antelación de 3 días hábiles al de finalización<br />

<strong>del</strong> plazo de presentación de proposiciones.<br />

2.- Procedimiento de adjudicación.<br />

El contrato se adjudicará aplicando el procedimiento abierto y trámite ordinario.<br />

3. Importe máximo de los gastos de publicidad de licitación <strong>del</strong> contrato que<br />

debe abonar el adjudicatario. Gastos a abonar por la Administración en caso de<br />

renuncia o desistimiento.<br />

El adjudicatario estará obligado a satisfacer los gastos de publicidad de la<br />

licitación hasta un importe máximo de 1.000 €.<br />

En caso de renuncia o desistimiento, se compensará a cada uno de los licitadores<br />

por los gastos en que hubiese incurrido. Ello no obstante, esta indemnización no<br />

superará en ningún caso el límite de 300 euros.<br />

4. Uso <strong>del</strong> Centro de Encuentros de la Creatividad.<br />

El equipamiento se destinará a aquellos usos relacionados con la gestión,<br />

elaboración y oferta de actividades o productos culturales y/o artesanales en sus<br />

diversas manifestaciones: Arte, Artesanía, Canto, Cine, Circo, Danza, Gastronomía,<br />

Música, Teatro, Tecnología y cultura audiovisual.<br />

Su uso se adecuará, en todo caso, a la normativa vigente en cada momento para<br />

este tipo de servicios y a las instrucciones que puedan dictar los organismos<br />

competentes en la materia.<br />

5. Documentos que tienen carácter contractual.<br />

Sin perjuicio de lo dispuesto con carácter general para los contratos de las<br />

Corporaciones Locales, el contrato se regirá por las siguientes normas:<br />

Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el<br />

Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

19<br />

19


Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones públicas<br />

aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.<br />

Además <strong>del</strong> presente pliego tendrán carácter contractual los siguientes<br />

documentos:<br />

El pliego de prescripciones técnicas y los anexos que adjuntan.<br />

La memoria de explotación aportada por el adjudicatario.<br />

El documento en que se formalice el contrato.<br />

6. Plazo de duración de la concesión.<br />

6.1. El plazo de duración <strong>del</strong> contrato será de quince años a contar desde la fecha<br />

de formalización <strong>del</strong> acta de entrega, sin posibilidad de prórrogas.<br />

6.2. El plazo comenzará a contarse en la fecha de formalización <strong>del</strong> acta de<br />

entrega, que tendrá lugar en el plazo máximo de un mes a contar desde la formalización<br />

<strong>del</strong> contrato, en la que se considerará comenzada la explotación.<br />

7. Canon.<br />

7.1. El canon que se fija como precio mínimo de licitación es 4.080,00 EUROS<br />

ANUALES, más 857,00 euros en concepto de IVA, importe total: 4.937,00 euros<br />

anuales (340 euros mensuales más 21%, 85,00. euros en concepto de IVA), que se<br />

abonará desde la formalización <strong>del</strong> acta de entrega.<br />

7.2 Los licitadores harán mención a la cantidad que ofrecen en concepto de<br />

canon. El precio ofertado por el licitador que resulte adjudicatario tendrá la<br />

consideración de canon de la explotación, que será abonado por el mismo al<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> Marín <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, por meses vencidos, efectuando el pago<br />

dentro de los cinco primeros días siguientes al vencimiento de cada mes, debiendo<br />

entregar copia <strong>del</strong> justificante bancario de la realización <strong>del</strong> referido ingreso en la<br />

Tesorería Municipal.<br />

7.3. El canon será revisado anualmente, incrementándose en el porcentaje<br />

correspondiente al 85% <strong>del</strong> Índice de Precios al Consumo, según el índice oficial que<br />

publica el Instituto Nacional de Estadística.<br />

8. Garantías exigibles.<br />

-Definitiva: El licitador que haya presentado la oferta más ventajosa deberá<br />

presentar una garantía de 40.630,26 euros.<br />

9. Obligaciones <strong>del</strong> adjudicatario.<br />

Además de las establecidas en el artículo 280 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de<br />

Contratos <strong>del</strong> Sector Público, y de las establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas<br />

serán obligaciones <strong>del</strong> adjudicatario las siguientes:<br />

9.1 Obligaciones Generales.<br />

a) El adjudicatario tendrá el carácter de empresario totalmente autónomo e<br />

independiente respecto al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, siendo<br />

responsable tanto frente a los proveedores como a cualquier Administración u<br />

Organismo Público, estando obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en<br />

materia laboral, de Seguridad Social y de Prevención de Riesgos Laborales. Deberá<br />

acreditar ante el Ayuntamiento, tantas veces como se le requiera, el cumplimiento de las<br />

expresadas obligaciones fiscales, laborales y de Seguridad Social.<br />

b) El adjudicatario se obliga a contratar con compañía aseguradora legalmente<br />

establecida en España, los correspondientes seguros que cubran los riesgos derivados de<br />

su actividad (incendios, responsabilidad civil frente a terceros, etc …) en lo relativo a la<br />

20<br />

20


explotación <strong>del</strong> servicio y de todos los elementos que integran el objeto <strong>del</strong> contrato.<br />

Los límites <strong>del</strong> seguro deberán alcanzar las siguientes cantidades:<br />

- Responsabilidad Civil. 300.000 euros.<br />

- Daños e incendio<br />

- Continente: 743.981 euros.<br />

- Contenido: 68.625 euros.<br />

El adjudicatario está obligado a liquidar puntualmente las correspondientes<br />

primas y a exhibir a requerimiento de la Administración tanto las pólizas como los<br />

recibos acreditativos <strong>del</strong> pago de las mismas correspondientes a cada periodo contratado<br />

o renovado. El adjudicatario deberá nombrar beneficiario <strong>del</strong> seguro al Ayuntamiento<br />

para el supuesto de cualquier daño o siniestro <strong>del</strong> edificio o sus instalaciones, elementos<br />

y enseres. Con ocasión de la firma <strong>del</strong> contrato el adjudicatario aportará copia de la<br />

póliza <strong>del</strong> seguro así como <strong>del</strong> pago <strong>del</strong> recibo.<br />

c) Consultar al Ayuntamiento previamente, y al objeto de mostrar su<br />

conformidad, en toda alteración de la organización <strong>del</strong> servicio tales como<br />

racionalización, procesos, simplificación <strong>del</strong> trabajo y cualesquiera otros que permitan<br />

el mayor y mejor nivel de prestación <strong>del</strong> mismo.<br />

d) El adjudicatario se compromete a no utilizar el nombre <strong>del</strong> Ayuntamiento en<br />

sus relaciones con terceras personas a efectos de facturación de proveedores, o cualquier<br />

otra que pueda tener con personas a su servicio, siendo el concesionario el único<br />

responsable de las obligaciones que contraiga con ocasión de suministros o servicios de<br />

cualquier clase.<br />

9.2. Obligaciones con respecto al inmueble y mobiliario.<br />

a) Los gastos que se originen por suministro de electricidad, agua, gas, gasoil,<br />

teléfono, limpieza, desinfección, desratización y mantenimiento de instalaciones serán<br />

por cuenta <strong>del</strong> adjudicatario, así como las obras de reforma o adaptación, o bien aquéllas<br />

que exijan la Administración competente o las compañías suministradoras en los casos<br />

de modificación de las actuales normativas. Será de cuenta asimismo <strong>del</strong> adjudicatario<br />

todos los gastos derivados de las futuras licencias o autorizaciones administrativas y<br />

cualesquiera otros derivados de la explotación y uso <strong>del</strong> Centro y que resulten de<br />

aplicación, según las disposiciones vigentes y en la forma y cuantía que éstas señalen.<br />

La empresa adjudicataria está obligada a liquidar los gastos que conlleve toda<br />

explotación <strong>del</strong> servicio.<br />

b) El concesionario no podrá realizar obras de ninguna clase sin autorización por<br />

escrito <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

c) Cuando por el normal uso y desgaste, extravío o por causa de fuerza mayor<br />

fuera necesaria la reposición de maquinaria, instalaciones, mobiliario y restante<br />

equipamiento <strong>del</strong> Centro de Encuentros por parte <strong>del</strong> adjudicatario una vez comenzada<br />

la explotación <strong>del</strong> servicio, esté la llevará a cabo a su cargo y deberá respetar<br />

ineludiblemente en su sustitución las calidades y prestaciones de los elementos<br />

originales, así como la estética o imagen conjunta <strong>del</strong> establecimiento.<br />

d) El mobiliario fijo o el equipamiento fijo instalado o los repuestos <strong>del</strong> existente<br />

se considerarán parte integrante <strong>del</strong> Centro de Encuentros para la Creatividad y en<br />

consecuencia propiedad <strong>del</strong> Ayuntamiento revirtiendo a éste al término de la concesión.<br />

e) El adjudicatario se compromete a mantener la distribución inicial de los<br />

espacios <strong>del</strong> Centro de Encuentros, así como a dedicarlos al uso para el que han sido<br />

previstos conforme a los establecidos en este pliego de condiciones técnicas y el de<br />

condiciones administrativas, no pudiendo realizar ninguna modificación en alguno de<br />

estos sentidos, salvo autorización expresa <strong>del</strong> Ayuntamiento. Asimismo el adjudicatario<br />

21<br />

21


se compromete a no realizar alteración, modificación o manipulación alguna en las<br />

instalaciones existentes de electricidad, agua, gas, teléfono o cualesquiera otras<br />

integrantes <strong>del</strong> establecimiento, así como en la maquinaria industrial <strong>del</strong> mismo,<br />

excepto en los casos que se autorice.<br />

f) Será responsabilidad <strong>del</strong> adjudicatario mantener las instalaciones en adecuado<br />

estado sanitario según los criterios e instrucciones que se formulen al efecto por la<br />

unidad de salud pública, contando al efecto con las autorizaciones sanitarias pertinentes.<br />

g) El adjudicatario estará obligado a realizar de manera adecuada el<br />

mantenimiento y reparación <strong>del</strong> edificio e instalaciones, de tal manera que a la<br />

finalización <strong>del</strong> contrato todos ellos se encuentren en perfecto estado de<br />

funcionamiento. Será por cuenta <strong>del</strong> concesionario mantener en las adecuadas<br />

condiciones de ornato los espacios exteriores anexos al edificio <strong>del</strong> Centro de<br />

Encuentros de la Creatividad.<br />

9.3 Obligaciones respecto al personal.<br />

Será responsable de las obligaciones que pudieran derivarse de las relaciones<br />

laborales o de otra índole <strong>del</strong> personal que pudiera contratar para el desarrollo de su<br />

actividad empresarial, respondiendo así de toda clase de salarios, remuneraciones,<br />

seguros, subsidios, así como de reclamaciones ante los órganos <strong>del</strong> orden jurisdiccional<br />

social y sin que en ningún caso pueda entenderse o suponerse la existencia de relación<br />

alguna entre dicho personal y el Ayuntamiento y sin que en el momento de la extinción<br />

<strong>del</strong> contrato el Ayuntamiento haya de subrogarse en el lugar <strong>del</strong> empresario.<br />

10. Potestades de la Administración.<br />

La Administración contratante ostenta las siguientes prerrogativas, además de<br />

las establecidas en el pliego de condiciones técnicas:<br />

a) Ordenar, inspeccionar y controlar la gestión <strong>del</strong> servicio para que la explotación<br />

se realice conforme a lo establecido en el presente Pliego y el de condiciones<br />

técnicas, para lo cual podrá examinar el establecimiento, instalaciones y su<br />

funcionamiento cuando lo considere necesario.<br />

b) Modificar las características <strong>del</strong> contrato, por razones de interés público, con los<br />

efectos señalados en el Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector<br />

Público.<br />

c) Imponer al adjudicatario las correcciones pertinentes por razón de las<br />

infracciones que cometiere.<br />

d) Rescatar el servicio, por razones de interés público, para gestionarlo<br />

directamente.<br />

e) Suprimir el servicio por razones de interés público.<br />

11. Cesión de derechos y subcontratación<br />

El adjudicatario no podrá subrogar, ceder o traspasar, en todo o en parte, los<br />

derechos nacidos <strong>del</strong> contrato.<br />

La subcontratación únicamente podrá recaer sobre prestaciones accesorias.<br />

La autorización, en su caso, se otorgará, previa petición escrita <strong>del</strong> adjudicatario,<br />

mediante Resolución <strong>del</strong> Alcalde - Presidente <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>,<br />

quedando el adjudicatario obligado a aportar copia de los documentos relativos a la<br />

transmisión de que se trate y cuantos datos al respecto le sean solicitados.<br />

12. Presentación de proposiciones.<br />

22<br />

22


Las proposiciones para la licitación se presentarán en 3 sobres cerrados,<br />

identificados en su exterior, con indicación de la licitación a la que concurran y<br />

firmados por el licitador o la persona que lo represente e indicación <strong>del</strong> nombre y<br />

apellidos o razón social de la empresa, dirección, teléfono y fax. En el interior de cada<br />

sobre se hará constar en hoja independiente su contenido enunciado numéricamente.<br />

Los sobres se presentarán en el Registro General <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, sito en la C/ Nicanor Piñole nº 2, 33950, Sotrondio, Asturias,<br />

en horario de 8:00 a 15:00 horas.<br />

13. Forma en que deben presentarse las proposiciones<br />

Las proposiciones se presentarán en tres sobres numerados correlativamente<br />

EL SOBRE ÚMERO 1. Contendrá, de conformidad con lo que dispone el<br />

artículo 145 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos, la siguiente<br />

documentación que deberá reunir los requisitos de autenticidad previstos en las<br />

leyes:<br />

1º) Documentos acreditativos de la personalidad jurídica: Los empresarios<br />

individuales, copia auténtica <strong>del</strong> DNI; los empresarios personas jurídicas, la<br />

escritura o los documentos en que conste la constitución de la entidad y los estatutos<br />

por que se rija, debidamente inscritos en el Registro mercantil o en el que<br />

corresponda.<br />

La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de<br />

Estados miembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el<br />

registro procedente de acuerdo con la legislación <strong>del</strong> Estado donde están<br />

establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado,<br />

en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las<br />

disposiciones comunitarias de aplicación.<br />

Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con<br />

informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado<br />

correspondiente o de la oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el<br />

domicilio de la empresa.<br />

2º) Documentos acreditativos de la representación: Cuando la proposición no<br />

aparezca firmada por los licitadores deberá incluirse el poder otorgado a favor de<br />

quien o quienes suscriban la proposición junto con una copia auténtica <strong>del</strong><br />

Documento Nacional de Identidad <strong>del</strong> o de los apoderados.<br />

3º) Documento de compromiso de constituir una Unión Temporal de Empresas:<br />

En los casos en que varios empresarios concurran agrupados en unión temporal<br />

aportarán además un documento, que podrá ser privado en el que, para el caso de<br />

resultar adjudicatarios, se comprometan a constituirla. Este documento deberá ir<br />

firmado por el representante de cada una de las empresas y en él se expresará la<br />

persona a quien designan representante de la UTE ante la Administración para todos<br />

los efectos relativos al contrato, así como la participación que a cada uno de ellos<br />

corresponda en la UTE.<br />

23<br />

23


4) Documento acreditativo de no estar incurso en prohibición de contratar que<br />

incluirá la manifestación de hallarse al corriente <strong>del</strong> cumplimiento de las<br />

obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones<br />

vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba<br />

presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se<br />

vaya a efectuar ésta.<br />

5 ) Acreditación de la solvencia: La solvencia económica y financiera y la<br />

solvencia técnica y profesional <strong>del</strong> empresario deberá acreditarse por los medios<br />

siguientes:<br />

-Solvencia financiera<br />

Informe de instituciones financieras o, en su caso, justificante de la existencia de<br />

un seguro de indemnización por riegos profesionales.<br />

- Solvencia técnica y profesional.<br />

Se acreditará por uno de los siguientes medios:<br />

A.- Formación específicamente relacionada para la gestión de empresas relacionadas<br />

con la actividad que se propone incorporar al centro, acreditada a través de titulaciones<br />

regladas u o diploma de formación ocupacional (al efecto se adjuntará currículo al que<br />

se acompañará la citada documentación),<br />

B.- o a través de experiencia de al menos tres años como responsables de:<br />

1º.- La gestión de espacios empresariales dedicados a la oferta de servicio/s<br />

necesariamente incluidas en la siguiente relación de actividades culturales y artísticas:<br />

Arte. Artesanía Canto. Cine. Circo. Danza. Gastronomía. Música.Teatro. Tecnología y<br />

cultura audiovisual.<br />

2º.- La gestión de servicios y/o personal relacionados específicamente con la<br />

actividad que se oferte y que necesariamente han de estar incluidas en la relación de<br />

actividades culturales y artísticas arriba relacionadas.<br />

3º.- Organización técnica, logística, promoción y marketing de las actividades o<br />

servicios ofertados y que necesariamente han de estar incluidas en la relación de<br />

actividades culturales y artísticas arriba relacionadas<br />

6) Certificado expedido por el Responsable de Nueva Actividad en el que se<br />

acredite que el contratista ha visitado y revisado el inmueble, así como las<br />

instalaciones objeto de la presente licitación.<br />

7) Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjeras. Las<br />

empresas extranjeras en los casos en el que el contrato vaya a ejecutarse en España,<br />

deberán presentar una declaración de someterse a la jurisdicción de los tribunales<br />

españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o<br />

indirecto pudieran surgir <strong>del</strong> contrato, con renuncia en su caso, al fuero<br />

jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.<br />

24<br />

24


8) Domicilio: Todos los licitadores deberán señalar un domicilio para la práctica de<br />

notificaciones. Esta circunstancia podrá ser complementada indicando una dirección<br />

de correo electrónico y un número de teléfono y fax.<br />

9) Empresas que tengan en su plantilla personas discapacitadas o en situación<br />

de exclusión social. Los licitadores que pretendan contar para la adjudicación con la<br />

preferencia regulada en la disposición adicional 4ª <strong>del</strong> TRLCSP, deberán aportar los<br />

documentos que acrediten que, al tiempo de presentar su proposición, tienen en su<br />

plantilla un número de trabajadores con discapacidad superior al 2% por ciento o<br />

que la empresa licitadora está dedicada específicamente a la promoción e inserción<br />

laboral de las personas en situación de exclusión social.<br />

La inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas <strong>del</strong><br />

Estado o de una Comunidad Autónoma permitirá sustituir la presentación de la<br />

documentación citada en líneas precedentes, mediante una certificación expedida por el<br />

citado Registro acompañada de una declaración responsable formulada por el licitador<br />

en la que se manifieste que las circunstancias reflejadas en el certificado no han<br />

experimentado variación.<br />

EL SOBRE º 2 Contendrá una memoria donde se hará referencia a los datos<br />

precisos para baremar la proposición conforme a lo establecido en la cláusula 15.<br />

EL SOBRE º 3 , Contendrá la oferta económica en la que se expresará el canon de<br />

explotación debiendo figurar como partida independiente el importe <strong>del</strong> Impuesto<br />

sobre el Valor Añadido, y se presentará conforme al mo<strong>del</strong>o que se incorpora como<br />

anexo I.<br />

En el supuesto de que exista discrepancia entre la cifra ofertada identificada en<br />

letra y número se dará prevalecía a la reflejada en letra.<br />

LA ICLUSIÓ E EL SOBRE º 2 <strong>DE</strong> DOCUMETACIÓ, O LA<br />

REFERECIA A DATOS, QUE <strong>DE</strong>BE OBRAR E EL SOBRE º 3, DARÁ<br />

LUGAR A LA O ADMISIÓ <strong>DE</strong> LA PROPUESTA PRESETADA Y<br />

SUPODRÁ LA EXCLUSIÓ <strong>DE</strong>L LICITADOR.<br />

14. Plazo de la presentación de las ofertas y demás requisitos de las mismas.<br />

Las proposiciones se presentarán en el plazo de 20 días naturales, contados desde el<br />

siguiente al de la publicación <strong>del</strong> anuncio de licitación en el BOPA. Si el último día de<br />

presentación coincidiese con sábado o festivo, el plazo de presentación se entenderá<br />

prorrogado al primer día hábil (no sábado) siguiente.<br />

Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a lo previsto en el pliego de<br />

cláusulas administrativas particulares, y su presentación supondrá la aceptación<br />

incondicionada por el empresario <strong>del</strong> contenido de la totalidad de dichas cláusulas o<br />

condiciones, así como <strong>del</strong> pliego de prescripciones técnicas, sin salvedad o reserva<br />

alguna.<br />

Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal<br />

carácter hasta el momento en que deba proceder a su apertura en público de las mismas.<br />

25<br />

25


Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir<br />

ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figura<br />

en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no<br />

admisión de todas las propuestas por él suscritas.<br />

15. Criterios para la adjudicación <strong>del</strong> contrato<br />

La adjudicación <strong>del</strong> contrato se efectuará mediante la valoración de los<br />

siguientes criterios:<br />

Oferta económica. Puntos: 25.<br />

Se concederá por este concepto hasta un máximo de 25 puntos. Para ello<br />

obtendrán 0 puntos aquellas ofertas que coincidan con el tipo de licitación,<br />

produciéndose un crecimiento lineal hasta la oferta más alta que será la que obtenga la<br />

mejor puntuación.<br />

Memoria descriptiva. Puntos: 25.<br />

Los licitadores presentarán una memoria donde expondrán el tipo de actividad/es<br />

creativo-cultural/es que pretenden desarrollar en la instalación. Los servicios que se<br />

plantean, para materializar su desarrollo y su promoción.<br />

Se puntuará conforme a la siguiente baremación:<br />

- Servicios a prestar, organización, programación, actuaciones para potenciar<br />

las actividades y servicios ofertados, medios humanos a adscribir al servicio.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Complementariedad e integración de la oferta <strong>del</strong> centro en la oferta turística<br />

y/o cultural <strong>del</strong> entorno espacial.<br />

Hasta un máximo de 10 puntos.<br />

- Integración espacial de otras actividades de carácter creativo-cultural que<br />

complementen a la actividad principal.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

- Puestos de trabajo directos media año.<br />

Hasta un máximo de 5 puntos.<br />

16. Confidencialidad.<br />

Sin perjuicio de las disposiciones <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos<br />

