15.05.2013 Views

PLENO 28 DE OCTUBRE DE 2010 - San Martín del Rey Aurelio

PLENO 28 DE OCTUBRE DE 2010 - San Martín del Rey Aurelio

PLENO 28 DE OCTUBRE DE 2010 - San Martín del Rey Aurelio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTA <strong>DE</strong> <strong>PLENO</strong> <strong>28</strong> <strong>DE</strong> <strong>OCTUBRE</strong> <strong>DE</strong> <strong>2010</strong><br />

En el Salón de Sesiones de las Consistoriales de Samartín <strong>del</strong> Rei <strong>Aurelio</strong>/ <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, siendo las dieciocho horas y veinte minutos <strong>del</strong> día <strong>28</strong> de<br />

octubre de <strong>2010</strong>, se reúne en sesión ordinaria el Pleno <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

Dª. MARIA TERESA ASENJO SUÁREZ.<br />

D. MARIO EFRÉN GARCÍA VILLAR.<br />

Dª. SILVIA FERNÁN<strong>DE</strong>Z <strong>DE</strong>LMIRO.<br />

D. JUAN GARCÍA IGLESIAS.<br />

Dª. RAQUEL ARIAS SUÁREZ.<br />

Dª. GEMA SUÁREZ TORRE.<br />

D. JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ IGLESIAS.<br />

D. FERNANDO CARRIO SUÁREZ.<br />

Dª MARIA ISABEL PÉREZ GARCÍA<br />

D. ALFONSO ORVIZ FERNÁN<strong>DE</strong>Z.<br />

Dª ANA CARRERA GUTIÉRREZ.<br />

D. JULIO CUELLO GONZÁLEZ.<br />

D. MANUEL BENAYAS BO<strong>DE</strong>.<br />

D. JOSE ALFONSO GARCÍA SUÁREZ.<br />

No asisten, justificando su ausencia:<br />

D. IGNACIO FERNÁN<strong>DE</strong>Z VÁZQUEZ.<br />

D. JULIO ANTUÑA ROMÁN<br />

Asistidos por el Secretario General, D. JUAN CARLOS FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

RODRÍGUEZ.<br />

PARTE RESOLUTORIA<br />

Primero.- Lectura y aprobación, si procede, <strong>del</strong> borrador <strong>del</strong> acta de la<br />

sesión anterior de fecha 30 de septiembre de <strong>2010</strong><br />

Conocido el borrador <strong>del</strong> acta de la sesión de fecha 30 de septiembre de <strong>2010</strong>,<br />

por los Señores Concejales, al habérseles facilitado copia de las mismas con la<br />

suficiente antelación, no se hace necesaria su lectura por el Secretario.<br />

Tiene la palabra el Sr. Alfonso Orviz Fernández, <strong>del</strong> Partido Popular, que<br />

dice: “En el apartado de ruegos y preguntas no se han recogido los ruegos y preguntas<br />

que yo he hecho, No creo que haya sido una intervención maliciosa de Manolo, porque<br />

le pise el tema de los alcorques, más bien creo que puede ser un lapsus de trascripción.<br />

Que se corrija.”


EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS QUINCE<br />

CONCEJALES PRESENTES <strong>DE</strong> LOS DIECISIETE QUE LEGALMENTE LO<br />

INTEGRAN,<br />

ACUERDA<br />

APROBAR EL ACTA <strong>DE</strong> <strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong> FECHA 30 <strong>DE</strong> SEPTIEMBRE <strong>DE</strong><br />

<strong>2010</strong>, INCLUYENDO EN EL APARTADO <strong>DE</strong> RUEGOS Y PREGUNTAS LA<br />

INTERVENCIÓN <strong>DE</strong> D. ALFONSO ORVIZ FERNAN<strong>DE</strong>Z.<br />

PARTE RESOLUTORIA<br />

Segundo.- HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.<br />

2.1.- Dictamen de la Comisión Informativa de esta área sobre segundo<br />

expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos <strong>2010</strong>.<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal en sesión<br />

celebrada el día 25 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto cuarto), emitió el siguiente dictamen:<br />

“Visto informe de Intervención de Fiscalización <strong>del</strong> Gasto y Existencia de<br />

Crédito elaborado por el Interventor Municipal de fecha 21 de octubre de <strong>2010</strong> sobre<br />

reconocimiento extrajudicial de créditos de ejercicios cerrados pertenecientes al<br />

Ayuntamiento, que a continuación se transcribe:<br />

“ASUNTO: Reconocimiento extrajudicial de créditos de ejercicios cerrados<br />

pertenecientes al Ayuntamiento.<br />

LEGISLACION APLICABLE:<br />

-Art. 214 <strong>del</strong> Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se<br />

aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales ( en<br />

a<strong>del</strong>ante TRLRHL)<br />

-Art. 60.2 <strong>del</strong> RD 500/1990 de 20 de abril<br />

INFORMO:<br />

PRIMERO.- Se han recibido en esta Intervención, las facturas que se relacionan en el<br />

anexo adjunto, sin haberse fiscalizado previamente los actos que dieron lugar al<br />

reconocimiento de las obligaciones derivadas de tales prestaciones, las cuales totalizan<br />

119,74€, y pertenecen en su totalidad a ejercicios cerrados.<br />

SEGUNDO.- El art. 173.5 de la TRLRHL, establece que: “No podrán adquirirse<br />

compromisos de gasto por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en<br />

los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones y actos


administrativos que infrinjan la expresada norma sin perjuicio de la responsabilidad a<br />

que haya lugar”.<br />

TERCERO.- El art. 26 <strong>del</strong> RD 500/1990, señala que: “«. Con cargo a los créditos <strong>del</strong><br />

estado de gastos de cada Presupuesto sólo podrán contraerse obligaciones derivadas<br />

de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se<br />

realicen en el año natural <strong>del</strong> propio ejercicio presupuestario.<br />

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los Créditos <strong>del</strong><br />

Presupuesto vigente, en el momento de 521 reconocimiento, las obligaciones<br />

siguientes:<br />

a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor <strong>del</strong> personal que perciba sus<br />

retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales de la Entidad local -artículo<br />

157.2,a), LRHL-.<br />

b) Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios<br />

anteriores. En el supuesto establecido en el artículo 47.5 se requerirá la previa<br />

incorporación de los créditos correspondientes.<br />

c) Las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere el articulo<br />

60.2 <strong>del</strong> presente Real Decreto.”<br />

CUARTO.- El art. 60.2 comentado indica que: “ Corresponderá al Pleno de la Entidad<br />

el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempre que no exista dotación<br />

presupuestaria, operaciones especiales de crédito, o concesiones de quita y espera”.<br />

QUINTO.- De la conjunción <strong>del</strong> apartado 2.c) <strong>del</strong> art. 26 con el art. 60.2, parece<br />

deducirse que el reconocimiento extrajudicial de las obligaciones procedentes de<br />

ejercicios anteriores es competencia <strong>del</strong> Pleno de la Corporación. Esta interpretación se<br />

apoya en la consideración de que para dichas obligaciones (las de ejercicios anteriores a<br />

reconocer extrajudicialmente) nunca existe dotación presupuestaria, ya que el Pleno, al<br />

aprobar el Presupuesto, autoriza a que los créditos se destinen a atender obligaciones <strong>del</strong><br />

ejercicio corriente y no de ejercicios anteriores (art. 26.1 <strong>del</strong> Real Decreto 500); no<br />

obstante, el mismo art. 26 en su ap. 2 se refiere a las obligaciones de ejercicios<br />

anteriores que pueden aplicarse a los créditos <strong>del</strong> Presupuesto en vigor, exigiendo al<br />

referirse al art. 60.2 que aquellas que hayan de reconocerse extrajudicialmente -art.<br />

26.2.c)-, lo sean por el Pleno.<br />

SEXTO.- De este modo, en el supuesto <strong>del</strong> art. 26.2.c) nunca los créditos aprobados<br />

podrán destinarse a atender las obligaciones de ejercicios anteriores que hayan de<br />

reconocerse extrajudicialmente, resultando necesario, por tanto, aprobar el oportuno<br />

crédito extraordinario o suplemento de crédito, o bien mediante la dotación de crédito<br />

suficiente, al efecto, el presupuesto al cual se pretendan aplicar dichas obligaciones,<br />

siendo esta aprobación competencia in<strong>del</strong>egable <strong>del</strong> Pleno de la Corporación.<br />

CERTIFICO:


Que existe crédito suficiente, en el presupuesto para el ejercicio 2009, para el<br />

reconocimiento extrajudicial de los créditos de ejercicios anteriores pertenecientes al<br />

Ayuntamiento, por un importe 119,74 euros.<br />

Las aplicaciones presupuestarias a las que se aplica las obligaciones de ejercicios<br />

cerrados pendientes de reconocimiento de crédito, se señalan en el documento anexo.”<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal, unanimidad,<br />

emite el siguiente<br />

DICTAMEN-PROPUESTA:<br />

APROBAR EL SEGUNDO EXPEDIENTE EXTRAJUDICIAL <strong>DE</strong> CRÉDITOS<br />

<strong>DE</strong>L EJERCICIO <strong>2010</strong>, POR UN IMPORTE <strong>DE</strong> 119,74 €”<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 15<br />

CONCEJALES PRESENTES <strong>DE</strong> LOS 17 QUE LO INTEGRAN<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

2.2.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre acuerdo de sustitución de<br />

elementos con interés arqueológico-industrial entre el Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> y Hulleras <strong>del</strong> Norte, S.A.<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal en sesión<br />

celebrada el día 25 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto octavo), dictaminó lo siguiente:<br />

“Visto informe de valoración de conjunto de elementos con interés<br />

arqueológico-industrial, de fecha 23 de septiembre de <strong>2010</strong>, obrante en el expediente, y<br />

en su punto nº 1 Antecedentes dice lo siguiente:<br />

“1. ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

Con fecha 23 de abril de 2007 se realizó una valoración de un CONJUNTO <strong>DE</strong><br />

ELEMENTOS CON INTERÉS ARQUEOLÓGICO – INDUSTRIAL que incluía dos<br />

locomotoras industriales a vapor denominadas “HT 14” Y “CA8”, situadas en Soviella-<br />

Mieres y Sama de Langreo respectivamente. El importe de la valoración<br />

correspondiente a las maquinas referidas, propiedad de Hulleras <strong>del</strong> Norte, S.A.,<br />

ascendía a la cantidad de 241.405,00 €, con el siguiente desglose:<br />

Locomotora a Vapor HT 14…………………… 115.190,00 €<br />

Locomotora a Vapor CA8……………….…….. 126.215,00 €.


Dicha valoración fue realizada por el arquitecto, Migue Ángel García-Pola<br />

Vallejo, autor también <strong>del</strong> presente informe.<br />

En virtud <strong>del</strong> acuerdo marco suscrito entre el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> y Hulleras <strong>del</strong> Norte, S.A., de 7 marzo de 2007, para desarrollar<br />

urbanísticamente el entorno <strong>del</strong> Pozo Venturo, dichos bienes se incluían en la operación<br />

de compraventa contemplada en el mismo.<br />

Ante la posibilidad de aumentar el número de elementos de Interés Arqueológico<br />

Industrial, el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> considera conveniente<br />

sustituir dos maquinas que se encuentra fuera <strong>del</strong> Concejo por otros elementos cuya<br />

valoración pericial sea como mínimo 241.405,00 Euros.<br />

La presente valoración se realiza considerando los elementos de interés<br />

arqueológico-Industrial aportados por Hulleras <strong>del</strong> Norte, S.A. que se enumera a<br />

continuación:<br />

Nº 01 Locomotora con batería y vagón auxiliar<br />

Nº 02 Cabestrante neumático auxiliar<br />

Nº 03 Pala neumática EIMCO<br />

Nº 04 Rozadora neumática<br />

Nº 05 Rozadora eléctrica<br />

Nº 06 Cabrestante neumático de rozadora<br />

Nº 07 Electroventilador tipo Zitron<br />

Nº 08 Estación transformadora Nortem<br />

Nº 09 Celda de Distribución AT, tipo Rok 6<br />

Nº 10 Cofre eléctrico, Tipo Apator.<br />

Todos los elementos referidos están depositados en los Talleres <strong>San</strong>ta Ana (El<br />

Entrego), pertenecientes a Hulleras <strong>del</strong> Norte, S.A.”<br />

La Comisión Informativa de Hacienda y Administración Municipal, por mayoría<br />

con el voto en contra <strong>del</strong> Partido Popular e Izquierda Unidad/Boque por Asturias, emite<br />

el siguiente,<br />

DICTAMEN-PROPUESTA:<br />

PRIMERO.- SUSTITUIR LA LOCOMOTORAS A VAPOR SIGUIENTES:<br />

LOCOMOTORA A VAPOR HT 14…………………… 115.190,00 €<br />

LOCOMOTORA A VAPOR CA8……………….…….. 126.215,00 €.<br />

POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS <strong>DE</strong> INTERÉS ARQUEOLÓGICO-<br />

INDUSTRIAL:<br />

Nº 01 LOCOMOTORA CON BATERÍA Y VAGÓN AUXILIAR<br />

Nº 02 CABESTRANTE NEUMÁTICO AUXILIAR<br />

Nº 03 PALA NEUMÁTICA EIMCO<br />

Nº 04 ROZADORA NEUMÁTICA<br />

Nº 05 ROZADORA ELÉCTRICA


Nº 06 CABRESTANTE NEUMÁTICO <strong>DE</strong> ROZADORA<br />

Nº 07 ELECTROVENTILADOR TIPO ZITRON<br />

Nº 08 ESTACIÓN TRANSFORMADORA NORTEM<br />

Nº 09 CELDA <strong>DE</strong> DISTRIBUCIÓN AT, TIPO ROK 6<br />

Nº 10 COFRE ELÉCTRICO, TIPO APATOR.<br />

SEGUNDO.- TODOS LOS COSTES <strong>DE</strong> TRASLADO <strong>DE</strong> TODOS LOS<br />

ELEMENTOS ARQUEOLÓGICO-INDUSTRIAL SERÁN A COSTA <strong>DE</strong> LA<br />

EMPRESA HUNOSA.”<br />

Por la Presidencia se abre el turno de palabras, manifestando el Sr. Manuel<br />

Benayas Bode, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida/Bloque por<br />

Asturias: “Lo primero, este como no es un tema nuevo, se puede decir, sino que<br />

entronca con decisiones, algunas recientes, como fue el rechazo de la moción presentada<br />

por este Grupo en su momento pidiendo el retorno, nunca estuvieron aquí, pero bueno,<br />

pidiendo que esos elementos comprados a HUNOSA, en su día, con motivo <strong>del</strong> acuerdo<br />

firmado con HUNOSA, se trajeran a dependencias municipales y se procediese a<br />

inscribir en el Registro de Bienes.<br />

Vamos a empezar por lo último y vamos a acabar en lo primero. No deja de ser<br />

sorprendente que una de las argumentaciones que se daban en aquel momento, por el<br />

cual las locomotoras llevaban tres años fuera de dependencias municipales, inclusive<br />

fuera <strong>del</strong> Concejo, era que no se podían traer a dependencias municipales, porque no<br />

había sitios para meterlas y guardarlas, digamos, en condiciones. Ahora no se van a<br />

traer dos locomotoras, porque digo yo que se traerán y van a traerse un sinfín de<br />

números de elementos de patrimonio que para eso si parece ser que vamos a tener sitios<br />

amañosos para poder guardarlos y tenerlos bien protegidos. Bien, no deja de ser curioso.


Yo creo que la argumentación que se daba en su día que era, hay que decirlo<br />

todo, una malísima disculpa, cae por su propio peso ante la evidencia de lo que se nos<br />

viene aquí encima.<br />

Dicho esto, quiero recordar y ahora vamos al primer punto, a la primera vez que<br />

se toco este asunto, que este Grupo Municipal en su momento ya señaló que la compra<br />

de aquellas dos locomotoras, en concreto, iban a traer serios problemas con otros<br />

Concejos, porque viene a entender, de alguna manera, que estábamos usurpando el<br />

patrimonio de sus respectivos Concejos. En su momento se podría optar por paralizar y<br />

por cambiar esos elementos por otros. Eso no hubiese cambiado para que este Grupo<br />

siguiese votando en contra, por lo que entendía de pago desmesurado <strong>del</strong> valor de<br />

aquellos elementos.<br />

Pero lo cierto es que el Equipo de Gobierno Socialista siguió erre que erre con el<br />

asunto hasta llevarnos a la situación actual y ahora tiene un problema y tiene un<br />

quebradero de cabeza el Ayuntamiento, el Equipo de Gobierno, sobre todo, y tiene un<br />

quebradero de cabeza la dirección de HUNOSA con esas dos máquinas. No quieren<br />

tener conflictos ni con el Alcalde de Mieres, ni con los Grupos Municipales Mieres, ni<br />

con la Alcaldesa de Langreo, ni con los Grupos Municipales de Langreo y se ven<br />

obligados, os veis obligados a adoptar esta cuestión, más o menos discutible, pero que el<br />

único trasfondo que tiene es, precisamente, su problema político, de solventar el lío en<br />

que se metieron.<br />

No vamos a dejar de señalar también que lo que está en la base de todo esto es el<br />

pago desmesurado de una cantidad de dinero muy importante por unos elementos que el


propio Alcalde reconoció en este Pleno municipal que eran desorbitados, ese precio que<br />

se pagaba era desorbitado y que la realidad es que en el fondo lo que estábamos era ante<br />

una operación de devolución a HUNOSA <strong>del</strong> dinero que había invertido HUNOSA en<br />

el arreglo de lo que luego sería la sede de la empresa Venturo XXI. Esto está reconocido<br />

en las actas, no vamos a seguir discutiendo más de ello, supongo que el Equipo de<br />

Gobierno sí discutirá sobre ello, pero eso no tiene dos minutos.<br />

Llegados a este punto y en la situación actual este Grupo Municipal, ya lo va a<br />

decir claramente, va a votar en contra, como no puede ser de otra manera por pura<br />

coherencia y porque además, yo no digo que estos elementos no tengan su interés, que<br />

lo tienen, pero, evidentemente, desde el punto de vista histórico, en el tema patrimonio-<br />

histórico, como comprenderéis, unos elementos de cien años de antigüedad tienen un<br />

valor, aparte ya <strong>del</strong> que tienen las figuras en sí, de las locomotoras en sí, tiene un valor<br />

importantísimo, pero que ya digo este es un tema que ustedes lo crearon, ustedes<br />

crearon ese problema y ustedes lo tendrán que salvar.<br />

En cuanto a HUNOSA, que se dejen de hacer negocios con estos elementos, por<br />

favor, estos elementos que los pongan a disposición <strong>del</strong> Museo de la Minería, que es lo<br />

suyo o incluso que colabore con el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, si es que el<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> va a desarrollar algún elemento expositivo, alguna<br />

actuación expositiva de materiales de la minería. Pero siempre me acuerdo cuando el<br />

mismo Sr. Alcalde decía en su momento, hablando <strong>del</strong> A’beduriu, que como era que nos<br />

quería cobrar ochenta millones, que no, que lo pusiesen a disposición, bueno pues<br />

estamos en lo mismo, yo creo que todavía era más justificado pagar los ochenta<br />

millones por el A’beduriu, pero esta es la realidad.


Y bien, ustedes van a sacar esto a<strong>del</strong>ante con su mayoría absoluta, como<br />

siempre, y no hay nada que decir, pero, desde luego, este Grupo Municipal no va a<br />

apoyar esa actuación.”<br />

A continuación tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Partido<br />

Popular, D. Fernando Carrio Suárez, que dice: “Ya sabe el Equipo de Gobierno que<br />

en este tema las opiniones, lógicamente, de Izquierda Unida/Bloque por Asturies y la<br />

<strong>del</strong> Partido Popular son coincidentes y no coincidentes, lógicamente, con el asunto que<br />

nos plantea el Partido Socialista.<br />

Yo creo que Manolo lo explicaba perfectamente, este es un asunto que venimos<br />

arrastrando desde hace varios años, más concretamente tres, porque es el 7 de marzo de<br />

2007 cuando se sustancia un acuerdo marco firmado entre HUNOSA y el Ayuntamiento<br />

de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> en el que se planifica la compra de los terrenos y de<br />

otros elementos patrimoniales en la zona de Venturo.<br />

Nosotros ya manifestamos también en aquella ocasión que era, a nuestro<br />

entender, una maniobra meramente especulativa y me voy a explicar. Meramente<br />

especulativa en el sentido siguiente: se trataba de hacer un traslado de fondos, en este<br />

caso de fondos mineros, <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> y <strong>del</strong> Ministerio<br />

correspondiente a HUNOSA, cosa que directamente no se permite, pero que a través de<br />

este método se consigue trasladar ese dinero, más de dos millones de euros, en concreto,<br />

a la empresa estatal HUNOSA. Para conseguir esa maniobra especulativa, que nosotros


denunciamos en su día, se hace una valoración, en concreto, en ese acuerdo marco, en la<br />

cláusula cuarta en la que, por ejemplo, se paga por el edificio de embarque, el castillete<br />

y el parque de vías, casi medio millón de euros, se paga casi otro medio millón de euros<br />

por los elementos patrimoniales y de maquinaria, tales como la máquina de extracción y<br />

cuatro locomotoras y luego se paga otro millón de euros más por lo que sería las<br />

especies arbóreas y el jardín más unos veinticinco mil metros cuadrados de terreno en el<br />

ámbito de Venturo, dejando al margen el edificio que ahora ocupa la empresa Venturo<br />

XXI y los terrenos aledaños.<br />

Como se hizo aquella valoración todos lo sabemos, llama, si acaso, la atención<br />

que el precio de metro cuadrado en Venturo se acerca a los veinticinco euros, mientras<br />

que a pocos kilómetros, en la escombrera de Maria Luisa se vende a 2,5 euros el metro<br />

cuadrado, o sea, diez veces más, con tal de cuadrar esos dos millones que se iban a<br />

trasladar a HUNOSA. Y tanto es así que las especies arbóreas y jardín de Venturo se<br />

tasan en, nada más y nada menos, que sesenta y siete millones de pesetas, una cantidad<br />

estratosférica. Estamos hablando de una operación de más de trescientos cuarenta<br />

millones de pesetas a modo de broma, en la que el Ministerio nos traslada fondos<br />

mineros a <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> y <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, directamente, los da alegremente a HUNOSA. Y<br />

HUNOSA con esos terrenos, en la zona anexa entra en otro procedimiento que aquí no<br />

voy a explicar, pero que todos conocemos con los hermanos Coronado Piñana y el<br />

establecimiento de Venturo XXI.<br />

Y ahora nos encontramos con que este contrato se incumple por parte de<br />

HUNOSA por dos elementos patrimoniales que pueden parecer poca cosa, pero que son<br />

a la raya de cuarenta millones de pesetas. Una cantidad que para nosotros y para un


Ayuntamiento como el de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>, yo creo, que es importante, o<br />

sea, que no se puede despreciar.<br />

Entendemos, lógicamente, que el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> quiera tener<br />

buena vecindad con el resto de Ayuntamientos, en este caso con aquellos en los que<br />

están las locomotoras en cuestión, uno en Mieres y otro en Langreo y sobre eso nosotros<br />

nada tenemos que decir. Nosotros pagamos esos cuarenta millones de pesetas a<br />

HUNOSA, HUNOSA no nos entrega esos elementos y ahora ustedes nos plantean que<br />

por circunstancias y dado que esos elementos no se nos van a entregar se sustituyan por<br />

otros elementos patrimoniales similares y esto de similares hay que ponerlo entre<br />

comillas. Porque similares son elementos patrimoniales de los años 80 y 90, en<br />

concreto, pues palas EIMCO 21, turboventiladores, cabestrantes y rozadoras, bien, esos<br />

elementos patrimoniales, que ahora mismo se nos dice que cuestan cuarenta millones de<br />

pesetas mediante otra tasación, yo tengo que decir que durante la década de los ochenta<br />

y los noventa HUNOSA los estuvo vendiendo a precio de chatarra. Quienes trabajamos<br />

en los centros de HUNOSA en asuntos de este tipo sabemos que esas palas EIMCO y<br />

otra serie de elementos tales como los que ahora hay en Talleres de <strong>San</strong>ta Ana,<br />

prácticamente, se regalaban o se vendían a precio de chatarra. Y con esa excusa se<br />

intenta cubrir ese dinero que falta y que no aparece justificado por ningún sitio, con el<br />

