28.04.2013 Views

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

Vocabulario y Toponimia de Algodre. - Furmientu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VARAL/ES: Palos don<strong>de</strong> se cuelgan los chorizos en el sobrao.<br />

VASAL: Estantería con vasos y tazas, etc. hecha con baldas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o en un hueco en la pared <strong>de</strong><br />

adobe o tapial.<br />

VELAHÍ: Se usa <strong>de</strong> forma insistente expresando indiferencia, resignación. (Así que velahí,<br />

estamos apañaos.) (Me encontré con el en el camino y velahí, vuelta pa atrás.)<br />

VENADA: Actuar <strong>de</strong> manera imprevista, alocada, rarezas varias. (Este es medio veniático, salió y<br />

no dijo don<strong>de</strong>.)<br />

VENAO: Loco. Parecido a trastornao. (Le dio la vena y se lió a dar palos.)<br />

VENCEJERAS: Haz <strong>de</strong> paja <strong>de</strong> centeno. En tiempos pasados servían bien para chamuscar el<br />

marrano en los mondongos.<br />

VENIÁTICO: Que le dan venadas.<br />

VERDEJERAS: Bacillar o viña plantada <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> clase ver<strong>de</strong>ja.<br />

VERGAJO: Miembro viril <strong>de</strong>l marrano, toro, etc. Bardasca, zurriago, látigo.<br />

VERIJAS: Partes pu<strong>de</strong>ndas <strong>de</strong> hombres o animales. (Lo agarró por las verijas y no se meneó.)<br />

VIANDA: El marrano hecho piezas (costillares, chorizos, lomos, etc.), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la matanza.<br />

VIESA: Surco. Arada. El surco entero <strong>de</strong> punta a punta. (Mira como lleva la viesa, más <strong>de</strong>recha que<br />

una vela.)<br />

VILORTO: Varas o vilortos que se le <strong>de</strong>jan al bacillo o cepas al podarlos.<br />

VIROTE: Estar tieso. (Con el frío que hacía me quedé como un virote.)<br />

VIRUJE: Aire o brisa heladora. (Viene un viraje.)<br />

YELDO: Masa para hacer el pan <strong>de</strong>masiado fermentada y que había que <strong>de</strong>staparla para que no se<br />

pasara.<br />

YELOS: Hielos.<br />

Y<br />

Z<br />

ZACHO: Zoleto, azada.<br />

ZAFATE: Azafate.<br />

ZAMARRO: Tosco, algo bruto. (Que tío más zamarro.)<br />

ZAMBRA: Fiesta, jolgorio. Bulla.<br />

ZANCAS: Barro pegado al calzado. Cholas.<br />

ZANGAMANGA: Hacer el vago, el perro, <strong>de</strong> acá para allá sin dar golpe. (No hay quien pueda, da<br />

en hacer la zangamanga.)<br />

ZANGARRÓN: Que no da un palo al agua. Perezoso. Vago.<br />

ZAPRIMA: Arrear una azotaina. Animar a alguien a hacer algo. (Tú dale zaprima, no te pares).<br />

ZARACEAR: Lluvisniar y neviscar. Aguanieve con aire.<br />

ZARCERA: Alivia<strong>de</strong>ro, respira<strong>de</strong>ro en las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> tipo humero.<br />

ZARRAPASTROSO. Parecido a Zarrios.<br />

ZARRIOS: Desastroso, haraposo, un trazas.<br />

ZAZO: Zacear. Que se le traba la lengua al hablar.<br />

ZERUTE: Miedo. Pasar mucho miedo.<br />

ZISPANDO: Salir rápido. (Salió zispando.)<br />

ZOLETA: Sirve para cavar<br />

ZOLETO: Zacho o azada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!