<strong>del</strong> Sector Público, relativas a la publicidad de la adjudicación y a la información que<br />

debe darse a los candidatos y a los licitadores, éstos podrán designar como confidencial<br />

parte de la información facilitada por ellos al formular las ofertas, en especial con<br />

respecto a los secretos técnicos o comerciales y a los aspectos confidenciales de las<br />

mismas. Los órganos de contratación no podrán divulgar esta información sin su<br />

consentimiento.<br />

De igual modo, el contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella<br />

información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución <strong>del</strong> contrato a la que se<br />

hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia<br />

naturaleza deba ser tratado como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco<br />

años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato<br />

establezcan un plazo mayor.<br />

17. Apertura de la documentación y de las proposiciones.<br />

a) Tendrá lugar en el salón de actos <strong>del</strong> Ayuntamiento a las 10 horas <strong>del</strong> tercer<br />

día hábil, no sábado, siguiente al que termine el plazo señalado en cláusula catorce,<br />

salvo que coincida con sábado en cuyo caso tendrá lugar el primer día hábil siguiente.<br />

26<br />

26


) La Mesa de contratación estará integrada <strong>del</strong> siguiente modo:<br />

- El Alcalde, D. Enrique Fernández Rodríguez, o el Concejal en quien<br />

<strong>del</strong>egue, como Presidente.<br />

- El Secretario y el Interventor <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

- Un representante de cada Grupo Político Municipal.<br />

- El Responsable de Nueva Actividad.<br />

- Un funcionario que actuará como Secretario de la Mesa.<br />

c) La calificación de la documentación presentada a que se refiere el artículo 145<br />

<strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector público se efectuará por la Mesa<br />

de contratación, constituida a tal efecto. El presidente ordenará la apertura de los sobres que la<br />

contengan, y el secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos.<br />

d) Si la Mesa de contratación observase defectos u omisiones subsanables en la<br />

documentación que se incluye en el sobre Nº 1, lo comunicará por fax a los interesados,<br />

sin perjuicio de que estas circunstancias se hagan públicas a través de anuncios <strong>del</strong><br />

órgano de contratación en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial y en el perfil<br />

<strong>del</strong> contratante (www.smra.eu), concediéndose un plazo no superior a tres días hábiles<br />

para que los licitadores los corrijan o subsanen ante la propia mesa de contratación.<br />

De lo actuado se dejará constancia en el acta que necesariamente deberá<br />

extenderse.<br />

e) Una vez calificada la documentación y subsanados en su caso, los defectos u<br />

omisiones de la documentación presentada se declararán admitidos a la licitación los<br />

licitadores que hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos previos indicados en<br />

el artículo 146 de la Ley procediéndose en su caso al examen y valoración de la<br />

solvencia, conforme se prevé en el artículo 82 <strong>del</strong> Reglamento General de la Ley de<br />

Contratos de las Administraciones públicas, haciendo declaración expresa de los<br />

rechazos y de las causas <strong>del</strong> rechazo.<br />

f) Una vez realizadas estas actuaciones, a continuación, tendrá lugar el acto<br />

público de apertura <strong>del</strong> sobre nº 2, que serán remitido a los servicios técnicos<br />

municipales para la emisión de los informes que procedan, volviendo a reunirse la mesa<br />

de contratación a las 13:00 horas <strong>del</strong> séptimo día hábil siguiente (no sábado), contado<br />

desde el siguiente al que tenga lugar la apertura a fin de proceder a valorar la memoria<br />

presentada. Una vez valorada, y a continuación tendrá lugar el acto público de apertura<br />

y examen de las proposiciones (sobre nº 3), dándose a conocer, en este momento, la<br />

ponderación asignada a los licitadores participantes con ocasión de la valoración <strong>del</strong><br />

sobre nº 2. Las ofertas obrantes en el sobre nº 3 serán valoradas en ese momento por los<br />

Servicios Técnicos Municipales.<br />

En el supuesto que existiesen defectos u omisiones subsanables en la<br />

documentación que se incluye en el sobre nº 1, la fecha de la próxima reunión de la<br />

Mesa de contratación será publicada en el perfil de contratante <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> (www.smra.eu).<br />

18. Adjudicación <strong>del</strong> contrato.<br />

La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución<br />

motivada en la que se concretarán y se fijarán términos definitivos <strong>del</strong> contrato y se<br />

publicará conforme a lo establecido en los artículos 53 y 151.4 <strong>del</strong> Texto Refundido de<br />

la Ley de Contratos <strong>del</strong> Sector Público.<br />

El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta<br />

económicamente más ventajosa para que, dentro <strong>del</strong> plazo de 10 días hábiles, a contar<br />

27<br />

27


desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la siguiente<br />

documentación.<br />

-Declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar<br />

que incluirá además la certificación de hallarse al corriente de sus<br />

obligaciones tributarias y con la seguridad social.<br />

-Resguardo acreditativo de haber depositado en la Tesorería Municipal la<br />

garantía definitiva.<br />

El órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los 5 días<br />

hábiles siguientes al de la recepción de la documentación.<br />

Cuando los licitadores hayan concurrido en Unión Temporal de Empresas, la<br />

escritura de constitución deberá aportarse antes de la formalización <strong>del</strong> contrato.<br />

19. Resolución <strong>del</strong> contrato.<br />

La resolución <strong>del</strong> contrato se regirá por lo establecido con carácter general en los<br />

artículos 223 (con excepción de sus letras d y e) a 225 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de<br />

Contratos <strong>del</strong> Sector público y específicamente para el contrato de gestión de servicios<br />

públicos en los artículos 286 a 288 de dicha Ley, así como en los artículos 109 a 113 <strong>del</strong><br />

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Además<br />

serán causa de resolución el incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales<br />

establecidas expresamente como tales en los pliegos de condiciones.<br />

En todo caso de resolución <strong>del</strong> contrato por causa imputable al contratista se<br />

estará a lo dispuesto en el artículo 225 <strong>del</strong> Texto Refundido.<br />

20. Régimen de transición en garantía de la debida devolución y reversión.<br />

Con anterioridad al término <strong>del</strong> contrato, y con la necesaria antelación, el<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, podrá designar un técnico que vigile la<br />

conservación de las instalaciones y <strong>del</strong> material, e informe de las reparaciones y<br />

reposiciones necesarias para mantenerlas en las debidas condiciones.<br />

21. Devolución y reversión.<br />

21.1.- A la terminación <strong>del</strong> contrato, sea cual fuere la causa de la misma, la<br />

totalidad de la instalación que se entregó al adjudicatario al inicio de la explotación,<br />

revertirá en la Administración contratante, obligándose el adjudicatario a devolverlos en<br />

perfecto estado de conservación y funcionamiento, y libres de cualquier carga o<br />

gravamen.<br />

21.2.- Asimismo, y en las mismas condiciones, revertirán las instalaciones,<br />

dotaciones y reposiciones llevadas a cabo por el adjudicatario y definidas en el artículo<br />

9 <strong>del</strong> presente Pliego.<br />

21.3.- A estos efectos, se procederá a la formalización <strong>del</strong> inventario que<br />

suscribirán el adjudicatario y un representante de la Administración, en el que se recojan<br />

con detalle el estado <strong>del</strong> mismo.<br />

22.- Recepción, garantía y liquidación.<br />

22.1 Dentro <strong>del</strong> mes siguiente de haberse producido la entrega o realización <strong>del</strong><br />

objeto <strong>del</strong> contrato se procederá a la formalización <strong>del</strong> acta de recepción o conformidad,<br />

a partir <strong>del</strong> cual comenzará a contar el plazo de garantía que, será de dos meses.<br />

22.2 Si el estado <strong>del</strong> equipamiento o de sus instalaciones no se adecuaran a la<br />

prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista,<br />

el órgano de contratación, podrá rechazar la misma recepción de conformidad y se<br />

28<br />

28


equerirá al adjudicatario para que subsane los defectos.<br />

23. Jurisdicción.<br />

Las cuestiones que puedan plantearse durante el desarrollo <strong>del</strong> contrato serán<br />

resultas por el órgano de contratación. Los acuerdos adoptados para su resolución<br />

pondrán fin a la vía administrativa, y pondrán ser impugnados ante la jurisdicción<br />

contenciosa-administrativa.<br />

ANEXO I<br />

MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> PROPOSICIÓN ECONÓMICA<br />

MO<strong>DE</strong>LO<br />

D.........................................................................................vecino de<br />

.....................................con domicilio en ..........................................................., C.P.<br />

......................D.N.I...................expedido en ..........................., con fecha<br />

.............................., en nombre propio (o en representación de<br />

................................................................................................... como acredito por<br />

......................................................................) enterado <strong>del</strong> expediente de contratación y<br />

de la convocatoria para la adjudicación por el procedimiento abierto <strong>del</strong> contrato para la<br />

gestión, mediante concesión administrativa, <strong>del</strong> servicio de explotación <strong>del</strong> Centro de<br />

Encuentros para la Creatividad, El Trabanquín, tomo parte en el mismo ofertando un<br />

canon anual de ....................... euros (letra y número), mas ........... euros en concepto de<br />

IVA (letra y número) y con arreglo los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas<br />

que acepto íntegramente, haciendo constar que no estoy incurso en ninguna de las<br />

circunstancias establecidas en el artículo 60 <strong>del</strong> Texto Refundido de la Ley de Contratos<br />

<strong>del</strong> Sector Público.<br />

(lugar, fecha y firma)”<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal, por mayoría<br />

con la abstención <strong>del</strong> Partido Popular, emite el siguiente,<br />

DICTAME-PROPUESTA:<br />

INICIAR EL PROCEDIMIENTO <strong>DE</strong> CONTRATACIÓN PARA LA GESTIÓN<br />

<strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong> ENCUENTROS PARA LA CREATIVIDAD, SITO EN EL<br />

TRABANQUÍN.”<br />

Se concede la palabra al Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida,<br />

D. José Alfonso García Suárez, el cual manifiesta: “Nosotros tememos mucho de que<br />

pueda pasar lo mismo que con el albergue. Prácticamente son las mismas bases,<br />

cambian los números. Entonces es una pérdida de tiempo grande. Yo ya lo dije a la<br />

Comisión que realmente en esas condiciones lo que nos queda la duda, y posiblemente<br />

nos informe el Equipo de Gobierno es que si hay algún contacto con alguna parte<br />

interesada, porque si el objetivo vamos a tener que agotar los plazos y volver a reiniciar<br />

la misma situación volver a sacar lo mismo, terminamos por tener que arreglar otra vez<br />

el tema, y nos pasa medio año, o pasa un año, como suele pasar en todo, y a veces hay<br />

que afrontarlo, la situación no es muy fácil, para que acceda cualquiera, y yo creo que<br />

<strong>29</strong><br />

<strong>29</strong>


deberíamos tener una iniciativa y a lo mejor sentarnos y habrá que adaptar las bases a la<br />

situación <strong>del</strong> momento que es fundamental.”<br />

A continuación interviene el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D.<br />

Fernando Carrio Suárez, que dice: “Lo primero que pediría al Grupo de Gobierno era<br />

que nos pudiese “garantizar”, que la inversión en fondos mineros que fue de 600.000<br />

euros aproximadamente en esa obra y la actividad principal en la misma esperamos que<br />

sea cultural y artística, o sea que no derive, porque esto se está viendo en algunos<br />

lugares que no derive en convertirse esto en un simple chigre. Esta bien que la actividad<br />

hostelera y lúdica de este tipo se incorpore a las actividades culturales y artísticas, pero<br />

no que se convierta en la actividad principal. Y sí daría un toque de atención en este<br />

sentido también en que cuando se elaboren las bases se cuente además de con los<br />

técnicos municipales con los grupos de la oposición por ver si a través, igual que se hizo<br />

con el reglamento de uso y cesión de locales municipales se pueden aportar cosas a lo<br />

largo de todo este procedimiento. Hubo una reunión, la última que nos pusisteis encima<br />

de la mesa, pero no hubo una negociación en cuanto a que objetivo se persigue<br />

exactamente con el centro.<br />

Y por último decir que nosotros no encontramos tampoco desmesurado, ni<br />

mucho menos, ni el aval que son 40.000 euros, sabemos que la situación económica no<br />

es muy boyante, pero para unas instalaciones de este tipo cuyo valor son setecientos u<br />

ochocientos mil euros que te pidan un aval que es el 5 % de 40.000 no me parece<br />

desmesurado y mucho menos el canon anual. Aquí tuvimos una vez, algo que discutir<br />

con respecto a los canon anuales, en concreto con el tema de las escuelas de Blimea, de<br />

las Aquilino de la Torre, cuando se cedieron al Corte Inglés, que nos parecía bajo, y<br />

ahora mismo, oye yo creo que pagar cuatrocientos euros mensuales por unas<br />

instalaciones de ese tipo, más asequible, es que casi te lo cobra cualquiera por alquilar<br />

un piso particular.<br />

Como digo, dejamos y esperamos que se garantice que esa inversión tenga como<br />

actividad principal la que se fijo al principio y esperamos también que se ocupe,<br />

lógicamente.”<br />

Interviene a continuación <strong>del</strong> Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista, D.<br />

Mario Efrén García Villar, que dice: “Quería poner en valor que se ha hecho una<br />

inversión para recuperar una parte <strong>del</strong> patrimonio arqueológico industrial, ahí está<br />

recuperado, por lo tanto es un equipamiento para disfrute de todos.<br />

Después decir que el pliego que hemos elaborado, se ha elaborado de acuerdo a<br />

las normas legales que nos establecen y que nos marcan los servicios jurídicos <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento, es verdad que hay que abonar un canon. Estamos hablando de poco más<br />

de cuatro mil euros, y que es verdad que el aval también hay que decir que es menor que<br />

el que se pide para el albergue. El momento económico que vivimos es difícil, el grifo<br />

de los créditos está cerrado por parte de los bancos, y eso es verdad que aúna una<br />

dificultad.<br />

Tuvimos encuentros, en su momentos, cuando se planteó la idea y se proyectó,<br />

está vinculado al tema de la artesanía, asociaciones de artesanos, los propios artesanos<br />

30<br />

30


autónomos, empresas, alguna empresa también vinculada en temas de espectáculos, de<br />

cine, de temas de música; pero es verdad que la situación económica que vivimos, que<br />

viven los ciudadanos también, hace que algunas de estas cuestiones hace que se<br />

reduzcan los gastos, y que la gente cuando reduce gastos familiares en el hogar, pues<br />

opte pues por algo que es un poco más ocioso.<br />

En todo caso, en el pliego, lo que planteamos y yo creo que eso va a ser luego<br />

una labor de la mesa que valore cada una de las propuestas que haya, que esperemos<br />

que haya propuestas, pues que valore sobre todo, yo creo que la prioridad es que hay<br />

que vincularlo a lo que está destinado, a todo el tema de la creatividad, al tema cultural,<br />

al tema musical, o artesanal. Vamos a ver que proyectos, nos pueden llegar y espero que<br />

podamos acertar entre todos, en poder escoger si es posible el mejor.”<br />

Solicita nuevamente la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda<br />

Unida, D. José Alfonso García Suárez, diciendo: “Yo cuando me refería realmente de<br />

que iba a quedar desierto, la prueba es que, y hablamos el aval no es mucho. Yo el aval<br />

de lo que era el aval para el albergue sé de dos o tres casos que renunciaron a acceder<br />

por culpa <strong>del</strong> aval. Y algún caso con vistas a que pudiera explotarlo, que lo pudiera<br />

explotar bien. Y prueba es que quedo desierta también por no justificar el aval una de<br />

las partes. Entonces ese es un precedente grande. El aval es una inversión, en estos<br />

tiempos y a lo mejor posiblemente en otros, también sería un movilizado que tiene ahí<br />

que tiene que pagar todos los meses al banco por todo eso, y que no le vale avalarlo con<br />

todas las posesiones que pueda tener, si lo que tiene que tener es una cantidad fija. Y<br />

eso ya está demostrado, la situación.<br />

Después en función de lo que es el Trabanquín, realmente el ánimo aquellos que<br />

accedan el objetivo va a ser explotarlo con beneficios. La parcela cultural y artística, en<br />

estos momentos para poder rentabilizarlo ¿podrá dar? Tendremos que abrirlo, darle un<br />

margen para abrir para que pueda explotarse de otra forma, porque si no seamos<br />

coherentes no se va a explotar. Y el objetivo como no sea una gestión público el resto<br />

que lo coja para sacar beneficios, son cuatrocientos y pico euros todos los meses, más el<br />

resto de los gastos, más después el aval que no es una cantidad simbólica. Por eso digo<br />

yo que hay que sentarse y muchas veces hay que analizar la situación antes.<br />

Nosotros de todas las formas nos vamos a abstener.”<br />

Sin que se produzcan más intervenciones, por la Presidencia se somete a<br />

votación, produciéndose el siguiente resultado:<br />

VOTOS A FAVOR: 6 (GRUPO MUNICIPAL PSOE)<br />

VOTOS EN CONTRA: 1 (GRUPO MUNICIPAL FAC)<br />

ABSTENCIONES: 9 (GRUPOS P.P. E IU)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> SEIS VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPO MUNICIPAL PSOE), UN VOTO EN CONTRA (GRUPO<br />

MUNICIPAL FAC) Y NUEVE ABSTENCIONES (GRUPOS MUNICIPALES P.P. E<br />

IU)<br />

31<br />

31


ACUERDA<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRASCRITO EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

TERCERO.- CULTURA:<br />

3.1.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre aprobación inicial de<br />

Reglamento Regulador para la autorización de uso de locales municipales.<br />

El Sr. Alcalde manifiesta que continuando las negociaciones entre los Grupos en<br />

relación con este punto <strong>del</strong> orden <strong>del</strong> día, lo que procede es retirarlo <strong>del</strong> orden <strong>del</strong> día.<br />

CUARTO.- COSEJO MUICIPAL <strong>DE</strong> LA MUJER<br />

4.1.- Propuesta <strong>del</strong> Consejo Municipal de la Mujer de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong> con motivo <strong>del</strong> día 25 de noviembre de <strong>2012</strong>, Día Internacional contra la<br />

Violencia de Género<br />

Vista la propuesta <strong>del</strong> Consejo Municipal de la Mujer celebrado el día 19 de<br />

noviembre de <strong>2012</strong> (asunto primero), que se transcribe literalmente:<br />

“La Sra. Presidenta da la bienvenida a todos/as los miembros <strong>del</strong> Consejo e<br />

informa que el manifiesto que se presenta fue elaborado por las dos abogadas de los<br />

Centros Atención a la mujer (CAM), Dña. Natalia González da lectura a la Moción e<br />

informa que esta Moción fue aprobada el viernes 13 en el Pleno <strong>del</strong> Ayuntamiento de<br />

Laviana y anteriormente en el Consejo Municipal de la Mujer, en ese Concejo se<br />

plantearon dos opciones si deseaban modificarlo, hacerlo in situ o convocar un nuevo<br />

consejo para aportar sugerencias, modificaciones, etc. Los miembros <strong>del</strong> Consejo<br />

aprobaron la Moción sin cambios. Estas dos opciones se trasladan a este Consejo y se<br />

aceptará la que elijan.<br />

Dña. Lara Ordiz (PP) y Dña. Beatriz Fernández (IU) manifiestan sus quejas por<br />

no tener con antelación la Moción con el fin de estudiarla con su grupo y valorar la<br />

posibilidad de hacer aportaciones. Dña. Natalia González asume su responsabilidad ya<br />

que le fue imposible poder elaborarla con más antelación ya que carece de personal de<br />

apoyo y tanto ella como su compañera tienen que compaginar la elaboración de la<br />

misma con su responsabilidad laboral, teniendo que hacerlo fuera <strong>del</strong> horario laboral.<br />

Se da lectura a la misma:<br />

PROPUESTA <strong>DE</strong> ACUERDO <strong>DE</strong>L CONSEJO MUNICIPAL <strong>DE</strong> LA MUJER <strong>DE</strong>L<br />

AYUNTAMIENTO <strong>DE</strong> SAN MARTÍN <strong>DE</strong>L REY AURELIO QUE PRESENTA AL<br />

<strong>PLENO</strong> PARA SU APROBACIÓN, CON MOTIVO <strong>DE</strong>L 25 <strong>DE</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>2012</strong>, DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA <strong>DE</strong> GÉNERO.<br />

32<br />

32


El Consejo Municipal de la Mujer y la corporación <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, desean someter a la consideración <strong>del</strong> Pleno, la siguiente<br />

Moción en el marco <strong>del</strong> 25 de noviembre, día Internacional contra la Violencia de<br />

Género.<br />

EXPOSICIÓN <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

La violencia hacia las mujeres supone una violación de los derechos humanos motivada<br />

por la desigualdad persistente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, hecho<br />

fácilmente constatado a nivel mundial, a pesar de los avances legislativos, de las<br />

conferencias internaciones dedicadas a las mujeres, de los esfuerzos de gobiernos,<br />

administraciones, organizaciones de mujeres, sindicales, políticas .....<br />

Las mujeres siguen encontrándose en una situación de clara discriminación, con<br />

menores salarios por iguales trabajos, dobles o triples jornadas, responsabilidad casi en<br />

exclusiva en las tareas de cuidados, con una feminización de la pobreza cada vez mayor,<br />

condiciones laborales más precarias, menores tasas de actividad, menos oportunidades y<br />

niveles ínfimos de representación, con negación incluso en algunos países a la<br />

educación de las niñas, , la atención médica, la prohibición de acceso al trabajo o la<br />

toma de decisiones sobre su vida<br />

Las mujeres siguen siendo asesinadas y agredidas por su condición de mujeres, se usa<br />

el ácido para reprimir su corporalidad, aumentan los feminicidios, la explotación sexual<br />

de mujeres y niñas para la satisfacción de prostituidores y enriquecimiento de las<br />

mafias, son en suma, perseguidas por defender sus derechos y su libertad.<br />

En España, se ha producido un retroceso de 14 puestos en igualdad de oportunidades en<br />

el índice <strong>del</strong> Foro Económico Mundial, pasando <strong>del</strong> puesto número doce que ocupaba<br />

en el informe emitido en el año 2011, al puesto veintiséis en el de este año. Las mujeres<br />

cada día tienen más dificultades para tener un empleo, hacer compatible su vida laboral<br />

y familiar, para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos e incorporarse a espacios<br />

de participación y toma de decisiones, a la vez que aumenta la permisividad hacia la<br />

violencia de género, con declaraciones misóginas, un lenguaje cada vez más sexista y<br />

programas televisivos que potencian la desigualdad.<br />

A pesar de los avances legislativos que se han producido en los últimos años, de su<br />

desarrollo y de los diferentes planes, programas y actuaciones dirigidos a formar y<br />

sensibilizar tanto a los y las profesionales, como a la población en general, la violencia<br />

hacia las mujeres en el ámbito de la pareja sigue siendo una realidad y un problema<br />

público que afecta a toda la sociedad <strong>del</strong> que son víctimas directas, mujeres de todas las<br />

edades, clases sociales y condiciones, así como los y las menores y demás personas<br />

vulnerables que conviven con ellas.<br />

En este punto hemos de hacer referencia obligada al aumento de las conductas<br />

machistas en jóvenes y adolescentes, que son la causa directa <strong>del</strong> aumento de las<br />

agresiones sufridas por chicas y mujeres jóvenes, algo esta fallando y tal vez<br />

deberíamos de preguntarnos el qué.<br />

Todos los años, por estas fechas, los Consejos de la Mujer y las corporaciones de los<br />

diferentes municipios que conforman el Valle <strong>del</strong> Nalón, nos ponemos a trabajar, de<br />