ánimo, se nos dice, de colocarlo en los terrenos de Venturo como un atractivo, poco<br />

menos, de parque industrial, en el que se haga una exhibición de esos elementos.<br />

Como digo, esos elementos se vendieron durante años, esa misma empresa a<br />

precio de chatarra, luego que ahora nos lo quiera cobrar al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong><br />

por este precio, nos retrotrae, otra vez, al 2003, cuando nos cobró por los anteriores


elementos más de dos millones de euros, lo cual es una maniobra, como decía antes,<br />

meramente especulativa y de maquillaje.<br />

Dando el siguiente paso, nosotros lo que sí propondríamos y ya lo hicimos en la<br />

Comisión al Equipo de Gobierno de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> es que dadas las dificultades<br />

económicas que tiene el Ayuntamiento, nuestro Ayuntamiento como otros muchos, para<br />

estos próximos ejercicios nosotros no creemos que sea interesante el adquirir esos<br />

elementos a ese precio, o sea, no es una prioridad, si HUNOSA nos lo regalase como<br />

regaló otra serie de materiales a otros Ayuntamientos nosotros estaríamos encantados de<br />

exhibirlos donde quiera, pero no nos parece correcto pagar cuarenta millones de pesetas<br />

por esos elementos, en concreto, que como digo no tienen el valor patrimonial que en la<br />

tasación se indica y que no es una prioridad actualmente para el Ayuntamiento de <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong>.<br />

Es más, también lo cito y lo citaba muy bien Manolo en la Comisión<br />

correspondiente y nosotros queremos retomarlo aquí, porque nos parece incluso una<br />

buena idea. En la década de los noventa el Sr. Graciano Torre, por entonces Alcalde de<br />

<strong>San</strong> <strong>Martín</strong> y el Presidente de HUNOSA, por aquel entonces Eduardo Abellán, sellaban<br />

un compromiso de compra-venta por la campa <strong>del</strong> A’beduriu que son unos terrenos hoy<br />

pertenecientes a HUNOSA y cuya compra-venta no se substanció en tanto en cuanto<br />

aquel acuerdo al que los dos llegaron pedía al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> que<br />

entregase a cambio ochenta millones de pesetas y no había intención alguna en pagarlo.<br />

Smplemente fue para hacerse con otras subvenciones <strong>del</strong> Ministerio de Medio Ambiente<br />

que exigían que la titularidad fuese municipal y poder hacer así pues lo que vemos hoy


en la Campa <strong>del</strong> A’beduriu, la replantación de árboles, las casetas abandonadas que hay<br />

allí, la zona recreativa en conjunto.<br />

Dado que aquella valoración que se hacia era de ochenta millones de pesetas y a<br />

nosotros HUNOSA, ahora mismo, no nos entrega ese par de elementos por la mitad,<br />

cuarenta millones de pesetas, yo pediría al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> que, al menos,<br />

el área recreativa de la zona se intentase llegar a un acuerdo con HUNOSA para que<br />

parte, al menos el área recreativa sobre el que actuó pasase a propiedad municipal o en<br />

su defecto y si el Ayuntamiento lo considera interesante se haga con la totalidad de los<br />

terrenos quedando en deber la otra mitad. Me parece mucho más acertada esa inversión<br />

con el ánimo de dar actividad a esa zona de El Entrego, que se nos entregue una chatarra<br />

para exhibirla en un sitio donde actualmente no hay nada, porque ni hay empresa, no<br />

hay ninguna empresa, quedamos sin trabajadores y ahora queremos exhibir unos<br />

elementos patrimoniales de los años 80 y 90.<br />

Creo que es una medida que se puede reconsiderar, puede ser interesante y ya<br />

tenemos la mitad <strong>del</strong> dinero a disposición y entregada. Ya la tiene HUNOSA en sus<br />

manos, luego solamente quedaría llegar a un acuerdo por la compra de la otra mitad o<br />

en su defecto que nos de el área recreativa sobre el que se invirtieron otros cientos de<br />

millones <strong>del</strong> Ministerio de Medio Ambiente.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> PSOE tiene la palabra y dice: “Yo<br />

me voy a centrar un poco en lo que estamos debatiendo hoy, que es, evidentemente, en<br />

el punto de la permuta de dos locomotoras por otras máquinas o utillaje minero que


traemos y que pensamos que va a contribuir a diversificar la oferta turística en <strong>San</strong><br />

<strong>Martín</strong> en cuanto al patrimonio arqueológico-industrial se refiere, eso es una evidencia.<br />

Y no cabe duda que pensamos que el municipio de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> puede ser un referente y<br />

tiene que ser un referente de lo que es el turismo vinculado al patrimonio arqueológico-<br />

industrial.<br />

Evidentemente la historia <strong>del</strong> Concejo va unida también a la evolución de las<br />

explotaciones de las minas de carbón en Asturias, hay una huella de la minería en todo<br />

el Concejo que nos ha dejado el carbón, que aún nos sigue dejando, porque se sigue<br />

manteniendo una actividad como es el Pozo Sotón, castilletes, bocaminas, sendas,<br />

puentes, elementos singulares que, como digo, son patrimonio y tienen un alto valor<br />

turístico y que creemos que hay que poner en valor.<br />

Las instalaciones <strong>del</strong> Mumi actuales y las ampliadas al respecto al Museo<br />

Obrero pues van a contribuir también a realzar esta posición estratégica para <strong>San</strong> <strong>Martín</strong><br />

y pienso que con el acuerdo que hoy vamos a tomar, aunque no forméis parte<br />

favorablemente de ese acuerdo, tanto Izquierda Unida/Bloque por Asturies como el<br />

Partido Popular, pero digo que con el acuerdo que hoy va a tomar este Pleno pues va a<br />

contribuir, aún más, a poner en valor esa potencialidad turística que tiene el Concejo.<br />

Hay que decir y respondiendo al Partido Popular si son precios de chatarra o no,<br />

hay que decir que están valorados y están valorados por un técnico todo el material<br />

minero que vamos a permutar, después, evidentemente, de que se valore y de que estén<br />

peritadas por un reconocido profesional que, además, en el ámbito <strong>del</strong> patrimonio<br />

arqueológico-industrial tiene su valor y su reconocimiento, pues las ha tasado y las ha


tasado en un precio incluso algo superior a las dos locomotoras que vamos a permutar y<br />

que con esto solventamos lo que es el aumento o mejoramos ciertamente el proyecto<br />

que en el futuro tiene que desarrollarse favorablemente en el ámbito <strong>del</strong> futuro polígono<br />

y <strong>del</strong> Pozo Venturo.<br />

Ahora hay que proceder a inventariarlo, que es cierto que tenemos que<br />

inventariarlo, traerlo a <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, Izquierda Unida no se preocupe, porque el<br />

problema, si alguna vez hubo un problema de espacio, eso está resuelto con las<br />

propiedades municipales actuales para que estén custodiadas debidamente y esto es un<br />

poco para lo que estamos hoy aquí, para tomar la decisión de si esto es necesario, si es<br />

importante o no. Yo entiendo que para otros grupos no lo consideren prioritario, crean<br />

que eso se puede optar o conseguir de otras maneras, de todo gratis. Cuando toco<br />

gobernar a otros no fue así, siempre se cuantificó o se puso un precio y en todo caso<br />

nosotros ahora creemos que es importante cerrar, inventariando y localizando todo ese<br />

utillaje en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> y creemos que es importante poder ofrecer, tener<br />

la posibilidad en el futuro, en el futuro a medio plazo pues tener la posibilidad de tener<br />

una oferta más turística y que el municipio de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> pueda ser un referente<br />

turístico desde el punto de vista <strong>del</strong> patrimonio arqueológico-industrial.<br />

De otras cuestiones que se plantean aquí no creo que sea necesario entrar, hoy<br />

estamos hablando de esto específico y ahí me quedo.”<br />

Se abre un segundo turno de palabras, manifestando el Portavoz de IU/BA, D.<br />

Manuel Benayas Bode, lo siguiente: “Yo comprendo, como no voy a comprender,


faltaría más, que el Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista se sienta incomodo discutiendo de<br />

algo que va más allá de lo que estamos discutiendo, pero que guarda relación<br />

directísima con lo que estamos discutiendo, es decir, lo que estamos discutiendo no lo<br />

estaríamos discutiendo si no hubiese habido ese acuerdo marco, si no se hubiese pagado<br />

un precio desorbitado por los elementos que se pagaron, ya digo que en su día se<br />

reconoció expresamente, en la prensa también se dijo, no solamente aquí. Si eso no<br />

hubiese sido así no estaríamos discutiendo esto ahora, podríamos ir a una renegociación<br />

directa con HUNOSA para comprar y adquirir estos elementos y estoy segurísimo, no<br />

tengo la menor duda, de que ser la adquisición directa de este Equipo de Gobierno de<br />

esos elementos no estaríamos hablando de estos precios, con el tasador o sin el tasador,<br />

pero me juego la cabeza que el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> no pagaría lo que va a<br />

pagar, realmente, por estos elementos.<br />

Porque volvemos a decir lo mismo, no estamos pagando estos elementos,<br />

estamos pagando las consecuencias de haber comprado un material a un precio sobre<br />

valorado en su día.<br />

Usted dirá lo que sea, pero lo cierto, ya digo, que el propio señor Alcalde lo<br />

llegó a reconocer en ese Pleno, que eso era así. Y eso era así y lo sabe todo el mundo.<br />

Pero es más, el otro día comparecía en el Parlamento Asturiano, en la Junta General, el<br />

Sr. Graciano Torre, Consejero de Industria, a respecto de Venturo XXI, no se ponga<br />

nervioso, va a ver porque lo saco a colación. En esa reunión el Sr. Consejero planteaba<br />

que desde la Administración Pública se va a demandar, se va a pedir judicialmente, la<br />

devolución de los fondos invertidos, de las subvenciones recibidas por los Hermanos<br />

Coronado en la empresa Venturo XXI, y hablaba de un montón de millones. Si eso


fuese así, puesto que el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> realmente la operación que hizo<br />

fue pagar esos fondos que se habían a<strong>del</strong>antado en gran medida. ¿Va a recibir algo el<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> si ese dinero revierte a Sadin, a Sodeco y por supuesto a<br />

HUNOSA?, pregunta.<br />

Queramos o no queramos está mezclado, es inevitable entrar al fondo de este<br />

asunto y vuelvo a decir lo mismo, tampoco me voy a extender mucho más, no voy a<br />

entrar, si voy a entrar, tengo que decirlo, porque si no de alguna manera me quedó corto.<br />

Cuando se firmaba esa operación quedaba excluido la posibilidad de comprar el<br />

edificio, el edificio que se acabó vendiendo, decía antes el Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular<br />

que habíamos pagado cuatrocientos y pico mil euros por los jardinillos, por las especies<br />

arbóreas <strong>del</strong> jardinillo, ese edificio acabó siendo comprado por Venturo XXI por<br />

trescientos ochenta mil euros, casi nada, al día siguiente de comprarlo se hizo una<br />

hipoteca de seiscientos mil euros en torno a ello, ahora cada uno que le ponga el nombre<br />

que quiera. Yo tengo claro cuál es el nombre que requiere.<br />

Y ya centrándome, definitivamente, en eso, a mí me parece más interesante <strong>del</strong><br />

punto de vista de patrimonio el mantenimiento de las cuatro máquinas que compramos<br />

en su momento, que el de todos esos elementos que tienen valor, pero que vuelvo a<br />

decir lo mismo, desde el punto de vista <strong>del</strong> patrimonio histórico, la palabra histórica es<br />

muy importante. No es lo mismo unos elementos de primer orden de principios de siglo<br />

o últimos <strong>del</strong> siglo pasado, que unos elementos de 1980 o de 1990, no es lo mismo, ni<br />

por asomo. Y si hay que prescindir de ellas, porque el compromiso político fuese muy<br />

fuerte y hubiese que prescindir de ellas, yo pienso que el precio que debería tener, dado<br />

que ya es nuestro, ya que se compró y ustedes se empeñaron en comprarlas, es


sencillamente la devolución <strong>del</strong> dinero que en su momento se pago, bien por HUNOSA<br />

o bien por las otras entidades locales que estuviesen interesadas en ello. Porque, vamos<br />

a ver, supongo que el Ayuntamiento de Langreo y el de Mieres que tanto quieren su<br />

patrimonio estarán dispuestos a pagar por ello lo que cuesta realmente esas máquinas,<br />

coste real que según los tasadores maravillosos que ustedes tienen, a veces, cifraron en<br />

lo que lo cifraron, en ciento y pico mil euros cada una. ¿Qué problema va a tener el<br />

Ayuntamiento de Langreo y el de Mieres que son cuatro veces más potentes que<br />

nosotros en comprar esos elementos tan importantes de su historia?, ninguna, estoy<br />

seguro que van a aplaudir hasta con las orejas, ¿o no?, no lo sé.<br />

En todo caso, ya digo, nosotros vamos a votar en contra de esta operación.”<br />

D. Fernando Carrio Suárez, Portavoz <strong>del</strong> P.P. tiene la palabra dice: “Creo que<br />

la posición de los partidos queda perfectamente clara. Tampoco voy a dar más vueltas a<br />

la noria, porque tampoco tiene mucha más enjundia, si acaso, precisar dos o tres cosas.<br />

Efectivamente, el profesional que puede tasar ahora esos bienes será tan<br />

maravilloso como el anterior, que taso los anteriores en trescientos cuarenta y dos<br />

millones. Entonces cuando alguien me llega desde una Administración y me justifica<br />

que un técnico cobra, en concreto, por especies arbóreas y jardín, pues cuatrocientos un<br />

mil euros, o sea, casi sesenta y siete millones de pesetas, pues yo me hecho a temblar. Y<br />

no acabamos de darnos cuenta de cuál es el auténtico objetivo. El auténtico objetivo de<br />

esta maniobra no era que estos bienes costasen este dinero, ninguno de ellos costaba ese<br />

dinero, sino que se infló su valor para justificar que esos fondos mineros entrasen en la


caja de HUNOSA y HUNOSA hiciese y deshiciese con ellos lo que vemos, el resultado<br />

que vemos en Venturo XXI, ese proyecto tan maravilloso y tan perfectamente, no sé,<br />

rotulado y archirotulado, que terminó como terminó. Entonces como justificación no<br />

está mal, se puede decir que el valor de una cosa está en aquello que haya alguien, algún<br />

infinito que pague por ella. Si por un coche que cuesta cien mil pesetas pues a alguien le<br />

da por pagar sesenta millones, pues valdrá sesenta millones, cuál fue el caso.<br />

Luego se habla de la huella minera en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>,<br />

evidentemente, eso todos los compartimos, entendemos, perfectamente, que a través <strong>del</strong><br />

Museo de la Minería y constantemente estamos recriminando al Equipo de Gobierno<br />

que ponga en marcha pues los terrenos anexos, en concreto el Cempa y el Museo <strong>del</strong><br />

Movimiento Obrero, que llevan retrasados seis años, nada más y nada menos, todos<br />

somos conscientes de esa riqueza. Pero, evidentemente, no podemos comparar<br />

elementos patrimoniales como las bocaminas que son de principio de siglo, ni estas<br />

locomotoras que hay una que es de 1917, con elementos patrimoniales modernos, que<br />

son algunos de los que incluso en minería privada se siguen utilizando. Y que, como<br />

digo, aquellos que trabajamos en HUNOSA alguna vez y que vendimos elementos<br />

patrimoniales, porque HUNOSA llegó a vender sus elementos patrimoniales para<br />

chatarra, hasta que leyes posteriores y reglamentos posteriores lo evitaron, pero durante<br />

la década de los ochenta y de los noventa nosotros tenemos transferido <strong>del</strong> Pozo Sotón<br />

elementos patrimoniales como turbo ventiladores, palas Eimco 21 a precio de chatarra,<br />

de desguace, y a mi no se me puede decir ahora que vamos a pagar por esos elementos<br />

cuarenta millones de pesetas, seamos serios.


Y el Alcalde en Funciones trabajó en primera línea en el Pozo Sotón y sabe de<br />

qué estamos hablando, pues que no se me intente torear con este tema, por favor.<br />

Y luego comentábamos, finalmente, que nosotros entendemos que con esos<br />

doscientos cincuenta mil euros o doscientos cuarenta mil hay otra serie de prioridades,<br />

que no es colocar elementos patrimoniales de los años 90 en esos sitios, sino que dan<br />

juego para relanzar otro tipo de actividad económica. Y el Portavoz Socialista hablaba<br />

antes de turismo, pues de eso estamos hablando. O se nos da ese dinero, porque<br />

nosotros no vamos a reclamar en contra de Langreo, ni tenemos ningún interés en<br />

reclamar en contra de Langreo, ni de Mieres esas dos máquinas, pero nosotros lo que<br />

queremos es que se nos devuelva el dinero y con ese dinero se puede utilizar en otros<br />

fines que relancen la actividad económica mucho más interesante que elementos de los<br />

años 80 y 90.<br />

Está muy bien hablar de posiciones estratégicas y de términos planes<br />

estratégicos y planes de estos, pero es darle vuelta y revuelta al mismo vocabulario sin<br />

que, en realidad, entremos en el negocio, que es: señores, nosotros hicimos un acuerdo<br />

marco, pagamos el dinero y lo pagamos en el 2007, no se nos entregaron esos<br />

elementos, se nos devuelva el dinero, tan fácil como eso, como haría cualquier<br />

particular, y velar por los intereses, al menos, <strong>del</strong> Concejo, no hacer de pininos ni de los<br />

tontinos de la clase.”<br />

El Sr. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista interviene<br />

y dice: “Uno se vuelve técnico enseguida y persona cualificada para hacer ya la


valoración de si esto vale tanto o vale cuánto, y uno dice: pues esto vale tanto porque lo<br />

digo yo y se queda uno tan pancho. Supongo que si tienes un título, una cualificación y<br />

tienen una formación lo podrás hacer con mayor o menor rigor, aquí se hace con muy<br />

poco rigor.<br />

Lo digo porque si hace unos años, en los años 80, la experiencia, en este caso <strong>del</strong><br />

Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular de que vendían una serie de elementos, que pueden ser<br />

parecidos a estos o iguales a estos, quiero entender que ha dicho como chatarra, era que,<br />

probablemente, lo que vendían era chatarra, hasta que alguien se quejó y se dio cuenta<br />

de que lo que se estaba vendiendo era patrimonio arqueológico industrial y se dijo que<br />

eso esa una barbaridad y se dejo de vender eso como chatarra, porque lo que unos<br />

llamaban chatarra otros le daban el valor de patrimonio arqueológico industrial y, por lo<br />

tanto, lo que hizo la política que hizo en aquel momento HUNOSA pues fue una mala<br />

política de desprenderse de patrimonio arqueológico-industrial a precio de chatarra.<br />

Ahora hay una calificación, una tasación de una persona de reconocido prestigio<br />

en el ámbito de lo que es el patrimonio arqueológico-industrial, es decir, con el<br />

suficiente conocimiento para, por lo menos, no dudar, o cuando menos, respetar lo que<br />

dice el informe y dice que eso vale algo más que las dos locomotoras que pretendemos<br />

modificar o mejor dicho, permutar. Por lo tanto, a nosotros nos interesa tener ese<br />

equipamiento. ¿Por qué?, y ese material y esas máquinas y ese utillaje minero, porque<br />

creemos que es un buen elemento y son unos buenos elementos para poder ofrecerlos<br />

desde el punto de vista turístico a aquellos ciudadanos y ciudadanas que se acerquen al<br />

Municipio de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>.


El patrimonio arqueológico-industrial de la minería en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> no termina y<br />

no se acaba en el Museo, si no nos equivocamos de pleno. Hay muchas más cosas y lo<br />

tenemos al cabo <strong>del</strong> día en el entorno <strong>del</strong> Concejo y además hay esta otra que se va a<br />

complementar, dos máquinas, una en el Pozo Sotón, otra la Yanqui, la que empezó a<br />

funcionar a finales <strong>del</strong> siglo XIX, principios <strong>del</strong> XX, una máquina que dio servicio a la<br />

mina de La Encarnada que está vinculada, además, con el territorio y alrededor de esto,<br />

todo este utillaje, toda esa evolución de la minería que lo vamos a poder ver y eso es<br />

una inversión de futuro para el Municipio. Por lo tanto, yo no voy a entrar ahora, o por<br />

lo menos yo voy a tratar de respetar esa baremación que han hecho y creemos que esto<br />

es oportuno y que es un poco el avance que creemos que es importante para tener en<br />

cuenta. No es chatarra, esto es otra cosa, esto es patrimonio arqueológico-industrial,<br />

digo por aclararlo.<br />

No hay ninguna incomodidad, lo digo al Portavoz <strong>del</strong> Partido Izquierda<br />

Unida/Bloque por Asturies.<br />

Aquí se habla de especulación y uno se queda tan pancho, y no pasa nada.<br />

Seguramente si hubiese tal cosa pues uno tendría que ir rápidamente y acudir al Juzgado<br />

y decir esto es así y esto es una grave inculcación de no se qué, especulación hablan<br />

ustedes y además se queda tan panchos.<br />

Pero son ustedes los primeros que hablan de los activos ociosos y <strong>del</strong> papel que<br />

tiene que hacer HUNOSA y <strong>del</strong> papel que tiene que hacer en la reactivación de las<br />

Cuencas y yo me pregunto, a los dos Portavoces, ¿especula HUNOSA cuando vende el<br />

terreno <strong>del</strong> Polígono Villar a mil pesetas el metro cuadrado?, ¿especula? ¿Especula


HUNOSA cuando vende el terreno <strong>del</strong> Polígono de Carrocera a dos mil pesetas el metro<br />

cuadrado con una opción de compra a unas personas de intereses privados, que luego<br />

cuando se da marcha atrás lo compra el Ayuntamiento y al final tenemos que pagar algo<br />

más, que se pagó algo más, especula?. ¿Especula HUNOSA o especulamos cuando se<br />

hace el Polígono Industrial de La Florida y pedimos que el metro cuadrado salga por<br />

debajo <strong>del</strong> precio de urbanización?, eso es especulación. Eso, lo que es, es tratar de<br />

reactivar y que funcionen las empresas, porque las empresas aquí no vienen porque<br />

seamos más listos o muy guapos, vienen porque vienen incentivadas y porque ahí tienen<br />

que haber un compromiso detrás.<br />

Y aquí, detrás de todo esto también, y digo por responder a esa excusa y a esa<br />

demanda de desfiguración, aquí detrás hubo una inversión importante, hubo una<br />

creación de empleo, hubo cinco años de creación de empleo, hubo muchas cosas. Y<br />

pasado mañana cuando tengamos que hablar de crear más empleo y tengamos que<br />

hablar y veamos a Izquierda Unida/Bloque por Asturies pedir que los activos ociosos<br />

de HUNOSA se pongan al servicio de los Ayuntamientos o se pongan al servicio de la<br />

reactivación, pues a partir de ahora tendremos que preguntarles ¿cómo?, y ¿qué es lo<br />

que pretenden?, porque esto es el acabose. Primero pedimos que sea gratis para darlo<br />

gratis o es gratis para venderlo a precio de oro y así no venga nadie.<br />

Nosotros, ahora mismo, y centrándonos en lo que estamos hablando, porque de<br />

lo otro está claro que hablar por hablar de la especulación es quedarse en nada. Vamos a<br />

permutar estas dos locomotoras, vamos a mejorar y a contribuir a mejorar la oferta<br />

turística y museística <strong>del</strong> Municipio y lo vamos a poner en valor, aún a pesar de<br />

Izquierda Unida/Bloque por Asturies y <strong>del</strong> Partido Popular.


