30.04.2013 Views

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

Revista Digital “Práctica Docente” - Centro del Profesorado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

5. CONCLUSIÓN<br />

Los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo nos hemos enriquecido mucho <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> curso, ya que la riqueza <strong>de</strong> nuestros encuentros siempre a partido <strong>de</strong> la realidad<br />

que vivimos día a día en nuestros centros: CEEE Jean Peaget, CEEE Purísima<br />

Concepción, CEEE San Rafael, CEEE Santa Teresa, etc., junto con las experiencias<br />

<strong>de</strong> otros compañeros que trabajan en aulas <strong>de</strong> centros ordinarios.<br />

Sin duda, nos queda aún un largo camino como profesionales hasta llegar a<br />

implantar la Estimulación Basal en nuestra metodología <strong>de</strong> trabajo, pues falta <strong>de</strong><br />

tiempo y el alto grado <strong>de</strong> atención que requieren nuestros educandos no nos lo<br />

permite.<br />

La formación recibida <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Carlos L. Pérez, nos ha permitido<br />

reflexionar sobre nuestra tarea dándonos una visión más empática con respecto a lo<br />

que siente, vivencia, etc., nuestros pequeños en su día a día.<br />

Finalmente añadir algo consensuado por todo el grupo y es que frente a<br />

nosotros nos encontramos con una persona, que ante todo merece ser respetada. El<br />

respeto nace <strong>de</strong> la escucha, ya que si no escuchamos nunca seremos capaces <strong>de</strong> dar<br />

una completa respuesta para conseguir así el <strong>de</strong>sarrollo global <strong>de</strong> nuestros<br />

alumnos/as. Cuando hablamos <strong>de</strong> alumnos/as no hacemos referencia sólo al<br />

alumno/a gravemente afectado, hay ricas experiencias <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo relacionado con otra<br />

población, teniendo como base la filosofía <strong>de</strong> la estimulación basal, como por ejemplo<br />

el trabajo realizado por Ursula Büker con alumnos <strong>de</strong> espectro autista.<br />

REFERENCIAS:<br />

- PÉREZ, C.L., GALINDO, I., DÍAZ, F., (2002): Estimulación Basal y Educación: La<br />

promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo global a partir <strong>de</strong> la proximidad, el intercambio y la<br />

significación, Jornadas <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Educación Especial, Barcelona.<br />

- PÉREZ, C.L. (2003) El concepto <strong>de</strong> estimulación basal ® en educación. I Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación y Personas con Discapacidad. Gobierno <strong>de</strong> Navarra<br />

- FRÖHLICH, Andreas (2000): La stimulation basale Le concept. Lucerne, SPC-<br />

SZH<br />

Autoría<br />

Martín Hernán<strong>de</strong>z, Beatriz. Tutora Aula Específica en CEEE.<br />

Navarro Mateos, Elena. Tutora Aula Específica en CEEE.<br />

CENTRO: Colegio <strong>de</strong> Educación Especial Fundación Purísima Concepción. (Granada)<br />

TLFO: 958 15 0 2 11<br />

EGGTT 2008. CEP <strong>de</strong> Granada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!