33<br />

33


forma conjunta, para llevar a cabo diferentes acciones que pongan de relieve esta<br />

situación de violencia hacia las mujeres, de la que nuestra comarca no es ajena y nos<br />

permitan expresar nuestro más unánime rechazo contra cualquier acto o situación de<br />

violencia machista y el apoyo incondicional a todas las víctimas.<br />

Una de esas acciones es que, cada año, se apruebe en el pleno, una moción institucional<br />

en la que los diferentes partidos políticos con representación municipal suman sus<br />

esfuerzos adoptando acuerdos unánimes que permitan seguir avanzando hacia la<br />

erradicación de esta lacra social. Dado el contexto de crisis económica en el que nos<br />

encontramos, la propuesta se centra en no reducir los presupuestos y recursos necesarios<br />

para poder seguir realizando campañas de prevención y sensibilización, a la vez que se<br />

presta a las mujeres una atención integral de calidad, considerando imprescindible el<br />

desarrollo de un plan específico de actuaciones dirigido a proteger a los y las menores<br />

expuestos a violencia de género.<br />

Por todo ello, se propone la aprobación de los siguientes<br />

ACUERDOS.<br />

− Este ayuntamiento se compromete a no reducir y mantener los presupuestos,<br />

servicios, y recursos dirigidos específicamente a promover la igualdad de<br />

oportunidades, combatir la violencia de género y prestar a las víctimas una asistencia<br />

especializada y de calidad.<br />

− Este ayuntamiento se compromete a desarrollar, dentro <strong>del</strong> Plan de Igualdad de<br />

Oportunidades que se apruebe, un eje de actuación dirigido específicamente a erradicar<br />

la violencia hacia las mujeres.<br />

− Exigir al Gobierno <strong>del</strong> Principado de Asturias que siga desarrollando,<br />

impulsando e implementando los contenidos de la Ley <strong>del</strong> Principado de Asturias para<br />

la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género<br />

así como el Protocolo Interdepartamental para la atención de las mujeres víctimas de<br />

violencia de género.<br />

− Exigir tanto al Gobierno <strong>del</strong> Estado, como al <strong>del</strong> Principado de Asturias que no<br />

reduzcan los presupuestos, programas, actuaciones y servicios dirigidos a combatir la<br />

violencia de género y atender a las mujeres, retornándolos a la situación que tenían<br />

anteriormente.<br />

− Exigir tanto al Gobierno <strong>del</strong> Estado como al Gobierno <strong>del</strong> Principado de<br />

Asturias el desarrollo de un plan específico de actuaciones dirigido a proteger a los<br />

niños y las niñas expuestos a violencia de género.<br />

La representante de AAMM FONTANA dice que la acepta en los términos, el resto de<br />

las asociaciones no ponen objeción a la misma.<br />

La Sra. Ordiz Felgueroso dice que la acepta si modifican dos detalles:<br />

1.- En la parte expositiva, donde hace referencia al puesto alcanzado por España en<br />

relación a la violencia de género según el índice <strong>del</strong> foro Económico Mundial que se<br />

especifique el año.<br />

2.- El cuarto acuerdo hace referencia al Gobierno de la Nación, quiere que se incluya<br />

también el gobierno <strong>del</strong> Principado de Asturias.<br />

34<br />

34


Se aportarán estas inclusiones.<br />

El Consejo Municipal de la Mujer, por unanimidad, emite el siguiente<br />

DICTAME-PROPUESTA<br />

APROBAR LA PROPUESTA <strong>DE</strong> ACUERDO ELABORADA POR LOS<br />

AYUNTAMIENTO <strong>DE</strong> S.M.R.A, LANGREO Y LAVIANA CON MOTIVO <strong>DE</strong> LA<br />

CELEBRACIÓN <strong>DE</strong>L DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA <strong>DE</strong><br />

GÉNERO.”<br />

Abierto turno de intervenciones, tiene la palabra la Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez, la cual manifiesta: “A<br />

la vista de este manifiesto no cabe menos que hacer crítica y en algunos casos<br />

autocrítica.<br />

Es evidente que la Ley de Violencia de Género concretamente, es una de las<br />

leyes con más fraude ahora mismo, no hace mucho salía en televisión un escándalo<br />

planteado en Almería en torno a esta Ley.<br />

Es evidente también la queja constante de los muchos profesionales que trabajan<br />

o trabajamos con ella, y es una realidad que el aumento de violencia entre los jóvenes en<br />

los últimos 30 años, ha ido un 24 % más; por tanto, es también una realidad que las<br />

políticas que se están haciendo no son las adecuadas. Aquí se habla de programas<br />

televisivos de violencia machista, de aumento de las conductas machistas, entre jóvenes<br />

y adolescentes, y yo creo que es obligado hacer una reflexión crítica, preguntarse ¿de<br />

quién ha sido la responsabilidad de estas políticas durante todos estos años y qué es lo<br />

que se ha hecho, o lo que no se ha hecho? Y pasar <strong>del</strong> tópico y de la postura meramente<br />

institucional y complaciente una vez al año, a poner en práctica realmente políticas o<br />

medidas no para fomentar el fraude. Y estos días a raíz de las tasas me preocupaba el<br />

hecho de escuchar al Sr. Ministro de Justicia decir que las víctimas de violencia de<br />

género no iban a tener que abonar esta tasa, queriendo plantearse a lo mejor como una<br />

medida de discriminación positiva, lo que se fomenta con ello, como ocurrió también<br />

con determinadas golosinas con las que se pretendía ayudar a las víctimas, pues lejos de<br />

ayudarle lo que les hacemos es un flaco favor y lo que estamos haciendo es potenciar el<br />

fraude en muchos casos de la ley. De momento nada más.”<br />

A continuación interviene Dª. Beatriz Fernández García, Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal de Izquierda Unida: “Buenas tardes a todos. Antes de pasar a debatir la<br />

moción, me gustaría volver a expresar la postura que ya mantuvimos en la reunión <strong>del</strong><br />

Consejo de la Mujer donde se aprobó esta resolución.<br />

A nosotros en el Consejo ya se nos dan las cosas masticadas. Lo que en principio<br />

iba a ser una moción que, por lo que veo, queda en una propuesta, un manifiesto, la<br />

elaboran los Técnicos digamos de la Mancomunidad; pero a nosotros eso, como os digo,<br />

ya se nos da masticada, las actividades se nos dan masticadas, y lo único que hacemos<br />

es ir allí y votar a favor porque se nos da margen de participación. Entonces nos<br />

35<br />

35


gustaría, como ya expresamos, que se nos tuviera más en cuenta, y se nos diera la<br />

opción de participar, porque si todos ponemos un poquitín de nuestra parte, yo creo que<br />

el resultado va a ser mucho más rico, más interesante, y se van a lograr más cosas.<br />

Ahora volviendo al tema que nos ocupa hoy, que más que la forma de trabajo <strong>del</strong><br />

Consejo de la Mujer, que como digo es bastante criticable en ciertos aspectos, lo que<br />

nos ocupa hoy es la violencia de género, que es una lacra social que cada año deja<br />

muchas víctimas, y esta situación es cada vez más grave, sobre todo cuando menores en<br />

el hogar en el que se sufren malos tratos, que son quienes ven, siente, y a veces hasta<br />

sufren esta violencia. Por eso, no podemos ni debemos olvidarnos de ella.<br />

También como se recoge en la moción, las víctimas son cada vez más jóvenes,<br />

lo que deja aún más claro que esta lacra social hay que combatirla desde el colegio,<br />

educando en la igualdad.<br />

Por todo esto, y porque todo lo que se haga para combatir la violencia de género<br />

es poco, vamos a apoyar esta moción, pero como digo, se apoya por lo que es el tema<br />

que la ocupa, no por la elaboración participativa de la misma.”<br />

Tiene la palabra a continuación, Dª Lara Ordiz Felgueroso, Portavoz <strong>del</strong><br />

Grupo Municipal Popular, manifestando en el uso de la palabra: “Muchas gracias, Sr.<br />

Alcalde. Buenas tardes a todos. En primer lugar decir que el Partido Popular esta de<br />

acuerdo con la actuación de este año <strong>del</strong> Consejo de la Mujer, ya que este año se ha<br />

trabajado una declaración institucional centrada en el tema que nos compete, en cambio<br />

el año pasado se trabajaron diferentes temas que nada tenían que ver con el tema.<br />

Por otra parte decir que el Partido Popular se va a adherir a esta manifestación o<br />

a esta declaración porque consideramos que frente a la violencia de género debe de<br />

haber un mensaje de unidad, y un compromiso firme de todos.<br />

Hace un par de años que esta Ley se aprobó en las Cortes Generales, y<br />

consideramos que el objetivo principal de la misma es que ninguna victima muera a<br />

manos de su pareja. Por eso pedimos desde aquí un compromiso firme y serio por parte<br />

<strong>del</strong> Equipo de Gobierno, y que se lleven a cabo a lo largo de todo el año, proyectos o<br />

programas que beneficien que cada día más se erradique este problema, y no sólo en un<br />

período determinado <strong>del</strong> año. Sé que estamos en tiempos difíciles, estamos en tiempos<br />

de escasez económica, pero estamos en tiempos de hacer más con menos, en tiempos de<br />

ser imaginativos, y si todos ponemos de nuestra parte y los funcionarios están<br />

implicados en el tema, pues considero que se conseguirá.<br />

Uno de los proyectos que se está llevando a cabo tanto en otros Ayuntamientos,<br />

como en otras Comunidades Autónomas, es o son proyectos de co-educación con los<br />

alumnos y alumnas tanto de los colegios como de los institutos. Creo que este es uno de<br />

los proyectos positivos que podíamos llevar a cabo con los alumnos de nuestro Concejo.<br />

Y considero que se debería trabajar con todos los alumnos no con unos<br />

determinados grupos o en un determinado período de tiempo, porque si queremos<br />

conseguir educar a los alumnos en edades tempranas o reeducar en edades más<br />

avanzadas, pues lo que tenemos que hacer es trabajarlo a lo largo de todas la etapas<br />

36<br />

36


educativas. Y considero que el equipo que tenemos <strong>del</strong> EITAF estaría dispuesto a<br />

elaborar este proyecto y llevarlo a cabo.<br />

Por otra parte, también quiero decir el compromiso <strong>del</strong> Partido Popular que tiene<br />

desde el Gobierno de la Nación. Recientemente la Ministra de Política Social e Igualdad<br />

ha garantizado que en el año 2013 se van a tener los mismos recursos materiales y los<br />

mismos recursos humanos, porque ante todo queremos mantener la seguridad y la<br />

protección de las mujeres que sufren violencia de género.<br />

También decir que en el presupuesto <strong>del</strong> año 2013, se van a llevar a cabo cuatro<br />

proyectos diferentes relacionados a conseguir la igualdad real en las empresas.<br />

Por otra parte, otro compromiso <strong>del</strong> Partido Popular desde el Gobierno es la<br />

ventanilla única. En los próximos días se va a llevar a las Cortes Generales, un Plan<br />

Nacional para erradicar las deficiencias que hay actualmente en este sentido. Se va a<br />

establecer una ventanilla única para que las victimas no tengan que recorrer<br />

administraciones para recabar las ayudas necesarias.<br />

Por otra parte señalar también, que en el día de ayer, en las Cortes Generales, el<br />

Grupo Parlamentario Socialista presentó una moción para que nuestro Partido en el<br />

Gobierno eliminara las tasas judiciales para las víctimas de violencia de género. Decir<br />

que el Gobierno ha ido mucho más allá, y no sólo va eliminar que las víctimas de<br />

violencia de género paguen la tasa, sino va a hacer que no tenga que pagar todo el<br />

proceso, que son las tasas, los abogados y la procuraduría. Otro proyecto que se va a<br />

llevar a lo largo de esta semana a la Cámara es un plan integral…”<br />

día.<br />

El Sr. Alcalde ruega a la Portavoz que reconduzca su intervención al orden <strong>del</strong><br />

Continúa la Sra. Ordiz Felgueroso, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular:<br />

“Quiero decir con todo esto que he dicho que el Partido Popular desde el Gobierno tiene<br />

un compromiso serio con las víctimas de violencia de género.<br />

Y quiero terminar diciendo como he dicho al principio de mi intervención que el<br />

objetivo principal tiene que ser que ninguna víctima muera a manos de su pareja. Por<br />

eso nos vamos adherir a esta moción, y por tener un mensaje de unidad. Muchas<br />

gracias.”<br />

A continuación interviene Dª Gema Suárez Torre, Presidenta <strong>del</strong> Consejo<br />

Municipal de la Mujer, diciendo: “Buenas tardes a todos y a todas. Yo en primer lugar<br />

quería decir que respecto a lo de moción, sí es verdad que es una cuestión <strong>del</strong><br />

Secretario, sino que lo explique porque se cambiaba el concepto de moción por acuerdo,<br />

así nos dijeron las abogadas <strong>del</strong> Centro Asesor de la Mujer, y me gustaría que lo<br />

explicase…”<br />

El Secretario explica: “Moción es lo que presentan los Grupos Políticos dentro<br />

de un Pleno ordinario. Entonces los Consejos Sectoriales como el de la Mujer, son algo<br />

parecido, aunque no exactamente igual, a una Comisión Informativa, entonces la<br />

37<br />

37


expresión más adecuada era o dictamen o propuesta de acuerdo, por eso se puso así, no<br />

por otra cosa.”<br />

Continúa la Sra. Suárez Torre, manifestando: “Gracias Juan Carlos.<br />

Bueno, desde el Partido Socialista Obrero Español, yo en primer lugar quería<br />

hablar como Presidenta <strong>del</strong> Consejo Municipal de la Mujer, recordar a todos, que como<br />

siempre se hizo, tanto en el 8 de marzo, como ahora en el 25, existe esa especie de<br />

acuerdo entre toda la Comarca, los Ayuntamientos, las Corporaciones, y Técnicas de<br />

Igualdad en que sean las Técnicas las que realicen este acuerdo; lo presentamos en los<br />

diferentes Consejos Municipales y tanto las Asociaciones de Mujeres como los<br />

representantes de Partidos Políticos, valoramos este acuerdo y lo llevamos al Pleno. Se<br />

ha votado unanimidad, se ha votado en Laviana también de unanimidad; y bueno,<br />

nunca se ha presentado ese dilema que presentáis vosotras de que esta propuesta o este<br />

acuerdo se haga a través de todos los mundos <strong>del</strong> Consejo, existe ese acuerdo, y de<br />

hecho la abogada <strong>del</strong> Centro Asesor de la Mujer, os explicó que este año por cuestiones<br />

laborales y personales las dos abogadas lo habían hecho tarde, lo habían llevado al<br />

Consejo tarde, pidieron las disculpas pertinentes, y ese es el tema que nos ocupa, que<br />

este es un acuerdo técnico al que nos adherimos como no podía ser de otra manera, las<br />

asociaciones de mujeres, los partidos políticos y los sindicatos.<br />

Y en este momento, yo me alegro de que este acuerdo haya sido votado por<br />

unanimidad, tanto en el Concejo de Laviana, como aquí en el de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, y como no podía ser menos en el de Langreo, creo que también lo van hacer<br />

así.<br />

Ya dicho esto, yo solamente afianzar lo que se dice aquí en el acuerdo, de que en<br />

esta situación de crisis económica, en lo que por desgracia estamos también sumando<br />

estos recortes día sí y día también, son estos recortes los que repercuten en el bienestar<br />

de los ciudadanos en general, pero también tenemos que tener en cuenta y ser<br />

conscientes de que estas medidas nos afectan, sobre todo, y suponen una barrera<br />

infranqueable a todas estas mujeres que están pasando por esta situación de<br />

vulnerabilidad, estas mujeres maltratadas, que son uno de los colectivos más sensibles.<br />

Yo por tanto sigo insistiendo que la eliminación de este tipo de violencia sigue<br />

siendo uno de los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad pero en todos los<br />

ámbitos, porque una de las evidencias más virulentas de la discriminación por razón de<br />

género sigue siendo la violencia hacia las mujeres. En los diferentes actos que se<br />

elaboraron y que se desarrollaron a lo largo de estos días en toda la comarca, hemos<br />

sido testigos de cómo los diferentes profesionales y personas expertas de la universidad,<br />

<strong>del</strong> ámbito educativo, <strong>del</strong> ámbito laboral, <strong>del</strong> ámbito <strong>del</strong> derecho, nos están diciendo,<br />

nos están presentando estudios en los que dicen que todos los avances que hayamos<br />

tenido a lo largo de estos años, por desgracia ahora se están perdiendo poco a poco. A<br />

mí me llamaba la atención lo que decía las abogados con respecto a los dictámenes que<br />

están diciendo jueces y abogados en las que están cada vez dando más sentencias de<br />

faltas que de otro tipo para que las mujeres pueda acceder a lo que son las prestaciones<br />

<strong>del</strong> INEM y que puedan bueno, pues salir de ese calvario y están siendo víctimas sobre<br />

todo de esa falta de seguridad.<br />

38<br />

38


Como os decía hemos visto a lo largo de estos días a distintos profesionales que<br />

no están comentando la difícil situación que están viviendo estas mujeres y yo creo que<br />

solamente siguiendo, desarrollando políticas conjuntas y políticas transversales y de<br />

coordinación seguiremos caminando hacia <strong>del</strong>ante, y desde luego no podemos soportar<br />

recortes, ni soportar vulnerabilidad de los derechos sociales sobre todo para estas<br />

mujeres.<br />

Yo respecto a lo que se comentaba, la compañera <strong>del</strong> Partido Popular, yo si<br />

quiere le puedo dejar la memoria de lo largo de estos años, porque <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, bueno, pues por suerte cometeremos muchos errores, tendremos muchas<br />

limitaciones, pero si en algo se trabaja a lo largo de estos años, ha sido trabajar el tema<br />

de la educación y co-educación a través de colegios e institutos. De hecho este año a<br />

pesar de la crisis y con todas los defectos que hemos tenido hemos hecho tanto en el<br />

primer semestre como ahora a través de la Federación de Mujeres Progresistas y de la<br />

Federación de Mujeres Jóvenes estamos haciendo talleres de educación no sexista en los<br />

Institutos de la zona, lo hemos hecho en los Colegios, y bueno yo si quiere le paso la<br />

memoria de todas las actividades que se hacen a lo largo <strong>del</strong> año, y desde luego seguir<br />

insistiendo en que el Consejo Municipal de las Mujeres lo formamos todo el mundo; lo<br />

forman los técnicos, las asociaciones, los partidos políticos y los sindicatos, y desde<br />

luego de ahí tienen que salir propuestas conjuntas, tenemos que trabajar conjuntamente,<br />

llevar propuestas como yo siempre digo aquí, llevar propuestas, que no hay que<br />

confundir con las actividades que en paralelo también desarrolla la Concejalía de<br />

Igualdad, que como no puede ser de otra manera tiene que seguir desarrollando, que<br />

para eso está ahí, y para eso es de su competencia. Pero cuánto más sumemos entre<br />

todos, por supuesto mejor será y bueno yo a la compañera <strong>del</strong> Partido Popular el otro<br />

día en el Consejo Municipal realizó una propuesta que nos pareció a todos interesante y<br />

quedamos a desarrollar como no podía ser de otra manera. Y yo desde luego abierta a<br />

que todo lo que se pueda hacer conjuntamente encantada porque estamos para sumar.”<br />

Sin que produzcan más intervenciones, EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR<br />

UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS DIECISÉIS CONCEJALES PRESENTES<br />

ACUERDA<br />

APROBAR LA PROPUESTA <strong>DE</strong>L CONSEJO MUNICIPAL <strong>DE</strong> LA MUJER<br />

CON MOTIVO <strong>DE</strong> LA CELEBRACIÓN <strong>DE</strong>L DÍA 25 <strong>DE</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> “DIA<br />

INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA <strong>DE</strong> GÉNERO”<br />

QUITO.- MOCIOES.<br />

5.1.- Moción presentada por el Grupo Municipal Foro Asturias Ciudadanos<br />

para instar al Gobierno de España para que de manera urgente elabore un plan de<br />

empresa serio y transparente para HUOSA.<br />

Por la Presidencia se concede la palabra a la Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal<br />

Foro Asturias Ciudadanos, interviniendo Dª Ana ava Vázquez, que dice: “Buenas<br />

tardes, voy a dar lectura a la moción, si bien la tenemos todos los miembros de la<br />