Entiendo el posicionamiento, no de la especulación de cada uno, de que quieran<br />

recoger dinero o sean más aprensivos de una cosa u otra. Yo creo que esto es una buena<br />

inversión de futuro como referente turístico <strong>del</strong> Municipio y por ahí es por donde vamos<br />

a caminar y este es el acuerdo que tomamos hoy.”<br />

Toma la palabra el Sr. Alcalde en Funciones y dice: “Yo creo que está<br />

suficientemente debatido y por alusiones voy a decir algo. Yo cuando era técnico, en los<br />

años 90 hasta el 2005, sí es verdad que se vendían, pero era por eso, porque estaba<br />

catalogado como chatarra, cosas que no servían, pero que ahora esto tiene un valor,<br />

como tiene un valor todo el patrimonio arqueológico-industrial minero que tenemos en<br />

el Concejo y que tiene un valor, además, que yo creo que todos estamos de acuerdo,<br />

salvo cuando no nos interesa estar de acuerdo en algunas situaciones y son valoraciones<br />

hechas por técnicos en la materia, que suelen hacer las valoraciones para la Consejería<br />

de Cultura, que hicieron valoraciones importantes por toda Asturias y fuera de Asturias<br />

y creo que no podemos poner en entredicho.<br />

Que no nos guste la operación, que nos guste más otra operación, nosotros<br />

consideramos que esto en el futuro, como ya se dijo por el Portavoz <strong>del</strong> Partido<br />

Socialista, va a tener una importancia grande en el Municipio cuando se lance todo lo<br />

que es el plan turístico <strong>del</strong> Nalón y <strong>del</strong> Municipio, esto, en el futuro, va a tener un<br />

interés alto para nosotros.


Y en el tema de HUNOSA también quedo dicho, pero sí me gusta repetirlo,<br />

porque HUNOSA tiene suelo, tiene material y tiene elementos ociosos que hay que<br />

poner en juego, que hay que dar a los municipios donde están asentados y que<br />

HUNOSA hizo operaciones de muchas índoles y también se dijo aquí. HUNOSA<br />

vendía a unos particulares el terreno de Carrocera en setecientos cincuenta mil euros y<br />

no le decía nada al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> y ahí gobernaba el Partido Popular y el<br />

Presidente era <strong>del</strong> Partido Popular.<br />

Y luego el Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> tuvimos que depositar más de un millón<br />

cien mil euros para poder hacernos con esos terrenos. Por lo tanto, hay que ver las<br />

diferentes formas en que se tratan los suelos de HUNOSA por unos y por otros. En este<br />

caso, como se hizo en Venturo, pues se hizo para generar empleo, hubo una operación<br />

que se hizo, el Ayuntamiento compró unos elementos, unos terrenos a HUNOSA y<br />

HUNOSA no lo regaló a nadie, lo vendió después, seguramente, pero fue con el fin de<br />

crear empleo. Inicialmente se crearon más de setenta puestos de trabajo. Por las<br />

circunstancias que fuera eso salió mal, pero el fin a que estaba destinado todo esto era la<br />

creación de empleo, no era a darse el pelotazo nadie y mucho menos HUNOSA, ni, por<br />

supuesto, el Ayuntamiento, que fue quien pago inicialmente. Por lo tanto, hay<br />

diferencias en la manera de hacer política cuando gobernamos unos y cuando gobiernan<br />

otros.<br />

nosotros.”<br />

Creo que está todo suficientemente claro y cuál es el interés que tenemos<br />

<strong>DE</strong>BATIDO SUFICIENTEMENTE ESTE ASUNTO, SE SOMETE A<br />

VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:


- VOTOS A FAVOR: 8 (PSOE)<br />

- VOTOS EN CONTRA: 7 (IU/BA Y PP)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> OCHO VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPO SOCIALISTA) Y SIETE VOTOS EN CONTRA (GRUPOS <strong>DE</strong><br />

IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y POPULAR)<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

Tercero.- MEDIO AMBIENTE, URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS<br />

3.1.- Dictamen de la Comisión Informativa de éste área sobre escrito de Mª<br />

Isabel Rivera Onís solicitando la transferencia de la licencia de auto-taxi nº 10 a<br />

favor de Emilio Manuel Antuña García-Argüelles.<br />

La Comisión Informativa de Medio Ambiente, Urbanismo e Infraestructuras en<br />

sesión celebrada el día 8 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto FOD), dictaminó lo siguiente:<br />

“Se informa de la petición realizada pro María Isabel Rivera Onis y <strong>del</strong><br />

contenido de informe de los servicios jurídicos municipales señalando que se cumplen<br />

los requisitos para autorizar dicha transferencia.<br />

DICTAMEN-PROPUESTA:<br />

Tras breve <strong>del</strong>iberación, la Comisión de Urbanismo por unanimidad acordó:<br />

1.- AUTORIZAR LA TRANSFERENCIA <strong>DE</strong> LA LICENCIA <strong>DE</strong> AUTO-<br />

TAXI Nº 10 EN EL MUNICIPIO, TITULARIDAD <strong>DE</strong> Dª MARÍA ISABEL RIVERA<br />

ONIS A D. EMILIO MANUEL ANTUÑA–GARCÍA ARGÜELLES, D.N.I.<br />

32.869.619-C.<br />

2.- CON CARÁCTER PREVIO AL EJERCICIO <strong>DE</strong> LA ACTIVIDAD, <strong>DE</strong><br />

CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN AL OR<strong>DE</strong>NANZA FISCAL Nº 23, D.<br />

EMILIO MANUEL ANTUÑA GARCÍA-ARGÜELLES <strong>DE</strong>BERÁ ABONAR EN EL<br />

NEGOCIADO <strong>DE</strong> RENTAS 91,90 EUROS, EN CONCEPTO <strong>DE</strong> PRIMERA<br />

CONCESIÓN <strong>DE</strong> LICENCIAS <strong>DE</strong> EXPLOTACIÓN <strong>DE</strong> VEHÍCULOS LIGEROS <strong>DE</strong><br />

ALQUILER <strong>DE</strong> CUALQUIER CLASE <strong>DE</strong> LOS REGULADOS EN EL<br />

REGLAMENTO NACIONAL Y 804,25 EUROS, EN CONCEPTO <strong>DE</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> LICENCIA AUTORIZADA REGLAMENTARIAMENTE.<br />

SUMULTÁNEAMENTE CAUSARÁ ALTA EN EL PADRÓN <strong>DE</strong> RESERVA<br />

<strong>DE</strong> LA VÍA PÚBLICA EN LA PARADA <strong>DE</strong> TAXIS <strong>DE</strong> EL ENTREGO, CON<br />

EFECTOS <strong>DE</strong> 2011, OCUPANDO LA PLAZA QUE HASTA EL MOMENTO


CORRESPONDÍA A Dª MARÍA ISABEL RIVERA ONIS, QUE CAUSARÁ BAJA<br />

POR TAL CONCEPTO.<br />

3.- ACCE<strong>DE</strong>R A QUE EL VEHÍCULO MATRÍCULA 0264 DST SE<br />

<strong>DE</strong>DIQUE AL SERVICIO PÚBLICO <strong>DE</strong>L TAXI ADSCRITO A LA LICENCIA Nº 4,<br />

TODA VEZ QUE EL MISMO CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS<br />

EN EL REGLAMENTO MUNICIPAL <strong>DE</strong> AUTO-TAXI, SEGÚN ACUERDO <strong>DE</strong> LA<br />

JUNTA <strong>DE</strong> GOBIERNO LOCAL <strong>DE</strong> FECHA 27 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> <strong>2010</strong>, EPÍGRAFE<br />

4.3, SOBRE REVISIÓN ANUAL <strong>DE</strong>L TAXI <strong>2010</strong>.”<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 15<br />

CONCEJALES PRESENTES, <strong>DE</strong> LOS 21 QUE LEGALMENTE LO INTEGRAN,<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

3.2.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre aprobación definitiva <strong>del</strong><br />

Estudio de Implantación para Equipamiento Social en L’Edrau.<br />

La Comisión Informativa de Medio Ambiente, Urbanismo e Infraestructuras en<br />

sesión celebrada el día 22 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto nº 2), emitió el siguiente<br />

dictamen:<br />

“Por el Presidente de la Comisión se explica que el proyecto de obra para la<br />

construcción de equipamiento social en L´Edrau fue aprobado con motivo <strong>del</strong> Plan E.<br />

Para la ejecución de la obra era necesario tramitar un Estudio de Implantación.<br />

El arquitecto municipal señala que el Tr. de la Ley de Ordenación <strong>del</strong> Territorio<br />

y Urbanismo de Asturias exige para los usos autorizables en Suelo no urbanizable la<br />

tramitación <strong>del</strong> en Estudio de Implantación. Así se hizo y tras el periodo de información<br />

publica, se remitió a CUOTA para informe.<br />

El informe de CUOTA es favorable si bien condiciona que el local no tenga una<br />

superficie superior a 200 m2. El proyecto previsto era de unos 223 m 2 por lo que se<br />

reducirá proporcionalmente el edificio previsto dejando la zona de baños y cocina como<br />

estaba y reduciendo la zona de sala.<br />

Alfonso Orviz pregunta que significa un comentario que figura en el informe de<br />

CUOTA sobre posible tramitación ambiental.<br />

Por la Secretaria de la Comisión se explica que puestos al habla con el jefe <strong>del</strong><br />

servicio jurídico de medio ambiente se nos explicó que los estudios de implantación no<br />

necesitan tramitación ambiental salvo exigencia expresa de CUOTA, que no es el caso,<br />

y que el proyecto en si no está dentro <strong>del</strong> Anexo I de la Ley 1/2008 de Evaluación de<br />

Impacto Ambiental por lo que no es necesario esta tramitación. Se comprometió en


pasar el informe por Fax pero por un problema no pudo ser, así que nos lo envía por<br />

correo ordinario que esperamos llegue para el Pleno. No obstante, se estima necesario<br />

anticipar todo lo posible la aprobación definitiva a fin de contratar la obra y empezar<br />

cuanto antes.<br />

DICTAMEN-PROPUESTA.<br />

La Comisión de Medio Ambiente, Urbanismo e Infraestructuras tras breve<br />

<strong>del</strong>iberación acuerda por MAYORÍA, con la abstención <strong>del</strong> Partido Popular, propone:<br />

1.- LA APROBACIÓN <strong>DE</strong>FINITIVA <strong>DE</strong>L ESTUDIO <strong>DE</strong> IMPLANTACIÓN<br />

PARA EL EQUIPAMIENTO SOCIAL <strong>DE</strong> L´EDRAU, CON EL CONDICIONANTE<br />

<strong>DE</strong> QUE LA CONSTRUCCIÓN NO SUPERE LOS 200 M 2 .<br />

2.- OR<strong>DE</strong>NAR LA PUBLICACIÓN <strong>DE</strong>L ACUERDO <strong>DE</strong> APROBACIÓN<br />

<strong>DE</strong>FINITIVA EN EL BOPA.<br />

3.- REMITIR A LA CONSEJERIA <strong>DE</strong> MEDIO AMBIENTE, OR<strong>DE</strong>NACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA, 2 EJEMPLARES <strong>DE</strong>BIDAMENTE<br />

DILIGENCIADOS Y UN EJEMPLAR EN CD PARA SU INCLUSIÓN EN EL<br />

REGISTRO <strong>DE</strong> PLANEAMIENTO <strong>DE</strong>L PRINCIPADO <strong>DE</strong> ASTURIAS.”<br />

Por el Sr. Presidente se abre el turno de intervenciones, manifestando D. José<br />

Alfonso García Suárez, <strong>del</strong> Grupo Municipal Izquierda Unida/Bloque por<br />

Asturies: “Sólo pedir que se cumplan las directrices que marca la Cuota, aparte queda<br />

otro apartado que esperemos que se vaya a cumplir y que se refleje bien, que no nos<br />

vaya a pasar como en algunos casos, pongo, por ejemplo, La Isla o algo de eso, en un<br />

futuro.”<br />

A continuación tiene la palabra el Sr. Alfonso Orviz Fernández, <strong>del</strong> Partido<br />

Popular manifestando lo siguiente: “Estamos hablando de una de las obras <strong>del</strong> Plan “E”<br />

que aprobamos en el Pleno de enero. A la hora de llevarlo a cabo nos encontramos,<br />

como hay que realizarlo en suelo no urbanizable se necesita desarrollar un Estudio de<br />

Implantación, bien, hasta aquí todo normal. Se tramita como un Plan Especial,<br />

aprobación inicial por Decreto de Alcaldía, información pública dos meses, petición de


informe a Cuota, como es preceptivo, y aquí ya nos encontramos con el primer escollo,<br />

que yo creo que escollo fundamental y es que el informe de Cuota, que tiene entrada el<br />

24 de septiembre de <strong>2010</strong> dice: “Que se emite informe favorable condicionado al<br />

estricto cumplimiento de las condiciones recogidas en el cuerpo de este informe”. Y<br />

¿cuáles son esas condiciones que se recogen en ese informe de Cuota?, pues son muy<br />

fáciles de entender, porque además las voy a leer textualmente, dice: “Para utilizar estos<br />

usos habrán de cumplirse los requisitos de los artículos 454, 490 y siguientes”, o sea, se<br />

está refiriendo a las Normas Subsidiarias de Planeamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, “lo cual implica la evaluación ambiental <strong>del</strong> proyecto y una superficie máxima<br />

construida para el nuevo edificio de 173 m2, que con el almacén existente de 27 m2<br />

agotan los 200 m2 de edificabilidad máxima”<br />

Hasta cierto punto esto es así, que ustedes en ese momento, dos días antes les<br />

entra la duda sobre si es necesario esa Evaluación de Impacto Ambiental y entonces<br />

remiten una carta a la Consejería de Medio Ambiente donde piden aclaración, “por<br />

medio de la presente se formula consulta a fin de determinar si el estudio de<br />

implantación para equipamiento social en L’Edrau ha de ser objeto de Evaluación<br />

Ambiental. Fecha de salida 22 de septiembre de <strong>2010</strong>. O sea, dos días antes coincide<br />

con la entrada <strong>del</strong> escrito de Cuota, de la Resolución de Cuota.<br />

Nos encontramos con que en la Comisión de Urbanismo se nos explicó por un<br />

error de fax o un error, vamos a decir, de procedimiento, no había llegado el escrito de<br />

contestación de la Consejería de Medio Ambiente que sí apareció en el expediente antes<br />

<strong>del</strong> Pleno y que yo aquí tengo, donde se contesta, voy a leer textualmente, porque creo<br />

que lo hay que leer porque todos entendemos lo que se dice, dice: “En relación a ello


señalar, los Estudios de Implantación no se encuentran en el ámbito de aplicación de<br />

Evaluación Ambiental de Planes y Programas definidos en el artículo 90.2 <strong>del</strong> Decreto<br />

278/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el ROTU. La actuación consiste en<br />

un edifico para equipamiento social en el entorno <strong>del</strong> pueblo de L’Edrau y una parcela<br />

destinada actualmente a prado, localizada muy lejos de cualquier lugar incluido en la<br />

RRENP y de la Red Natura 2000, y fuera de áreas de vega asociados a corredores<br />

faunísticos o hábitats de ribera, por lo que no se observan riesgos de afección sobre<br />

elementos significativos <strong>del</strong> medio ambiente, no considerándose de aplicación el<br />

artículo 3.3 de la Ley 9/2006, de <strong>28</strong> abril, salvo” y esto para mi es lo más fundamental<br />

<strong>del</strong> escrito, “salvo por requerimiento de la Cuota”<br />

Dicho de otra forma, se dice aquí que bueno, no parece, pero, salvo que lo<br />

requiera la Cuota y yo creo, a mí humilde entender, que la Cuota está requiriéndolo y<br />

muy claramente.<br />

Y ahora vamos a avisar por qué la Cuota requiere esto, porque esto no es etéreo,<br />

no sale por ciencia infusa. Y es que la Cuota se está refiriendo a dos artículos de<br />

nuestras Normas Subsidiarias de Planeamiento que mientras no tengamos Plan General<br />

de Ordenación Urbana es la norma fundamental <strong>del</strong> urbanismo en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, donde dice claramente y no voy a citar ya textualmente, porque voy a terminar<br />

siendo un pesado, pero voy a comentar lo que dicen esas Normas Subsidiarias.<br />

Artículo 454 Normas Subsidiarias de Planeamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, dotaciones de ocio y dice: apartado 3, además <strong>del</strong> cumplimiento de la<br />

vigilación específica que afecte para su autorización debe elaborarse un Plan Especial,


aquí entiéndase Estudio de Implantación que contenga, entre otra, las siguientes<br />

consideraciones, estudios de modificaciones <strong>del</strong> medio físico y sobre las actividades<br />

agrarias y resenciales colindantes (Evaluación de Impacto Ambiental). ¿Qué hizo la<br />

Cuota, la Cuota no fue a ninguna legislación rara, o sea, rara, legislación <strong>del</strong> Principado<br />

de Asturias, ni el ROTU ni el TROTU ni ningún lado. Cuota sólo cogió las Normas<br />

Subsidiarias de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> y dijo: lo que está recogido en las Normas Subsidiarias de<br />

<strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, necesidad de Evaluación de Impacto Ambiental.<br />

Yo, salvo interpretación de otro tipo, que respetaría, considero que es necesario<br />

la Evaluación de Impacto Ambiental. La pregunta que yo me hago y que nos podemos<br />

hacer todos en este momento sería ¿por qué no se curaron en salud e hicieron esa<br />

Evaluación de Impacto Ambiental a la vez que hicieron la tramitación normal? que, a lo<br />

mejor, ahora mismo ya podría estar resuelto.<br />

Yo aquí me encuentro con un informe jurídico inicial que desde mi punto de<br />

vista, vamos a decir que peca un poquitín, no sé si la palabra temerario o cómo lo<br />

emplearía, porque dice el informe jurídico iniciado, es que ahí está la contradicción<br />

evidente. Dice el informe: “Aparto 5, tramitación ambiental, tratándose de un Estudio<br />

de Implantación será preceptivo un trámite ambiental cuando las directrices de<br />

Ordenación <strong>del</strong> Territorio”, no es el caso, “PORNA”, no es el caso, “PGO”, Plan<br />

General de Ordenación Urbana, que nosotros, vuelvo a repetir, son las Normas<br />

Subsidiarias de Planeamiento, es lo mismo, “o un acuerdo expreso de la Consejería de<br />

Medio Ambiente o de la Cuota”, vuelve a ser caso, “exija una evaluación ambiental para<br />

la ordenación que contemple el Estudio de Implantación.”


Luego, desde mi punto de vista fue, yo no lo voy a calificar, pero fue un poco,<br />

vamos a decir, arriesgado, sabiendo esto asegurar que no era necesario, dice:<br />

“Estimando que este supuesto no se da en el caso que nos ocupa y no es necesaria la<br />

tramitación ambiental”. Yo creo que sí se da en el caso que nos ocupa. El Plan General<br />

de Ordenación, o sea, nuestras Normas Subsidiarias ya lo exigían y ahora lo exigió la<br />

Cuota. Luego, desde el principio yo creo que fue aventurado decir eso, yo sí creo que se<br />

debería de haber hecho la Evaluación de Impacto Ambiental a la vez que se hizo la<br />

tramitación.<br />

Yo sé que ahora mismo, pues, a lo mejor, ahora puede causar algún tipo de<br />

trastorno en la tramitación, yo lo sé y lo comprendo, pero es que la Cuota es soberana<br />

como máxima autoridad en urbanismo y es que vamos a tener que remitir y nos<br />

podemos encontrar con que la Cuota nos rechace esta aprobación definitiva, luego,<br />

salvo que se me explique de alguna forma, que puede ser, no digo que no. Yo es lo que<br />

entiendo, puedo estar equivocado, no digo que no.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista tiene la<br />

palabra y dice: “Lo debatimos en la Comisión, estábamos pendientes de que llegase el<br />

escrito. El escrito dice lo que dice, el informe de Cuota es favorable y lo que dice aquí<br />

es que los Estudios de Implantación no se encuentran en el ámbito de aplicación de la<br />

Evaluación Ambiental de Planes y lo que hace a continuación es remitirnos, en todo<br />

caso, a Cuota, si el informe es favorable.


Yo no creo que haya algo más allá de esto. Creemos que la inversión, en este<br />

caso el equipamiento que se va a hacer va a dar un servicio a los ciudadanos en un<br />

ámbito muy especial, que es un ámbito en la zona rural, pero que va a atender a una<br />

población importante y va a dar un servicio continuo y creemos que esto es un bien para<br />

la comunidad.<br />

En esto caso, nosotros vamos a votar, claramente, a favor.”<br />

Se abre un segundo turno de intervenciones, manifestando el Sr. Benayas Bode,<br />

de IU/BA: “Me gustaría conocer la opinión que tiene el señor Secretario Municipal, si<br />

es que en este momento no le coge muy a traspié <strong>del</strong> asunto este.”<br />

El Sr. Secretario dice: ………………..<br />

Hace uso de la palabra el Sr. Alcalde en Funciones y dice: “No sé si aclarare<br />

nada. Sí es verdad que el informe de Cuota es confuso y da lugar a interpretaciones.<br />

Todas las consultas que hicimos nosotros con los técnicos jurídicos municipales<br />

y fuera de aquí, ya a<strong>del</strong>antaban que un Estudio de Implantación no necesita Evaluación<br />

de Impacto Ambiental. No obstante, nosotros al aparecer este párrafo aquí en negrita<br />

que da lugar a pensar que es necesario una Evaluación Ambiental <strong>del</strong> proyecto pedimos<br />

consultas a Medio Ambiente. Ellos hacen las consultas y aquí nos contestan que los


Planes de Implantación no necesitan Evaluación Ambiental. En Cuota, este párrafo tan<br />

confuso, nos decían eso no quiere decir que lo tengáis que hacer, pero hacer una<br />

consulta. La consulta se hizo y la consulta fue que nos retraso esto un mes para que nos<br />

dijeran lo que nos dicen, que no es necesario Evaluación Ambiental en los Estudios de<br />

Implantación. Y esto es lo que tenemos.<br />

Por un lado, nos están diciendo en Cuota que lo hagamos, que el informe es<br />

favorable, cómo es la parcela, cómo tiene que ser el edificio, si se utiliza la caseta hay<br />

que restar al edificio nuevo los metros cuadrados que tiene la caseta. Y, por otro lado,<br />

en Medio Ambiente también nos autorizan, nos dicen que no es necesario Evaluación<br />

Ambiental.<br />

Por lo tanto, nosotros, con las consultas que hicimos, con los documentos,<br />

partiendo de la base de lo confuso <strong>del</strong> documento de Cuota, creemos que tenemos la<br />

garantía, la certeza de que siguiendo a<strong>del</strong>ante lo estamos haciendo bien.”<br />

D Manuel Benayas Bode, de IU/BA dice: “El turno de antes realmente no fue<br />

un turno fue una pregunta al Sr. Secretario. Vamos a ver, yo pienso que teniendo en<br />

cuenta, además, que este tema va a tener que pasar a exposición pública, ya pasó,<br />

estaríamos ante la aprobación definitiva por parte <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

Nosotros vamos a votar a favor, en última instancia, si es que la Cuota que fue la<br />

que puso el condicionante teniendo en cuenta, yo pienso que en este caso concreto el<br />

Ayuntamiento, de alguna manera, hizo los deberes. Es decir, se dirigió a la Consejería,


la Consejería el informe está en el expediente, yo lo pude ver, diciendo que no hace<br />

falta, tampoco estamos hablando de un área pudiese tener, como dice el informe, no<br />

tiene una importancia desde el punto de vista valor medio ambiental más allá de que<br />

está situado en una zona, yo pienso que, en este caso concreto, podemos encontrarnos<br />

con la sorpresa de que Cuota devuelva, no creo que vaya a devolver. Vamos a votar a<br />

favor.”<br />

Tiene la palabra D. Alfonso Orviz Fernández, <strong>del</strong> P.P., que dice: “Vamos a<br />

ver, yo creo que esta contestación que hacen de la Dirección General de Agua y Calidad<br />

Ambiental un técnico que firma, Pablo Álvarez Cabrero, yo creo que contesta y perdón<br />

si hay algún gallego, a la gallega, no sabemos si sube o si baja, al final quedamos como<br />

estamos, porque dice mucho pero al final no dice nada, como diciendo: mire, la<br />

responsabilidad es suya, a mi no me meta en este berenjenal que yo no quiero cuentos.<br />

Dice, claramente: “Salvo por requerimiento de la Cuota”. Y todos sabemos leer y<br />

escribir y entender.<br />

De todas maneras no vamos a hacer aquí una batalla campal por un tema que<br />

creo todos estamos de acuerdo con la implantación, porque así lo votamos en el Pleno y<br />

es de sentido común. Pero sí seguimos teniendo esa duda, porque, entre otras cosas, el<br />

Secretario también, yo creo, que nos la mantiene. Entonces nosotros vamos a optar por<br />

la abstención, ya digo, porque no queremos hacer un caballo de batalla, ni queremos, en<br />

ningún momento, poner en duda la intención recta que hay en este tema de sacarlo<br />

a<strong>del</strong>ante, pero como esa duda la tenemos y yo creo que aquí no se nos ha podido o<br />

sabido aclarar <strong>del</strong> todo, vamos a optar por la abstención.”


