30.04.2013 Views

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

Siguiendo lo expuesto por Carlos L. Pérez, el primer aspecto a tener en<br />

cuenta es que la Estimulación Basal no es una terapia o una pedagogía <strong>de</strong>finida, sino,<br />

más bien, un tipo <strong>de</strong> pensamiento filosófico que requiere una revisión y adaptación<br />

continua en función <strong>de</strong> la persona ante la que nos encontramos, y que abarca la<br />

globalidad <strong>de</strong> la misma. Consi<strong>de</strong>ra al alumno como un todo y persigue la<br />

comunicación, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las áreas perceptivas: cognitiva, afectiva,<br />

motora, sensorial,...<br />

El objetivo fundamental <strong>de</strong> la Estimulación Basal es el <strong>de</strong> crear un espacio en<br />

el que vivir, para lo cual se hace indispensable partir <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano,<br />

ya que será prioritario conocer el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto para, a partir <strong>de</strong> ahí,<br />

apren<strong>de</strong>r a comunicarnos con el mismo.<br />

La estimulación basal <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> la escucha activa; escucha activa<br />

entendida como esa atención especial a todos los indicadores comunicativos;<br />

expresión facial, tono muscular, movimiento corporal, sonidos producidos, temperatura<br />

corporal,… La persona como un TODO, siendo ésta la principal diferencia con<br />

respecto a la estimulación multisensorial, la cual parte <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estímulos<br />

in<strong>de</strong>pendientes, para cada uno <strong>de</strong> los canales sensitivos. El malentendido dado en la<br />

EB pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a una falta <strong>de</strong> integración en la práctica educativa y asistencial<br />

<strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> concebir a la persona gravemente discapacitada, esto implica la no<br />

segmentación <strong>de</strong> la persona por áreas <strong>de</strong> experiencia; aten<strong>de</strong>r siempre, por tan, a la<br />

globalidad <strong>de</strong> la persona.<br />

Por tanto, la Estimulación Basal aporta un concepto <strong>de</strong> intervención<br />

globalizada con el objetivo <strong>de</strong> promover la comunicación, la interacción y el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

tomando como punto <strong>de</strong> partida cada una <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas básicas.<br />

2.2. El grupo.<br />

Como bien se hace mención en la introducción, es difícil alcanzar un acuerdo<br />

entorno a lo que se entiendo o enten<strong>de</strong>mos por Estimulación Basal, <strong>de</strong> ahí surge la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una <strong>de</strong> los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> manera individual una <strong>de</strong>finición<br />

personal. Recogemos algunas <strong>de</strong> esas <strong>de</strong>finiciones, a modo <strong>de</strong> ejemplo:<br />

La Estimulación Basal nos abre puertas y ojos para la búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> camino al<br />

acercamiento y al conocimiento más completo <strong>de</strong> la globalidad <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado gravemente afectado y así po<strong>de</strong>r ofrecerle una atención más<br />

integral. Agudo Sánchez, Cristina.<br />

La estimulación basal es una filosofía <strong>de</strong> trabajo que parte <strong>de</strong> la escucha activa<br />

para conocer al alumno y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento trabajar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus<br />

áreas <strong>de</strong> forma global. Casanova Herrera, Sandra<br />

Camino <strong>de</strong> doble sentido, que sirve para que dos personas se encuentren”. Se<br />

construye con una buena dosis <strong>de</strong> escucha mutua, traducida en acuerdos –<br />

pactos, espera – turnos, or<strong>de</strong>n – estructura, <strong>de</strong>spertar <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> los<br />

EGGTT 2008. CEP <strong>de</strong> Granada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!