39<br />

39


Corporación, hay vecinos que supongo que no la conocen, por lo tanto voy a dar lectura<br />

a la misma. Como Portavoz de este Grupo presento a esta Corporación la siguiente<br />

moción para su discusión, debate y aprobación.<br />

“EXPOSICIÓ <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

El sector de la minería ha sido uno de los pilares en los que tradicionalmente se<br />

ha sostenido la industria asturiana, a pesar de haber sufrido una profunda reconversión<br />

desde la década de los años ochenta, que redujo tanto sus niveles de empleo como su<br />

aportación al PIB de nuestra Comunidad Autónoma; debido fundamentalmente a las<br />

deficiencias estructurales que han afectado a su competitividad, que provocaba que los<br />

costes de extracción fuesen más altos que el carbón importado de otros lugares <strong>del</strong><br />

mundo.<br />

Estas circunstancias pusieron contra las cuerdas al carbón nacional, el cual, tras<br />

el paso <strong>del</strong> tiempo, con la corrección <strong>del</strong> problema que suponía la escasa mecanización<br />

de los pozos asturianos, se solucionaba el escollo de los altos costes de explotación de<br />

nuestro carbón, y así en el año 2011, el precio el carbón nacional era más bajo que el<br />

mismo mineral importado, teniendo en la actualidad un coste similar, según el índice de<br />

precios <strong>del</strong> carbón aceptado en Europa API2.<br />

Teniendo en cuenta estos antecedentes históricos, la empresa estatal HUNOSA<br />

ha tenido un papel primordial en el sector de la minería <strong>del</strong> carbón, primero como<br />

entidad de concentración de explotaciones mineras en el año 1967, para finalmente<br />

tener un 100% de capital estatal en el año 1970. HUNOSA recogió el testigo de más de<br />

un siglo de actividad minera, formando parte no sólo <strong>del</strong> progreso de Asturias, sino de<br />

España, y sin la que se puede comprender el desarrollo <strong>del</strong> sector, evolucionado de<br />

forma compatible con los Planes de la Minería suscritos (1998-2005 y 2006-<strong>2012</strong>), e<br />

incluso generando empleo alternativo a la minería <strong>del</strong> carbón, como en el sector de la<br />

energía, íntimamente ligado al carbón.<br />

Por ello, HUNOSA se convierte en un instrumento clave para mantener o<br />

incrementar el porcentaje de producción autóctona de energía, para asegurar una reserva<br />

estratégica de almacenamiento <strong>del</strong> único combustible fósil local que se dispone<br />

Asturias, pudiendo llegar a ser una entidad plenamente rentable, y debe convertirse en la<br />

empresa dinamizadora que fomente el empleo alternativo al sector extractivo <strong>del</strong> carbón<br />

en las cuencas mineras asturianas.<br />

Sin embargo, de las manifestaciones expresadas en la última comparencia de<br />

don Ramón Aguirre González, Presidente de la SEPI, en el Congreso de los Diputados,<br />

el día diez de octubre de <strong>2012</strong>, para explicar el proyecto de presupuestos generales <strong>del</strong><br />

Estado para el año 2013, en lo referente al organismo que preside y en el que se integra<br />

HUNOSA, se observa la decidida intención <strong>del</strong> Gobierno de España de proceder al<br />

cierre de HUNOSA, y con ello, al desmantelamiento industrial de las comarcas mineras<br />

asturiana, sobretodo en el área central, cuando expone frases textuales como :<br />

“si en el presupuesto <strong>del</strong> año 2013 elimináramos las contribuciones que tiene que hacer<br />

la SEPI para atender los compromisos laborales derivados de la liquidación <strong>del</strong> Grupo<br />

Izar y el cierre futuro de Hunosa, el Grupo SEPI alcanzaría una cifra de beneficios<br />

cercana a los 400 millones”<br />

40<br />

40


“En relación con las empresas que están en procesos de liquidación o de cierre, me<br />

gustaría hacer una parada especial en Hunosa. Hunosa está, en este momento, en un<br />

proceso que está registrando la minoración de las subvenciones provenientes <strong>del</strong><br />

Ministerio de Industria y tiene un horizonte de cierre <strong>del</strong> año 2018, por lo tanto, en el<br />

año 2013, Hunosa tendrá que plantear una renegociación de su plan de negocios<br />

hasta el horizonte de cierre en el año 2018, siempre y cuando no se produzca ningún<br />

avatar en el mundo <strong>del</strong> mercado <strong>del</strong> carbón”<br />

Estas inequívocas argumentaciones dejan claro que el Gobierno de España no<br />

pretende llevar a cabo acción alguna tendente al mantenimiento de la empresa estatal<br />

HUNOSA, ni se plantea buscar mecanismos para hacerla competitiva más allá <strong>del</strong><br />

horizonte <strong>del</strong> año 2018, siendo esta decisión amparada sólo en términos de estabilidad<br />

presupuestaria coyuntural, claramente perjudicial para el sector industrial asturiano, y<br />

supone otro escollo más para el desarrollo futuro de esta región.<br />

Por todo ello, el Grupo Municipal de FORO ( FAC), propone al Pleno <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> de <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> la aprobación de los siguientes<br />

ACUERDOS:<br />

PRIMERO.- INSTAR AL GOBIERNO <strong>DE</strong> ESPAÑA, PARA QUE <strong>DE</strong><br />

MANERA URGENTE, ELABORE PARA HUNOSA, UN PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA<br />

SERIO Y TRANSPARENTE, QUE CONTRIBUYA A LA OR<strong>DE</strong>NACIÓN <strong>DE</strong> LA<br />

MINERÍA <strong>DE</strong>L CARBÓN ASTURIANA, TENIENDO EN CUENTA LA<br />

NECESIDAD <strong>DE</strong> MANTENER UNA <strong>DE</strong>TERMINADA PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

CARBÓN AUTÓCTONO QUE PERMITA GARANTIZAR EL ACCESO A<br />

RESERVAS, QUE FOMENTE LA CREACIÓN <strong>DE</strong> EMPLEO ALTERNATIVO AL<br />

CARBÓN , Y QUE DICHO PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA NO SEA UN INSTRUMENTO<br />

PARA OCULTAR SU CIERRE Y ACELERAR EL <strong>DE</strong>SMANTELAMIENTO<br />

INDUSTRIAL <strong>DE</strong> LAS COMARCAS MINERAS ASTURIANAS.<br />

SEGUDO.- DAR CUENTA <strong>DE</strong>L PRESENTE ACUERDO A LOS GRUPOS<br />

PARLAMENTARIOS CON REPRESENTACIÓN EN LA JUNTA GENERAL <strong>DE</strong>L<br />

PRINCIPADO <strong>DE</strong> ASTURIAS, EN EL CONGRESO <strong>DE</strong> LOS DIPUTADOS, EN EL<br />

SENADO <strong>DE</strong> ESPAÑA, A LOS SINDICATOS MINEROS Y AL CONSEJO <strong>DE</strong><br />

ADMINISTRACIÓN <strong>DE</strong> LA EMPRESA HUNOSA.”<br />

Bien, yo creo que queda suficientemente claro cuál es la postura y ha quedado<br />

aquí en distintos plenos la postura de este Grupo con respecto a HUNOSA y a los<br />

distintos planes de la Minería <strong>del</strong> Carbón. Foro ha planteado desde un principio que<br />

HUNOSA debe de mantenerse como reserva estratégica, porque la reserva de energías<br />

es una manera también de mantener la soberanía nacional, que en otro caso quedaría en<br />

entredicho, dependiendo siempre de la compra de energía a terceros Países y que supone<br />

una hipoteca para el desarrollo de cualquier País, y por ello pido el voto favorable dada<br />

la situación de la Cuenca Minera, y la situación de este Concejo con respecto a la<br />

empresa HUNOSA.”<br />

A continuación tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda<br />

Unida, interviniendo D. José Alfonso García Suárez: “Nosotros estamos en una<br />

41<br />

41


situación, una vez leída la moción, es que en una situación que no sabemos cómo<br />

estamos. Porque realmente la moción tampoco se diferencia mucho más de las<br />

mociones que se van metiendo aquí, yo no sé si es el momento ahora, era antes, o puede<br />

ser después. La verdad es que nosotros el contenido lógicamente prácticamente es el<br />

mismo que defiende todo aquel que defienda algo la minería. Pero nosotros el ámbito yo<br />

creo que en Asturias pasa por la defensa de la Minería, entonces en concreto, la minería<br />

es muy global pero hay la privada y tenemos la de HUNOSA, esta moción va en<br />

concreto a HUNOSA, nosotros sería un poco más amplío que sería toda la minería. Pero<br />

vamos a ver, nosotros el apoyar esta moción, es la duda que nosotros tenemos, sería<br />

reconocer o estar ya, decir vamos a que se negocie HUNOSA, el futuro de HUNOSA<br />

pero con los recortes que tiene, con los recortes que realmente hay, lo único que se<br />

negocia es cuándo vamos a cerrar hoy o mañana; cómo vamos hacer la reducción total,<br />

no al futuro, es más está reconociéndose que no hay futuro ni hasta el 2018. Entonces<br />

esa es la duda que nosotros nos planteamos; nosotros la moción sí, ahora, cuándo,<br />

nosotros dentro de las partidas de los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado, nosotros lo<br />

que se pedía era aumentar las partidas para el Ministerio de Industria de cara a<br />

subvencionar el carbón. No podríamos estar de acuerdo con los recortes y a la vez pedir<br />

que se mantenga y hacer con relación a HUNOSA, puesto que HUNOSA lo que<br />

necesita es dinero, es lógico, vive de subvenciones y para un plan de futuro que<br />

posiblemente lo que tenían proyectado en los planes anteriores decían que de cara a<br />

llegar al 2018 que posiblemente el cierre se podría evitar, puesto que los números<br />

decían que HUNOSA iba a ajustando que al 2018 quedaría muy, muy, muy justo, con la<br />

diversificación y tal, bueno, tampoco nos lo hubiéramos creído <strong>del</strong> todo, pero teníamos<br />

esa esperanza; pero ahora con esa reducción en las ayudas, no lo sé… Entonces ahora<br />

nosotros, de momento tenemos una situación ahora que no sabemos, de momento, que<br />

vamos a votar.”<br />

Tiene el turno de palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D.<br />

Fernando Carrio Suárez, el cual manifiesta: “Vamos a ver compartimos, lógicamente,<br />

la preocupación general sobre el tema de la minería, y en este caso concreto sobre<br />

HUNOSA que es de lo que se trata en esta moción que presenta Foro. Y normalmente<br />

esa preocupación se enmarca también en el marco normativo de la Unión Europea, que<br />

ya sabemos todos cuál es, ni nos podemos salir de momento de ese marco, ni de los<br />

acuerdos establecidos. Yo entiendo que lo que se pide es dar un paso en el sentido de<br />

que se empiece a negociar un nuevo plan de empresa, ya que el que ahora mismo<br />

tenemos vigente el 2006-<strong>2012</strong> acaba el 31 de diciembre <strong>del</strong> año en curso.<br />

Dicho esto yo creo que aquí ya insistimos más veces desde que comenzar las<br />

movilizaciones mineras, ya a comienzos de año, y de una manera más importante a<br />

partir <strong>del</strong> mes de mayo que lo que se debiera haber hecho en su día era una negociación<br />

abierta y una negociación ordenada de manera que este nuevo Plan de Empresa 2013-<br />

2018 se pudiese encarar de una manera razonable, sensata, y bueno llegar a una serie de<br />

acuerdos. Lamentablemente eso no es así, ahora mismo estamos a finales <strong>del</strong> mes de<br />

noviembre, no hubo reuniones previas que yo sepa sobre los planes de empresa futuros,<br />

y estamos, bueno, en mantillas, no sabemos ni las propuestas de los Sindicatos a este<br />

respecto, ni las respuestas <strong>del</strong> Ministerio de Industria, ni de nadie, con lo cual, yo creo<br />

que perdimos prácticamente seis meses.<br />

42<br />

42


Vamos a apoyar la moción, yo creo que algún otro Ayuntamiento ya se hizo,<br />

antes de aquí, no sé si Oviedo, o algún otro Ayuntamiento más, dentro de ese contexto,<br />

diciendo que se gire también, porque aquí habla de instar a diferentes sitios incluso al<br />

Consejo de Administración de la Empresa HUNOSA, y yo diría que se remitiese a la<br />

SEPI, si no parece mal, para que se tenga conocimiento y se pueda negociar; pero claro<br />

aquí hay que ponerse manos a la obra, y los que tiene que se poner manos a la obra es<br />

tanto el Gobierno Central como los Sindicatos, que son los que tienen que negociar el<br />

Plan con vistas, como digo, a ese primer paso, que tiene que ser salvar ahora mismo el<br />

período 2013-2018 y a partir de ahí, hombre ya se verá.<br />

Yo a mí sí me gustaría que a partir de 2018 quedase una reserva estratégica y las<br />

cifras y la situación económica fuese otra, y las cifras permitiesen hacer otro tipo de<br />

maniobra, pero plantear o a<strong>del</strong>antar el tipo de maniobra que se puede llevar a cabo en<br />

2018, yo la verdad no me atrevo a seguir un paso a seis años vista.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista, D. Mario Efrén García Villar,<br />

interviene a continuación manifestando: “En el marco de algunas cosas que dice la<br />

moción y que se recogen incluso con declaraciones explícitas de un representante <strong>del</strong><br />

Gobierno de España, Presidente de la SEPI; es cierto que las declaraciones <strong>del</strong> Gobierno<br />

en este sentido con el tema de la Minería crean incertidumbres para el futuro de la<br />

Minería, por lo tanto para el propio futuro de HUNOSA, pero lo que es peor, es que los<br />

hechos de este Gobierno, además crean un desconcierto y lo hemos visto el pasado<br />

verano con las movilizaciones mineras, hemos visto que efectivamente hay una cuestión<br />

que tiene que ver la normativa, las directrices y las normas europeas, pero es que lo que<br />

se hace que se saltan precisamente esas normas, porque el Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular<br />

<strong>del</strong> Sr. Rajoy, lo que ha hecho es precisamente incumplir un acuerdo saltarse ese<br />

acuerdo <strong>del</strong> Plan <strong>del</strong> Carbón, por parte <strong>del</strong> Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular, lo que crea esa<br />

inseguridad por un lado de incumplir e incumplimientos, y por otro lado de saber que si<br />

es verdad, o conocemos que si el Partido Popular defiende estas Comarcas Mineras y<br />

defiende la viabilidad <strong>del</strong> carbón, pensamos que no y a los hechos nos remitimos. Eso es<br />

así. Es cierto que en la pasada campaña electoral se pasearon por las Cuencas diciendo<br />

que ibais a defender o se iba a defender el carbón si gobernasen, y no es así. Eso no es<br />

para nada cierto, y a los hechos nos remitimos. Como digo se saltan esos acuerdos, que<br />

en parte estaban reflejados aprobados en la Unión Europea con una serie de reducciones<br />

año tras año, de ayudas para sostenimiento y mantenimiento <strong>del</strong> carbón hasta que<br />

llegará el 2018 y en ese marco ya se negociaría viendo la posibilidad de que fuesen<br />

equilibradas o fuesen viables algunas minas, pero hay que decir que todo esto lleva un<br />

proceso de negociación que todos los años se presiona, que sabéis cómo funciona<br />

Europa, ahí hay lobbies, lobbies de una defensa de unas materias, y lobbies como<br />

tenemos en Acom España o la Unión Europea a través de los países carboneros, el<br />

ejemplo lo tenemos en Alemania donde optan por abandonar la energía nuclear y están<br />

planteándose la apertura de nuevas minas de carbón, por lo tanto aquí había un acuerdo<br />

que el Partido Popular se lo saltó a la torera, con una reducción en este año de más <strong>del</strong><br />

63 % de las ayudas para el mantenimiento de la actividad minera, en el año <strong>2012</strong> que<br />

pone en riesgo la viabilidad de muchas minas, y los estamos viendo, y acelerando<br />

además dentro <strong>del</strong> calendario que estaba previsto. En todo caso, lo vemos ahora como se<br />

caen se van cerrando minas privadas, como ahora ya la subcontratas de la gente que está<br />

en las subcontratas de HUNOSA pierden también los empleos.<br />

43<br />

43


Nosotros defendemos que HUNOSA efectivamente, como dice la moción de<br />

Foro tenga un plan de empresa, es importante que se vislumbre, y quién lo tiene que<br />

presentar es el Gobierno de España que convoque la mesa de negociación de la minería,<br />

no sé si son seis meses de retraso como decía el Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular, pero es<br />

que alguien tiene que dar el paso, convocar y luego negociar, pero es verdad que se<br />

parte de un hecho ya incontestable, que es que se ha incumplido un plan firmado y que<br />

eso genera como digo, incertidumbre y genera desconcierto.<br />

Nosotros vamos a apostar, hemos apostado desde hace mucho tiempo porque el<br />

carbón asturiano, y el carbón autóctono tenga una parte importante en el mix energético<br />

de este País, que tenga una parte de ese pastel. Esas normativas que se hablaban y se<br />

hacían referencias en el marco de Europa permiten que hasta un 15 % de la energía <strong>del</strong><br />

País de cada País se pueda generar con minerales o con energía autóctona o con<br />

recursos autóctonos, y tenemos que decir que el carbón, que la totalidad <strong>del</strong> carbón<br />

asturiano y español representa entre un 6 y un 7 % <strong>del</strong> mix energético. Creo que eso es<br />

posible, sostenible, y nosotros vamos en todo caso a votar a favor de esta moción.”<br />

Requerido un nuevo turno de palabras, interviene la Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez que dice:<br />

“Simplemente quería hacer una aclaración, porque parece ser que la moción a pesar de<br />

la claridad de la misma a Izquierda Unida le entraña muchas dudas, con un discurso que<br />

voy a dejar en enrevesado por no calificar más allá.<br />

Lo que se pretende a parte de la exposición de motivos que quedó bastante clara,<br />

es simplemente instar al Gobierno de España para que de manera urgente elabore un<br />

plan de empresa serio y transparente, que contribuya a la ordenación de la minería <strong>del</strong><br />

carbón asturiano, y que dicho plan de empresa no sea un instrumento para ocultar su<br />

cierre y acelerar el desmantelamiento industrial de las Comarcas Mineras Asturianas.<br />

Creo que más claro no se puede decir. Se puede repetir, se puede decir más alto pero<br />

más claro temo que no. Luego está en la conciencia de cada uno saber si realmente<br />

quiere defender la continuidad y la viabilidad de HUNOSA o no.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida, D. José Alfonso<br />

García Suárez, manifiesta: “Por lo visto ya no tenemos dudas. Ahora ya no las<br />

tenemos. Yo que yo sepa el plan HUNOSA y el plan de la Minería, lo contemplaba<br />

HUNOSA, tenía un plan acordado y firmado hasta el 2018, indistintamente de que cada<br />

uno se iba de negociar las negociaciones de los convenios, y había unas partidas hechas.<br />

Había un plan, ese plan ahora hay que renegociarlo, o negociarlo de nuevo en función<br />

de los presupuestos marcados.<br />

Quién voto a favor de los presupuestos? Quien haya votado estará en conciencia,<br />

aquí vale todo. Aquí nosotros podremos decir que defendemos la Minería, cuando<br />

llegamos a Madrid el Gobierno Central reduce tendremos que acondicionar los acuerdos<br />

que hubiera visto en la Minería hasta el 2018 hay que volver a renegociarlos,<br />

lógicamente, porque las partidas se van reduciendo. Es el mismo mensaje. Todo el<br />

mundo defiende lo mismo, las situaciones son las mismas, a veces el papel lo lleva todo,<br />

pero nosotros no podemos tocar las campanas e ir a la procesión, aunque bueno, con la<br />

44<br />

44


nueva tecnología casi se puede hacer, y yo veo que aquí muchos partidos casi lo hacen.<br />

Son unos artistas.<br />

Nosotros sí lo entendemos perfectamente, lo que no entendemos son las<br />

posiciones y si en Madrid votamos a una reducción de los presupuestos para aquello,<br />

aquí no podemos venir a defender esa situación porque la repercusión la va a tener, si se<br />

reducen las partidas tiene que haber una repercusión, es lógico. Pero sí está negociado el<br />

Plan de la Minería hasta el 2018 estaba negociado con partidas, así que no se trata de<br />

negociar, se trata, nosotros entendemos que es renegociar.<br />

Por tanto, nosotros nos vamos a abstener, no queremos ir en contra, porque es un<br />

contrasentido, pero nosotros, y el Grupo de Izquierda Unida creo que nunca hubo dudas<br />

en la defensa de lo que es la Minería, nunca, y en este caso, pero claro, es que mira que<br />

metimos mociones y permanentemente es el mismo contenido. ¿Hasta cuando vamos a<br />

estar negociando? Después <strong>del</strong> P.P. dice que se perdieron seis meses en el producto de<br />

negociación vamos a ver quién realmente tiene que ser y llamar a los sindicatos es el<br />

Ministerio es el que tiene capacidad, ellos van a ir. Entonces la dejadez por parte de<br />

quién, después los Sindicatos lógicamente que van a negociar en esta situación, que van<br />

a negociar el cierre total. La situación es muy complicada.<br />

Por tanto sí lo entendimos perfectamente. Nada más.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D. Fernando Carrio Suárez,<br />

manifiesta: “Pochi los Sindicatos hasta ahora, efectivamente yo digo que se perdieron<br />

seis meses porque la situación, todos conocemos la situación en la que transitamos<br />

desde mayo a esta parte y no avanzamos nada. Lo único que se hizo que bueno es una<br />

manera de reclamar como otra cualquiera, ir a manifestaciones y hacer encierros que<br />

está muy bien, pero eso a la hora de los resultados prácticos se demuestra que es<br />

inviable. Inviable ¿por qué? Por que ni la gente de las cuencas ahora mismo tenemos<br />

fuerza suficiente para ejercer esa presión, ni el gobierno se siente impelido por esas<br />

reclamaciones a reconsiderar la postura. Entonces perdimos, efectivamente, perdimos<br />

seis meses.<br />

Y tú dices, no, no es que es el Gobierno el que tiene que llamar a los sindicatos a<br />

negociar, es que ya los llamó y los sindicatos durante muchas y en los medios de<br />

comunicación se recoge que no estaban dispuestos a negociar bajo ningún concepto un<br />

nuevo plan mientras que aquellas partidas anteriores no se reconociesen. Bien pues<br />

ahora estamos sin las partidas anteriores y sin las nuevas. Bien, bueno vale, es una<br />

manera de negociar yo te digo, yo creo que es un error, y no la comparto, no la<br />

comparto por los resultados prácticos que da. Entonces bueno, habrá que escuchar y hay<br />

que escuchar también a Mino, como dirigente de Comisiones decir que quizás no fue el<br />

método adecuado el que se llevo a cabo. Sí yo creo que nos equivocamos.<br />

Luego se habla, se habla luego de que bueno, que los Partidos Políticos en un<br />

sitio en Madrid, en Oviedo, o aquí incluso en el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> tenemos<br />

que ser coherentes con determinados temas. Bueno yo quiero recordar aquí a Izquierda<br />