<strong>DE</strong>BATIDO SUFICIENTEMENTE ESTE ASUNTO, SE SOMETE A<br />

VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:<br />

- VOTOS A FAVOR: 10 (IU/BA Y PSOE)<br />

- ABSTENCIONES: 5 (P.P)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> DIEZ VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPOS <strong>DE</strong> IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y<br />

SOCIALISTA) Y CINCO ABSTENCIONES (GRUPO POPULAR)<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA.<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMSO TERMINOS.<br />

3.3.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre reforma de instalación<br />

térmica a gasóleo para utilización de biomasa en el Centro de Educación de<br />

Personas Adultas <strong>del</strong> Nalón.<br />

Visto dictamen emitido por la Comisión Informativa de Medio Ambiente,<br />

Urbanismo e Infraestructuras en sesión celebrada el día 22 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto<br />

FOD), que dice:<br />

“El Presidente explica que se presenta este proyecto para proceder a su<br />

aprobación en el próximo Pleno, ya que es un tema <strong>del</strong> que se viene hablando desde<br />

hace algún tiempo y es el momento de acometer. Se trata <strong>del</strong> cambio de la caldera <strong>del</strong><br />

centro de educación de adultos de El Serrallo.<br />

César Núñez apunta que se cuenta con una subvención para acometer esta obra.<br />

Alfonso Orviz pregunta si la obra se limita a la caldera o a algo mas, a lo que<br />

César Núñez explica que en el edificio ya se hicieron obras por la Escuela Taller por lo<br />

que ahora se acomete la obra necesaria para la caldera.<br />

El arquitecto municipal explica que no se anula la caldera de gasoil existente en<br />

este momento sino que ésta quedará como complemento de la nueva caldera de<br />

biomasas. Se mejorara la instalación existente donde sea necesario y se realizará una<br />

zonificación <strong>del</strong> edificio para una mayor eficiencia energética.<br />

DICTAMEN-PROPUESTA.<br />

LA COMISIÓN <strong>DE</strong> MEDIO AMBIENTE, URBANISMO E<br />

INFRAESTRUCTURAS, TRAS BREVE <strong>DE</strong>LIBERACIÓN PROPONE POR<br />

UNANIMIDAD , APROBAR EL PROYECTO <strong>DE</strong> REFORMA <strong>DE</strong> INSTALACIÓN<br />

TERMINA A GASÓLEO PARA UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> BIOMASA COMO


COMBUSTIBLE EN EL CENTRO <strong>DE</strong> EDUCACIÓN <strong>DE</strong> PERSONAS ADULTAS<br />

<strong>DE</strong>L NALÓN, EN EL SERRALLO.”<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 15<br />

CONCEJALES PRESENTES, <strong>DE</strong> LOS 17 QUE LO INTEGRAN,<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

3.4.- Dictamen de la Comisión de esta área sobre aprobación <strong>del</strong> Proyecto<br />

de Urbanización de los espacios anexos al Centro de Empresas TIC.<br />

Visto dictamen de la Comisión Informativa de Medio Ambiente, Urbanismo e<br />

Infraestructuras emitido en sesión celebrada el día 22 de octubre de <strong>2010</strong> (asunto nº 3),<br />

que dice:<br />

“Por el arquitecto municipal se explica que la urbanización en torno al TIC se<br />

dividió en dos fases. Una de ellas se ejecutó junto con el edificio y ahora se trata de<br />

completar la segunda fase. Este proyecto tiene un presupuesto de 199.667 euros.<br />

Se crea una calle paralela al muro actual en la zona de arriba. Se demolerá el<br />

antiguo botiquín y una casa declarada en ruina en la que se actuará por ejecución<br />

subsidiaria. Se tira el muro de ladrillo actual para taluzar. Se pretende mejorar la zona y<br />

crear aparcamientos. Se actuara también en el alumbrado y canalizaciones.<br />

Alfonso Orviz pregunta si se mantiene el castillete como está actualmente, a lo<br />

que por el arquitecto se indica que sí que existe un catalogo <strong>del</strong> Plan Especial de la<br />

zona en la que se recoge este elemento. El mismo interviniente pregunta si esta zona una<br />

vez urbanizada tiene conexión con la otra fase hecha a lo que se responde<br />

afirmativamente por el arquitecto municipal.<br />

El Presidente de la Comisión puntualiza que toda la zona es de dominio público<br />

y que en principio cualquiera podría aparcar en estas nueva zonas urbanizadas.<br />

DICTAMEN-PROPUESTA.<br />

La Comisión de Medio Ambiente, Urbanismo e Infraestructuras, tras breve<br />

<strong>del</strong>iberación acuerda por MAYORIA, con la abstención de IU-Bas y PP, proponer la<br />

aprobación <strong>del</strong> PROYECTO <strong>DE</strong> URBANIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS ESPACIOS ANEXOS<br />

AL CENTRO <strong>DE</strong> EMPRESAS TIC.”


Abierto por la Presidencia el turno de palabras, hace uso de la misma el<br />

Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida/Bloque por Asturies, D.<br />

Manuel Benayas Bode, que dice: “Vamos a cambiar el voto, vamos a votar a favor.<br />

No puedo dejar de abstraerme a señalar, puesto que esto es de fin de otro<br />

proyecto anterior, proceso anterior que hubo de urbanización, de recordar que esto de<br />

los técnicos y de los prestigios, a veces, es tremendo. Es decir, recuerdo que en el otro<br />

se derribó un elemento, como la casa Maratines, digo en el anterior proyecto de<br />

urbanización de la zona, donde una asociación, donde yo creo que tiene un prestigio<br />

elevadísimo y de alguna manera vinculado también con el perito que antes emitía<br />

informes, decía que estábamos haciendo una barbaridad y alego contra ello.<br />

Nosotros vamos a votar a favor en este caso.”<br />

Tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular, D. Alfonso Orviz<br />

Fernández, para manifestar: “Muy brevemente, solamente para justificar un poquitín el<br />

voto favorable.<br />

Yo creo que nos encontramos con un proyecto complementario al anterior que<br />

citaba el Portavoz de Izquierda Unida/Bloque por Asturies, pero no igual, porque<br />

ningún elemento patrimonial, en este caso, se está comprometiendo, porque no hay<br />

ningún elemento que este inventariado, ni ningún elemento que haya que conservar, por<br />

lo tanto, no hay ningún problema en tirar ese botiquín <strong>del</strong> Pozo Entrego, esa casa<br />

comedor, sala-almacén, no tiene ningún valor patrimonial.


Sustancialmente el proyecto va a mejorar mucho esa zona que estaba,<br />

ciertamente, muy degradada, va a dar una entrada, un pórtico de entrada al edificio TIC<br />

bastante conveniente y va a permitir un circuito peatonal y rodado que va a<br />

descongestionar bastante el tráfico de esa zona.<br />

Entonces nosotros mantenemos el voto de la Comisión favorable.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Grupo Socialista tiene la palabra<br />

y dice: “Con este proyecto se termina la parte última de urbanización de un entorno<br />

vinculado y en un espacio estratégico, evidentemente, vinculado a la historia de la<br />

minería, como no podía ser de otra manera, como son las antiguas instalaciones <strong>del</strong><br />

Pozo Entrego que se renuevan y se refuerzan con algo nuevo, que es un Centro de<br />

Empresas que esperemos que pueda tener un futuro apropiado y que se vengan y que se<br />

formalicen empleos que son lo que necesitamos en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong>.<br />

Seguramente que habrá que tomar decisiones en el futuro para eso y aquí, al menos, va a<br />

estar el partido Socialista Obrero Español defendiendo el empleo o tratando de que, al<br />

menos, en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> podamos crear empleo.<br />

Hay que decir en cuanto al proyecto que, evidentemente, se recupera una zona<br />

muy degradada en ese entorno, el ambulatorio que está bastante mal, todo el entorno<br />

muy deteriorado, se arregla una vieja casa que también estaba ahí en ruinas<br />

dificultando un acceso a la parte superior de la plataforma que vamos a rehabilitar y<br />

además vamos a mejorar sustancialmente el acceso peatonal que eso hay que decirlo


también, de los vecinos <strong>del</strong> valle de Bédavo, para ese acceso aparece una acera y creo<br />

que eso también es una buena medida de seguridad, en este caso, vial y de acceso y de<br />

mejora para los vecinos que día tras día pasan por ahí para acceder a sus casas o para ir<br />

a las compras o acceder al núcleo urbano de El Entrego.<br />

Una buena inversión de la que tenemos que estar todos satisfechos.”<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 15<br />

CONCEJALES PRESENTES, <strong>DE</strong> LOS 17 QUE LO INTEGRAN,<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR EL DICTAMEN <strong>DE</strong> LA COMISIÓN INFORMATIVA,<br />

ANTERIORMENTE TRANSCRITO, EN SUS MISMOS TÉRMINOS.<br />

Cuarto.- MOCIONES:<br />

4.1.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal Popular solicitando se inste al Gobierno<br />

de la Nación a levantar el veto a la Proposición de Ley presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular de que no se congelen las pensiones en 2011 y se respete el<br />

derecho de los pensionistas a la revalorización de las pensiones.<br />

Vista la moción presentada pro el Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular relativa<br />

a las pensiones, de fecha 1 de octubre de <strong>2010</strong>, que es <strong>del</strong> siguiente tenor literal:<br />

“EXPOSICIÓN <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

El Gobierno de la nación mediante escrito remitido al Congreso de los<br />

Diputados el pasado 9 de septiembre, ha vetado la tramitación de una proposición de<br />

Ley para evitar la congelación de las pensiones contributivas en 2011.<br />

La congelación, impuesta por el Gobierno mediante el R.D.L. 8/<strong>2010</strong>, pretende<br />

ahorrar a costa de los pensionistas 1.400 millones de euros en el Régimen de la<br />

Seguridad Social y otros 130 millones adicionales en el Régimen de Clases Pasivas <strong>del</strong><br />

Estado<br />

La congelación decretada por el Gobierno va a erosionar gravemente el poder<br />

adquisitivo de 5 millones de pensionistas que, en virtud de una decisión unilateral <strong>del</strong><br />

Gobierno, se ven privados de su derecho a la revalorización de las pensiones, que está<br />

establecido por Ley 24/1997, de consolidación y racionalización <strong>del</strong> sistema de


seguridad social, basada, a su vez, en el Pacto de Toledo y en el Acuerdo entre el<br />

Gobierno y los Sindicatos de 9 de octubre de 1996.<br />

La congelación resulta por completo injustificada, ya que el Gobierno viene<br />

insistiendo en el superávit de la Seguridad Social. En 2008, según el propio Gobierno,<br />

se registró un superávit de 8.500 millones de euros y en 2009, otro superávit de 8.000<br />

millones de euros, cantidades ciertamente superiores a los 1.400 millones de euros que<br />

el Gobierno quiere recortar en perjuicio de los pensionistas.<br />

A ello hay que añadir que el Fondo de Reserva de las pensiones, establecido en<br />

la Ley antes citada, está dotado con más de 60.000 millones de euros. Es importante<br />

recordar que dicho Fondo se estableció en 1997 para hacer frente a situaciones de<br />

dificultad económica y crisis, tal y como ahora está sucediendo.<br />

Así pues, la congelación decretada por el Gobierno carece de justificación económica y<br />

legal. En consecuencia, se hace necesario pedir al Gobierno que rectifique y que se<br />

suprima esta lesiva medida y en consecuencia quede sin efecto el capítulo II (medidas<br />

de Seguridad Social) <strong>del</strong> R.D.L. 8/<strong>2010</strong>, tal y como viene reclamando el Congreso de<br />

los Diputados de modo reiterado por una amplia mayoría.<br />

El Gobierno, sin embargo, se opone a tramitar y debatir la Proposición de Ley<br />

<strong>del</strong> Grupo Parlamentario Popular para que se suprima la congelación de las pensiones,<br />

vetándola de forma ilegal e inconstitucional.<br />

Impedir que se debata esta Proposición de Ley en favor de los pensionistas es<br />

algo que carece de fundamento ya que, con arreglo al artículo 134.6 de la Constitución,<br />

el veto <strong>del</strong> Gobierno sólo puede producirse cuando una proposición parlamentaria<br />

suponga “un aumento de los créditos o una disminución de los ingresos en el mismo<br />

ejercicio presupuestario”. Es evidente que la supresión de la congelación de las<br />

pensiones corresponde a un ejercicio futuro, el <strong>del</strong> 2011, para el cual no hay ni siquiera<br />

un proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno a las Cortes Generales.<br />

En consecuencia, el veto carece de justificación constitucional, no se sustenta en<br />

razones económicas admisibles (hay superávit en Seguridad Social) y entra en<br />

contradicción con poderosas razones sociales, al poner en cuestión el Pacto de Toledo.<br />

Este Gobierno no solo recorta derechos sociales de los sectores más débiles y<br />

desfavorecidos por los efectos de la crisis económica, como son los desempleados, las<br />

madres y los pensionistas. Además ataca a los Ayuntamientos haciéndoles pasar por<br />

culpables de un endeudamiento <strong>del</strong> que solo son responsables en un 6%, mientras que<br />

corresponde un 15.5% a las CC.AA y el propio Estado acapara el 78.5% restante. Es<br />

también el mismo Gobierno que no duda en negar derechos políticos a la Oposición,<br />

evitando que pueda defender su alternativa ante los ciudadanos.<br />

ACUERDO<br />

POR TODO ELLO, EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PROPONE AL<br />

<strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong>L AYUNTAMIENTO, LA APROBACIÓN <strong>DE</strong> LOS SIGUIENTES<br />

ACUERDOS:<br />

PRIMERO: INSTAR AL GOBIERNO <strong>DE</strong> LA NACIÓN A:


1.- LEVANTAR EL VETO A LA PROPOSICIÓN <strong>DE</strong> LEY<br />

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, RECOGIENDO<br />

LA VOLUNTAD EXPRESADA REITERADAMENTE POR EL CONGRESO <strong>DE</strong><br />

LOS DIPUTADOS <strong>DE</strong> QUE NO SE CONGELEN LAS PENSIONES EN 2011.<br />

2.- RESPETAR EL <strong>DE</strong>RECHO <strong>DE</strong> LOS PENSIONISTAS A LA<br />

REVALORIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS PENSIONES ESTABLECIDO POR LEY 24/1997, <strong>DE</strong><br />

CONSOLIDACIÓN Y RACIONALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA SEGURIDAD SOCIAL,<br />

MANTENIENDO ASÍ SU PO<strong>DE</strong>R ADQUISITIVO.<br />

SEGUNDO.- DAR TRASLADO <strong>DE</strong> ESTOS ACUERDOS AL PRESI<strong>DE</strong>NTE<br />

<strong>DE</strong>L GOBIERNO, A LOS VICEPRESI<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong>L GOBIERNO Y A LOS<br />

PORTAVOCES <strong>DE</strong> LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS EN LAS CORTES.”<br />

Por el Sr. Alcalde en Funciones se abre el turno de palabras, hacienda uso de la<br />

misma para proceder a la defensa de la moción el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal <strong>del</strong><br />

partido Popular, D. Fernando Carrio Suárez, que manifiesta: “Voy a procurar ser<br />

breve. Yo creo que todos conocéis la moción y conocéis, también, el asunto general en<br />

qué se basa, porque es un asunto cotidiano en los medios de comunicación. Lo cierto es<br />

que en las labores de recorte a las que el Gobierno de la Nación se vio obligado durante<br />

los últimos meses a raíz de las imposiciones de la Unión Europea hay que establecer<br />

una serie de recortes en muchos apartados, gastos que se consideran suprimibles, por<br />

decirlo de alguna manera, que no se consideran esenciales para el funcionamiento de la<br />

estructura económica <strong>del</strong> país. Uno de esos recortes, en concreto, afecta, por primera<br />

vez en veinticinco años, a las pensiones, por primera vez en veinticinco años.<br />

Yo creo que la primera Ley que regulaba la revaloración y consolidación de las<br />

pensiones se hizo tres años después de la llegada al Gobierno <strong>del</strong> Partido Socialista, fue<br />

un Gobierno de Felipe González en el año 85 y una segunda modificación se produjo<br />

por la Ley 24/1997 <strong>del</strong> P.P. en la que en estas dos leyes se fijaba la revalorización<br />

automática de las pensiones y en la <strong>del</strong> 97 se fijaba, además, una bolsa de unos sesenta


mil millones de euros que pretendía garantizar con ese fondo de reserva la viabilidad de<br />

las pensiones en un futuro.<br />

¿Con qué nos encontramos veinticinco años más tarde?, pues nos encontramos,<br />

por primera vez, con una congelación de las pensiones en toda regla y que afecta a más<br />

de ocho millones de personas, lo cual no es pecata minuta. En nuestro Concejo yo<br />

supongo que tendremos alrededor de cinco mil personas en esta situación.<br />

¿Soluciones?, hombre, evidentemente, hay un mandato, un mandato no, varios<br />

mandatos de la Cámara <strong>del</strong> Congreso de los Diputados, yo creo que son cuatro, en la<br />

que a través de una serie de mociones y de propuestas de Resolución se manda al<br />

Gobierno de la Nación que deje sin efecto esa congelación de las pensiones, por cuanto<br />

atenta contra los principios de acuerdo que inspiraron las dos leyes anteriores, tanto la<br />

<strong>del</strong> PSOE como la <strong>del</strong> P.P. y también el Pacto de Toledo, suscrito por las fuerzas<br />

políticas en cuestión.<br />

El ahorro que se va a conseguir con esta medida puede rondar, es cierto, unos<br />

mil quinientos millones de euros, pero yo creo que hay otros sitios donde recortar antes<br />

de imponer a la parte más débil, que yo creo que son los pensionistas, un recorte de esta<br />

naturaleza. Más si tenemos en cuenta que para el año próximo y según lo que se nos<br />

avecina, sabiendo las tasas de IPC que estarán entre un 2 y un 2,4%, porque ya están a<br />

mes de septiembre en Asturias en ese tasa de IPC, pues que el aumento de las tasas<br />

impositivas va a rondar eso. Entonces si se congela por un sitio las pensiones y la<br />

pensión media en este país no es muy alta, estamos hablando de ochocientos euros,<br />

aproximadamente, en el año <strong>2010</strong>, si se congela vamos a dejar esa pensión para el 2011


y yo creo que es una medida que afecta, precisamente, a la parte más débil de la<br />

población.<br />

Entendemos que esto ya se planteó a nivel general en el Congreso de los<br />

Diputados, pero aquí en representación, lógicamente, de los pensionistas que podemos<br />

tener en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> creemos que es una obligación por nuestra parte el defender el<br />

mismo criterio.<br />

Si hay algún tipo de aclaración que se nos pida la daremos en la medida en que<br />

podamos y nada más.”<br />

A continuación tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Grupo Municipal de IU/BA<br />

manifestando el Sr. Manuel Benayas Bode lo siguiente: “Ya que el Portavoz <strong>del</strong><br />

Partido Popular dice que si hay que hacer alguna aclaración que nos la dará, nosotros sí<br />

agradeceríamos que nos aclarase, más que nada porque desconocemos, un poco, no es<br />

nuestra especialidad, precisamente, los mecanismos por los cuales esta proposición está<br />

vetada, no sabemos muy bien si ahí estaremos ante temas legales que se nos escapan, es<br />

una duda que tenemos. Realmente lo que se plantea en la línea de acuerdos son dos<br />

puntos, uno que se desbloquee eso y que se pida lo otro.<br />

Entrando en el tema de fondo, es cierto que después de que el mo<strong>del</strong>o neoliberal<br />

implantado en el mundo mundial hiciese catacloc, fruto de su propia espiral de<br />

crecimiento que desarrollo basado en la especulación pura y dura y en el amasijo de<br />

grandes fortunas sin tener en cuenta, absolutamente, ningún tipo de criterio racional,<br />

después de eso es cierto que el Gobierno de Zapatero, el Gobierno <strong>del</strong> Partido


Socialista, a nuestro criterio, contradiciendo lo que venía manteniendo hasta hace poco<br />

inicia un camino, un giro de ciento ochenta grados a muchas de sus políticas y asume,<br />

con total fi<strong>del</strong>idad, las posiciones que desde los sectores más conservadores europeos se<br />

vienen exigiendo, las asume y las impone y las implanta.<br />

Una de ellas, importantísima, es esta. Decir que contra estas medidas, tanto los<br />

dos Grupos Políticos que sustentan este Grupo Municipal ya se posicionaron en contra,<br />

tanto en Madrid como aquí, y además hay que decir que no solamente los grupos<br />

políticos sino que los sindicatos, Comisiones, UGT, algunos muy vinculados al propio<br />

Partido Socialista, como la propia Unión General de Trabajadores, se ven obligados,<br />

que yo creo que es la palabra más precisa, tener que salir y enfrentarse con este<br />

Gobierno. Enfrentarse con este Gobierno porque las medidas antisociales son de tal<br />

calado que no queda más remedio que plantarle cara.<br />

Yo no voy a engañar, yo dudo mucho, voy a ser honesto, dudamos mucho, de la<br />

preocupación social <strong>del</strong> Partido Popular, vamos a ver qué pasa cuando lleguen al<br />

Gobierno, si es que llegan al Gobierno, con todas estas cuestiones, pero, hoy por hoy, lo<br />

que tenemos encima de la mesa es una proposición con la que, ya digo, en el fondo no<br />

podemos estar más que de acuerdo: Creemos que no se puede descargar sobre los<br />

pensionistas, en este País hay gente que puede tener muy buenas pensiones y hay otras<br />

que ya no las tienen tan buenas, ni mucho menos, muchos miles de españoles y, por lo<br />

tanto, creemos que esa política antisocial para unas organizaciones como las nuestras es,<br />

absolutamente, reprobable y en ese sentido vamos a apoyar esta moción.


No obstante, si que nos gustaría que se nos clarificase esa situación, porque esa<br />

es la parte, un poco, que desconocemos, no sabemos muy bien si guarda relación con el<br />

Reglamento <strong>del</strong> Parlamento, porque es ese motivo, pero creo que lo fundamental, lo<br />

importante de la cuestión de fondo, ya digo, nosotros ahí no tenemos, ni podemos, ni<br />

queremos hacer otra cosa que no sea manifestar en cualquier sitio donde estemos que<br />

estamos, radicalmente, en contra de la congelación de las pensiones.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> PSOE tiene la palabra y dice: “Yo<br />

al contrario <strong>del</strong> Portavoz <strong>del</strong> Partido de Izquierda Unida/Bloque por Asturies no dudo de<br />

que el P.P. tenga esa vocación social, porque nunca la tuvo, en un Partido, en este<br />

sentido, que desde el punto de vista de las pensiones es un Partido antisocial totalmente.<br />

Y además eso se puede demostrar y lo demuestran la acción de Gobierno de unos y de<br />

otros y lo ponen en valor los números de unos y de otros.<br />

Yo entiendo que estamos en una situación complicada, en una situación de<br />

crisis, una crisis que no la origina ZP, aquí algo apuntaba Manolo, es una crisis <strong>del</strong><br />

sistema, recordáis algunos magnates <strong>del</strong> neoliberalismo que mandan y gobiernan en<br />

países cercanos como en Francia cuando hablaba de que el capitalismo estaba muerto y<br />

cosas de estas. Aquella primera fase de la crisis financiera, que después derivo en una<br />

crisis económica con la restricción <strong>del</strong> crédito, la paralización de las empresas y a<br />

continuación lo que tenía que venir, una crisis social, una crisis de la pérdida de empleo,<br />

impuesta y dirigida desde el Fondo Mundial Internacional, un Gobierno que tiene su<br />

orientación, claramente, neoliberal, de derechas, igual que la mayor parte de lo que hoy<br />

denominamos la Europa en la que estamos inmersos.


