28.04.2013 Views

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JABARDA: Helada. (Hoy cayó una jabarda). Paliza. (Le dio una jabarda palos.)<br />

JAMAR: Comer. Algunos viejos <strong>de</strong>cían “jamás jamé jamón”.<br />

JARANA: De fiesta, farra, parranda, juerga. (¡Qué bonito!, siempre <strong>de</strong> jarana)<br />

JARCA: Grupete <strong>de</strong> amigos bulliciosos. De forma <strong>de</strong>spectiva. (Vaya una jarca que nos llega.)<br />

JARDO: Blanco y negro, medio gris. Referido sobre todo al pelo <strong>de</strong> los animales.<br />

JARREAR: Mover el vino con una jarra, sacándolo y tirándolo a la tinaja bastantes veces.<br />

JEME: Medida que se hace con los <strong>de</strong>dos pulgar e índice <strong>de</strong> la mano. Para la Cuarta la medida es<br />

con el pulgar y el meñique.<br />

JENIJO/S: Planta silvestre <strong>de</strong> cierto tamaño (si los <strong>de</strong>jas crecer) que crece por todos los sitios.<br />

JERA: Expresión típica. (Con fulano, ¡menuda jera!) Tareas <strong>de</strong> mujer. Hacer la jera. Quehacer<br />

diario.<br />

JERGÓN: Colchón.<br />

JIJAS: Persona flojucha. Poco <strong>de</strong>sarrollada. (Este está hecho un jijas y no da el espurrión.)<br />

JOCA: Brecha o herida en la cabeza. (Le dio un cantazo y le hizo una joca.)<br />

JODO: ¡Jodo, petaca! Exclamación <strong>de</strong> extrañeza al saber algo inesperado. Si te das un golpe ¡jodo!<br />

JOPIAR: Huir, salir corriendo.<br />

JOPO: Culo. (¡Vaya un jopo!).<br />

JOSA: Finca pequeña <strong>de</strong>dicada a los frutales. Generalmente en los tesos y lugares don<strong>de</strong> el terreno<br />

es peor para el cereal.<br />

L<br />

LAGAREJO: Dar el lagarejo es restregar en tiempos <strong>de</strong> vendimia las uvas por la cara o en sus<br />

partes si se pue<strong>de</strong>. Sobretodo a los primerizos o novatos.<br />

LAMBRUCIO: Cuzo. Que le gusta el dulce. Muy goloso. (Tengo que escon<strong>de</strong>rlo bien porque este<br />

está hecho un Lambrucio.)<br />

LANGARES: Persona larguirucha, altarigüeña, <strong>de</strong>sgarbada, malhecha. (Menudo langares está<br />

hecho Luciano.)<br />

LASTRO: Terreno lastroso, pegajoso.<br />

LEGÓN: Azada con el ángulo más cerrado <strong>de</strong> lo habitual y redon<strong>de</strong>ado el corte que se utiliza<br />

sobretodo para sobacar bacillos.<br />

LEGUIS: Pieza para proteger las piernas <strong>de</strong> la pantorrilla para abajo, con un pasador abajo y una<br />

presilla arriba.<br />

LIENDRES: Piojos.<br />

LIGERO: Terreno fácil <strong>de</strong> labrar. Contrario <strong>de</strong> fuerte.<br />

LINIO: Hilera <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> un bacillar.<br />

LIRONDO: “Y quedo lindo y lirondo”. Hueso pelao, liso, limpio.<br />

LIZAZ: Cimientos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Hacer zanjas para los lizazes.<br />

LLÁGANO: Lodo, barrizal. (Si vas a coger ranas al Charcondo, ten cuidado quehay mucho<br />

llágano.)<br />

LLENAR: Embutir, hacer los chorizos.<br />

LLORAR: Cuando pones lumbre la leña que está medio ver<strong>de</strong>, que no está bien seca, llora,<br />

emitiendo un sonido <strong>de</strong> fritura y echando espuma-babaraza. Los bacillos cuando están apunto <strong>de</strong><br />

arrojar o brotar, también lloran.<br />

LL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!