Unida que no es lo mismo lo que vota en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> que lo que vota en Oviedo o en<br />

Madrid, porque aquí tenemos casos y todos los conocemos con respecto a Blimea y con<br />

respecto a otros lados, en funciones de Gobierno y pudiendo influir en determinadas<br />

45<br />

45


obras aquí votó a favor y cuando llegábamos a presupuestos en Oviedo para hacer una<br />

determinada obra nos votaba en contra. Y con el tema en concreto, ya no el de esto sino<br />

de la minería, tengo que recordar también a Izquierda Unida que tuvo una coalición con<br />

los verdes y se presentó a las elecciones, y aquí a Asturias vinieron responsables de ese<br />

Grupo de coalición diciendo que estaban frontalmente en contra de la minería, entonces<br />

bueno, cada uno tenemos nuestros propios débitos.<br />

Y se habla de incertidumbre, sí voy terminando Alcalde, el plan remitido<br />

actualmente sobre cierres y ajustes no lo remitió el P.P. a la Unión Europea, está<br />

remitido en el 2010 por la anterior Dirección de HUNOSA que era socialista, y avalado<br />

además por declaraciones hechas una y mil veces en la Unión Europea por Almunia,<br />

que es un Secretario y un responsable <strong>del</strong> Partido Socialista.<br />

Y termino diciendo que lo que se está refiriendo la moción, lógicamente es a<br />

HUNOSA, no estamos hablando aquí de las reducciones y subvenciones a Victorino<br />

Alonso, que ese es otro tipo de minería que cada uno tendrá pues bueno que apoyar o<br />

no apoyar. Nada más.”<br />

Interviene a continuación el Grupo Municipal Socialista, interviniendo su<br />

Portavoz D. Mario Efrén García Villar, que dice: “Vamos a ver aquí lo que nos<br />

encontramos es que hay un Gobierno que no escucha, que no atiende a razones, a ver si<br />

va a ser la culpa ahora de los trabajadores de la minería y de las comarcas mineras que<br />

es que no comprendemos la actitud <strong>del</strong> Partido Popular, <strong>del</strong> Gobierno de España. No,<br />

no, para nada, aquí desde luego hay un incumplimiento de un Plan de la Minería que<br />

estaba firmado con los Sindicatos Mineros y que de manera unilateral un Gobierno, que<br />

dice y que hizo campaña diciendo que defendía la Minería, hizo campaña en España, en<br />

Madrid, en Oviedo, y en las Cuencas Mineras, diciendo que iban a defender la Minería<br />

<strong>del</strong> Carbón, que lo garantizaban y nos encontramos que a las primeras de cambio rompe<br />

de manera unilateral ese plan <strong>del</strong> carbón y además plantea un recorte de las ayudas para<br />

el año <strong>2012</strong> de un 63 %, es decir, es de verdad que hay una planificación realizada en el<br />

2010 con una serie de reducciones año por año, hasta el 2018. En el 2013 un 25 % de<br />

reducción, en el 2015 un 40 % en el 2016 un 60 %, en el 2017 un 75 % y en el 2018<br />

hasta un 100%, con la idea de ver qué empresas podían ser viables para poder seguir<br />

abiertas, y poder seguir explotando el carbón. Y con todos esos años, como decía yo<br />

antes para poder negociar y presionar en el ámbito de Europa junto con los demás países<br />

carboneros y las regiones carboneras para seguir continuando con el proceso de con la<br />

posibilidad de producción de carbón, porque la fijación <strong>del</strong> cierre <strong>del</strong> carbón, de las<br />

explotaciones mineras, ya no viene ahora al 2018, ya se viene planificando de otros años<br />

y siempre se ha conseguido prórrogas en la medida que ha habido presiones de otros<br />

Países. Yo voy a apuntar ahora lo de Alemania o en el tema de abrir nuevas<br />

explotaciones o yacimientos mineros, pero es que el P.P., el Gobierno <strong>del</strong> Partido<br />

Popular que dijo que iba a defender la minería y que defendía el carbón, hace un recorte<br />

de un 63 % que es más o menos a<strong>del</strong>antarse casi a 5 años a lo que estaba estipulado. Eso<br />

que quiere decir, que el Partido Popular apuesta por cerrar ya las minas antes de lo que<br />

estaba estipulado y no haya tiempo suficiente para poder manejar la posibilidad de<br />

negociar y poder existir y tener la posibilidad de tener un mix energético donde esté<br />

presente el carbón autóctono; pues eso es lo que hace el P.P. y eso es lo que denuncian<br />

los Sindicatos Mineros, porque eso significa cierres, significa despidos, y significa<br />

pérdida de inversiones reales de trabajos, empleos directos, empleos indirectos y por<br />

46<br />

46


otro lado lo que venimos sufriendo que es el recorte y la pérdida de los fondos mineros,<br />

y eso es así, y por lo tanto hay que denunciarlo.<br />

En cuanto al plan empresa de HUNOSA es lo mismo, más de lo mismo, y hay<br />

que ponerla en marcha, y el llamamiento a los Sindicatos dos no se ponen de acuerdo si<br />

uno no quiere, y la actitud <strong>del</strong> Gobierno de España es anunciar como ha hecho el<br />

Ministro en el verano más recortes para el 2013, mayores si caben de los que venían, y<br />

apretando aún más las clavijas a los Sindicatos. Lo vemos todos los días, por lo tanto es<br />

mentira que el P.P. apoye la minería y lo demuestra con los hechos. Nosotros vamos a<br />

votar a favor de la moción.”<br />

Se concede la última palabra para la ratificación o enmienda de la moción al<br />

Grupo Municipal Foro, interviniendo su Portavoz, Dª Ana ava Vázquez:<br />

“Simplemente ratificarme en la moción y pedir el voto favorable.”<br />

FAC)<br />

VOTOS A FAVOR <strong>DE</strong> LA MOCIÓN: 12 (Grupos Municipales PSOE, P.P Y<br />

VOTOS EN CONTRA: 0<br />

ABSTENCIONES: 4 (Grupo Municipal I.U.)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> DOCE VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPOS PSOE, P.P Y FAC) Y CUATRO ABSTENCIONES (GRUPO I.U)<br />

ACUERDA<br />

APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

FORO ASTURIAS CIUDADANOS PARA INSTAR AL GOBIERNO <strong>DE</strong> ESPAÑA<br />

PARA QUE <strong>DE</strong> MANERA URGENTE ELABORE UN PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA SERIO<br />

Y TRANSPARENTE PARA HUNOSA.<br />

El Sr. Presidente en virtud <strong>del</strong> artículo 91.4 <strong>del</strong> Reglamento de Organización,<br />

Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, antes de pasar al punto<br />

siguiente, pregunta si algún Grupo quiere tratar algún asunto FUERA <strong>DE</strong>L OR<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>L DÍA, presentándose los siguientes:<br />

Primero.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular instando al Gobierno de la<br />

Región para la elaboración de un plan plurianual de inversiones en<br />

infraestructuras educativas.<br />

Por el Secretario se da lectura a la moción presentada:<br />

“EXPOSICIÓ <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

Un sistema educativo de calidad implica, entre otros factores, no sólo disponer<br />

de una red de centros que oferte en cada municipio el número de plazas suficiente para<br />

atender a la totalidad de la población escolar presente, sino que además exige que las<br />

47<br />

47


infraestructuras escolares, donde los alumnos reciben sus clases, sean dignas, que los<br />

edificios escolares, sus aulas, dependencias y demás servicios con que cuenten, así<br />

como los patios e instalaciones deportivas, se encuentren en perfecto estado de<br />

conservación, y que no presenten problemas de accesibilidad.<br />

Por ello, para alcanzar estos fines, se hace preciso la elaboración de un plan de<br />

inversiones en infraestructuras educativas que considere tanto las inversiones precisas<br />

para cubrir las demandas nuevas ocasionadas por la evolución de la población, como las<br />

necesarias que garanticen que en los centros antiguos, y este es el caso <strong>del</strong> Colegio El<br />

Coto, situado en El Entrego, que presentan carencias o deficiencias se pueda seguir<br />

impartiendo con total seguridad la actividad docente.<br />

Visto que sigue retrasándose la ejecución <strong>del</strong> proyecto que plantea construir una<br />

cancha cubierta en este colegio, a falta de que el Gobierno Regional destine el dinero<br />

necesario para ello, y que en estos momentos está negociándose el Presupuesto General<br />

para Asturias entre las fuerzas que dan soporte al actual Gobierno Socialista, el Grupo<br />

Municipal Popular somete a la consideración <strong>del</strong> Pleno esta Moción y plantea el<br />

siguiente<br />

ACUERDO<br />

1º) QUE EL <strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong> ESTE AYUNTAMIENTO INSTE AL GOBIERNO<br />

<strong>DE</strong> LA REGIÓN PARA QUE PROCEDA A LA ELABORACIÓN <strong>DE</strong> UN PLAN<br />

PLURIANUAL <strong>DE</strong> INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS, EN<br />

LAS QUE SE TENGAN EN CUENTA LA SITUACIÓN ACTUAL <strong>DE</strong> LOS<br />

CENTROS ESCOLARES.<br />

2º) QUE EN DICHO PLAN SE CONTEMPLE, COMO PRIORITARIO Y<br />

<strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong>L MARCO <strong>DE</strong> NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN <strong>DE</strong> LOS PGA 2013,<br />

EL PROYECTO QUE PERMITA DOTAR AL COLEGIO PÚBLICO <strong>DE</strong> “EL COTO”,<br />

EN LA LOCALIDAD <strong>DE</strong> EL ENTREGO, <strong>DE</strong> UNA CANCHA CUBIERTA QUE SE<br />

LLEVA RECLAMANDO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> HACE MÁS <strong>DE</strong> DIEZ AÑOS Y <strong>DE</strong> LA QUE HOY<br />

CARECE; ASÍ COMO EL PROYECTO QUE PERMITA RECONSTRUIR EN EL<br />

COLEGIO PÚBLICO “REY AURELIO”, UBICADO EN LA LOCALIDAD <strong>DE</strong><br />

SOTRONDIO, EL BAÑO <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> LA ETAPA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN<br />

INFANTIL ADAPTÁNDOLOS A LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S Y CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong><br />

ESTOS NIÑOS.”<br />

Por la Presidencia se concede la palabra al Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal<br />

Popular, D. Fernando Carrio Suárez, para que justifique la urgencia de la moción:<br />

“Muy breve, yo creo que la urgencia está en que ahora mismo esas dos obras son<br />

necesarias, no tenemos o no nos consta que exista partida presupuestaria para ejecutarla,<br />

y se está negociando ahora mismo a marchas forzadas en Oviedo el presupuesto general<br />

Asturiano. Entonces negociando los presupuestos si somos capaces desde <strong>San</strong> <strong>Martín</strong><br />

reclamar esas obras, pues quizá tengamos alguna partida que pueda servir para iniciar<br />

esos proyectos, si no somos capaces antes de que finalice la negociación mucho me<br />

temo, que tanto el tema de El Coto, como el <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, transitará otro año más y<br />

estaremos otra vez con el mismo problema para el curso que viene sin cancha cubierta y<br />

sin adaptar los baños <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>. Nada más.”<br />

48<br />

48


Sometida la urgencia de la moción a votación, se aprueba por unanimidad de<br />

dieciséis votos a favor, pasando a debatir el Pleno la moción.<br />

El Sr. Alcalde concede la palabra al Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D.<br />

Fernando Carrio Suárez, que manifiesta: “No se añade más Alcalde, yo creo que está<br />

suficientemente claro tanto el objetivo de la moción como la moción en sí misma. Es un<br />

tema que ya se debatió más veces en este pleno, incluso había algunos acuerdos previos<br />

en los que se barajaba que íbamos a tener unas cantidades determinadas para iniciar lo<br />

de la cancha de El Coto, pero lamentablemente bueno, el tiempo pasa y el problema<br />

subsiste. Nada más.”<br />

Tiene la palabra seguidamente, Dª Ana ava Vázquez, Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal Foro Asturias Ciudadanos, que dice: “Simplemente apoyar el contenido de<br />

la moción, por entender que son temas que ya se debatieron en alguna otra ocasión en<br />

este plenario y que bueno, son de trascendencia e importancia para la enseñanza y para<br />

los jóvenes y los estudiantes <strong>del</strong> Concejo, por lo tanto vamos a apoyar la moción.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida, D. Julio Antuña<br />

Román, manifiesta: “Yo la verdad es que cada día estoy más asombrado aquí en este<br />

Pleno <strong>del</strong> Ayuntamiento. Llega hoy aquí al calor de la negociación de los presupuestos<br />

para 2013 esta moción <strong>del</strong> Partido Popular, con todo su derecho y no seremos nosotros<br />

quien lo vamos a recortar, no. Y nos parece muy bien pero uno no puede menos que<br />

preguntarse por qué. Porque no se presentaron esta misma moción para la negociación<br />

de los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado, quedan ahí unas dudas en el aire, ¿no?<br />

La reivindicación <strong>del</strong> techado de la cancha de El Coto, ya la pedíamos Izquierda<br />

Unida en una moción el 18 de abril de 2002, fijaos si ya llovió. Y de aquella si no me<br />

falla la memoria se alcanzó un acuerdo que era ir techando un colegio todos los años; el<br />

Colegio Público <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, el Bosquín, el Parque, y llegamos al Coto y quedó ahí. No<br />

se cumplió evidentemente. Bueno, es una obra absolutamente necesaria, la defensa de<br />

esta actuación por parte de Izquierda Unida está fuera de toda duda desde los tiempos<br />

ya, pero nos surgen algunas dudas, en el pleno ordinario <strong>del</strong> mes de octubre, el pasado<br />

mes, pues nuestra Concejala Beatriz Fernández aquí presente, preguntaba cuándo se va<br />

hacer el techado de la cancha de El Coto, preguntaba al Alcalde, y responde el Alcalde<br />

con una serie, yo entiendo que de vaguedades; vaguedades que no concretan y yo no lo<br />

veo claro.<br />

Haciendo memoria, el <strong>29</strong> de septiembre de 2011, se nos planteó aprisa y<br />

corriendo en este mismo salón de Plenos, una operación no exenta de polémica que era<br />

cambiar una partida que estaba destinada al abastecimiento de agua potable para los<br />

pueblos de La Cotariella, El Edrau, la Cabañina, etc, en la zona de La Hueria de<br />

Carrocera, para destinarla a complementar esta obra porque no alcanzaba para lo de la<br />

Hueria, pero sin embargo permitiría que se realizase esa obra y se completase, incluso<br />

rodaron por ahí los planos, la Oficina Técnica Municipal elaboró unos planos, parecía<br />

que todo iba bien, que todo tal, a lo mejor es que había elecciones a la vista claro.<br />

Y llegamos a este punto, y ¿qué pasó con eso? A mí me surgen preguntas muy<br />

gordas ¿qué pasó con eso? Porque ya no tenemos ni abastecimiento para la Cotariella,<br />

49<br />

49


El Edrau, La Cabañina, ni tenemos la cancha <strong>del</strong> Coto, entonces yo me pierdo en este<br />

Ayuntamiento, y qué pasa aquí, que está pasando aquí, yo no entiendo absolutamente<br />

nada. Puede reírse el Alcalde, puede reírse el Interventor, puede reírse el que quiera,<br />

pero lo que está pasando aquí es muy serio.<br />

Bueno sí, lo trasladamos a Oviedo, pero aquí ¿qué’. Aquí ¿qué? ¿Qué pasa aquí?<br />

Porque esto estaba comprometido, había un compromiso con la Asociación de padres,<br />

de madres, con el Espíritu <strong>San</strong>to, con María <strong>San</strong>tísima, y sin embargo, aquí el<br />

compromiso no se ve por ningún lado.<br />

Yo creo que aquí hay mucho que aclarar, y creo que el Equipo de Gobierno tiene<br />

que aclarar, y creo que el Partido Popular también debería haber trasladado este mismo<br />

compromiso que quiere trasladar ahora la negociación de los Presupuestos <strong>del</strong><br />

Principado para 2013 a los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado. De momento vamos a<br />

dejarlo ahí.”<br />

A continuación tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista,<br />

D. Mario Efrén García Villar que dice: “Sí vamos a ver si a raíz de la intervención de<br />

Izquierda Unida le podemos dar una orientación, una brújula que se pueda recuperar en<br />

esa pérdida que se dice que tiene.<br />

Primero, si hacemos un poco de memoria hay que decir que efectivamente aquí<br />

hemos ido evolucionando con la mejora de los equipamientos deportivos en general <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento o <strong>del</strong> Municipio, y que dentro de esa mejora nos centramos también en<br />

los Colegios y se han ido haciendo inversiones en cada uno de los Colegios y se han ido<br />

haciendo inversiones en cada uno de los Colegios para dotarlos de esas canchas<br />

cubiertas que nos iban demandando, y es cierto que al final siempre hay una que es la<br />

última que fue, en este caso le correspondió a la cancha cubierta de El Coto, que por la<br />

necesidad de ir buscando dotaciones económicas que le pudiesen ser garantistas para<br />

poder introducirlas y por lo tanto poder ejecutarlas fue haciendo ese proceso un poco<br />

más largo, porque evidentemente hay que sacar recursos y sabéis que el Ayuntamiento<br />

de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> pues recursos propios los tenía difíciles antes y ahora mucho más. Pero<br />

claro hay que ir a la memoria como decía y lo digo también al Portavoz <strong>del</strong> Partido<br />

Popular.<br />

Aquí ha habido una inclusión de esa cancha cubierta en los fondos mineros <strong>del</strong><br />

año 2009, correspondientes al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, que están desaparecidos.<br />

Pero es que además, y haciendo referencia a lo que hablaba el Portavoz de Izquierda<br />

Unida efectivamente en una moción que aprobamos todos aquí, planteamos al Gobierno<br />

de España, al Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular que se incluyese esa posibilidad de<br />

financiación de la cancha cubierta <strong>del</strong> Corto en el Plan de Obras y Servicios, que<br />

después desapareció; y digo Plan de Obras y Servicios que viene financiado a través <strong>del</strong><br />

Gobierno de España.<br />

Hay una moción <strong>del</strong> Partido Popular, además recuerdo hace un tiempo que se<br />

trató sobre la cancha cubierta de El Coto en la propia Junta General <strong>del</strong> Principado de<br />

Asturias, aunque en aquel momento el Partido Popular demandaba que la financiará una<br />

Consejería, la que no le correspondía financiarlo, pero bueno eso queda en la anécdota.<br />

Pero bueno, yo lo que pediría, aunque está bien que ahora esté en los Presupuestos<br />

50<br />

50


Regionales, o los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y se pueda plantear esa<br />

posibilidad, pero bueno, ese mismo esfuerzo se puede hacer y lo podría hacer la<br />

representación <strong>del</strong> Partido Popular en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, pues pidiéndole por ejemplo, yo les<br />

dio una recomendación, poniéndose en contacto con la Delegación <strong>del</strong> Gobierno de<br />

España, sino lo hacemos nosotros, el Gobierno de España, en Asturias con el<br />

representante de la alta inspección de Educación <strong>del</strong> Gobierno de España en Asturias<br />

para que intermedie con el Gobierno de España y que puedan, por ejemplo, en el Plan<br />

de Obras y Servicios, digo para tener más garantías, porque en el Plan de Obras y<br />

Servicios <strong>del</strong> año 2013 que puedan incorporar lo que pedimos en su momento en<br />

conjunto el resto, la totalidad de los Grupos que estamos hoy aquí presentes; es decir<br />

trabajemos la posibilidad de que la Comunidad Autónoma pueda incluirla en los<br />

Presupuestos de 2013, pero también valoremos y trabajemos en esa posibilidad de que<br />

el Gobierno de España lo incluya en ese Plan de Obras y Servicios, que parte viene<br />

financiado por el Estado y que pueda aportar una parte sustancial, si no es toda, que<br />

ayude a que el Gobierno de Asturias también pueda disponer de otra partida y con ello<br />

podemos todos empezar cuanto antes la cancha cubierta de El Coto, o lo que son las<br />

mejoras en otros sitios, como se plantea aquí ahora en el <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, o las muchas<br />

inversiones que hemos hecho en los últimos años en otros colegios y en otros, baños,<br />

aulas, como hemos venido haciendo en los últimos años; por lo tanto hagamos eso, yo<br />

os plantea que se pueda trabajar en esa línea, y que podamos, pues ponernos de acuerdo<br />

como hemos hecho en anteriores ocasiones con este tema, al menos en las últimas.”<br />

Se abre un nuevo turno de palabras, y se concede la palabra al Portavoz <strong>del</strong><br />

Grupo Municipal Popular, interviniendo su Portavoz D. Fernando Carrio Suárez,<br />

que dice: “Muy breve otra vez, porque mucho me temo que a fuerza de discutir unos<br />

con otros, lo que vamos a ocasionar aquí es que transcurra otro año y sigamos con la<br />

misma deficiencia. Eso parece la operación matemática parece ser esa, que discutimos,<br />

discutimos, discutimos pasa otro año y seguimos con el mismo problema.<br />

Bien, se me está diciendo porque no recurren ustedes al Presupuesto General <strong>del</strong><br />

Estado, porque bueno, yo en cuanto a las transferencias de cada comunidad autónoma,<br />

doy por supuesto que las transferencias educativas están hechas al Principado de<br />

Asturias, y es la competente para estos temas. Es más desde hace muchos años, las<br />

obras que se vienen realizando en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> en estos temas educativos están<br />

financiadas a través de esta modalidad, ahora si queremos inventar otra, ya sé que se<br />

intentó a través de fondos mineros en el 2009, y no sé porqué no se hizo en el 2010 o el<br />

2011, si los fondos eran <strong>del</strong> 2009, porque si estaban aprobados los fondos mineros <strong>del</strong><br />

2009 y ustedes gobernaron hasta el 2011 podían haber hecho perfectamente la cancha y<br />

no se hizo; bien, luego algo ocurrió, yo ya no voy a retrotraerme a esa fecha, quiero<br />

solucionar lo de ahora, y la única fórmula que yo conozco ahora mismo para solucionar<br />

esto es, y por eso lo trajimos aquí y contesto a Julio, al Portavoz de Izquierda Unida, lo<br />

traemos aquí porque está en tránsito esa negociación y si dejamos que pase un mes o<br />

mes y pico y esté cerrada, lógicamente nos vamos a encontrar con el problema de que<br />

tenemos todos muy buena voluntad de de hacer la cancha de El Coto, pero no tenemos<br />

dinero para hacerla, con lo cual para el caso patatas. Y recuerdo también a Izquierda<br />