Hay, evidentemente, una línea que nos lleva, una línea mayoritaria de derechas y<br />

que, por tanto, en cierta medida ha impuesto que al resto de los gobiernos, ha impuesto<br />

medidas que son extraordinariamente difíciles de tomar. Y aquí lo hemos vivido, los<br />

episodios <strong>del</strong> mes mayo de los especuladores contra la deuda española y muchas cosas<br />

más.<br />

Por lo tanto, viendo ese marco hay ver después que es lo que hay que hacer para<br />

salir de esta crisis en la mejor situación para seguir manteniendo el sistema de bienestar<br />

que en otros sitios están, directamente, desmantelando, y lo hacen Gobiernos <strong>del</strong> Partido<br />

Popular, como la Ángela Merkel que fue la que impuso la paralización de las políticas<br />

keynesianas, el echar gasolina a la economía desde la posición pública para evitar esa<br />

paralización de la economía, esa crisis tan brutal que es aún mayor de la <strong>del</strong> 29 y está el<br />

Gobierno Inglés despidiendo funcionarios o despidiendo trabajadores o rebajando el<br />

salario el 25% en Rumania, despidiendo trabajadores, cada uno haciendo lo que les han<br />

impuesto.<br />

Y el Gobierno de España ha tenido que actuar y ha intervenido, también, en un<br />

presupuesto que es, claramente, un presupuesto de recortes, de ajustar el gasto, porque<br />

es necesario para poder salir con más fuerza en el momento que escapemos de esta<br />

crisis, que ya estamos saliendo y que saldremos con más fortaleza que otros. Lo dicen<br />

estudios de que incluso en el 2013 podremos crecer hasta por encima de lo que es<br />

Alemania, en el crecimiento <strong>del</strong> Producto Interior Bruto, lo veremos.


También hay que hablar un poco, por eso no dudo yo de lo social, de la<br />

sensibilidad social <strong>del</strong> P.P. Primero, porque aquí el programa <strong>del</strong> Partido Popular nadie<br />

lo sabe, sí lo conocemos y lo conocen los ciudadanos, porque, como digo, y sobre todo<br />

los pensionistas, porque lo han sufrido en sus carnes, pero sabemos lo que hacen en<br />

otros sitios donde gobiernan y que es lo que están implantando. Por lo tanto, eso es así.<br />

Sí hay que decir que este Gobierno, el Gobierno de Zapatero es, sin duda alguna,<br />

y como digo los números están ahí, el Gobierno que más ha subido las pensiones, eso es<br />

así. El Gobierno que más ha subido las pensiones en España y además que tiene, por lo<br />

tanto, acreditado esto, una vez que ha acreditado eso puede tomar una decisión como la<br />

que ha tomado este año de congelar la subida de algunas pensiones durante un año si es,<br />

absolutamente, necesario, y ahora mismo es necesario.<br />

El Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular cuando comentaba, mencionaba ocho millones<br />

de personas, ocho millones de pensionistas, ya en la propia moción no hablan de los<br />

ocho millones, son cinco millones, digo la moción <strong>del</strong> Partido Popular, menciona cinco<br />

no ocho millones, porque tres millones de pensionistas van a ver como se les revaloriza<br />

la pensión de acuerdo al IPC y estamos hablando de pensiones mínimas y estamos<br />

hablando de las pensiones que vienen <strong>del</strong> SOVI, las que se conocen como el SOVI.<br />

Lo cierto es que el gasto de pensiones desde 2004 a <strong>2010</strong> ha crecido un 51,2% y<br />

es cierto que el PSOE, el Gobierno <strong>del</strong> Partido Socialista Obrero Español subió las<br />

pensiones mínimas en un 49% durante los cinco años de gobierno. Es decir, una pensión<br />

de jubilación de sesenta y cinco años con cónyuge a cargo en 2004 era de 6.788 euros al<br />

año y ahora es de 10.152, por lo tanto, se incrementaron un 50% y si eliminamos lo que


subió el IPC la ganancia de poder adquisitivo estamos hablando de un 25%, son<br />

números y se pueden comprobar.<br />

El Partido Popular con una economía en la cresta de la ola creciendo en España<br />

y en el mundo, porque era así, el reparto que hizo fue infinitamente inferior y estamos<br />

hablando de las pensiones, los crecimientos que supuso eso, por lo tanto, creo que los<br />

hemos hasta duplicado. Y hay que decir también, por aclarar, que en el año <strong>2010</strong> todas<br />

las pensiones, las mínimas y las que no son mínimas han subido todas y estamos<br />

hablando de este año <strong>2010</strong> y en el 2012, como decía, esos tres millones de pensionistas<br />

que son las pensiones mínimas, por lo tanto, los más débiles <strong>del</strong> conjunto <strong>del</strong> sector de<br />

pensionistas van a ver como se les sube el IPC, como se les va a revalorizar la subida en<br />

el IPC y, por tanto, en 2011 las únicas pensiones que se van a congelar son las que están<br />

por encima de los mínimos y, realmente, ni siquiera con esta congelación van a perder<br />

poder adquisitivo, pese a la congelación, por una razón muy sencilla.<br />

Durante el año 2009 las pensiones ya tuvieron una revalorización <strong>del</strong> 2%,<br />

mientras que la inflación real, o sea, la media de noviembre a noviembre, fue de 0,3, es<br />

decir, que hay una parte de 1,7. Y además en el <strong>2010</strong> van a tener la revalorización<br />

prevista que se les va a aplicar en la subida <strong>del</strong> año 2011 en la paga única, eso va a ser<br />

así, y que lo van a ver luego repercutido mes a mes durante el 2011.<br />

¿Qué va a ocurrir en el 2011? El Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular dice que será el<br />

IPC de no se cuánto la previsión. Lo que dicen los que entienden, los que conocen,<br />

aunque bueno, las previsiones son las previsiones, pero, probablemente, en el año 2011<br />

lo que va a ser la previsión de la inflación para 2011 va a ser mucho más baja <strong>del</strong> 2 y,


por tanto, es posible que se compense, el poder adquisitivo se compense con la<br />

congelación.<br />

Es decir, el esfuerzo lo hacen los hechos, el esfuerzo lo hacen los Gobiernos que<br />

apuestan por los más débiles y en el conjunto, en la comparativa de los últimos cinco<br />

años de Gobierno, de este Gobierno, se muestran con los números que las pensiones han<br />

crecido, se han reconocido nuevas pensiones, hemos hecho un esfuerzo significativo<br />

para que el gasto social en el presupuesto de 2011 sea lo que es. Y, probablemente, con<br />

otro Gobierno, si hubiese otro Gobierno de otro color, con un Gobierno <strong>del</strong> Partido<br />

Popular las medidas las conocemos, se están haciendo en Alemania, se están haciendo<br />

en Inglaterra y eso es así, y eso es despido de trabajadores, de funcionarios, rebaja de<br />

salarios importantes.<br />

Nosotros creemos que estamos legitimados, en todo caso, y hablando de<br />

pensiones estamos legitimados para tomar la decisión que se va a tomar, una decisión<br />

que no nos gusta pero que hay que tomar, porque este año es un año complicado y<br />

tenemos que presentar unos presupuestos para, como digo, situarnos mejor de cara al<br />

despegue, de cara a que la economía vuelva a crecer en 2011, segundo semestre y, sobre<br />

todo a partir <strong>del</strong> 2012.<br />

Por lo tanto, vamos a rechazar la moción <strong>del</strong> Partido Popular.”


Abierto un segundo turno de intervenciones hace uso de la palabra el Sr.<br />

Benayas Bode, Portavoz de IU/BA, que dice: “Nosotros tampoco vamos a entrar aquí<br />

a hacer un debate, pero solamente matizar dos cuestiones.<br />

Primero, nosotros, evidentemente, tenemos otra visión de la que plantea el<br />

Partido Popular, eso es clarísimo y evidente, nosotros planteamos que hay que incidir en<br />

la reforma fiscal de manera que sea una reforma fiscal que haga que aquellos sectores<br />

más favorecidos aporten más a la salida de está crisis, podemos estar de acuerdo, a lo<br />

mejor, con el recorte de cierto tipo de gastos que puedan ser superfluos. Somos muy<br />

críticos, ya éramos muy críticos con algunas medidas que había tomado el Gobierno en<br />

su momento, estamos hablando de los cheque bebe y demás o aquí en Asturias, por<br />

trasladarlo a Asturias, cuestiones como los regalos de los ordenadores y todo ese tipo de<br />

medidas que se despilfarro, a nuestro criterio, un buen numero de dinero, que ahora nos<br />

hubiese hecho muy buena falta. A lo mejor, no era el momento, tampoco, de eliminar la<br />

publicidad de Televisión Española, de manera que las cadenas privadas se forran y<br />

nosotros ahora tenemos que subvencionar con impuestos ese ente público.<br />

Más allá de estas cuestiones, lo cierto es que lo que es impepinable es que la<br />

salida <strong>del</strong> Partido Socialista, ahora mismo, es una salida antisocial y eso no tiene vuelta<br />

de hoja. Y es antisocial, ya no porque lo diga Izquierda Unida/Bloque por Asturies, es<br />

que lo dice una organización tan hermana <strong>del</strong> Partido Socialista como la Unión General<br />

de Trabajadores que se ve forzada a tener que convocar huelgas generales y a convocar<br />

manifestación. Todavía ayer, me parece, que se convocaba una manifestación, ayer u<br />

hoy, no recuerdo muy bien, para los próximos días.


Quiero decir que esta es la realidad, la realidad es que con lo que sea el Gobierno<br />

asume el programa de la derecha, lo asume y lo aplica y esa es la realidad. Podemos<br />

darnos para arriba, para abajo, buscar mayores motivos, es que no nos queda más<br />

remedio, yo creo que sí que hay otras políticas que desarrollar. No estamos de acuerdo<br />

con que se haya recortado la inversión pública, nos parece un error monumental, lo<br />

decimos nosotros, pero lo dice gente como Krugman, el Premio Novel de Economía,<br />

que es un error bestial.<br />

Yo comprendo que la exposición para el Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista en este<br />

debate, realmente, tiene que ser incómoda, como no lo voy a comprender. Pero lo cierto<br />

es lo que hay y mírelo por donde lo mire de está crisis vamos a salir más empobrecidos<br />

las capas populares, salen los pensionistas más empobrecidos, salen los funcionarios<br />

más empobrecidos, pero quien no va a salir empobrecido, ¿sabe quién no va a salir<br />

empobrecido?, no va a salir empobrecido Botín, por ejemplo, que se va a seguir<br />

forrando buenamente, se forraba antes, se forra ahora y se forrará después, porque<br />

contra eso no se están utilizando ningún tipo de medidas, esa reforma fiscal que debería<br />

incidir sobre esos sectores más adinerados, más pudientes no se está haciendo y<br />

entonces, claro, la pregunta que se suscita es que hay mucha gente en la calle, yo no sé<br />

si usted habla con mucha gente en la calle, pero yo si hablo, supongo que usted también,<br />

y la pregunta es ¿dónde está la diferencia?.<br />

Donde está la diferencia entre un Gobierno de izquierdas y un Gobierno de<br />

derechas en este tipo de asuntos. Y claro, la política económica es muy importante, yo<br />

ya sé que hay muchas diferencias, sociales muchas, pero la política económica es<br />

fundamental y ahora mismo, volvemos a decirlo, ustedes han cedido a las presiones y


ustedes están aplicando el programa de la derecha y el programa de la derecha una de<br />

las medidas puntuales es, precisamente, la congelación de las pensiones. Curiosamente<br />

el partido de la derecha nos trae aquí ahora que él está en contra de la congelación de las<br />

pensiones, es cierto que se vulnera el Pacto de Toledo, que era un Pacto que hasta ahora<br />

funcionaba, porque la decisión se toma de forma unilateral y, por lo tanto, ya digo, a<br />

nuestro Grupo Municipal no nos queda otra remedio que votar está moción que tenemos<br />

encima de la mesa, es que no podemos estar, de ninguna manera, en desacuerdo con<br />

ella.”<br />

El Sr. Carrio Suárez, Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular tiene la palabra y dice:<br />

“Ya se que tampoco estamos a la altura <strong>del</strong> debate, que nos queda muy grande, pero<br />

alguna cosa conocemos.<br />

Por contestar primero a la pregunta <strong>del</strong> Portavoz de Izquierda Unida/Bloque por<br />

Asturies que me preguntaba ¿cuál era el procedimiento en qué se basaban actualmente,<br />

la situación en la que está a nivel estatal?, hay dos artículos, efectivamente, uno <strong>del</strong><br />

Reglamento <strong>del</strong> Congreso, el 126.2 y otro de la Constitución Española, que es el 134.6,<br />

a los cuales se acoge el Partido Socialista para proceder a congelar las pensiones como<br />

tal, incluso saltándose las leyes que antes había mencionado.<br />

Es cierto que ese Reglamento y ese artículo conceden ese privilegio al Gobierno<br />

Estatal, pero lo conceden con limitaciones, o nosotros así lo entendemos. Y se refiere a<br />

la facultad que tiene el Gobierno para vetar proposiciones o enmiendas , sobre todo<br />

aquellas que supongan de forma directa un aumento de los créditos o disminución de los


ingresos presupuestarios, pero todo ello referido al ejercicio en cuestión, estaríamos<br />

hablando <strong>del</strong> <strong>2010</strong> y no <strong>del</strong> 2011. Entonces ahí tenemos una discrepancia con el Partido<br />

Socialita porque lo que estamos hablando es que esto es una medida que afectaría al<br />

presupuesto <strong>del</strong> año siguiente y nosotros no vemos que esa congelación vaya en ese<br />

sentido.<br />

Yo creo que en Madrid establecerán las medidas oportunas para llevarlo donde<br />

sea necesario y recurrir esta medida, pero entre tanto, nosotros lo que queríamos dejar<br />

claro en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> es que defendemos ciertos intereses.<br />

Se pregunta y se plantea un discurso bastante antiguo, yo creo, aquí e incluso se<br />

dice ¿cuál es la diferencia entre la derecha y la izquierda?, utilizan calificativos como<br />

antisociales o cosas un tanto antiguas que nos retrotraen casi a los años cuarenta.<br />

Yo creo que el único problema que tenemos en España, el principal problema, es<br />

que hay un partido que intentando aplicar en política económica, igual con buena<br />

intención, yo no creo que no haya tenido tampoco mala intención, una política<br />

supuestamente de izquierdas lo único que hizo durante estos años fue vaciar la caja sin<br />

mirar por los intereses generales, pensando que era unos recursos ilimitados de los que<br />

se podía tirar indistintamente, fuese para lo que fuese. La situación a la que se llega<br />

cuando uno tira de chequera y nos ocurre a nosotros en nuestra casa pues es que nos<br />

podemos encontrar con verdaderos problemas. Y las medidas que se están tomando<br />

ahora mismo en España, como en Grecia, Portugal o Irlanda, parten de esa alegría con la<br />

que la gente se toma los asuntos económicos


Se plantea aquí, incluso dicen: no, es que es una política de derechas que es la<br />

que está recortando los niveles sociales, mire, hoy mismo incluso se achacaba estas<br />

medidas antisociales, nada más y nada menos, que a Ángela Merkel. Bien, yo quisiera<br />

ser como Alemania, Alemania hoy mismo salía una nota de prensa tiene la tasa de<br />

desempleo más baja de los últimos dieciocho años, siendo un Gobierno de derechas y<br />

antisocial, como dice el Portavoz Socialista, menos de un 7%, o sea, tres veces menos<br />

que España, que supera el 20.<br />

Y en cuanto a jóvenes de menores de 35 años en España estamos por encima <strong>del</strong><br />

42% y Alemania tiene un 10, cuatro veces más, o sea, que no me hagan comparaciones<br />

de ese tipo, porque es evidente que no se sostienen. Estamos hablando de un país<br />

tecnológicamente puntero y de otro, como el nuestro, que tiene las deficiencias que<br />

tiene y de las que somos responsables en alguna medida todos, por acción, por omisión<br />

y por muchas otras cosas.<br />

Luego hacía una afirmación el Portavoz Socialista otra vez refiriéndose a<br />

Alemania, diciendo que íbamos a salir de la crisis, vamos a ver, yo creo que ustedes<br />

viven en la fantasía permanente, no se si alguien bebe antes de venir al Pleno o alguna<br />

cosa extraña por ahí, un zumo de naranja de estos raros y que iba a crecer por encima de<br />

Alemania. Mire, uno de los primeros debates que tuvimos aquí en relación a los<br />

presupuestos y a las ordenanzas el Portavoz Socialista en aquel entonces, que era hoy el<br />

Alcalde en Funciones, César, nos comentaba, todos los años sacamos el mismo tema en<br />

<strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> paro, que íbamos a terminar con el paro en unos meses, estamos<br />

hablando de octubre <strong>del</strong> año 2008, entonces no me entren en ese debate, porque es que<br />

da la sensación de que cada vez estamos peor. Son los brotes verdes famosos, ya


estamos saliendo, vamos a despegar, que son el viejo lenguaje que reutiliza, pero que en<br />

realidad no vemos el final <strong>del</strong> túnel, porque la situación es compleja y bastante difícil.<br />

Y luego comentando ya lo de las pensiones, sobre la subida o bajada de las<br />

pensiones, ya digo que desde el año 85 y luego en el 97 se revalorizan automáticamente,<br />

permanentemente, a principios de año. Es más, me parece un poco obrar con alegría y<br />

otras veces con ignorancia el decir que las pensiones aumentan en tal o cual cuantía sin<br />

tener en cuenta que los impuestos, porque estamos hablando de pensiones, el Portavoz<br />

Socialista hablaba de las pensiones mínimas, pero es que las pensiones mínimas son de<br />

seiscientos euros, algunos, dependiendo de las pensiones que sean de viudedad,<br />

cuatrocientos, seiscientos, ¿una pensión de setecientos euros se puede considerar una<br />

pensión no mínima? Bien, pues esas pensiones no mínimas llevan soportando durante<br />

estos últimos años unas subidas de impuestos que, prácticamente, se comen todos los<br />

aumentos de los que usted me está hablando, entre la subida <strong>del</strong> IBI, la subida <strong>del</strong> agua,<br />

la subida <strong>del</strong> IVA, la subida en el IRPF, la subida en la electricidad, se comen eso pero<br />

con creces. Con lo cual, por mucho que haya aumentado usted las pensiones de<br />

seiscientos o setecientos euros, esas subidas de impuestos se las comieron con patatas,<br />

luego no hay tal subida. Hay una subida en el salario, pero hay una subida en impuestos<br />

muy superior.<br />

Como digo, yo no creo que esta modificación, que ya veremos en qué acaba,<br />

porque nos queda un período para llegar a las elecciones generales, hasta el 2012,<br />

amplio, pero yo no creo que saque a España de ningún tipo de apuro. Como decía, son<br />

unos mil cuatrocientos millones de euros por un lado y otros trescientos millones por


otro, que se van a detraer de gente que no gana mucho dinero, no estamos hablando de<br />

clases pudientes.<br />

Yo entendería dentro <strong>del</strong> discurso que hizo el Portavoz de Izquierda<br />

Unida/Bloque por Asturies que se plantease una reforma fiscal, pues sí, podría<br />

entenderse en ese sentido, pero es que la reforma fiscal lleva aparejado, lógicamente,<br />

para poder hacerla que un país tiene que generar riqueza, porque un país en el que hay<br />

cinco millones de desempleados y gente y pensionistas que ganan por debajo de<br />

ochocientos euros, por mucha reforma fiscal que se haga no conseguiremos salir <strong>del</strong><br />

atolladero.<br />

Entonces, por eso decimos y planteamos, nuevamente, que hay un acuerdo,<br />

nosotros solemos ser bastante leales con los acuerdos que se firma, hay una Ley <strong>del</strong> año<br />

97, la revalorización de las pensiones se produce automáticamente, como decía antes,<br />

desde el año 85 y por primera vez en esos veinticinco años nos vamos a encontrar con<br />

este patatal. Si ustedes creen que eso, las intenciones <strong>del</strong> P.P. son malísimas de la<br />

muerte, porque es un Partido de derechas como el de Ángela Merkel, que más<br />

quisiéramos nosotros, pues, bueno, es muy legítimo, pero creo que el espejo está ahí y<br />

no en ningún sistema económico alternativo <strong>del</strong> que ustedes puedan pavonearse, al<br />

menos, porque el desastre en política económica en España durante los tres últimos<br />

años, tres o cuatro últimos años, es patético.”<br />

Hace uso de la palabra el Sr. García Villar, Portavoz <strong>del</strong> PSOE y dice:·”Por<br />

empezar por Alemania, ya que lo mencionamos, es que el milagro económico alemán


tiene su base en la social democracia europea, eso no es una gestión, si la de dilapidar<br />

después los Gobiernos, sobre todo Ángela Merkel la mencioné, porque fue la que<br />

impuso el parón de las inversiones públicas necesarias para darle ánimo a la economía y<br />

eso es así, es la historia económica de Europa, la historia económica mundial y la<br />

podemos comparar y si miento pues me retracto y me lo corrige. El milagro económico<br />

alemán tiene su base fundamental en la proyección y en la aplicación de políticas<br />

socialdemócratas, no neoliberales, eso es otra cosa.<br />

Voy a contestar a Izquierda Unida/Bloque por Asturies que no me siento<br />

incómodo, no hay una incomodidad.<br />

Nosotros no hemos asumido el programa <strong>del</strong> Partido Popular, porque el<br />

programa <strong>del</strong> Partido Popular lo tienen ahí oculto, escondido debajo de la mesa, porque<br />

no lo quieren decir, aunque luego se reconocen en las medidas que hace Ángela Merkel<br />

de recorte <strong>del</strong> gasto público en funcionarios, en pensiones, en el despido de funcionarios<br />

en Inglaterra, se reconocen y lo valoran y lo defienden, pero luego no lo dicen, aquí en<br />

España no les interesa y lo saben, pero es que luego van a los presupuestos, a las<br />

enmiendas de este presupuesto <strong>del</strong> año 2011 y toman medidas y hacen propuestas y<br />

dicen: oye, vamos a rebajar doscientos millones en la partida de cultura o doscientos<br />

millones de euros en ayudas <strong>del</strong> cine, que es la cultura, o doscientos millones de euros<br />

en financiación de la televisión pública, ya sabéis barramos lo que este mal y la<br />

privatizamos para hacerla que este mejor con los amigos, que es lo que hemos hecho<br />

durante los años de bonanza <strong>del</strong> milagro, entre comillas, <strong>del</strong> Señor Aznar, vendiendo<br />

todos los sueldos de la Corona y poniendo allí a sus amigos.


Pero es que en las enmiendas de este año <strong>del</strong> Partido Popular proponen, para<br />

evitar el recorte de pensiones también, que se descuenten doscientos millones de ayuda<br />

a cooperación al desarrollo y proponen que haya un recorte sustancial en I + D + I, pues<br />

eso es así, por lo tanto, ellos van planteando y ellos van, poco a poco, asomando, pero<br />

no se atreven a asomar y a decir todo el programa económico que tienen en la mesa,<br />

porque espantarían, desde luego eso no lo vamos a hacer y en ello no nos reconocemos<br />

los Socialistas.<br />

Hemos hecho algunas cosas también y la crisis nos ha hecho también ser<br />

exigentes en el control <strong>del</strong> dinero, en aquellas que tengan más que aporten más, en esta<br />

situación, en dar a conocer la cantidad de cuentas y dinero opaco que se encuentra en las<br />

cuentas de Suiza, por ejemplo, y eso tenemos que seguir insistiendo y ese dinero no es<br />

de los trabajadores, no es de ningún fontanero, ni ningún pensionista, ese dinero está en<br />

manos de otras personas que se reconocen más en los bancos que ustedes gestionan que<br />

en el nuestro.<br />

Pero es que antisocial es aquel que cuando ha podido y cuando ha tenido<br />

medidos para poder aumentar las pensiones, porque ha tenido una ola económica más<br />

que suficiente para repartir no lo ha hecho, por eso el Partido Popular es antisocial y ese<br />

es el apellido, el calificativo que hay que ponerles.<br />

Pero es que cuando habla el Partido Popular, estaba escuchando ahora de lo que<br />

es la pensión mínima, es que la pensión mínima en el año 2004 el Gobierno <strong>del</strong> Partido<br />

Socialista se lo encontró con cuatrocientos ochenta y cuatro euros al mes. En el año<br />

<strong>2010</strong> la pensión mínima se encuentra en setecientos veinticinco, el cambio es sustancial,


la presión fiscal en este país y ahí nos puede criticar Izquierda Unida, yo lo entiendo, es<br />

más baja que con los Gobiernos <strong>del</strong> Partido Popular, la presión fiscal es más baja, que la<br />

crítica que nos han hecho desde el ámbito de Izquierda Unida ha sido, precisamente, que<br />

habría que subir, todavía más, los impuestos. Por lo tanto, si hemos subido más las<br />

pensiones no ha sido así la presión fiscal, por lo tanto, el argumento que utilizaba el<br />

Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular que si, que reconoce, ya, al menos, no niega que se han<br />

subido, efectivamente, las pensiones mínimas y mucho. Y hemos reconocido otras<br />

pensiones que antes no estaban reconocidas, muchas, complementarias, esas no han<br />

perdido poder adquisitivo, al contrario, las pensiones mínimas un 25% desde el año<br />

2004, descontando las subidas <strong>del</strong> IPC, un 25%, eso ni en los mejores momentos de la<br />

economía que tuvo que administrar y que administró el Gobierno de Aznar, para nada se<br />

reconoció esa posibilidad de repartir, de crecer.<br />

Este Gobierno ha hecho muchas cosas, con la crisis y la situación económica que<br />

sufrimos tenemos la seguridad social en positivo, pero es que este Gobierno ha sido el<br />

único Gobierno de los treinta años o treinta y pico años de democracia que ha cerrado el<br />

presupuesto en superávit, el único, ni Aznar en esos años que hablaba de que era el<br />

mejor gestor económico, ni Aznar llegó a esa situación, aunque ahora haga de agorero<br />

como vino haciendo siempre criticando las medidas de Gobierno de España y diciendo<br />

fuera de España que en España se está pagando, pagamos a la gente por no trabajar, y<br />

eso lo hace por hacer daño, piensa que por hacer daño a Zapatero, hace daño a su país,<br />

pero lo hace y lo dice.<br />

El origen de la crisis está clara y las medidas que se toman son las que se pueden<br />

tomar y son medidas que, efectivamente, en el tema al que nos estamos refiriendo tienen


una puntualidad que es para un año, para el año 2011 y que, además, se va a ver<br />

amortiguada, porque en este año se le reconoce el incremento <strong>del</strong> IPC de esa desviación,<br />

se le va a reconocer, van a cobrar en el 2011 esa paga, ese dinero que es suyo, porque lo<br />

reconocemos, pero es que ese dinero mes a mes se va a revalorizar y como digo la<br />

inflación <strong>del</strong> 2011 se presupone que va a ser sensiblemente baja, pero es que en el año<br />

2009 este Gobierno les reconoció un incremento <strong>del</strong> 2% a todas las pensiones, a las<br />

mínimas y a las que no eran mínimas un 2% cuando el IPC fue <strong>del</strong> 0,3.<br />

Es decir, este Gobierno se preocupa y está poniendo las bases para que este país<br />

pueda salir de esta situación que no ha creado este país, que lo han creado otros, los<br />

mismos que decían que el mercado tenía que funcionar por libre, que no pasaba nada,<br />

que no hay que regular nada y son los que estáis ahí en ese banco, son los que defendéis<br />

eso, no nosotros.”<br />

Toma la palabra el Sr. Alcalde en Funciones y dice: “Bueno, yo creo que está<br />

extensamente debatido. Yo quiero aportar algo.<br />

Yo quiero aportar algo, porque, lo primero, no podemos aprobar un documento<br />

donde se miente. Y en la segunda página, en el primer párrafo, a partir <strong>del</strong> punto y<br />

seguido habla de que el Gobierno no presentó, ni siquiera, el proyecto de presupuestos,<br />

esto está firmado el día 1 de octubre y está metido por Registro el día 13 de octubre,<br />

pues bien, se aprobó el proyecto de presupuestos por el Consejo de Ministros el 24 de<br />

septiembre y se presentó en las Cortes el 30 de septiembre y cuando se hace este<br />

documento el 1 de octubre estaba metido el proyecto de presupuestos en el Congreso,


con lo cual, no vamos a aprobar, en primer lugar, un documento donde se miente, eso en<br />

primer lugar.<br />

En segundo lugar, si se aprueba en el Parlamento se aprueba democráticamente,<br />

se aprueba democráticamente por los representantes elegidos por el pueblo español y sí<br />

es verdad que el Partido Popular que se erige defensor de las políticas sociales cuando<br />

está en la oposición no las lleva a cabo cuando está gobernando, y si no a ver cuantas<br />

leyes sociales sacó el Partido Popular.<br />

Y hablar de las políticas sociales no es ir a los años cuarenta, no, es que en los<br />

años cuarenta aquí no había políticas sociales, porque gobernaba quien gobernaba en los<br />

años cuarenta, las políticas sociales empezaron a partir <strong>del</strong> 82 hasta el año 96, luego un<br />

paréntesis <strong>del</strong> 96 al 2004 y vuelven a aparecer las políticas sociales y no las voy a<br />

enumerar, porque habría que enumerar un sinfín de leyes sociales que se hicieron en<br />

este país de las que carecíamos. Por lo tanto, claro que hay que hablar de las políticas<br />

sociales y decir que sí es verdad, en parte, no lo que trae la propuesta <strong>del</strong> Partido<br />

Popular que va a haber un sacrificio mínimo durante un año y por cuantías muy<br />

pequeñas, que tenemos que hacer todos y que van a hacer también los pensionistas. Pero<br />

no son todos los pensionistas, ¡ojo!, porque sí se van a revalorizar las pensiones<br />

mínimas, las no contributivas y las pensiones <strong>del</strong> Sovi, que abarca a más de tres<br />

millones de personas y que esas sí se revalorizan. Por lo tanto, digamos las cosas bien.<br />

Y si hablamos de cómo evolucionaron en estos años, pues voy a decir que entre<br />

el año 96 y el 2000, con Javier Arenas de Ministro de Trabajo y Manuel Pimentel las<br />

subidas anuales fueron de doce euros, en total cuarenta y seis euros. Entre el 2000 y el


2004 con el Sr. Rajoy como Vicepresidente <strong>del</strong> Gobierno las subidas anuales eran de<br />

quince euros, sesenta euros en esos cuatro años. Del 2004 al 2008, con Jesús Caldera,<br />

subieron cada año cuarenta y tres euros, el triple que lo que subió el Partido Popular en<br />

ocho años. Con lo cual no hablemos de políticas sociales, no hablemos de cómo supone<br />

las revalorizaciones de las pensiones y quién hizo más por ello, ¿quién sacó las<br />

pensiones no contributivas?, y ¿quién hizo políticas sociales en este país?<br />

Por lo tanto, desde luego, que no podemos admitir, de ninguna manera, que el<br />

Partido Popular quiera darnos lecciones de política social al Grupo Socialista.<br />

Yo creo que está suficientemente claro cuálas son las posiciones de unos y de<br />

otros cuando gobernamos y cuando estamos en la oposición.”<br />

<strong>DE</strong>BATIDA SUFICIENTEMENTE ESTA MOCIÓN, POR EL SR.<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTE SE SOMETE A VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE<br />

RESULTADO:<br />

- VOTOS A FAVOR: 7 (IU/BA Y PP)<br />

- VOTOS EN CONTRA: 8 (PSOE)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> OCHO VOTOS EN<br />

COTNRA <strong>DE</strong> LA MOCIÓN (GRUPO SOCIALISTA) Y SIETE VOTOS A<br />

FAVOR (GRUPOS <strong>DE</strong> IZQUEIRDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y<br />

POPULAR)<br />

ACUERDA:<br />

<strong>DE</strong>SESTIMAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

<strong>DE</strong>L PARTIDO POPULAR, TRANSCRITA EN LA PARTE EXPOSITIVA <strong>DE</strong> ESTE<br />

ACUERDO.<br />

4.2.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda Unida/Bloque por Asturies<br />

manifestando rechazo a las cuentas presentadas para los Presupuestos Generales<br />

de 2011, en lo referente al cumplimiento <strong>del</strong> Plan <strong>del</strong> Carbón.


Se da cuenta de la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda<br />

Unida/Bloque por Asturies sobre el Plan <strong>del</strong> Carbón, de fecha 13 de octubre de <strong>2010</strong>,<br />

que dice:<br />

“MOCIÓN<br />

Ante la presentación de los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado previstos para el<br />

año 2011, en lo que se contempla un salvaje ajuste de la partida destinada a la<br />

reactivación económica de las comarcas Mineras, se recorta un 44%, cinco puntos por<br />

encima de lo que se reduce el dinero destinado a Asturias en los Presupuestos y casi<br />

quince más que la media <strong>del</strong> recorte en todo el país, ascendiendo este recorte de los<br />

fondos mineros a unos 170.000.000 de euros, de los cuales casi la mitad afectarán a los<br />

fondos que Asturies debería recibir, el Pleno <strong>del</strong> Ayuntamiento de <strong>San</strong>martín <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong> adopta los siguientes<br />

ACUERDOS<br />

1.- MANIFETAR EL RECHAZO <strong>DE</strong> ESTE AYUNTAMIETNO A LAS<br />

CUETNAS PRESENTADAS PARA LOS PRESUPUESTOS GENERALES <strong>DE</strong>L<br />

2011, EN LO REFERDIDO AL CUMPLIMEITNO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong>L CARBÓN Y<br />

EXIGIR LA INCORPORACIÓN <strong>DE</strong> LAS PARTIDAS PACTADAS EN SU DÍA<br />

CORRESPONDIENES AL PLAN <strong>DE</strong>L CARBÓN PARA AL EJERCICIO 2011.<br />

2.- DIRIGIRSE AL GOBIERNO ASTURIANO, A FIN <strong>DE</strong> QUE ÉSTE EXIJA<br />

AL GOBIERNO <strong>DE</strong> ESPAÑA UNA RECTIFICACIÓN <strong>DE</strong> DICHOS<br />

PRESUPUESTOS PARA QUE SE RECOJAN EN ELLOS LAS PARTIDAS<br />

COMPROMETIDAS <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong>L CARBÓN.<br />

3.- TRASLADAR AL MINISTERIO <strong>DE</strong> INDUSTRIA, ASÍ COMO AL <strong>DE</strong><br />

HACIENDA LO ACORDADO EN EL PUNTO PRIMERO.”<br />

Toma la palabra el Sr. Alcalde en Funciones, que dice “Hay dos mociones<br />

dentro <strong>del</strong> orden <strong>del</strong> día y una moción fuera <strong>del</strong> orden <strong>del</strong> día, que vamos a presentar<br />

nosotros, que van en la misma línea, aunque con diferentes matices, que yo no sé si<br />

podremos llegar a acordar y dejar en una sola moción. Si queréis lo podemos ver en un<br />

receso y si no pues seguiremos por el orden una a una como está previsto en el orden<br />

<strong>del</strong> día.”<br />

Se produce un receso a las veinte horas y 14minutos, reanudándose la sesión a<br />

las veinte horas y veintidós minutos.


Tiene la palabra para proceder a la defensa de la moción el Portavoz <strong>del</strong> Grupo<br />

Municipal de Izquierda Unida/Bloque por Asturies, D. Manuel Benayas Bode, que<br />

dice: “Voy a tratar de ser rapidísimo puesto que este es un tema que manejamos todos y<br />

todas, yo creo que la moción es muy pequeña, no es muy extensa, pero muy clara.<br />

Nosotros lo que venimos a plantear, en definitiva, creemos que el problema es<br />

realmente serio para estas comarcas, partimos de la base de que desde los fondos<br />

mineros siempre se concibieron como algo complementario, es decir, como una<br />

obligación de las partes, aparte de, digamos, los presupuestos ordinarios y de las<br />

inversiones ordinarias que se deberían destinar a las Comarcas Mineras, se entendía que<br />

siempre figuraría lo pactado.<br />

Lo cierto es que por la crisis, suponemos que realmente sea por eso, pero como<br />

ya digo, nosotros no compartimos el criterio de que la única salida a la crisis sea la que<br />

se aplique, es más, defendemos a ultranza la necesidad de invertir en inversión pública y<br />

creemos que los fondos mineros son un ejemplo claro y sabemos, además, y yo creo que<br />

esto es compartido por todos la necesidad que tenemos de ellos.<br />

Nuestras comarcas seguimos sufriendo una crisis, arrastrando una crisis<br />

tremenda y no acabamos de despegar, incluso ni con los fondos mineros, si para encima<br />

nos quitan partidas importantes pues estamos jorobados.


Y aquí, ya dicho esto, los tres puntos que se plantean, que son bien sencillos, que<br />

es manifestar rechazo a las cuentas presentadas y exigir la incorporación de las partidas<br />

pactadas a las partidas de los presupuestos de las cantidades pactadas en su momento<br />

para este ejercicio, dirigirse al Gobierno Asturiano a fin de que éste a su vez se dirija<br />

también al Gobierno Español para hacérselo ver y trasladar al Gobierno Español, tanto<br />

al Ministerio de Industria como al de Hacienda, lo acordado.<br />

Voy a hacer una crítica y eso si que lo quiero hacer y ya, posiblemente, tampoco<br />

intervenga mucho más, a la actuación y lamento decirlo, además, de los Alcaldes,<br />

empezando por nuestro Alcalde en Funciones y el resto de los Alcaldes de las Comarcas<br />

Mineras creo que estuvieron, realmente, desafortunados en cuanto a dos cuestiones. La<br />

falta de rapidez y de reflejos para reaccionar ante esto. Yo comprendo, es fácilmente<br />

entendible que uno pertenece al Partido Político que está en el Gobierno, que son<br />

situaciones difíciles, pero entiendo que era exigible, en este caso concreto, anteponer las<br />

necesidades y los intereses de los vecinos, de sus vecinos, antes que los <strong>del</strong> Partido y<br />

creo que se pusieron estos otros por <strong>del</strong>ante.<br />

Por ejemplo, escuchaba a un Diputado Socialista en relación con la decisión <strong>del</strong><br />

Gobierno de instalar en Valencia <strong>del</strong> cementerio nuclear diciendo que, vamos, venía a<br />

declarar la guerra al Ministro, creo que era el Ministro de Industria o al de Medio<br />

Ambiente, no estoy seguro. ¿Por qué?, pues porque entendía que él era un representante<br />

<strong>del</strong> pueblo que se va a ver afectado por ese cementerio. Bien, esto es lo que yo oí.<br />

Yo creo que se debería de haber sido más contundente en las declaraciones<br />

públicas que se hicieron, se debería de haber convocado, yo creo, Plenos extraordinarios


para tratar el asunto y trasladar ese desacuerdo con la mayor prontitud posible a la<br />

sociedad y a la opinión pública para cerrar filas con los sindicatos mineros que van a<br />

demandar, evidentemente, que no se pierda en estas partidas acordadas y que se respete,<br />

ya veremos a ver luego lo que da de sí, y yo creo que fue, realmente, una actuación, voy<br />

a ser prudente a la hora de calificarla, yo creo que fue una reacción muy corta. Si bien es<br />

cierto que se señalaba que venía a ser una faena, pero no es menos cierto que no se puso<br />

énfasis en el asunto y creo que para las Comarcas Mineras, ya digo, es muy importante<br />

que esto no se traslade ni a otros ejercicios, como se va a pedir posteriormente, ni a<br />

ningún otro sitio.<br />

Los fondos mineros tenían ese carácter de complementariedad, y yo creo que el<br />

Gobierno lo que tenía que hacer era respetarlo, pues son unos acuerdos. Y en todo caso,<br />

antes de plantearse otras cuestiones, ver qué posibilidades habría de modificarlos.<br />

Nosotros, ya digo, no voy a intervenir más con el tema de mociones, salvo algún<br />

fleco que se pudiera poner.”<br />

Tiene la palabra el Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular manifestando S. Fernando<br />

Carrio Suárez lo siguiente: “Ya anunciamos que vamos a votar favorablemente<br />

también la de Izquierda Unida, no vemos que exista ninguna contradicción con la que<br />

nosotros presentamos.<br />

No obstante, para hacer el dibujo conjunto de la situación yo quería recordar<br />

aquí, hay dos planes, como se sabe, de la minería. Uno primero que abarca <strong>del</strong> período


1998-2005, el primer inspirado en un Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular. Y un segundo que<br />

lo continúa en el año 2006 y que abarca de 2006-2012 de un Gobierno Socialista.<br />

¿Con qué problema nos encontramos?, habitualmente y es de todos conocido los<br />

problemas que suelen tener las Administración Públicas suele ser el tema <strong>del</strong> dinero, a<br />

todos nos falta, oye queremos hacer tal o cuál proyecto y tienes el problema de la<br />

financiación, con lo cual, te ves abocado a iniciar una búsqueda a lo largo y ancho <strong>del</strong><br />

territorio nacional con tal de conseguir esa financiación.<br />

Aquí, curiosamente, con el tema de los fondos mineros sucede totalmente al<br />

contrario, tenemos la financiación de los proyectos que presentamos a estos planes y<br />

resulta que no somos capaces de desarrollarlos, es más un problema de gestión y<br />

organización que de falta de fondos. Tal es así que tenemos todavía sin gastar partidas<br />

económicas <strong>del</strong> primer Plan de la Minería, que finalizaba en el año 2005 y es curioso.<br />

Cinco años más tarde todavía nos queda dinero sin gastar de ese primer plan.<br />

Y todo esto se fue acumulando, lógicamente, en el segundo Plan de la Minería<br />

<strong>del</strong> Carbón de tal manera que en el año 2008, hace ahora dos años, el Ministerio de<br />

Industria, no con mal criterio y yo no creo, tampoco, que con mala intención, lo que<br />

hizo fue paralizar el dinero que desde el Ministerio, a través de presupuestos generales,<br />

se trasladaba al organismo que regulaba los fondos mineros. Porque decía: oiga para que<br />

quieren ustedes esta ingente cantidad de dinero si son ustedes incapaces de gastarlo para<br />

poner en marcha los planes correspondientes.


¿Qué ocurre?, que en el 2008, como digo, se comienza con ese dinero de 2008,<br />

2009 y <strong>2010</strong> de tal manera que no se transfiere vía presupuestos, y actualmente tenemos<br />

paralizado ahí, se calcula que, al menos, unos ochocientos millones de euros pendientes<br />

de gastar de este segundo plan.<br />

Con respecto al presupuesto y de aquí viene la moción <strong>del</strong> año 2011, para más<br />

inri, no solamente no se nos transfiere el dinero sino que encima ahora se recorta y se<br />

recorta una cantidad importante al presupuesto de 2011 que se estima que es un 44%<br />

menor, estaríamos hablando de ciento setenta millones de euros. Yo creo que esas<br />

cantidades son muy importantes, que como decía antes el Portavoz de Izquierda Unida<br />

que es un asunto que nunca le damos suficiente importancia, todo este dinero tiene<br />

carácter complementario y nosotros estamos cansados y requete cansados de decir<br />

siempre lo mismo, señores ese dinero tiene que servir para reactivar el tejido económico<br />

de las Cuencas Mineras y no lo podemos emplear en gasto corriente de otras<br />

Administraciones, cosa que sucede y sucede muy a menudo. Estamos cubriendo gastos<br />

de la Administración Central en unos casos, gastos de la Administración Autonómica en<br />

otros y gastos de las Administraciones Locales en otros y dejamos al margen los fondos<br />

mineros con ese carácter complementario y regenerador <strong>del</strong> tejido económico.<br />

Entonces, nosotros pedimos en la misma línea que Izquierda Unida que se<br />

retome este asunto, que se reconsidere ese recorte, que se transfieran los fondos y,<br />

lógicamente, esperaríamos una mayor diligencia, porque lo que no resulta entendible, a<br />

nadie que nos venga de fuera de Asturias, ya nosotros nos vamos acostumbrando,<br />

porque somos animales de costumbres, nos vamos acostumbrando que teniendo una<br />

cantidad de dinero tan sumamente importante seamos incapaces de poner en marcha un


tejido económico que sustituya al que entró en crisis con la minería <strong>del</strong> carbón, y que<br />

lleva en crisis desde el año 67, por supuesto, desde la misma instauración de HUNOSA<br />

en las Cuencas Mineras.<br />

Ya sabemos porque se nos traslada, que el Partido Socialista va a presentar una<br />

moción alternativa en la que, lógicamente, asumiendo la imposibilidad de aprobar las<br />

propuestas de Izquierda Unida/Bloque por Asturies y <strong>del</strong> Partido Popular, lo que habla<br />

es nuevamente de dilatar la situación. Dilatar la situación de tal manera que aún<br />

reconociendo la totalidad de los fondos y que esos fondos nos corresponden, se dejen y<br />

se trasladen para ejercicios futuros. Yo creo, francamente, que no estamos en posición<br />

de perder el tiempo, pero ustedes sabrán. Yo lo veo tremendamente peligroso. Entiendo<br />

la postura a nivel estatal, pero no la entiendo a nivel autonómica ni tan siquiera<br />

comarcal, <strong>del</strong> Nalón, yo creo que los derechos de las Cuencas Mineras están ahí, están<br />

firmados, ratificados, se fue haciendo de mejor o peor manera poner a disposición ese<br />

dinero y no veo yo que el avalar que eso se deje a años a<strong>del</strong>ante sea una buena medida,<br />

pero, bueno, ustedes sabrán.”<br />

D. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> Partido Socialista tiene la<br />

palabra y dice: “Habíamos quedado en que abriríamos un debate y vamos a hablar de las<br />

mociones con la idea de no repetir argumentos. Bueno, yo voy a exponer un poco, más<br />

que nada también que vamos a presentar, ya lo avanzábamos, una moción que tiene que<br />

ver también con el tema de los fondos mineros vinculándolo a los presupuestos <strong>del</strong> año<br />

2011, de la situación que se viene como consecuencia de la presentación de los<br />

presupuestos de 2011.