Unida, que como co-partícipe en el Gobierno entre 2003 y el 2010, el Gobierno <strong>del</strong><br />

Principado de Asturias tuvo oportunidad suficiente para negociar dentro de esos<br />

presupuestos en siete años para techar la cancha de El Coto; por eso yo antes comentaba<br />

que esta muy bien que aquí, bueno hagamos este tipo de discurso diciendo que somos<br />

51<br />

51


muy consecuentes, pero que cuando llegamos a Oviedo y gobernamos allí, y ocupamos<br />

puestos en el Gobierno <strong>del</strong> Principado, pues podemos hacer quizás un poco más; y este<br />

es un caso palpable de que podíamos haber hecho un poco más.”<br />

Interviene el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida, D. Julio<br />

Antuña Román, diciendo: “Hombre, hay que recordar que las enmiendas a los<br />

Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado, tampoco el Partido Popular incorporaba nada al<br />

respecto; y es cierto, ya nos lo recuerda cada Pleno que tenemos que Izquierda Unida<br />

formó parte <strong>del</strong> Gobierno Regional <strong>del</strong> Partido Popular, parece que tenemos esa historia<br />

ahí, es cierto, pero asumiendo unas competencias concretas y determinadas, y<br />

trasladando cuestiones que no eran <strong>del</strong> ámbito concreto de ello, y consta de que<br />

Izquierda Unida en ese período traslado también al máximo nivel el tema.<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista habla de la memoria, pero claro la memoria<br />

son las actas <strong>del</strong> pleno <strong>del</strong> <strong>29</strong> de septiembre de 2011, y hablan muy claro y muy<br />

concreto, están aquí. Se hablaba en 2011 para hacer en <strong>2012</strong>, <strong>2012</strong> ya termina, eh. En<br />

fin no voy a reiterarme más por ahí.<br />

Nosotros evidentemente vamos a trasladarlo a nuestra organización y en el<br />

margen, o en el marco de esa negociación vamos a ver que se puede hacer, y me consta<br />

que ya está trabajando en ello. La pregunta de nuestra Concejala en el anterior Pleno<br />

tampoco era fortuita ni casual, se está trabajando sobre ello.<br />

Para Izquierda Unida este tema siempre fue una prioridad, pero una prioridad no<br />

para hacer leña política, ni debate, ni historia, era por que es necesario, esta obra es<br />

necesaria e imprescindible. Vamos a ver cómo encaja en las prioridades de la<br />

negociación. Nosotros creemos que en este momento lo mejor que podía darse aquí, en<br />

este pleno era un consenso de todos los Grupos, y haría la pregunta concreta, a todas las<br />

partes, y que se moje la gente.<br />

La situación económica en general en Asturias es jodida y va a ser un<br />

presupuesto con recortes. No nos engañemos, vienen determinados por Madrid, vienen<br />

determinados por muchas cuestiones, y es una realidad. Va a ser un Presupuesto con<br />

ajuste importante, y habrá que priorizar y habrá que ver. Nosotros para Izquierda Unida<br />

en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> esto es prioritario, hay que ver también en el marco de Asturias, las<br />

prioridades que se dan, no obstante nosotros sí que lo vamos a trasladar y vamos hacer<br />

los medios y si hay ese consenso, nosotros vamos a formar parte de él, que se traslade a<br />

Oviedo.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista, D. Mario Efrén García Villar,<br />

manifiesta: “Yo antes de definir el voto, no lo hice en la primera ocasión, aunque<br />

hablaba de lo que podría hacer o debería de hacer, también el Partido Popular en <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong>; quería comentar algo, un poco a raíz de las intervenciones, es cierto que con el<br />

Gobierno, con el anterior Gobierno Socialista tuvimos retrasos en la aplicación de los<br />

fondos, en las partidas de los fondos, y también es cierto que el Partido Popular<br />

prometió resolver esa situación y tengo que reconocer que la resolvió, eliminó las<br />

partidas, se acabaron los atrasos, como se dice aquí muerto el perro se acabo la rabia, y<br />

52<br />

52


eso fue lo que hizo, pero bueno, eso no soluciona y no solucionó nada, creo que<br />

empeoró todavía más las cosas.<br />

Memoria histórica, o memoria en este caso, al Portavoz de Izquierda Unida es<br />

verdad, yo lo que nos estamos es reflejando en el acuerdo <strong>del</strong> 2011, que pedíamos al<br />

Gobierno de España, que en el Plan de Obras y Servicios se incluyese la financiación<br />

para poder afrontar estas obras, porque parte de las obras que vienen impulsadas desde<br />

el Gobierno de Asturias, tienen una consecuencia que tienen una ayuda o tienen una<br />

parte complementaria que aporta el Gobierno de España, pues bien, eso que lo habíamos<br />

pedidos y que estaba previsto que si se aprobase, se pudiese aplicar en el <strong>2012</strong>, no fue<br />

posible porque el Gobierno de Rajoy cerró y cortó también esa línea de ayudas <strong>del</strong> Plan<br />

de Obras y Servicios, por lo tanto estamos haciendo hincapié en ese acuerdo, y<br />

reflejándonos en ese acuerdo, por lo tanto, apoyándonos en ese acuerdo que yo creo que<br />

además fue por unanimidad de todos los Grupos; yo digo e insisto y reiteró que<br />

probablemente el Delegado <strong>del</strong> Gobierno de España en Asturias podría hacer mucho, el<br />

representante de la alta inspección en educación <strong>del</strong> Gobierno de España en Asturias,<br />

también podría hacer mucho para poder aportar una parte de lo que nosotros de lo que<br />

podemos pedir al Gobierno de Asturias, que efectivamente tiene esas competencias en<br />

educación pero que una parte puede ser financiada a través de los Presupuestos<br />

Generales <strong>del</strong> Estado; y bueno es verdad que los ajustes en el Gobierno están ocurriendo<br />

en todas la administraciones, en los ajustes en el Gobierno de Asturias, tendrán que<br />

venir habrá que marcar prioridades y bueno, y esos es así, eso es la realidad.<br />

Nosotros de todas maneras vamos a votar a favor de la moción para seguir<br />

ratificándonos en ese acuerdo <strong>del</strong> año 2011, pero bueno, ese esfuerzo al Partido Popular<br />

se lo reiteramos y si no pues lo haremos desde el Equipo de Gobierno demandando esa<br />

situación, si me permitís y si es posible, aunque sea una…, si es posible en el acuerdo<br />

decís que el Pleno de este Ayuntamiento insta al Gobierno de la Región, ¿se podría<br />

cambiar Región por Comunidad Autónoma?. Si es así yo casi lo prefiero.”<br />

Se concede el turno final para el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular,<br />

interviniendo el Portavoz D. Fernando Carrio Suárez, que dice: “Lo que nos interesa<br />

es un acuerdo, evidentemente nosotros podríamos hacer todos los esfuerzos posibles,<br />

pero sigo diciendo lo mismo, las competencias son Autonómicas, en educación, y en el<br />

tema este en concreto, desde hace más de diez años, otra cosa es que se reciban<br />

subvenciones a través <strong>del</strong> Estado Central que puede reclamar la misma Comunidad<br />

Autónoma. Yo no voy hacer eso, y no voy hacer eso, porque el otro día me echaron una<br />

bronca a través de los medios de comunicación, en la que decía que si yo era el<br />

intermediario con alguien. Yo no quiero ser el intermediario con nadie, entonces como<br />

se está afeando eso, yo no voy hacer de intermediario, hay un Equipo de Gobierno, y<br />

esa labor la dejo al Equipo de Gobierno. Nada más.”<br />

Sometida la moción a votación, EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR<br />

UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS DIECISÉIS CONCEJALES PRESENTES<br />

ACUERDA<br />

53<br />

53


APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

POPULAR, CON LA ENMIENDA PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

SOCIALISTA, QUEDANDO <strong>DE</strong>L SIGUIENTE MODO<br />

1º) QUE EL <strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong> ESTE AYUNTAMIENTO INSTE AL GOBIERNO<br />

<strong>DE</strong> LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA QUE PROCEDA A LA<br />

ELABORACIÓN <strong>DE</strong> UN PLAN PLURIANUAL <strong>DE</strong> INVERSIONES EN<br />

INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS, EN LAS QUE SE TENGAN EN CUENTA<br />

LA SITUACIÓN ACTUAL <strong>DE</strong> LOS CENTROS ESCOLARES.<br />

2º) QUE EN DICHO PLAN SE CONTEMPLE, COMO PRIORITARIO Y<br />

<strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong>L MARCO <strong>DE</strong> NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN <strong>DE</strong> LOS PGA 2013,<br />

EL PROYECTO QUE PERMITA DOTAR AL COLEGIO PÚBLICO <strong>DE</strong> “EL COTO”,<br />

EN LA LOCALIDAD <strong>DE</strong> EL ENTREGO, <strong>DE</strong> UNA CANCHA CUBIERTA QUE SE<br />

LLEVA RECLAMANDO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> HACE MÁS <strong>DE</strong> DIEZ AÑOS Y <strong>DE</strong> LA QUE HOY<br />

CARECE; ASÍ COMO EL PROYECTO QUE PERMITA RECONSTRUIR EN EL<br />

COLEGIO PÚBLICO “REY AURELIO”, UBICADO EN LA LOCALIDAD <strong>DE</strong><br />

SOTRONDIO, EL BAÑO <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> LA ETAPA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN<br />

INFANTIL ADAPTÁNDOLOS A LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S Y CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong><br />

ESTOS NIÑOS.<br />

Segundo.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal Foro Asturias Ciudadanos<br />

mostrando la oposición al incremento de las tasas judiciales e instando al Gobierno<br />

<strong>del</strong> Principado de Asturias a que promueva recurso de inconstitucionalidad contra<br />

la Ley 10/<strong>2012</strong> de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el<br />

ámbito de la Administración de Justicia.<br />

Por el Secretario se procede a dar lectura a la moción:<br />

“EXPOSICIÓ <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

El pasado miércoles 21 de noviembre <strong>del</strong> presente año, se publicaba en el B.O.E.<br />

la Ley 10/<strong>2012</strong>, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el<br />

ámbito de la Administración de Justicia y <strong>del</strong> Instituto acional de Toxicología y<br />

Ciencias Forenses, mediante la que se establecen las nuevas tasas judiciales, con la<br />

oposición expresa de FORO Asturias y el resto de fuerzas políticas, excepto el PP. Las<br />

medidas adoptadas constituyen en su concepto y en su cuantía, absolutamente<br />

desproporcionada, un ataque frontal al Estado de Derecho.<br />

La Constitución Española en su artículo 1º propugna la libertad, la justicia, la<br />

igualdad y el pluralismo político como valores superiores <strong>del</strong> Ordenamiento Jurídico<br />

español. Además, en el párrafo 2° <strong>del</strong> artículo 9 de nuestra Carta Magna se instituye a<br />

los poderes públicos en la obligación de promover las condiciones para que la libertad y<br />

la igualdad sean reales y efectivas, y de remover los obstáculos que impidan o dificulten<br />

su plenitud.<br />

54<br />

54


En el ámbito de la Administración de Justicia los valores constitucionales se<br />

manifiestan en el derecho a obtener la tutela judicial efectiva de los derechos e intereses<br />

legítimos, reconocido en el artículo 24 de la propia Constitución.<br />

El que, además de la justicia se manifiesten también la libertad y la igualdad, y<br />

el que todas ellas sean, como quiere la Constitución, reales y efectivas depende de que<br />

todos los ciudadanos puedan obtener justicia cualquiera que sea su situación económica<br />

o su posición social.<br />

La Ley que nos ocupa, es indiscriminada, sin reparar en el nivel de rentas de<br />

cada uno, lo que es particularmente sangrante en las tasas para los recursos de apelación<br />

(800 € mínimo, más lo que corresponda por la tasa variable) y casación (1.200 €<br />

mínimo, más la tasa variable) y supone consagrar un régimen dual absolutamente<br />

censurable. Por un lado, una justicia de beneficencia que es en lo que acabará<br />

convirtiéndose la justicia gratuita, con notable precarización de medios y<br />

proletarización de los profesionales que la asumen y de otro lado, una justicia para<br />

potentados, aquellos que pueden permitirse mantener pleitos en el tiempo a cargo de sus<br />

servicios jurídicos fijos en plantilla o mediante la contratación de grandes bufetes<br />

especializados. Mientras tanto, una vez más, la clase media, la inmensa mayoría de<br />

españoles, sufrirán en sus propias carnes las consecuencias de la reforma contemplando<br />

angustiados como los señores <strong>del</strong> PP, abdicando de la inteligencia, pretenden solucionar<br />

los sempiternos problemas de la administración de justicia a costa de que no se haga<br />

justicia, retrocediendo en lustros a otro curso de la historia. De la tutela judicial efectiva<br />

pasamos a la tutela judicial “en efectivo”.<br />

Finalmente, la Ley 10/<strong>2012</strong>, supondrá un claro perjuicio no solo al conjunto de<br />

la ciudadanía española y a las empresas y entidades de múltiple y variada forma, sino<br />

también a los profesionales de la justicia cuyo ejercicio de la mencionada actividad es<br />

su único medio de sustento, máxime en el <strong>del</strong>icado momento de crisis económica<br />

padecemos. Las consecuencias de esta Ley, se producirán en primer lugar en los<br />

pequeños y medianos despachos profesionales, abocándolos al cierre y al paro,<br />

agravando la situación de recesión económica en la que estamos inmersos.<br />

Por todo ello, el Grupo Municipal de FORO ( FAC), propone al Pleno <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, la aprobación de los siguientes<br />

ACUERDOS:<br />

PRIMERO.- <strong>DE</strong>JAR CONSTANCIA PÚBLICA Y SOLEMNE <strong>DE</strong> NUESTRA<br />

ABIERTA OPOSICIÓN AL <strong>DE</strong>SPROPORCIONADO INCREMENTO <strong>DE</strong> LAS<br />

TASAS JUDICIALES PREVISTAS EN LA LEY 10/<strong>2012</strong>, <strong>DE</strong> 20 <strong>DE</strong> OVIEMBRE,<br />

COMUNICANDO EL PRESENTE ACUERDO AL GOBIERNO <strong>DE</strong> ESPAÑA Y A<br />

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS <strong>DE</strong>L PARTIDO POPULAR EN EL<br />

CONGRESO Y EN EL SENADO.<br />

SEGUDO.- INSTAR AL CONSEJO <strong>DE</strong> GOBIERNO <strong>DE</strong>L PRINCIPADO<br />

<strong>DE</strong> ASTURIAS Y A LA JUNTA GENERAL <strong>DE</strong>L PRINCIPADO, DADO QUE<br />

NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE ASUMIDAS LAS<br />

COMPETENCIAS <strong>DE</strong> JUSTICIA, PARA QUE UNO U OTRO ÓRGANO<br />

INDISTINTAMENTE O AMBOS, AL AMPARO <strong>DE</strong>L ARTICULO 32.2 <strong>DE</strong> LA LEY<br />

ORGÁNICA <strong>DE</strong>L TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 2/1979, <strong>DE</strong> 3 <strong>DE</strong> OCTUBRE,<br />

55<br />

55


PROMUEVAN EN EL LEGAL PLAZO ESTABLECIDO AL EFECTO, RECURSO<br />

<strong>DE</strong> INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA CITADA LEY 10/<strong>2012</strong>, <strong>DE</strong> 20 <strong>DE</strong><br />

OVIEMBRE, POR LA QUE SE REGULA <strong>DE</strong>TERMIADAS TASAS E EL ÁMBITO<br />

<strong>DE</strong> LA ADMIISTRACIÓ <strong>DE</strong> JUSTICIA Y <strong>DE</strong>L ISTITUTO ACIOAL <strong>DE</strong><br />

TOXICOLOGÍA Y CIECIAS FORESES.<br />

TERCERO.- DAR CUENTA <strong>DE</strong>L PRESENTE ACUERDO A LOS GRUPOS<br />

POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN EL LA JUNTA GENERAL <strong>DE</strong>L<br />

PRINCIPADO <strong>DE</strong> ASTURIAS, AL CONSEJO <strong>DE</strong> GOBIERNO <strong>DE</strong> LA<br />

MENCIONADA COMUNIDAD AUTÓNOMA, A LOS GRUPOS<br />

PARLAMENTARIO <strong>DE</strong>L CONGRESO <strong>DE</strong> LOS DIPUTADOS Y EL SENADO, A<br />

LOS ILUSTRES COLEGIOS <strong>DE</strong> ABOGADOS Y PROCURADORES <strong>DE</strong> OVIEDO Y<br />

GIJÓN, Y AL CONSEJO GENERAL <strong>DE</strong> LA ABOGACÍA ESPAÑOLA. “<br />

(Se ausenta <strong>del</strong> salón de Plenos D. José Alfonso García Suárez, Concejal <strong>del</strong><br />

Grupo Municipal de Izquierda Unida, siendo las diecinueve horas y cincuenta y seis<br />

minutos. Y Dª Gema Suárez Torre, Concejala <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista, a las<br />

diecinueve horas cincuenta y ocho minutos)<br />

Se concede por la Presidencia la palabra a la Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal<br />

Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez, para justificar la urgencia de esta<br />

moción: “Dada lo desproporcionado de la Ley y que hace apenas ocho días que fue<br />

aprobada, y la contestación por todos los profesionales, abogados, jueces, fiscales,<br />

secretarios judiciales, es una realidad y es una realidad que está a diario en los medios,<br />

creemos que es el momento de hacer toda la presión posible, con el fin de que esta Ley<br />

se retire. Ya ha sido anunciados por parte de algunos Partidos los recursos de<br />

inconstitucionalidad a la misma, y es lo que venimos a solicitar en este Pleno.”<br />

Se somete a votación la urgencia de la moción, aprobándose ésta por unanimidad<br />

de los catorce Concejales presentes de los diecisiete que legalmente lo integran.<br />

Procediendo al debate de la moción tiene la palabra la Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez: “La moción ya fue<br />

leída por el Secretario, creo que poco más hay que decir, salvo insistir en el derecho a la<br />

tutela judicial efectiva como uno de los principios y los valores reconocidos en el<br />

artículo 24 de la Constitución así como otros muchos preceptos de la Constitución que<br />

abundan en este derecho en la obligación <strong>del</strong> Gobierno y de las Administraciones<br />

Públicas de remover cuántos obstáculos dificulten el acceso a la justicia y a la tutela<br />

judicial efectiva de todos los Españoles, por ello y dado que es una Ley y un tema que<br />

está de actualidad y que está todos los días en los medios de comunicación, entendemos<br />

que poco más cabe añadir, salvo insistir e incidir en la desigualdad desproporcionada<br />

que crean estas tasas y que en modo alguno van a solucionar un problema eterno, como<br />

es el colapso y el retraso de la Administración de Justicia, y que no se soluciona<br />

disuadiendo al ciudadano para que no acuda a la justicia, sino si acaso poniendo más<br />

medios y más jueces, que también es sabido que en España donde menos jueces hay en<br />

relación al número de ciudadanos de todos los Países Europeos.<br />

56<br />

56


Por ello pedir el voto favorable de los miembros de esta Corporación a esta<br />

moción.”<br />

Interviene a continuación el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda<br />

Unida, D. Julio Antuña Román: “Nosotros desde el principio vamos a decir<br />

claramente que vamos a votar a favor de esta moción. Lo que se está planteando es un<br />

paso más en el desmantelamiento <strong>del</strong> estado social y de derecho que disfrutamos en<br />

cierta medida en los momentos actuales. Consideramos fundamental el recurso de<br />

inconstitucionalidad como herramienta de choque contra esta medida que es<br />

escandalosa, abusiva, impresentable, y bueno va contra todo, contra pilares esenciales<br />

de un Estado Democrático de derecho con garantías, convirtiendo la justicia algo<br />

esencial y fundamental en algo en función <strong>del</strong> poder adquisitivo de la persona, dejando<br />

a una parte importante de la sociedad española tirada, tirada totalmente. Esto es<br />

inadmisible e impresentable, los propios profesionales de la justicia, jueces, abogados,<br />

abogacía, lo rechaza todo el mundo, va contra el sentido común.<br />

Decía que se liquida uno de los pilares de la sociedad democrática, y bueno,<br />

juristas con un prestigio, con una reputación, van más allá y muestran preocupación en<br />

el camino y hacía donde vamos y la dinámica que se está cogiendo.<br />

Como decía, Izquierda Unida lo tenemos muy claro la posición de nuestro de<br />

Coordinador General, Cayo Lara, estos días, hoy todavía en los medios de<br />

comunicación, es contundente y muy clara.<br />

No hay que complicarse mucho en esta moción, no hace falta mucho debate,<br />

porque esto podemos vernos afectados cualquiera, cualquier persona que tenga que<br />

acudir a la justicia pues por un despido, por cualquier litigio, cualquier historia vuelve<br />

inaccesible y es liquidar la Justicia uno de los pilares <strong>del</strong> Estado que tenemos y<br />

disfrutamos actualmente.<br />

Es un escándalo y no tengo más que decir.”<br />

(Se reincorpora la Concejal <strong>del</strong> Grupo Municipal PSOE, Dª Gema Suárez Torre,<br />

a las veinte horas y cinco minutos)<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D. Fernando Carrio Suárez,<br />

manifiesta en el uso de la palabra: “Vamos a ver como legos en la materia, ahora da la<br />

sensación de que todo el mundo entiende de todo, y yo de esto salvo media carrera de<br />

derecho no puedo aportar más, con lo cual ni idea. Yo no sé si las reclamaciones, yo por<br />

lo que veo en la moción, aparte de reclamaciones de interés general que seguramente<br />

existen, como cualquiera de nosotros cuando acudimos a la justicia, supongo que hay<br />

otro tipo de reclamaciones y de reivindicaciones que son más bien corporativas, y<br />

cualquiera que lea la moción se da cuenta de que eso es así; se está hablando en<br />

concreto, en uno de los párrafos que supondrá un claro perjuicio para la ciudadanía<br />

española evidentemente, pero también en los pequeños y medianos despachos<br />

57<br />

57


profesionales avocándolos al cierre y al paro; yo no estoy aquí para defender los<br />

intereses de nadie en particular, sí de todos en general.<br />

Somos conscientes también de que una medida de este tipo, unas medidas en las<br />

que se recorta unas determinadas prestaciones siempre traen aparejado una contestación<br />

social, faltaría más, sólo faltaría que nos alegrásemos.<br />

Y luego se plantean otras varias cosas. Se dice que se están planteando recursos<br />

de inconstitucionalidad por diferentes Comunidades Autónomas que tienen transferidas<br />

las competencias con lo cual poco más podemos hacer desde <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, que presenten esos recursos de inconstitucionalidad, se está poniendo sobre la<br />

mesa que hay modificaciones a posteriori de la propia Ley, ayer o antes de ayer salía<br />