Pero, antes que nada, ya a<strong>del</strong>anto que vamos a votar, evidentemente, en contra<br />

de la moción de Izquierda Unida/Bloque por Asturies y votaremos también en contra de<br />

la moción <strong>del</strong> P.P.<br />

Comentaba el Portavoz de Izquierda Unida/Bloque por Asturies que los fondos<br />

mineros son fondos complementarios y es cierto. No voy a hablar <strong>del</strong> origen de la crisis<br />

que esto es otra cosa, pero decía que son fondos complementarios y luego criticaba a los<br />

Alcaldes, en cierta medida, porque parece ser que les faltó rapidez para oponerse,<br />

entiendo yo, a esta propuesta de los fondos. Yo creo que los Alcaldes lo que han<br />

demostrado es un sentido de responsabilidad importante, se han mostrado maduros y<br />

responsables en la medida que nosotros hemos demandado la solidaridad <strong>del</strong> resto <strong>del</strong><br />

territorio y yo hablo <strong>del</strong> Estado, <strong>del</strong> conjunto <strong>del</strong> Estado, de España como Estado, pues<br />

para que nos ayuden a salir de la crisis en la que estaba metido el territorio nuestro<br />

como consecuencia <strong>del</strong> monocultivo <strong>del</strong> carbón. Por lo tanto, es evidente, que el resto<br />

de España, <strong>del</strong> Estado, ha contribuido con su sacrificio, con su derivación, a que haya<br />

una partida para reactivar las cuencas.<br />

Les hemos pedido esa solidaridad y la situación en la que nos encontramos ahora<br />

es una situación complicada, no sólo para nosotros, para el conjunto de España, si cabe<br />

para nosotros porque tenemos una situación más <strong>del</strong>icada en cuanto al territorio, pero el<br />

resto está también con una situación <strong>del</strong>icada, por lo tanto, lo que vamos a pedir a<br />

posteriori en la moción que vamos a presentar, que se ajusta a ese criterio, es decir, los<br />

fondos están ahí, hay un plan que tenemos que cumplir, que creemos que es necesario<br />

cumplir y lo que queremos es que el Gobierno de la Nación se comprometa, sino es en<br />

este ejercicio en el siguiente o en los que hagan falta, se comprometa a que no se pierda


ninguna partida de los fondos mineros que estaban destinados o estaban firmados o<br />

comprometidos.<br />

Yo creo que eso es razonable y por eso no comparte la crítica que hace Izquierda<br />

Unida a los Alcaldes. Creo que en esta ocasión se muestran también solidarios con la<br />

situación <strong>del</strong>icada que tiene, en este caso, el conjunto <strong>del</strong> Estado.<br />

Yo escuche el Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular compartir el tema <strong>del</strong> carácter<br />

complementario de los fondos y en eso estamos de acuerdo, lo que pasa que una cosa es<br />

decirlo y luego otra cosa es ejecutarlo. Lo digo porque en el primer Plan de la Minería,<br />

el <strong>del</strong> 98-2005, que es un plan que se firma con el Gobierno <strong>del</strong> Partido Popular para<br />

dotarlo económicamente, en parte no fue una complementariedad, lo que hicieron fue<br />

retraer dinero de los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado, dotaciones que ya aparecían en<br />

los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado y los incluyeron en los fondos mineros, en lo que<br />

se denomino Planes de Reactivación para las Cuencas, Fondos Mineros.<br />

Voy a mencionar dos, el Plan Hidrológico Nacional recogía, anteriormente, en<br />

un Gobierno Social, ya recogía la inversión de los saneamientos en las cuencas mineras,<br />

el saneamiento de Carrocera o saneamientos en el Caudal y se incluyeron en los fondos<br />

mineros, pero ya aparecía en el presupuesto. Pero es que la autovía Salas – la Espina<br />

estaba presupuestada con un Gobierno Socialista, en el presupuesto para ejecutar y se<br />

incluyo en fondos mineros. Al final decimos que tienen que ser complementarias, pero<br />

el ejercicio lo que se hizo, o al menos, en parte hay más cosas, pero en el primer Plan de<br />

la Minería supuso lo que supuso, que no se respeto ese carácter de complementariedad.


En cuanto al tema de los atrasos, lo importante, primero es que estén los fondos,<br />

que se puedan ir ejecutando y que se hagan y se que vayan haciendo obras. En parte lo<br />

que unos denominan retrasos, en otros podemos decir que parte de los fondos cuando se<br />

transfieren vienen en función <strong>del</strong> grado de ejecución de lo que puedan estar haciéndose<br />

los proyectos, es decir, no recibimos dinero hasta que no se adjudica el proyecto, no se<br />

recibe ni un euro. En el momento de la firma <strong>del</strong> proyecto se recibe el 25% de lo que va<br />

a suponer la ejecución <strong>del</strong> proyecto, hasta que no se completa más <strong>del</strong> 50% de la obra<br />

no recibimos el 50% de subvención y hasta que no se termina y se liquida<br />

definitivamente no se percibe el otro 25%, es un mo<strong>del</strong>o, pero eso no quiere decir que<br />

estén los fondos parados, es que se están haciendo y llegan como llegan.<br />

Otros fondos están ahí y a mi lo que más me preocuparía es que no se ejecutarán,<br />

lo importante es que se ejecuten. Yo lo quiero garantizar, lo que le pido al Gobierno, lo<br />

que le vamos a pedir al Gobierno de España es que, y ya estoy hablando de la moción<br />

que plantearíamos después, es que los fondos mineros que están firmados en el Plan<br />

actual que no se pierdan y que si hay una situación coyuntural en este presupuesto,<br />

porque hay un recorte en todas las partidas menos en la de las pensiones, en las<br />

pensiones crecen, en el resto todas pueden menguar o pueden tener ciertas rebajas por<br />

las políticas de ahorro <strong>del</strong> gasto o lo qué sea. Pero mientras hay un recorte es evidente<br />

que, bueno, nosotros podemos salir sacando pecho diciendo que estamos mal, pero creo<br />

que ahora mismo la situación es la que es y podemos también ser, al menos, cuando<br />

menos maduros o responsables y decir: hágase, pero a nosotros si tiene que retrasarse un<br />

ejercicio se retrase, pero que se hagan las obras comprometidas. Y en eso estamos desde<br />

el Partido Socialista.


Abierto un segundo turno de intervenciones, tiene la palabra el Sr. Benayas<br />

Bode, Portavoz de IU/BA, que dice: “Desde el pelotón de los inmaduros, puesto que si<br />

ustedes son maduros los demás somos los inmaduros, pues desde el pelotón de los<br />

inmaduros no me queda más remedio que decir que el señor Portavoz, amigo Mario, es<br />

un discípulo aventajado, sin dudarlo, de John Sorgel, yo creo que ni John Sorgel en su<br />

mayor optimismo podía pensar que alguien pudiese tener tanta capacidad para coger<br />

situaciones como las que está cogiendo y darles el enfoque que les pretende dar.<br />

Vamos a ver, miré por donde se mire, ahora va a decirme que, al final, va a ser<br />

una virtud casi el que no figuren en los presupuestos esas partidas comprometidas,<br />

claro, es que para que las vamos a comprometer si, en definitiva, no las necesitamos. A<br />

lo mejor, habrá que ver, también, como hubo que satisfacer las necesidades de los<br />

socios con las que se aprueban los presupuestos, a lo mejor, tienen algo que ver<br />

también, no lo sé, posiblemente haya tenido que satisfacer necesidades concretas, yo<br />

puedo entenderlo, de uno y de otro. Uno tenía que aprobar los presupuestos y otros<br />

tienen que satisfacer reivindicaciones y exigencias por las cuales se comprometen los<br />

votos, yo lo entiendo.<br />

Ahora no me va a convencer ni por medio segundo de que estamos como<br />

queremos sin las partidas comprometidas. Esto es una faena, se mire como se mire, para<br />

las cuencas mineras, para los sindicatos mineros es una faena y además voy a decirles<br />

una opinión. Yo creo que lo mejor que podían haber hecho ustedes hoy aquí, supongo<br />

que lo harán en todos los Ayuntamientos, sería no hacer esa moción, de verdad, porque<br />

eso si que es realmente, plantearle desde los Ayuntamientos mineros al Gobierno que<br />

tranquilo, tira que libras, creo que es, voy a decir un palabra que está muy de moda, que


es alucinante, pero yo creo que es mas que alucinante, pero me parece una<br />

responsabilidad manifiesta.<br />

Creo que, a lo mejor, yo puedo entenderlo, ustedes son de esa misma<br />

organización política y se ven amarrados, se ven atados, pero bien, yo creo que hubiese<br />

sido bastante mejor incluso el silencio que está moción. Yo me imagino cuando vayan<br />

los sindicatos mineros, que decían que iban a ir a negociar y a exigir y a no sé qué más y<br />

se encuentren con que los Alcaldes Socialistas, que son casi todos, porque claro eso hay<br />

que puntualizarlo, no todos los Alcaldes dieron las mismas declaraciones. Y hablando<br />

de los Alcaldes <strong>del</strong> PSOE yo no vi las mismas declaraciones en el Alcalde de Chena,<br />

que en el de aquí o en el de Langreo, es lógico, eso ya digo que lo entiendo. Pero, desde<br />

luego, para los sindicatos mineros maldita la gracia que les va a hacer encontrarse esta<br />

moción que van a aprobar ustedes aquí hoy, maldita la gracia, porque esto es una<br />

rendición antes de empezar. Y cuando vayan para allí el amigo Mino y el amigo Villa,<br />

los compañeros, y digan: oiga es que nosotros, como ya manifestábamos, venimos a<br />

exigir que se respete lo acordado y dirán: bueno, ustedes exigirán lo que quieran pero<br />

los Alcaldes mineros, que son los representantes de la voluntad popular de esas zonas,<br />

nos dicen que chapo, que lo dejemos para prau, para el próximo año, a lo mejor, toca.<br />

No me voy a extender más, porque yo creo que no merece la pena.”<br />

Tiene la palabra el Carrio Suárez, Portavoz <strong>del</strong> P.P.,que dice: “Yo creo, en<br />

principio y avalando esa patente de corso que supone darle un cheque en blanco a<br />

alguien que te lo pide, yo creo que no se debe confundir, muchas veces, los principios


de responsabilidad y solidaridad que están muy bien y todos compartimos con el de<br />

servilismo y dejación de funciones, que corresponde, lógicamente, a los Alcaldes de las<br />

cuencas, porque ellos son responsables frente a una ciudadanía que vive en un territorio<br />

afectado por unas condiciones determinadas y que todos conocemos y en las cuales<br />

vivimos.<br />

En segundo lugar, yo quiero, porque se planteaba lo de la complementariedad y<br />

se daba un extraño toque en el sentido de decir: no, no, oiga es que cuando hubo el<br />

primer Plan de la Minería en 1998-2005 se hicieron estas cosas, evidentemente, las<br />

cosas que se hicieron en el primer plan de la minería y en el segundo y los errores que<br />

se cometieron en el primero, lo deseable sería que se subsanasen en el segundo, no que<br />

se perpetuasen. Porque si bien se admite que hay proyectos que tendrían que ser<br />

complementarios y partidas que tendrían que ser complementarias y luego se habla de<br />

que y mencionaba el portavoz concretamente los saneamientos, es que es imposible que<br />

los planes de la minería contemplasen proyectos de saneamiento si los propios<br />

Ayuntamientos y sindicatos firmantes no avalan esos proyectos. O sea, si el<br />

Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> no remite un proyecto de saneamiento<br />

con cargo a fondos mineros el Gobierno Central al Ministerio de Industria, lógicamente,<br />

no se le daría el visto bueno ni entraría dentro de esas partidas presupuestarias. Lo que<br />

se hizo y que se sigue haciendo, por supuesto, es que se están ejecutando obras de<br />

saneamiento con fondos mineros, pero se están ejecutando aceras con fondos mineros,<br />

que entran dentro de otras partidas que pueden ser locales o autonómicas a través de la<br />

Consejería de Cooperación, pero se hacen Centros Sociales que dependen de la<br />

Consejería de Bienestar Social en Asturias o se hacen bibliotecas que corresponden a<br />

otra Consejería. Y esos proyectos van avalados todos, porque los propios


Ayuntamientos y en concreto el de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong>, remite y pide esos proyectos. ¿O quién<br />

remite esos proyectos al Ministerio?, que es que los impone alguien por arte de gracia,<br />

birle birloque, pues no lo entiendo.<br />

Porque, vamos a ver, ahí quien negocia, supuestamente, sería la Administración<br />

Autonómica que es socialista, ustedes como Ayuntamiento que son socialistas y el<br />

Gobierno Central que es socialista y los dos sindicatos y esos son los que firman los<br />

proyectos y ¿qué proyectos se necesitan?, aquí no hay un ente extraño que imponga<br />

proyectos a un sitio y a otro, pero si son ustedes, si es su Partido, de qué estamos<br />

hablando.<br />

Y, lógicamente, mencionaba también el Partido Socialista que las cantidades que<br />

se remitían iban siendo fraccionadas dependiendo de la ejecución o no, lógicamente,<br />

pero para que van a remitir al Ayuntamiento de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> todo el dinero que le<br />

corresponde si no sabe, tan siquiera, que quiere hacer con ello, si es incapaz y digo este<br />

Ayuntamiento como puedo decir otros muchos, si son ustedes incapaces y todavía,<br />

como dije antes, hay partidas presupuestarias de los años 2004 y 2005 encima de la<br />

mesa que son incapaces de gastar, porque no saben que hacer y ya vale cualquier cosa.<br />

Y así nos encontramos luego con proyectos auténticamente un dislate, el mayor de los<br />

ridículos y vale cualquier cosa para financiar con fondos mineros.<br />

Entonces, todas estas cosas hay que tenerlas muy en cuenta y darse cuenta,<br />

también de que, hombre, yo creo que con los parados que hay ahora en las cuencas<br />

mineras, yo calculó, pues si aquí en la Cuenca <strong>del</strong> Nalón son seis mil y pico, más de<br />

doce mil personas, en un proceso de paro que hay gente que lleva años y que seamos


incapaces, tengamos ahí ochocientos millones de euros y seamos incapaces de gastarlos<br />

en algo que genere empelo, no se entiende. Y si alguien lo entiende y justifica ese tipo<br />

de comportamiento pues será su problema, pero yo, personalmente, no lo entiendo ahora<br />

ni lo entenderé nunca.”<br />

El Sr. Mario Efrén García Villar, Portavoz <strong>del</strong> PSOE tiene la palabra y dice:<br />

“De manera muy rápida. Inmaduro lo dice el Portavoz de Izquierda Unida/Bloque por<br />

Asturies, lo dice usted, yo no le he llamado inmaduro, aunque también es cierto una<br />

cosa, la madurez la da la responsabilidad de Gobierno, eso hace que las personas<br />

analicen, sean más consecuentes, sepan lo que están haciendo, es decir, una cosa es<br />

predicar y otra cosa es dar trigo. A los que nos toca dar trigo tenemos que analizar las<br />

cosas y ser maduros y consecuentes. A los que les toca predicar pues, probablemente, se<br />

conformen con eso, con predicar.<br />

En todo caso yo creo que los Socialistas en algunas cosas nos crecemos y ante<br />

las dificultades, lo venimos demostrando, nos crecemos y no miramos para otro lado,<br />

podríamos hacerlo, podríamos convocar elecciones como nos pide el programa <strong>del</strong><br />

Partido Popular, no ahora, hace un año y ya está, que gestionaron otros las crisis que<br />

venía, pero nosotros eso no lo hacemos.<br />

Y una cosa que quede clara en la moción que vamos a presentar, nosotros no<br />

renunciamos a que se ejecuten los fondos mineros, lo que estamos hablando es que hay<br />

una situación y lo entendemos, económica, <strong>del</strong>icada en el conjunto <strong>del</strong> Estado y que no<br />

se puede perder ni un euro de lo pactado y si eso significa que en el 2011 hay una


educción de los fondos mineros, eso no quiere decir que en el 2012 no se complemente<br />

esa reducción, que es lo que estamos pidiendo. Por lo tanto, no vamos a renunciar a<br />

ninguna de las partidas.<br />

Al Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular, no hubo errores, dice, o sea, hubo algún error,<br />

para mi no es que hubo ningún error es que fue una estrategia política, fue una manera<br />

de actuar <strong>del</strong> Partido Popular, ¿para qué?, para aumentar la cuantía de los fondos<br />

mineros. El Plan Hidrológico Nacional que ya venía con la partida correspondiente y<br />

con las obras, esas no las ejecuta el Ayuntamiento ni las pide el Ayuntamiento, están ahí<br />

y las tuvo que redactar porque estaban como estaban ya redactadas en el ámbito de la<br />

Confederación Hidrográfica <strong>del</strong> Norte. Como es lo mismo lo que decía de la autovía de<br />

Oviedo – La Espina, esa no la hizo ningún Ayuntamiento, sino que estaba ahí, se<br />

incluyo, pero estaba en los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado, lo que se hizo fue<br />

aumentar, eso fue una estrategia política.<br />

Pero fijaros, hablando de complementariedad, que hay que reconocer, Asturias<br />

es la única Comunidad Autónoma con el actual plan, la única Comunidad Autónoma<br />

que tiene un plan complementario, que aporta un 25% <strong>del</strong> total de los fondos, porque el<br />

resto de las comunidades ninguna. Eso conviene también saberlo.<br />

Estoy intentando hacer memoria, pero tampoco y no fue ningún error, pero con<br />

el primer plan el Partido Popular se ahorró mucho dinero, se ahorró mucho dinero<br />

porque hubo en ese plan quince mil empleos menos, cuando lo firmado fueron siete<br />

mil, once millones de toneladas de producción, cuando lo firmado eran trece millones<br />

de toneladas. Y hubo mil quinientos empleos nuevos en la minería cuando lo firmado


era aquel famoso cuatro once que nunca se cumplió. Digo, porque conviene, también,<br />

pues cada uno en la memoria que podamos tener histórica o no, la memoria de los<br />

hechos están ahí, eso es de cuatro días y es así.<br />

Pero vamos a ver, nosotros vamos a centrarnos en que la situación es <strong>del</strong>icada,<br />

pero vamos a pedir al Gobierno que, evidentemente, no recorte ningún fondo de las<br />

aportaciones a los fondos mineros y si este año por las circunstancias que son tan<br />

especiales se tiene que prorrogar lo hagamos, pero no vamos a permitir o, por lo menos,<br />

no vamos a tolerar que se pueda perder ninguna de las partidas comprometidas. Eso es<br />

lo que estamos demandando y por ahí vamos a trabajar.”<br />

<strong>DE</strong>BATIDA SUFICIENTEMENTE LA MOCIÓN, POR EL SR. PRESI<strong>DE</strong>NTE<br />

SE SOMETE A VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:<br />

- VOTOS A FAVOR: 7 (IU-BA Y PP)<br />

- VOTOS EN CONTRA: 8 (PSOE)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> OCHO VOTOS EN<br />

CONTRA <strong>DE</strong> LA MOCIÓN (GRUPO SOCIALISTA) Y SIETE VOTOS A FAVOR<br />

(GRUPOS <strong>DE</strong> IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y POPULAR)<br />

ACUERDA:<br />

<strong>DE</strong>SESTIMAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

<strong>DE</strong> IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES <strong>DE</strong> RECHAZO A LAS<br />

CUENTAS PRESENTADAS PARA LOS PRESUPUESTOS GENERALES <strong>DE</strong> 2011,<br />

EN LO REFERENTE AL CUMPLIMIETNO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong>L CARBÓN.<br />

4.3.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular relativa al recorte en<br />

la partida destinada a la reactivación de las cuencas mineras que contempla el<br />

proyecto de Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado para el año 2011<br />

Vista la moción presentada por el Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular, de fecha<br />

22 de octubre de <strong>2010</strong>, que es <strong>del</strong> siguiente tenor literal:<br />

“MOCIÓN SOBRE EL RECORTE EN LA PARTIDA <strong>DE</strong>STINADA A LA<br />

REACTIVACIÓN <strong>DE</strong> LAS CUENCAS MINERASQUE CONTEMPLA EL


PROYECTO <strong>DE</strong> PRESUPUESTOS GENERALES <strong>DE</strong>L ESTADO PARA EL<br />

PRÓXIMO AÑO 2011<br />

EXPOSICIÓN <strong>DE</strong> MOTIVOS<br />

Los fondos mineros nacieron tras acuerdo de los sindicatos SOMA-UGT y<br />

CCOO y <strong>del</strong> gobierno de España <strong>del</strong> Partido Popular en 1997 como una ayuda<br />

extraordinaria vinculada al I Plan de la Minería <strong>del</strong> Carbón y Desarrollo Alternativo de<br />

las Comarcas Mineras 1998-2005 para regenerar y dar alternativas a la pérdida de<br />

empleo producida por la reconversión de las explotaciones mineras. El Gobierno central<br />

presidido por el Partido Popular comprometió, garantizado por ley, una financiación<br />

para el Plan en este período en torno a los 6.000 millones de euros en tres líneas de<br />

apoyo con los que poder abordar obras de infraestructura, ayudas a la promoción<br />

empresarial y formación, y ayudas al mantenimiento y cierre de las explotaciones, con<br />

el objeto de transformar la economía de los municipios mineros de España.<br />

De 1a partida total dedicada a ejecución de infraestructuras en el I Plan, al<br />

Principado de Asturias le correspondieron casi 1.300 millones de euros, más <strong>del</strong> 52 %<br />

de los destinados a tal fin, quedando en <strong>2010</strong> pendientes aún de ejecutar y gastar<br />

proyectos de las anualidades 2004 y 2005 que superan los 200 millones de euros.<br />

En 2006 el gobierno socialista de Zapatero alcanzó un nuevo acuerdo con los<br />

sindicatos aprobando el II Plan de la Minería 2006-2012 de características similares al<br />

primero e, incluso, aparentemente con algo más de dinero que el primero.<br />

Sin embargo, la realidad de los hechos acaecidos y la muy deficiente gestión por<br />

las distintas administraciones está poniendo en grave peligro la ejecución de los<br />

proyectos. La singularidad de una obra de los fondos mineros con respecto a cualquier<br />

otra que siga el proceso habitual en nuestro ayuntamiento, es que las obras <strong>del</strong> Plan<br />

tienen garantizada de antemano la financiación. En la tramitación normal de un<br />

proyecto, lo más difícil siempre es conseguir el dinero con el que realizarlo. En el caso<br />

de los fondos mineros, sucede al revés: lo que hay que tener son ideas a las que dedicar<br />

el dinero. El Tesoro Público ha transferido periódicamente desde los Presupuestos<br />

Generales <strong>del</strong> Estado cada año al Instituto para la Reestructuración de las Comarcas<br />

Mineras -el organismo encargado de ejecutar el Plan de la Minería- las cantidades<br />

globales pactadas, con independencia de si están o no concretados los proyectos a los<br />

que irán destinadas.<br />

Esto ha sido así hasta el año 2008 en el que se produjo el primer recorte de<br />

transferencia correspondiente al último trimestre de 2007 y todo el año 2008 por<br />

considerar el Ministerio de Economía la suficiente liquidez <strong>del</strong> Instituto al existir<br />

elevadas cantidades de remanentes de fondos para inversiones que no estaban<br />

ejecutadas hecho que ya fue denunciado en su día por el PP. Del año 2009 sabemos que<br />

también se produjeron recortes en las transferencias previstas por la Ley de<br />

Presupuestos aprobada.<br />

Todos los asturianos sabemos que el Consejero de Industria asturiano ya<br />

reconocía que al cierre <strong>del</strong> año 2007 el Principado tenía 517 millones de euros sin<br />

ejecutar y pendientes de transferir desde el Instituto <strong>del</strong> Carbón de los fondos mineros.<br />

Pero eran más. Desde el año 2004 se han ido acumulando los retrasos y actualmente está


pendiente de transferir la totalidad de las anualidades 2008, 2009 y <strong>2010</strong>. Estaríamos<br />

hablando, pues, de más de 800 millones de euros en expectativa de destino debido a la<br />

pésima gestión de los Gobiernos Central y Autonómico y, en muchos casos, municipal.<br />

Ante esta desoladora situación y con los antecedentes <strong>del</strong> año 2008, el Partido Popular<br />

de Asturias, alertó en julio de <strong>2010</strong> sobre la posibilidad de que se perdieran<br />

definitivamente partidas de fondos mineros que aún quedan sin ejecutar.<br />

Con la presentación de los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado para 2011 el<br />

Gobierno de Rodríguez Zapatero ha ido más allá de lo iniciado en 2008, presentado un<br />

recorte <strong>del</strong> 44 por ciento (170 millones de euros) en la partida <strong>del</strong> Proyecto de Ley de<br />

Presupuestos Generales destinada a la reactivación de las cuencas mineras con respecto<br />

al ejercicio anterior. Esta decisión <strong>del</strong> Gobierno socialista demuestra la falta de<br />

compromiso con los acuerdos pactados y un nuevo incumplimiento <strong>del</strong> Gobierno de<br />

España con Asturias. Es firmar la agonía de muchos proyectos redactados que están sin<br />

ejecutar y de los proyectos que están en fase de redacción; es poner en peligro la<br />

financiación de grandes proyectos que están en marcha y que son vitales para el<br />

desarrollo de nuestros municipios.<br />

Por todo ello el Grupo Municipal <strong>del</strong> PP en SMRA propone el siguiente<br />

ACUERDO<br />

• Exigir al Gobierno de España, Presidido por el Sr. Zapatero, y a las Cortes<br />

Generales el respeto y el mantenimiento <strong>del</strong> acuerdo de los Planes de la Minería<br />

<strong>del</strong> Carbón, relativo a la garantía de transferir anualmente la financiación<br />

pactada al Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras.<br />

• Exigir la modificación <strong>del</strong> Proyecto de Presupuestos para el año 2011 de las<br />

partidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos establecidos en los<br />

planes <strong>del</strong> carbón.<br />

• Manifestar el rechazo por parte de los municipios mineros de la decisión <strong>del</strong><br />

Gobierno de Zapatero de recortar la partida destinada al Plan de la Minería y la<br />

necesidad de llevar a cabo las obras previstas en dichos municipios vitales para<br />

el desarrollo de los mismos.”<br />

El Sr. Alcalde en Funciones toma la palabra y dice: “Esta moción <strong>del</strong> Partido<br />

Popular, como todos sabemos, va <strong>del</strong> mismo tema y, por lo tanto, en aras a que esto no<br />

se alargue demasiado, porque aunque quedamos en que fuera breve, pues es normal que<br />

en el tema <strong>del</strong> debate suscite interés por explicar más cosas y se alargue. Por lo tanto,<br />

voy a dar dos minutos por cada intervención para cada uno, por si acaso la cosa se<br />

desmadra.”