Gallardón pues hablando precisamente de víctimas de terrorismo, de violencia de<br />

género y demás, y esas futuras modificaciones podrán ir de aquí hasta que se apruebe la<br />

Ley.<br />

Soy consciente también de que las tasas se están imponiendo ya. Yo no sé si por<br />

fin aparecieron los famosos impresos con que las iban a cobrar o no, pero en principio<br />

están vigentes y se pueden cobrar.<br />

Se habla de que no hay una Justicia gratuita, y yo, vamos a ver, si lo que se<br />

pretende para las clases más débiles en principio se dice que no hay unos niveles de<br />

rentas, que hay unos niveles de rentas por debajo de los cuales esa Justicia está<br />

garantizada. No sé son quince mil euros anuales, dos veces y media, entonces hay<br />

diferentes informaciones que yo desde, como digo, desde la ignorancia de alguien que<br />

no es licenciado en derecho, se da cuenta de que bueno, oye, que hay cosas que no nos<br />

gustan, cierto, pero eso está pasando en otros mismos servicios.<br />

Y luego, hablamos de servicios también, en los que da la sensación de qué<br />

cuando tenemos una causa judicial, no tenemos que pagar nada, y yo cada vez que tuve<br />

que acudir a la Justicia, tienes que abonar unas determinadas tasas, cuando no es al<br />

abogado es al procurador, cuando no al procurador por el tipo de litigio que te traiga<br />

pues también tiene sus costas.<br />

Como digo, la norma más o menos acertada o errónea va dirigida precisamente a<br />

garantizar esa tutela a la gente con menos recursos, y luego no puedo entender que<br />

alguien plantee que se está vulnerando a sabiendas la Ley, porque eso es lo que se está<br />

diciendo, ni más ni menos, que se está haciendo una Ley siendo conscientes de que se<br />

vulnera unos derechos determinados, cosa que por supuesto no compartimos.<br />

Como digo, no vamos a enmendar la plana a aquellos que saben mucho más que<br />

nosotros, yo al menos no me atrevo a eso, y soy consciente de también las discrepancias<br />

que ello puede acarrear. Nada más.”<br />

Tiene la palabra a continuación el Grupo Municipal Socialista, haciendo uso<br />

de la misma su Portavoz D. Mario Efrén García Villar: “Por empezar por algún sitio,<br />

digo por las intervenciones que hubo, primero hay que decir que para el Grupo<br />

Socialista no nos gusta la propuesta <strong>del</strong> Gobierno de España de las nuevas tasas<br />

judiciales, porque se crea una injusticia, porque creo que es para quien a poder<br />

58<br />

58


pagársela. Eso va a ser así, y esa es la realidad, porque lo que hace es eliminar el<br />

principio de justicia; de una justicia igual para todos y lo convierte en una justicia igual<br />

para todos y lo convierte en una justicia igual para quien se la pueda pagar.<br />

Supone, yo creo que un poco el mayor desprecio a todas esas garantías jurídicas<br />

alcanzadas en nuestro País, hasta la fecha, y además lo va a traducir o se va a traducir<br />

todo esto en una administración mucho más cara, inasequible para muchos y sólo<br />

utilizable para aquellos que simplemente dispongan de dinero. Además se hace, es una<br />

Ley que se hace contra todos, contra todos los estamentos y contra las personas, contra<br />

los ciudadanos, una Ley que busca más el afán de recaudación, el afán de disuadir,<br />

además que penaliza incluso algunos procesos ya que convierte un recurso en un<br />

castigo, porque vas a tener que pagar, y digo, en un castigo económico.<br />

Antes escuchábamos una intervención y hablábamos y escuchábamos de las<br />

bondades <strong>del</strong> Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular, porque las víctimas de violencia de género<br />

no iban a abonar las tasas judiciales, digo pues me parece muy bien, pero es que hasta<br />

ahora no abonaban, ni ellas ni nadie, no lo abonaban ellas, ni una persona que ahora a<br />

día de hoy tuviera que recurrir un despido y que ahora tendrá que abonar 500 euros, o<br />

alguien que esté en trámites de divorcio que tendrá que abonar en tasas 300 euros más el<br />

0,5 % de lo que se reclamen las partes; o un empleado público que quiera recurrir una<br />

Sentencia adversa y que deberá abonar previamente una tasa de 800 euros mientras que<br />

probablemente y es así <strong>del</strong>incuentes económicos que estafen millones de euros no van a<br />

depositar ni un solo céntimo en concepto de tasas, y eso es la realidad, y eso es lo que<br />

no nos gusta, que se haga una Ley como digo, una Ley para los ricos o para la gente que<br />

tenga dinero porque como digo, para poder estar exento de pagar y de tener una<br />

existencia jurídica gratuita, entre o alguno de los requisitos, es que al menos tengas<br />

ingresos por debajo de 7.455 euros, sería no ingresar en concepto bruto más <strong>del</strong> doble<br />

<strong>del</strong> IPREM, actualmente ese índice anual está en 7.455 euros, y eso es así.<br />

Por lo tanto, es verdad que hacen que los ciudadanos paguen y paguen más. En<br />

cuánto a la relación de la moción, nosotros tenemos que decir que no compartiendo todo<br />

esto, yo creo que hay un error en la moción o al menos creemos que no es posible lo que<br />

se plantea, o lo que propone Foro. Lo digo, porque en principio el recurso de<br />

inconstitucionalidad tengo que denunciar que el Partido Socialista en el ámbito <strong>del</strong><br />

Estado de España ya ha presentado un recurso de inconstitucionalidad de esta Ley, por<br />

lo tanto, por parte <strong>del</strong> Grupo Socialista, están hechos los deberes, o por parte <strong>del</strong> Partido<br />

Socialista Obrero Español están hechos los deberes; pero es que en Asturias no es<br />

posible presentar un recurso de inconstitucionalidad, porque la Ley <strong>del</strong> Tribunal<br />

Constitucional, yo ahí me puedo perder, aunque creo que estoy en lo cierto en lo que<br />

digo, la Ley <strong>del</strong> Tribunal Constitucional dice que para poder recurrir en qué<br />

condiciones, o explica qué condiciones, sólo es posible en el ámbito de las<br />

competencias de la Comunidad Autónoma <strong>del</strong> Principado de Asturias y las tasas no son<br />

competencias <strong>del</strong> Gobierno de Asturias, son competencias <strong>del</strong> Gobierno de España, por<br />

lo tanto nosotros en esto no podemos apoyar o no podemos votarlo porque pensamos<br />

que eso no es posible puede ser que estemos errados, yo creo que no. En su momento<br />

yo creo que ya hasta se explicó en algún artículo por otras cuestiones relacionadas con<br />

la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional, en este caso en base a la Ley <strong>del</strong><br />

Tribunal Constitucional.<br />

59<br />

59


Por lo tanto, nosotros tenemos que decir que ya hemos recurrido en el ámbito <strong>del</strong><br />

Estado, hemos hecho esos deberes, y en este ámbito nosotros en esta moción nos vamos<br />

a abstener, porque al final lo que se centra es en pedir lo que pide, que es el tema de<br />

presentar recurso de inconstitucional y eso ya está hecho por parte <strong>del</strong> Grupo<br />

Socialista.”<br />

Interviene en el segundo turno de palabra la Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal<br />

Foro Asturias Ciudadanos, Dª Ana ava Vázquez que dice: “No quiero extenderme<br />

mucho más en un tema que ya está, yo creo que sobradamente debatido en este Pleno y<br />

en todos los medios, simplemente aclarar dos cosas, uno en cuanto a la intervención <strong>del</strong><br />

Partido Popular y en relación a la justicia gratuita hay que decir que la justicia gratuita,<br />

hay que decir que la justicia gratuita efectivamente está ahí y estuvo siempre para<br />

aquellos que en este momento cobren menos de 14.000 euros brutos al año, por tanto va<br />

a seguir estando y no tiene que ver con estas tasas que ahora se imponen, como tampoco<br />

tienen nada que ver los honorarios de procuradores y abogados, lógicamente son<br />

profesionales o somos profesionales que cobramos como el resto, yo no conozco ningún<br />

profesional que habitualmente trabaje gratis.<br />

Y me sorprenden las dudas que le ocasiona también al recurso de<br />

inconstitucionalidad al Portavoz <strong>del</strong> partido Socialista, obviamente nada impide que se<br />

plantee el recurso de inconstitucionalidad por la Comunidad Autónoma que tiene como<br />

sabe transferidas las competencias en materia de justicia, por tanto no se entiende que si<br />

realmente consideran que esto puede ser motivo de inconstitucionalidad lo sea en<br />

Madrid y no aquí. Por ello no entendemos que eso sea un escollo para apoyar esta<br />

moción. Nada más.”<br />

Tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida, D.<br />

Julio Antuña Román: “Nosotros tenemos entendido las transferencias en materia de<br />

justicia las tiene Asturias, ¿no? En cualquier caso en función de lo que dice el Portavoz<br />

<strong>del</strong> Partido Socialista, y en función de lo que dice la Portavoz <strong>del</strong> Foro, a nosotros nos<br />

es indiferente y vamos más allá <strong>del</strong> término y <strong>del</strong> principio, vamos al fin y al objetivo y<br />

a la esencia de esta moción, y eso nos va a llevar a apoyarla sin ningún tipo de duda.<br />

Entender o no entender de legislación, de Justicia, de todas estas historias,<br />

evidentemente salvo alguna persona aquí presente poco entendemos somos gente ajena<br />

a la materia, pero leer sabemos leer, y lo que leemos es demoledor, es tremendo. Y se<br />

está hablando de modificaciones de la Ley, pero lo que hay detrás de esas<br />

modificaciones es maquillaje en esencia para despistar un poquitín y jugar al engaño de<br />

la sociedad. Yo quiero recordar lo que pasó con la modificación <strong>del</strong> tema de la dación<br />

en pago hace unos meses atrás que no se hizo absolutamente nada, sólo se hizo<br />

maquillaje, ahora lo que se está haciendo también es el maquillaje, es un ejemplo de lo<br />

que va pasando con el tema de las tasas sobre la Justicia es maquillaje.<br />

Bueno, estas medidas para nosotros convierten la Justicia en inaccesible para<br />

nosotros y para cualquiera que tenga sentido común, y para la mayoría de la Sociedad;<br />

convierten la justicia en un lujo, obviando incluso principios Constitucionales<br />

esenciales.<br />

60<br />

60


Y voy a terminar poniendo un ejemplo, unos ejemplos que me pasa aquí una<br />

chuleta una compañera Concejal, civil, contencioso administrativo, social. Civil de 150<br />

a 1.200 el recurso, euros. Contencioso administrativo de 200 a 1.200 el recurso. Social<br />

recursos de 500 a 750. Estas cifras superan en muchos casos a las reclamaciones<br />

legítimas de muchos trabajadores de muchas personas, reclamaciones muy importantes,<br />

porque en el contexto de crisis actual son cantidades a lo mejor muy inferiores, pero<br />

muy importantes para estas personas. Esto es robar.”<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular, D. Fernando Carrio Suárez<br />

manifiesta: “Se habla porque ahora se traslade a través de la prensa de los medios de<br />

comunicación incluso de los Partidos Políticos y se traslada, se simplifica el tema hasta<br />

dejas en los siguientes términos. Hay una justicia para ricos y otra para pobres, esa<br />

parece ser la argumentación, yo quiero decir aquí que vamos a ver esa diferencia que yo<br />

sepa siempre la hubo, o cualquiera de nosotros puede contratar al mismo abogado y en<br />

las mismas condiciones que el Sr. Botín, por ejemplo, ¿qué me están diciendo? ¿O que<br />

500 euros disuade a alguien de entablar una reclamación fundamental? Es que yo no<br />

entiendo que vamos a ver, si la reclamación es fundamental y está basada en unos<br />

determinados principios, incluso económicos, no creo que subir de 500 a 700, o a 550 o<br />

a 600 pueda retraer a nadie de entrar en este tipo de litigios. Puedo entender también<br />

que comenta el Portavoz de Izquierda Unida halla determinadas cuestiones muy<br />

puntuales que resultan llamativas, que tú si quieres reclamar una multa o alguna sanción<br />

de 400 euros tengas que pagar 500 para poder reclamarla, eso sí lo entiendo, pero el<br />

detalle, y ese detalle en concreto, no invalida el resto de la Ley, digo yo, o pienso yo.<br />

Y luego se hablaba que bueno, había en cuanto a las tasas y los gastos de<br />

abogado y procurador se decía que bueno, que eso siempre se había pagado que nada<br />

tenía que ver con las tasas, pero yo la mención que hice aquí fue con respecto a lo que<br />

se había anunciado hace uno o dos días que era en concreto, con respecto a las víctimas<br />

de violencia terrorista, violencia de género, menores maltratados y otra serie de gente, a<br />

la que se le va a asegurar no solamente que las tasas son gratuitas, sino que se les va a<br />

pagar también el abogado y el procurador, no fui más allá de ahí.<br />

Como digo, somos legos en la materia, yo confío en que quien hace estos y en el<br />

proceso que se sigue hasta la aprobación de la Ley se irá mejorando, pero no me atrevo<br />

a hacer esa discrepancia, esos dos polos entre ricos y pobres, porque es que me parece<br />

una terminología <strong>del</strong> siglo XIX, y lo siendo mucho, pero no la comparto además, porque<br />

es que eso ya se da, y cualquiera de nosotros no puede acceder a los mejores gabinetes<br />

porque esos son para otro bolsillo y a nadie nos lo garantizaban ni ahora ni antes. Nada<br />

más”<br />

A continuación interviene el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista, D.<br />

Mario Efrén García Villar, diciendo: “La argumentación <strong>del</strong> Portavoz <strong>del</strong> Partido<br />

Popular a parte de pobre, bueno pues para defender lo que aplica su Gobierno yo creo<br />

que ha sido hasta casi insultante hablar de que si 500 euros es arriba y abajo, pues<br />

depende, porque es cierto que la justicia el que tiene mucho dinero se puede permitir el<br />

lujo de tener muy buenos abogados, pero aquí no estamos hablando de eso, estamos<br />

hablando <strong>del</strong> acceso, <strong>del</strong> derecho al acceso a la Justicia, que hasta ahora era un derecho<br />

que ofrecía unas garantías a la gente que tenía pocos recursos porque era un derecho<br />

61<br />

61


universal y gratuito, y ahora en parte ya no lo va a ser, porque se aplican unos<br />

incrementos, o se aplican unas tarifas que son enormes, y que son además abusivas, y<br />

que cómo decía antes, hay veces y convierte el recurso en un castigo económico, y<br />

ponía los ejemplos de que alguien que le despidan pues fíjate ya la situación que tendrá<br />

una persona con un despido, el que sea, que para poder ir a los Tribunales tenga que<br />

desembolsar 500 euros, pues no lo sé si para un prejubilado de HUNOSA es mucho o<br />

poco pero probablemente para alguien que sufra un despido el que sea pues ya será<br />

bastante doloroso, y por lo tanto creo que el ejemplo no fue lo más acertado, y creo que<br />

debería de pensárselo, bueno pues de rectificar o corregir ese ejemplo.<br />

Vamos a ver, tenemos que dejar claro que el Grupo Socialista aquí en <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> no le gustan la Ley y queremos dejar constancia, como dice el primero, el<br />

artículo primero, el punto primero de esta moción de Foro, dejar constancia pública y<br />

solemne de nuestra abierta oposición a ese desproporcionado incremento de esas tasas y<br />

por lo tanto a esa injusticia que hace que haya a la vez, un acceso a la Justicia para ricos<br />

o para pobres.<br />

El segundo punto es en el que discrepamos primero porque ya hemos hecho ese<br />

proceso de presentar el recurso de inconstitucionalidad en el ámbito <strong>del</strong> Estado, porque<br />

es cierto y se lo digo a la Portavoz de Foro, y bueno es probablemente la persona más<br />

formada y más letrada en el ámbito <strong>del</strong> derecho porque lo conoce bien, pero la Ley, las<br />

garantías que se tienen para recurrir al Tribunal Constitucional hay que ir a la Ley <strong>del</strong><br />

Tribunal Constitucional, y dice lo que dice, que se puede recurrir y en qué condiciones,<br />

y sólo a lo que afecte en el ámbito competencial <strong>del</strong> Gobierno de Asturias, o de Asturias<br />

en este caso, y eso las tasas no es <strong>del</strong> ámbito competencial.<br />

Y luego el punto tercero, pues también estamos de acuerdo. En el dos<br />

discrepamos, yo no sé si el Sr. Secretario se puede, o si acepta la Portavoz <strong>del</strong> Partido<br />

de Foro que podamos votar a favor <strong>del</strong> punto uno, abstenernos en el punto dos, y votar a<br />

favor el punto tres, si es posible. Yo lo planteo si es posible.”<br />

Responde el Secretario General: “Ese tipo de votación múltiple no existe, salvo<br />

que quiera la proponente de la moción modificar su apartado, suprimirlo, …”<br />

Continúa el Sr. García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal PSOE: “A eso<br />

me refería con la Portavoz de Foro, por una razón, vamos a ver. Eso sé que en la Junta<br />

General <strong>del</strong> Principado se hace de otra manera, sí se puede hacer punto por punto, y eso<br />

es así. Yo sólo planteo y le miraba el gesto para ver si podía decirme sí o no. No sé,<br />

porque en función de eso, nosotros ajustaremos el voto en lo que creamos conveniente.”<br />

Interviene Dª Ana ava Vázquez, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal Foro,<br />

diciendo: “En cuanto al turno de ratificación, no voy a desmenuzar, ni a descuartizar la<br />

moción, que es la que es, y más teniendo en cuenta, parece ser, que ustedes están de<br />

acuerdo con plantear, y así dicen que ya lo plantearon el recurso de<br />

inconstitucionalidad. No entiendo por qué si se plantea a nivel estatal, no se plantea<br />

aquí, insisto, es perfectamente viable, legítimamente, legalmente, y atendiendo a la Ley<br />

Orgánica <strong>del</strong> Poder Constitucional las competencias de Justicia están transferidas a la<br />

62<br />

62


Comunidad Autónoma y no hay nada que obstaculice que desde la Comunidad<br />

Autónoma se plantee el recurso de constitucionalidad, por tanto es legítimo, y yo acepto<br />

si no quieren sumarse a la moción, pues que manifiesten, como no puede ser de otra<br />

manera el voto en contra o la abstención. Yo voy a ratificarme en la misma. Nada más.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal PSOE,<br />

manifiesta: “Mirar aquí ha habido intervenciones y sólo para explicar el voto que vamos<br />

hacer que no lo dije entonces esperando que lo dijese la Portavoz de Foro, nosotros<br />

vamos a votar a favor, siendo conscientes y estamos convencidos de que el recurso de<br />

inconstitucionalidad no va a ser posible y ya lo hemos hecho, pero vamos a votar a<br />

favor de la moción.”<br />

Por la Presidencia se somete la moción a votación, produciéndose el siguiente<br />

resultado:<br />

VOTOS A FAVOR: 10 (GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IU Y FAC)<br />

VOTOS EN CONTRA: 5 (GRUPO MUNICIPAL P.P)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> DIEZ VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IU Y FAC) Y CINCO EN CONTRA<br />

(GRUPO MUNICIPAL P.P.)<br />

ACUERDA<br />

APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

FORO ASTURIAS CIUDADANOS <strong>DE</strong> OPOSICIÓN AL INCREMENTO <strong>DE</strong> LAS<br />

TASAS JUDICIALES E INSTAR AL GOBIERNO <strong>DE</strong>L PRINCIPADO <strong>DE</strong><br />

ASTURIAS A QUE PROMUEVA RECURSO <strong>DE</strong> INCONSTITUCIONALIDAD<br />

CONTRA LA LEY 10/<strong>2012</strong> <strong>DE</strong> 20 <strong>DE</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong>, POR LA QUE SE REGULAN<br />

<strong>DE</strong>TERMINADAS TASAS EN EL ÁMBITO <strong>DE</strong> LA ADMINISTRACIÓN <strong>DE</strong><br />

JUSTICIA.<br />

COTROL Y SEGUIMIETO POR PARTE <strong>DE</strong>L PLEO <strong>DE</strong> LA ACTUACIÓ<br />

<strong>DE</strong>L RESTO <strong>DE</strong> LOS ÓRGAOS <strong>DE</strong> GOBIERO.<br />

Primero.- ESCRITOS, COMUICACIOES <strong>DE</strong> LA ALCALDÍA Y<br />

OTROS ÓRGAOS <strong>DE</strong> GOBIERO.<br />

El Ayuntamiento Pleno queda enterado de los siguientes escritos y<br />

comunicaciones<br />

1.- Pésame remitido en nombre <strong>del</strong> Sr. Alcalde y Corporación Municipal a Dª<br />

Nuri Canteli Carbajal y familia, por el fallecimiento de D. Vicente Sánchez <strong>Martín</strong>ez,<br />

Presidente de la Peña Bolística de Sotrondio.<br />

63<br />

63


2.- Pésame remitido en nombre de Gema Suárez Torre, Presidenta <strong>del</strong> Patronato<br />

Deportivo Municipal, a Dª Nuri Canteli Carbajal y familia, por el fallecimiento de D.<br />

Vicente Sánchez <strong>Martín</strong>ez, Presidente de la Peña Bolística de Sotrondio.<br />