Tiene la palabra para proceder a la defensa de la moción el Portavoz <strong>del</strong><br />

Partido Popular, D. Fernando Carrio Suárez, que dice: “Ya está discutido, más que<br />

de sobra, no vamos a hacer ningún tipo de aclaración al respecto, simplemente, la<br />

votación.”<br />

SIN QUE SE PRODUZCAN MÁS INTERVENCIONES, SE SOMETE ESTA<br />

MOCIÓN A VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:<br />

- VOTOS A FAVOR: 7 (IU-BA Y PP)<br />

- VOTOS EN CONTRA: 8 (PSOE)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR MAYORÍA <strong>DE</strong> OCHO VOTOS EN<br />

CONTRA <strong>DE</strong> LA MOCIÓN (GRUPO SOCIALISTA) Y SIETE VOTOS A FAVOR<br />

(GRUPOS <strong>DE</strong> IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y POPULAR)<br />

ACUERDA:<br />

<strong>DE</strong>SESTIMAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

<strong>DE</strong>L PARTIDO POPULAR, TRANSCRITA EN LA PARTE EXPOSITIVA <strong>DE</strong> ESTE<br />

ACUERDO.<br />

El Sr. Presidente en virtud <strong>del</strong> artículo 91.4 <strong>del</strong> Reglamento de Organización,<br />

Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, antes de pasar al punto<br />

siguiente, pregunta si algún Grupo quiere tratar algún asunto FUERA <strong>DE</strong>L OR<strong>DE</strong>N<br />

<strong>DE</strong>L DÍA, presentándose el siguiente:<br />

Primero.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal Socialista solicitando se inste al<br />

Gobierno de España a mantener en su integridad los fondos destinados al llamado<br />

plan de la minería.<br />

Vista la moción presentada por el Grupo Municipal de Partido Socialista,<br />

solicitando se mantengan los fondos destinados al llamado plan de la minería, de fecha<br />

27 de octubre de <strong>2010</strong>, que dice lo siguiente:<br />

“La realidad de la crisis económica en la que nos vemos sumidos, conjuntamente<br />

con el resto de las economías avanzadas, tiene su reflejo, como no podía ser de otra<br />

manera, en la elaboración de los presupuestos, tanto estatales como autonómicos y<br />

locales. Estos han de redactarse con una merma en todas sus partidas con el objetivo<br />

ineludible de equilibrar ingresos y gastos. El recorte en las partidas destinadas a<br />

financiar el llamado plan de la minería debe tener un carácter coyuntural, ser un mero<br />

paréntesis que contribuya a mejorar la situación económica, pero no deben de suponer


una pérdida para estas comarcas. Por ello se hace necesario que, una vez superada la<br />

actual situación, se recuperen esos fondos para ejercicios posteriores.<br />

Por lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista, propone que por el Pleno se<br />

adopte el siguiente<br />

ACUERDO<br />

INSTAR AL GOBIERNO <strong>DE</strong> ESPAÑA A MANTENER EN SU<br />

INTEGRIDAD LOS FONDOS <strong>DE</strong>STINADOS AL LLAMADO PLAN <strong>DE</strong> LA<br />

MINERÍA, TRASLADANDO A EJERCICIOS FUTUROS, SI NO HUBIERA OTRA<br />

OPCIÓN, LAS CANTIDAS<strong>DE</strong>S ÍNTEGRAS QUE FINANCIABAN EL<br />

MENCIONADO PLAN.·”<br />

El Sr. Alcalde en Funciones dice: “La moción que presenta el Grupo Socialista<br />

que es referente al mismo tema que ya tratamos y ya se habló de ella en al reunión de<br />

Portavoces que hubo en el receso, pues, únicamente, para aprobar la urgencia.”<br />

Por unanimidad de los 15 Concejales presentes se aprueba la urgencia de esta<br />

moción, pasando a continuación a su tratamiento.<br />

Toma la palabra el Sr. Alcalde en Funciones para manifestar: “Yo como tenía<br />

aquí unas anotaciones y las deje para el final, pues quiero dejar esas puntualizaciones,<br />

no quiero quedarme con ellas.<br />

En cuanto a que hay proyectos de 2004-2005 sin ejecutar, en <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong><br />

<strong>Aurelio</strong>, decir que no, están todos ejecutados.<br />

Y, por otra parte, el decir que no hay ideas ni proyectos, todos los fondos que<br />

tenemos asignados tenemos proyectos enviados de todos los fondos que tenemos 2008-<br />

2009, con lo cual, nosotros tenemos los deberes hechos.


Y otra cuestión que tengo que decir y que ya se dijo, pero quiero repetir. En lo<br />

sustantivo todos tenemos la misma intención en las tres mociones y es que no<br />

desaparezcan esos fondos. Nosotros no queremos que desaparezcan esos fondos y eso<br />

viene en nuestra moción, únicamente que sí asumimos que se pueda llevar a ejercicios<br />

futuros, pero, en ningún momento dejamos tirados a los sindicatos ni, desde luego, a los<br />

ciudadanos de <strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> al rechazar esos fondos. Nosotros, en ningún<br />

momento, rechazamos unos fondos que son aprobados por ley y que nos pertenecen y<br />

que, desde luego, en ningún momento vamos a decir que no estamos dispuestos a recibir<br />

esos fondos. Porque, como es lógico, para la recuperación y el desarrollo de las cuencas<br />

mineras necesitamos de estos fondos adicionales que nos hagan llegar a estar a niveles<br />

parecidos de otros territorios más desarrollados.<br />

Por lo tanto, en ningún momento, aunque se haya dicho aquí, el Grupo Socialista<br />

renuncia a esos fondos.·”<br />

POR EL SR ALCAL<strong>DE</strong> EN FUNCIONES SE SOMETE LA MOCIÓN A<br />

VOTACIÓN, PRODUCIÉNDOSE EL SIGUIENTE RESULTADO:<br />

- VOTOS A FAVOR: 8 (PSOE)<br />

- VOTOS EN CONTRA: 7 (IU/BA Y PP)<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong> POR MAYORÍA <strong>DE</strong> OCHO VOTOS A<br />

FAVOR <strong>DE</strong> LA MOCIÓN (GRUPO SOCIALISTA) Y SIETE VOTOS EN CONTRA<br />

(GRUPOS <strong>DE</strong> IZQUIERDA UNIDA/BLOQUE POR ASTURIES Y POPULAR)<br />

ACUERDA.<br />

APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL<br />

SOCIALISTA RELATIVA A LOS FONDOS <strong>DE</strong>STINADOS AL PLAN <strong>DE</strong> LA<br />

MINERIA.


Segundo.- Moción <strong>del</strong> Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular solicitando se<br />

inste a la empresa HUNOSA a adoptar las medidas necesarias para garantizar el<br />

adecuado suministro <strong>del</strong> vale de carbón a sus beneficiarios.<br />

Por el Sr. Secretario Municipal se procede a dar lectura a la moción presentada<br />

por el Grupo Municipal <strong>del</strong> Partido Popular, de fecha <strong>28</strong> de octubre de <strong>2010</strong>, que dice:<br />

El Sr. Alcalde en Funciones toma la palabra y dice: “Tanto para aprobar la<br />

moción como para tomar la decisión oportuna en cada Grupo vamos a hacer un receso.”<br />

Se produce un receso siendo las veintiún horas, reanudándose la sesión a las<br />

veintiún horas y siete minutos.<br />

Se retira D. José Alfonso García Suárez, <strong>del</strong> Grupo Municipal de Izquierda<br />

Unida/Bloque por Asturies.<br />

Tiene la palabra el Partido Popular para defender la urgencia de la moción,<br />

manifestando su Portavoz el Sr. Fernando Carrio Suárez lo siguiente: “La moción ya<br />

la pudisteis leer, es bien simple. Hay una situación, en este caso, bastante anecdótica,<br />

por decirlo de alguna manera y que está produciendo bastantes problemas y problemas a<br />

gente que retira el vale de carbón en las comarcas mineras.<br />

Somos conscientes, también, de que HUNOSA, hoy por hoy y con la plantilla<br />

que tiene que está por debajo de los dos mil trabajadores y muchísimos menos<br />

dedicados a al extracción de carbón, pues tendrá sus lógicas dificultades, antes salía de<br />

los pozos, tampoco hacía falta que se comprase en ningún sitio. Puede tener razones de<br />

abastecimiento, pero nosotros creemos que esas razones de abastecimiento tiene que<br />

solucionarlas HUNOSA y no las tienen porque padecer los vecinos de las cuencas, que<br />

tienen un derecho consolidado. Nosotros creemos que se puede defender perfectamente


esa postura e incluso entender que HUNOSA tenga que hacer ciertas gestiones para<br />

localizar ese tipo de mineral que pueda repartir. Es un asunto de ahora y que hay que<br />

solucionar ahora, no lo podemos dejar ni para el mes que viene ni para el siguiente.”<br />

Por unanimidad de los 14 Concejales presentes acuerda aprobar la urgencia de la<br />

moción. Pasando a continuación a su votación.<br />

EL AYUNTAMIENTO <strong>PLENO</strong>, POR UNANIMIDAD <strong>DE</strong> LOS 14<br />

CONCEJALES PRESENTES, <strong>DE</strong> LOS 17 QUE LO INTEGRAN,<br />

ACUERDA:<br />

APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO POPULAR<br />

SOBRE EL VALE <strong>DE</strong>L CARBÓN.<br />

CONTROL Y SEGUIMIENTO POR PARTE <strong>DE</strong>L <strong>PLENO</strong> <strong>DE</strong> LA<br />

ACTUACIÓN <strong>DE</strong>L RESTO <strong>DE</strong> LOS ÓRGANOS <strong>DE</strong> GOBIERNO.<br />

Primero.- ESCRITOS, COMUNICACIONES <strong>DE</strong> LA ALCALDÍA Y<br />

OTROS ÓRGANOS <strong>DE</strong> GOBIERNO.<br />

El Ayuntamiento Pleno quedó enterado de los siguientes escritos y<br />

comunicaciones:<br />

1.- Declaración Institucional de los Grupos Municipales <strong>del</strong> Ayuntamiento de<br />

<strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> sobre el Plan Nacional de Reserva Estratégica <strong>del</strong> Carbón<br />

2006-2012 y nuevo Mo<strong>del</strong>o de Gestión sostenible de las Comarcas Mineras.<br />

2.- Declaración Institucional de los Grupos Municipales <strong>del</strong> Ayuntamiento de<br />

<strong>San</strong> <strong>Martín</strong> <strong>del</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Aurelio</strong> solicitando un acceso directo de la vía rápida denominada<br />

“Y de Bimenes” al Valle de la Hueria de Carrocera.<br />

Segundo.- RESOLUCIONES <strong>DE</strong> LA ALCALDÍA.<br />

El Ayuntamiento Pleno quedó enterado de las siguientes Resoluciones de la<br />

Alcaldía:<br />

- 1.- Resoluciones de la Alcaldía desde el día 27 de septiembre hasta el día 22 de<br />

octubre de <strong>2010</strong>, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 <strong>del</strong> Reglamento de<br />

Organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado<br />

por Real Decreto 2586/86, de <strong>28</strong> de noviembre, a los efectos de control y fiscalización


de los órganos de gobierno, previsto en el artículo 22.2 a) de la Ley 7/85 de 2 de abril,<br />

Reguladora de las Bases de Régimen Local.<br />

2.- Resolución de la Alcaldía, de fechas 1 de octubre de <strong>2010</strong>, aceptando la<br />

cesión por parte <strong>del</strong> Principado de Asturias <strong>del</strong> uso de un local VPP Expte O-1486/VP,<br />

sito en Blimea, con destino a faenado de las piezas de caza mayor silvestre abatidas en<br />

el municipio, por un período de cuatro años.<br />

Tercero.- SOLICITUD <strong>DE</strong> INFORMACIÓN SOBRE LAS<br />

ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR EL RESTO <strong>DE</strong> ÓRGANOS <strong>DE</strong><br />

GOBIERNO. RUEGOS Y PREGUNTAS.<br />

Por los Señores Concejales se producen los siguientes ruegos y preguntas:<br />

- D. Manuel Benayas Bode, <strong>del</strong> Grupo Municipal de IU/BA<br />

* Un ruego y espero que nadie se ría demasiado. Llevo cerca de ocho años<br />

demandando una actuación de este Equipo de Gobierno en la acera <strong>del</strong> parque <strong>del</strong><br />

Florán al respecto de cuatro o cinco alcorques que quedan allí sin rematar, me gustaría,<br />

a ser posible, antes de que acabe este mandato, posiblemente sea el último mío ahí, que<br />

esto se corrigiese. Cabe el riesgo de que caiga alguien, tampoco debe de costar tanto<br />

trabajo coger unas baldosas y ponerlas allí.<br />

* Una pregunta, la pregunta sería la siguiente: ¿cuánto tiempo estima el Equipo<br />

de Gobierno que van a tardar los equipos técnicos, el servicio técnico de este<br />

Ayuntamiento en tener preparado el informe sobre el Plan General de Ordenación<br />

Urbana que está pendiente?.<br />

Responde el Sr. Alcalde en Funciones que dice: “Pues no te sabría contestar<br />

cuanto tiempo va a ser dada la cantidad de trabajo que tiene la Oficina Técnica y que, no<br />

voy a decir que están desbordados, pero que, prácticamente, tienen poco tiempo para


dedicar a mirar el informe, algo que es necesario hacer, pero que no te sabría decir el<br />

tiempo.”<br />

- D. Fernando Carrio Suárez, Portavoz <strong>del</strong> Partido Popular.<br />

* Dos ruegos. Uno en Blimea, en lo que es el itinerario peatonal que va desde la<br />

escuela <strong>del</strong> Parque al subterráneo de La Ferrería, ahí sabéis que se hizo una actuación y<br />

alguien tuvo una idea brillante de instalar unos bancos en medio <strong>del</strong> itinerario peatonal,<br />

casi en el medio. Tú, ahora mismo, vas en dirección a Blimea, o sales <strong>del</strong> subterráneo y<br />

lo primero que te encuentras es con los bancos. Yo pediría que se apartasen, porque<br />

alguno ya lo vi incluso hasta levantado de los tornillos que tiene en el suelo. Que se<br />

apartasen esos bancos, por lo menos un metro hacia atrás, es que están en medio, llama<br />

la atención si los miras. Yo no sé si alguien se fijo, pero si te fijas según vas a Blimea o<br />

según sales <strong>del</strong> subterráneo, justo en la salida <strong>del</strong> subterráneo tienes el primer banco, en<br />

lugar de retirarlos, porque además hay espacio para retirarlos.<br />

* Y un toque de atención en lo que respecta al estado en el que está el paseo<br />

fluvial, concretamente en el trazado <strong>del</strong> Serrallo hasta El Entrego y muy particularmente<br />

debajo <strong>del</strong> Sotón. Si se pasea por ahí, yo este día que venía dando una vuelta, los<br />

troncos que hacen de barandilla, de balaustrada a la margen <strong>del</strong> río pues debe de haber<br />

como doce que alguien se encargó de zapatear y de tirar al río y hay otros que<br />

excavaron o con navajas o con algún utensilio y están hechos caldo. Pediría que se<br />

mirase. Yo no se si van a hacer botellón por allí, si para alguna gente, pero yo no lo<br />

había visto así durante estos años y me llamó la atención.


- Dª María Isabel Pérez García, <strong>del</strong> Partido Popular.<br />

* El otro día en relación a una addenda al convenio de Servicios Sociales me fije<br />

que todavía aparece encabezando y firmando el nombre <strong>del</strong> Alcalde. Pediría que se<br />

extremase un poco el cuidado a la hora de las firmas y que conste el Alcalde en<br />

Funciones, lo había comentado.<br />

En base a esto y ya en mayo habíamos solicitado que se nos informase a los<br />

Grupos de la oposición, al menos, un poco la situación jurídica y económica en la que<br />

queda el Ayuntamiento, porque ya son varios meses en que está de baja. No pedimos ni<br />

un informe médico, ni el parte de baja, solicitamos que se nos informe jurídicamente en<br />

qué nos afecta y económicamente, por supuesto. Porque digo yo que el sueldo no<br />

sabemos en qué estado queda, el Teniente Alcalde si cobra ahora como Teniente<br />

Alcalde o como cobraba, si son dietas. Que se informe, por favor, a los Grupos esta<br />

situación.<br />

Toma la palabra el Sr. Alcalde en Funciones y dice: “El Alcalde está de baja<br />

laboral, con lo cual, supongo que esta percibiendo de la Seguridad Social, con lo cual, el<br />

Ayuntamiento no está pagando. Supongo que la relación, en este caso, laboral será la<br />

misma que cualquier trabajador y que sea así, entiendo yo.<br />

El Alcalde en Funciones viene percibiendo lo mismo que percibía cuando estaba<br />

de Teniente Alcalde, con lo cual, no hay ninguna variación.


Jurídicamente, Juan Carlos te podrá decir.”<br />

El Sr. Secretario General dice: “………<br />

D. Alfonso Orviz Fernández, <strong>del</strong> Partido Popular.<br />

* Un ruego y una pregunta. El ruego, los que transitamos a diario de El Entrego<br />

a Sotrondio, enfrente de la gasolinera, la verdad es que cada día tenemos que coger una<br />

trayectoria distinta, somos casi igual que Alonso, lo que pasa que alguna trayectoria es<br />

peligrosa. Entonces, ya se pidió alguna vez, a ver si hacéis la petición a la Dirección<br />

General de Carreteras de que pinten convenientemente ese tramo. Es que hay días que te<br />

despistas y vas por el medio, es que no sabes por donde vas. Pueden crearse situaciones<br />

de peligro y entonces convenía que se pintase convenientemente.<br />

* Y una pregunta. ¿Ya se ha recibido el informe técnico que se había solicitado<br />

sobre el puente de La Maquinilla <strong>del</strong> Serrallo con Sotrondio, si ya se ha recibido?,<br />

porque la verdad es que es una situación que urge y bastante, porque el perjuicio que<br />

está causando a los vecinos es considerable. Yo ceo que si no se recibió que se hagan<br />

todos los esfuerzos posibles para que, a la mayor brevedad posible, se reciba. No le<br />

vamos a poner la pistola en el pecho a nadie, pero yo exigiría que se adoptasen medidas<br />

de presionar, de que se emita a la mayor brevedad posible.


Responde el Sr. Alcalde en Funciones y dice: “El informe tenía un plazo de tres<br />

semanas para presentarlo, no lo sé de memoria, calculo que en estos días se cumple, y<br />

nosotros estamos pendientes de comprobar y pedir que se traiga, porque no es poner la<br />

pistola en el pecho, pero tienen que cumplir con las tres semanas, porque nosotros<br />

también nos urge el dar una solución al puente de La Maquinilla.”<br />

- Julio Cuello González, <strong>del</strong> Partido Popular.<br />

* Sin que sirva de precedente, el Grupo Popular quiere felicitar al Equipo de<br />

Gobierno y al responsable de obras exteriores, sin que sirva de precedente, me explico.<br />

Con fecha 3 de noviembre de 2009 mi Grupo metió un escrito denunciando el estado de<br />

la cuesta de Faeo, ubicado en la ruta <strong>del</strong> Pontón a La Bovia, estaba en un estado<br />

lamentable, es una cuesta de unos cien, ciento y pico metros y tengo que decir que,<br />

efectivamente, atendieron la solicitud y tuve la ocasión de ayer de subir en coche por<br />

allí y quedó perfecto, de ahí mi felicitación al Equipo de Gobierno.<br />

* Pero como siempre hay algo más, ahora voy a hacer unos ruegos que quedan<br />

pendientes. Con fecha 3 de noviembre también y casi afectando a la misma zona, aquí<br />

debajo <strong>del</strong> Corredor <strong>del</strong> Nalón, frente a donde se inicia la cuesta que sube para arriba,<br />

para la Venta de Villar, hubiésemos pedido un espejo cóncavo. Yo ya sé que esto no<br />

depende <strong>del</strong> Ayuntamiento, depende de Carreteras, pero mi ruego va en que se siga<br />

insistiendo debido a que es de vital importancia el colocarlo ahí. Para el que baja es<br />

absolutamente necesario, porque cuando se da cuenta, si sube un coche, se lo traga.


* Con fecha 19 de octubre de 2009 pedíamos, también, otro espejo cóncavo en<br />

El Pontón, en la calle Severo García Jove, pues el entronque entre <strong>San</strong>ta Bárbara/<strong>San</strong>ta<br />

Bárbola y Villar, si vas en dirección de Sotrondio hacia allá y tienes que ir para Villar<br />

cuando te das cuenta tienes el que baja de <strong>San</strong>ta Bárbara/<strong>San</strong>ta Bárbola encima. La<br />

Concejala de Cultura que vive en <strong>San</strong>ta Bárbara/<strong>San</strong>ta Bárbola lo observará muchas<br />

veces. Y ahí un espejo cóncavo sería fundamental también.<br />

* Luego tengo otro ruego que hacer y aquí si que ya se hizo algo. Hubiésemos<br />

pedido el colocar iluminación en la senda que va desde la entrada al Pozo Sotón al<br />

puente colgante de La Piquera y, bueno, por lo menos los postes de alumbrado ya están<br />

colocados, lo que sí rogaría era que se instalase la corriente, que no alumbran todavía y<br />

son muy necesarios.<br />

Responde el Sr. Acalde en Funciones, que manifiesta: “Decir que, a veces,<br />

también es lógico que coincidamos y que, en este caso, Julio Cuello coincida con las<br />

necesidades en una zona, como la Concejal de Rurales <strong>del</strong> Equipo de Gobierno<br />

coincidió en que era necesario hacer ahí ese asfaltado y se hizo. Entonces mejor para<br />

todos.”


Y siendo las veintiún horas y veintitrés minutos <strong>del</strong> mismo día y no habiendo<br />

más asuntos que tratar, por la Presidencia se levanta la sesión, disponiendo se extienda<br />

la presente para su posterior aprobación e inscripción en el Libro de Actas,<br />

autorizándose con la firma <strong>del</strong> Sr. Alcalde y <strong>del</strong> Secretario, de lo que yo como<br />

SECRETARIO GENERAL <strong>DE</strong> LA CORPORACIÓN, DOY FE.<br />

VISTO BUENO CONSTE Y CERTIFICA<br />

EL ALCAL<strong>DE</strong> EN FUNCIONES EL SECRETARIO GENERAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!