Segundo.- RESOLUCIOES <strong>DE</strong> LA ALCALDÍA.<br />

El Ayuntamiento Pleno, queda enterado de las siguientes Resoluciones:<br />

1- Resoluciones de la Alcaldía desde el día 15 de junio de <strong>2012</strong> al 27 de<br />

noviembre de <strong>2012</strong> en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 <strong>del</strong> Reglamento<br />

de Organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales aprobado<br />

por Real Decreto 2586/86, de 28 de noviembre, a los efectos de control y fiscalización<br />

de los órganos de gobierno, previsto en el artículo 22.2 a) de la Ley 7/85 de 2 de abril,<br />

Reguladora de las Bases de Régimen Local.<br />

2.- Resolución de la Alcaldía de fecha 15 de junio de <strong>2012</strong> resolviendo generar<br />

crédito por importe de 260.326 euros por subvenciones para el programa salario joven.<br />

3.- Resolución de la Alcaldía de fecha 15 de junio de <strong>2012</strong> acordando generar<br />

crédito por importe de 135.453 euros por subvención para la ejecución <strong>del</strong> Convenio<br />

que desarrolla el Plan de Ordenación de Escuelas <strong>del</strong> Primer Ciclo de Educación<br />

Infantil.<br />

4.- Resolución de la Alcaldía de fecha 1 de octubre de <strong>2012</strong> acordando generar<br />

crédito por importe de 43.200 euros por subvención para la prestación de servicios de<br />

Dinamización Tecnológica Local.<br />

5.- Resolución de la Alcaldía de fecha 24 de octubre de <strong>2012</strong> resolviendo<br />

generar crédito en diferentes aplicaciones presupuestarias por importe de 87.894 euros<br />

por subvención para la ejecución <strong>del</strong> Programa Territorial de Empleo 2011-<strong>2012</strong>.<br />

6.- Resolución de la Alcaldía de fecha <strong>29</strong> de octubre de <strong>2012</strong> acordando el<br />

allanamiento <strong>del</strong> Ayuntamiento a la pretensión contenida en el recurso contencioso<br />

interpuesto por CADASA, contra la Resolución de 13 de abril de <strong>2012</strong> por la que se<br />

aprobaba la liquidación por importe de 44.068,05 euros, en concepto de tasa por tendido<br />

de tuberías <strong>del</strong> suelo y subsuelo <strong>del</strong> dominio público municipal.<br />

7.- Resolución de la Alcaldía de fecha <strong>29</strong> de octubre de <strong>2012</strong> acordando el<br />

allanamiento <strong>del</strong> Ayuntamiento a la pretensión contenida en el recurso contencioso<br />

interpuesto por Telecom España, contra la aprobación de la Ordenanza Fiscal nº 33,<br />

sobre tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial <strong>del</strong> vuelo, suelo y<br />

subsuelo <strong>del</strong> dominio público municipal.<br />

64<br />

64


Tercero.- SOLICITUD <strong>DE</strong> IFORMACIÓ SOBRE LAS<br />

ACTUACIOES LLEVADAS A CABO POR EL RESTO <strong>DE</strong> ÓRGAOS <strong>DE</strong><br />

GOBIERO. RUEGOS Y PREGUTAS.<br />

Por los Señores Concejales se producen los siguientes ruegos y preguntas:<br />

• Dª Ana ava Vázquez, <strong>del</strong> Grupo Municipal Foro Asturias Ciudadanos:<br />

- Estamos ya a <strong>29</strong> de noviembre en alerta naranja, y algunos como los vecinos<br />

de <strong>San</strong> Vicente en alerta roja. Cuando se padecieron las inundaciones en el<br />

pasado mes de febrero el Sr. Alcalde y el Equipo de Gobierno se sintieron<br />

muy incómodos por la visita <strong>del</strong> Viceconsejero y así lo manifestaron.<br />

Recientemente también la visita <strong>del</strong> Diputado <strong>Aurelio</strong> <strong>Martín</strong> de Izquierda<br />

Unida también causó mucho malestar y se le tildó de oportunismo. A la<br />

margen de estas vicisitudes la realidad es que el proyecto y la obra de <strong>San</strong><br />

Vicente sigue sin hacerse. Me consta que la forma en su día daba la urgencia<br />

de la misma y la situación que revestía había sido la de encargo a Tragsa, un<br />

medio propio de la Administración que aunque algunos nos repela y no<br />

estemos muy de acuerdo con esta forma de funcionamiento fuera <strong>del</strong><br />

mercado, la realidad es que la forma fue de encargo a Tragsa que en su<br />

momento también se había comprometido, y bueno, había puesto un buen<br />

sistema de bombeo y unos medios preventivos. Teniendo en cuenta que esta<br />

fue la forma de redacción <strong>del</strong> proyecto, pues ahora nos encontramos que<br />

parece ser que hay un cambio y una nueva forma de procedimiento y una<br />

licitación; y digo esto por la información que aparece en los medios,<br />

concretamente en prensa. Entonces lo que pregunto quiero creer que no este<br />

retraso o este nuevo procedimiento no tiene nada que ver con que la<br />

dirección de Tragsa esté en un Gobierno de distinto color, porque lo que<br />

quieren saber, lo que urge tanto a los vecinos como al resto de miembros de<br />

esta Corporación es saber cuándo se va hacer la obra, si realmente se va<br />

hacer, y si se va hacer dentro de este año, como se prometió a los vecinos.<br />

Nada más.”<br />

• Dª Beatriz Fernández García, <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida:<br />

- Por un lado preguntar ¿cuándo se va a reunir la Comisión de barreras<br />

arquitectónicas porque no se reúne desde el 14 de octubre <strong>del</strong> año pasado?<br />

Creo que ya va siendo hora de hacer la reunión, ya que sólo se hace una al<br />

año.<br />

- Nos llegan quejas de los vecinos que en la Cancha <strong>del</strong> Serrallo que están las<br />

farolas rotas y hay algunas que tienen los cables descubiertos, y estando<br />

como está el tiempo no creo que sea muy bueno que estén así.<br />

• Dª Flor Mª Alonso Álvarez, <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida:<br />

65<br />

65


- En Blimea, en la Avda Principado de Asturias hay dos fincas que lindan con<br />

el aparcamiento que se hizo recientemente de la Sidrería Crespos. La maleza<br />

sale de esas fincas hacia la acera, y yo personalmente vi caer a una persona la<br />

semana pasada.<br />

- En Blimea, en la Calle Puerto <strong>del</strong> Pino ya lo dijimos en el Pleno anterior, en<br />

el número 10 sigue sin recogerse la basura a diario.<br />

- En Blimea, en la Calle Celso Solís, hay una arqueta sumidero que no traga el<br />

agua, y ahora con estos días de lluvia se hacen unos grandes charcos.<br />

• D. Julio Antuña Román, <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida:<br />

- En relación al acuerdo de la I.T., de la incapacidad transitoria que se aprobó<br />

en el Pleno anterior, yo quería saber si ya tenemos acuerdo, y quería saber en<br />

qué condiciones.<br />

- Sobre <strong>San</strong> Vicente, que ya intervino la Portavoz <strong>del</strong> Foro, es un tema que<br />

nosotros llevamos desde el inicio de la problemática, pese a que se enfade el<br />

Alcalde con nosotros porque visita un Diputado de Izquierda Unida la zona,<br />

pero bueno. Queríamos saber, estamos cansados, estamos cansados de este<br />

tema porque vemos que pasa el tiempo y que las soluciones no llegan. Y ojo,<br />

que nadie interprete que nosotros cargamos al Ayuntamiento con la<br />

responsabilidad porque tenemos muy claro que la responsabilidad no es aquí.<br />

Sí hay una responsabilidad aquí, que es la de pedir diligencia, gestión y qué<br />

está pasando. Vemos que pasa el tiempo, que la obra no llega. Entonces qué<br />

está pasando y porque no se concreta de una vez, queremos saber y queremos<br />

que se traslade a Oviedo con la mayor presión posible. Supongo que estáis<br />

haciendo algo, pero más presión, no es de recibo, dice uno que en<br />

septiembre, que en junio, que no sé qué, que no sé qué más. Y pasa el año y<br />

vamos acabar como la cancha <strong>del</strong> Coto, y va a pasar que se va a inundar y se<br />

va a encharcar todo otra vez y vamos a tener más desgracias y más<br />

problemática.<br />

- Nos llega queja de varios vecinos de farolas rotas, con los cables al<br />

descubierto en el Parque de La Laguna. Es un tema muy grave y muy<br />

importante porque es el espacio de recreo de muchos guajes y no tan guajes y<br />

tienen un peligro, que se tome nota, y que se tenga en cuenta.<br />

- Finalmente sobre las preguntas, ruegos y preguntas que formulamos en el<br />

Pleno, cuando nos da respuesta el Alcalde. A nosotros nos gustaría que fuese<br />

en un papel con un formato, con un sello, con una firma, porque son traslado<br />

de las preocupaciones de muchos vecinos, y que nosotros devolvemos a<br />

ellos, y queremos devolverlas con una cierta seriedad, porque en un papel sin<br />

firmar y sin nada, entendemos el Grupo Municipal de Izquierda Unida que<br />

tiene poca seriedad, y por favor pedimos que se nos ponga el sello <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento, o la firma <strong>del</strong> Alcalde o lo que sea, porque es de recibo, es un<br />

documento oficial, son las respuestas. Nada más. Gracias.<br />

66<br />

66


• D. Laurencio Castaño García, <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular:<br />

- Quería hacer alguna precisión sobre la contestación que me dio en el Pleno<br />

anterior el Concejal Delegado de Seguridad, que me imagino fruto de la<br />

improvisación, me dejó perplejo. Y leo textualmente: todas las preguntas<br />

que hace el Portavoz fueron respondidas seis u ocho veces. Me imagino que<br />

como no haya respondido usted alguna en sueños, conmigo no habló tantas<br />

veces. Pero bien. Luego a continuación me estaba comentando en la<br />

respuesta, que lo que ellos hacen, o lo que usted hace es gobernar. Me<br />

imagino que tras muchos años de gobierno con mayoría absoluta, se le<br />

olvidó que aparte de gobernar también tienen que cumplir con los acuerdos<br />

de los Plenos, y eso es lo que está dejando a un lado. Yo creo que sería<br />

bueno que fueran cumpliendo alguno de los acuerdos de los Plenos.<br />

- Luego en la última reunión que tuvimos de la Comisión de Seguridad, le<br />

había preguntado la compañera de Izquierda Unida y yo mismo, sobre las<br />

calles centrales que llamábamos peatonales, y me sorprendió que usted nos<br />

contesto que no son peatonales, sino semi peatonales, y con una cierta<br />

seguridad. Yo estuve mirando el código de circulación y por ningún lado<br />

aparecen calles semi peatonales en el código de circulación, o son peatonales<br />

o son calles normales, con lo cual considero que lo que está en el centro de<br />

El Entrego, son calles normales adoquinadas, en las que ustedes pusieron<br />

unos bancos al lado justo, justo, de la carretera, y donde se están poniendo<br />

las terrazas casi invadiendo la calzada. Sería conveniente, me imagino que ya<br />

que van a adoquinar otra zona de El Entrego, o se va sanear, o se va hacer<br />

algo en ella, se tomará en serio esa situación y o bien se hacen peatonales<br />

como hay en otros municipios, se restringe el tráfico rodado, o se señalizan<br />

correctamente.<br />

- Luego nos comentaba usted, y le leo textualmente “que podíamos hacer una<br />

moción de censura para solucionar los problemas de la Policía y demás”. Le<br />

agradezco sus sabios consejos, pero el Grupo Popular tiene sus tiempos y<br />

cuando tenga que hacer las cosas las hará a su debido momento. Pide usted<br />

buena voluntad, por nuestra parte la va a tener, siempre y cuando cuente con<br />

nosotros y de vez en cuando reúna la Comisión; y también nos pedía tiempo,<br />

bueno llevan treinta y algo años gobernando, creo que si necesitan algo más<br />

de tiempo…, no lo sé, pero llevan treinta y algo años gobernando aquí, no sé<br />

cuánto tiempo más necesitarán. Muchas gracias.<br />

• Dª Lara Ordiz Felgueroso, <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular:<br />

- Los vecinos de la calle Luis Adaro de El Entrego me trasladan que en varios<br />

puntos de esa calle hay falta de luz.<br />

- Y por otra parte, también los vecinos nos trasladan una queja de que todos<br />

los días no se vacían las papeleras de todas las localidades <strong>del</strong> municipio.<br />

¿Qué van a hacer a este respecto? Gracias.<br />

67<br />

67


• D. Fernando Carrio Suárez, <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular:<br />

- Solamente una cosa, que ya trasladamos a algún miembros <strong>del</strong> Equipo de<br />

Gobierno, y porque quede registrado por escrito. Tenemos reiteradas quejas<br />

de vecinos a los que afecta el “normal” funcionamiento <strong>del</strong> restaurante <strong>San</strong><br />

Mamés. Siendo un negocio cuya ubicación nos interesa a todos, yo creo, el<br />

Ayuntamiento está en la obligación de garantizar que se cumplan las<br />

exigencias y los requisitos que afectan a este tipo de locales, y estoy<br />

refiriéndome en concreto a las horas de apertura de cierre y a las actividades<br />

que en él se desarrollan. Me consta que cuando se dan esos permisos a<br />

restaurantes y bares se les emite un bando en el que se dice qué condiciones<br />

tienen que reunir porque son actividades acogidas bajo el aspecto y el<br />

epígrafe de insalubres, nocivas y demás, cosa que llama la atención. Y voy a<br />

poner un ejemplo para que se tenga constancia de ello, el pasado viernes en<br />

concreto, y no es un hecho puntual, no es un hecho de un día, en la noche <strong>del</strong><br />

23 al 24 ese local cerró exactamente a las 5 de la mañana; y cerró a las 5 de<br />

la mañana y en el restaurante se puso música amplificada y se hizo baile.<br />

Entonces que se tome, yo no quiero que esto derive en un enfrentamiento<br />

entre los vecinos y los negocios, pero yo creo que si se sigue por este camino<br />

puede derivar en ello. Nada más.<br />

* D. Alfonso Orviz Fernández, <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida:<br />

- El 11 de noviembre <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> pero en El Entrego parece el día de la<br />

marmota, y digo porqué. Todos los años nos encontramos con la misma<br />

situación a la hora de la recogida de basura. Este año se agravó porque<br />

encima el 11 de noviembre se paso fiesta al 12 lunes, el martes fue víspera de<br />

la huelga, estuvo la basura casi prácticamente tres días enteros en El Entrego.<br />

Claro aquí pueden darse dos situaciones, o echar la culpa a los vecinos de<br />

que no se enteran porque no leen el cártel que se pone en los portales, o<br />

podemos pensar que la comunicación que hacemos desde el Ayuntamiento<br />

puede que no sea la correcta. Yo casi, a ver, voy casi al 50 % voy a echar un<br />

poco culpa a los vecinos, porque es verdad que se ponen los cárteles, pero<br />

también si año a año se produce ese problema es que hay una cuestión de<br />

información que lógicamente no está funcionando bien, vamos a decirlo así<br />

también. Yo no sé, si la solución será como antiguamente salir con una<br />

furgoneta con unos altavoces diciendo hoy no se recoge la basura porque es<br />

fiesta en el municipio de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>; pues no lo sé, pues a lo mejor igual va<br />

haber que hacerlo, yo no sé si habrá que poner un cartelón que mida dos<br />

metros por dos metros cuadrados en los portales diciendo el día 11 de<br />

noviembre no se recoge la basura en ningún portal <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, no lo sé, pero sí lo que sé es que todos los años se<br />

produce el mismo problema. Todos los años, luego ya digo, habrá que hacer<br />

un esfuerzo y ver si el año que viene no nos encontramos el 11 de noviembre<br />

con la basura tirada por El Entrego, porque no se recogió. Dejo ahí ese<br />

ruego, que por favor se haga un esfuerzo y a ver si el año que viene podemos<br />

solucionar este tema.<br />

68<br />

68


- Rogaría y estos días que llueve bastante nos damos cuenta, que se hiciese<br />

una gestión con la Dirección General de carreteras, con la AS-17 en el tramo<br />

entre Sotrondio y El Entrego, porque es verdad que hay una acumulación<br />

excesiva de agua, hay un drenaje que falla y hay unos charcos que a veces<br />

son hasta peligrosos, porque la gente no se quiere meter en el charco y se<br />

desvía para el carril contrario, y a mí ya me pasó de encontrar alguno de<br />

ponerse a desviarse, no vaya a ser que haya un accidente, yo creo que ese<br />

drenaje tiene que funcionar correctamente, no sé igual la solución, pero que<br />

nos la den en la Dirección General de Carreteras.<br />

- Antes el Secretario nos leyó un par de resoluciones donde decía que el<br />

Ayuntamiento se allanaba de no acudir a los Tribunales porque CADASA y<br />

FRANCE TELECOM ESPAÑA nos había reclamado judicialmente el tema<br />

de las tasas de ordenanza número 33, que es tasas por utilización privativa,<br />

aprovechamiento especial de vuelo, suelo y subsuelo. Yo pediría, rogaría que<br />

nos mirásemos un poco antes de llegar a esta situación, porque nosotros no<br />

sabemos correctamente como aplicar pues no nos metamos en estas historias,<br />

porqué lógicamente no nos va a costar nada porque nos quitamos pero ya<br />

tuvimos una tramitación, ya hubo una serie de historias, ya hubo que acudir,<br />

si antes hablamos de la justicia, pues mira la justicia también, a veces no hay<br />

que colapsarla, y la colapsamos a veces nosotros mismos también, cuando<br />

acudimos a ella indebidamente.<br />

- Hace tiempo yo pregunté, aquí se presentaron ya hace bastante tiempo<br />

muchas firmas de vecinos de la Hueria de Carrocera, donde nos pedíamos<br />

que nosotros nos hiciésemos como intermediarios ante Fomento, ante la<br />

Consejería de Fomento, para ver si se podía conseguir una salida de la Y de<br />

Bimenes en la Hueria de Carrocera. Yo creo que el Alcalde nos dijo, bueno<br />

esto ya es un cosa que pregunté más veces, por eso digo, que se había<br />

reunido y que se había hecho el contacto, entonces yo quería preguntar ya<br />

definitivamente, si nos dan la respuesta definitiva, porque bueno esto<br />

tampoco es un tema que podamos tener sine die ahí siempre abierto, o nos<br />

dicen que sí o nos dicen que no, porque yo, aunque la Y de Bimenes supongo<br />

que no se acabará para el año que viene por el tema de los Fondos Mineros,<br />

pero yo creo que va a llegar un momento en qué nos tengan que decir a cara<br />

perro, como solemos decir, no, no va a haber salida en la Y de Bimenes, y<br />

entonces saber a qué nos atenemos y saber esas circunstancias. Entonces<br />

quería preguntar al Alcalde si ya definitivamente nos han contestado algo y<br />

si ya tenía alguna confirmación en ese sentido. Nada más.<br />

El Sr. Alcalde, manifiesta: “Se contestará por escrito que es el procedimiento<br />

habitual. Simplemente una cuestión, porque creo que es importante, que es el tema de<br />

<strong>San</strong> Vicente. Yo creo que esto es algo que en estas fechas está moviéndose a un ritmo<br />

ya más o menos rápido después de que se hubiera redactado un proyecto a las pocas<br />

semanas de las inundaciones; un proyecto que posteriormente fue consensuado con los<br />

vecinos, este se traslado al Principado, todos sabemos lo que sucedió en mayo en esta<br />

Región, con lo cual entre la salida de un Gobierno Autonómico y la entrada <strong>del</strong> otro,<br />

hay ahí unos meses que son inhábiles, el mes de agosto, también todo el mundo se<br />

69<br />

69


puede imaginar el ritmo de trabajo que hay en las administraciones, con lo cual<br />

septiembre y octubre fueron meses en los que se retomo con fuerza este proyecto, la<br />

Junta de <strong>San</strong>eamiento tiene unos fondos desde la aprobación <strong>del</strong> proyecto de liquidez<br />

económica, tiene esos fondos, han sido transferidos a la Junta de <strong>San</strong>eamiento; la Junta<br />

de <strong>San</strong>eamiento aprobó las condiciones técnicas e inició la licitación, qué casualidad, y<br />

es lo que se dijo en la prensa el mismo día que Izquierda Unida por la tarde se persono<br />

allí, pero bueno lógicamente con todo el derecho a acudir el barrio, lo que pasa podía<br />

haber aprovechado para llevar la información de que ese mismo día por la mañana se<br />

había iniciado el proceso de licitación que me parece que eso no se trasladó a los<br />

vecinos, y eso es lo que decía ya que vas allí por lo menos diles lo que hay, pero bueno,<br />

ya digo es una opinión muy personal. Y lo que sí que es relevante y lo que es importante<br />

es lo que voy a decir ahora, el martes pasado finalizó el plazo de recepción de ofertas de<br />

las distintas empresas que quieren resultar pues adjudicatarias de la obra. Estas ofertas<br />

se están revisando, hay unos tres o cuatro días, con lo cual será en lo que queda semana<br />

y a principios de la próxima semana, se adjudicará a una empresa la obra para que<br />

dentro de otro plazo administrativo, y aquí le respondo al Portavoz de Izquierda Unida,<br />

no vale para nada que yo reclame y siga reclamando porque los plazos administrativos<br />

son los que son, y si tienen que ser tres semanas puedo descolgar el teléfono todos los<br />

días, pero seguirán siendo tres semanas, y hay a partir de ahí, de esa adjudicación pues<br />

podremos todos estar más tranquilos sobre todo los vecinos y vecinas de <strong>San</strong> Vicente,<br />

con la esperanza puesta en qué se de una solución definitiva a ese problema que es <strong>del</strong><br />

municipio y es de todos. Entonces considero oportuno por aquello de que en el próximo<br />

pleno quizás el avance, bueno no quizá, tenga que haber un avance más significativo dar<br />

hoy esta respuesta de viva voz.”<br />

Y siendo las veinte horas y cincuenta y un minutos <strong>del</strong> mismo día y no habiendo<br />

más asuntos que tratar, por la Presidencia se levanta la sesión, disponiendo se extienda<br />

la presente para su posterior aprobación e inscripción en el Libro de Actas,<br />

autorizándose con la firma <strong>del</strong> Sr. Alcalde y <strong>del</strong> Secretario, de lo que yo como<br />

SECRETARIO GENERAL, DOY FE.<br />

VISTO BUENO CONSTE Y CERTIFICA<br />

EL ALCAL<strong>DE</strong> EL SECRETARIO GENERAL<br />

70<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!