30.04.2013 Views

Hostilidad) negociación y conciencia profesional - Asociación de ...

Hostilidad) negociación y conciencia profesional - Asociación de ...

Hostilidad) negociación y conciencia profesional - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 Esther Cortada Andreu<br />

En el caso <strong>de</strong> maestras jóvenes y solteras una solución admisible<br />

podía ser hospedarse en casa <strong>de</strong> alguna familia <strong>de</strong> la localidad. En<br />

otros países ésta era una práctica habitual entre las maestras. En<br />

el caso español <strong>de</strong>bía adoptarse, sobre todo, cuando el ayuntamiento<br />

era incapaz <strong>de</strong> proporcionar una vivienda en condiciones aceptables 13.<br />

Desconocemos el grado <strong>de</strong> intimidad y autonomía que podían llegar<br />

a tener estas maestras, pero es <strong>de</strong> suponer que se producían situaciones<br />

muy dispares en función <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la vivienda<br />

y la actitud <strong>de</strong> la familia que las acogía 14.<br />

Parece significativo no haber encontrado testimonios <strong>de</strong> maestras<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX que se lamenten <strong>de</strong> su aislamiento y soledad. La protagonista<br />

<strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> Dolors Monserda se limitaba a reconocer<br />

P.: «La admisión <strong>de</strong> las alumnas en las Escuelas Normales», La Educación, núm. 29,<br />

Madrid, 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1885, p. 226.<br />

13 En la documentación oficial y en fuentes literarias o biográficas hemos encontrado<br />

casos <strong>de</strong> maestras hospedadas en casa <strong>de</strong> alguna familia local. Josefina ALDECOA<br />

nos ofrece un relato escalofriante <strong>de</strong> cómo podía <strong>de</strong>cidirse el alojamiento <strong>de</strong> una<br />

joven maestra rural durante los años veinte <strong>de</strong>l siglo xx. «Se <strong>de</strong>stacó un hombre<br />

mayor, recio y sombrío y me dijo:<br />

-Yo soy el Alcal<strong>de</strong> y aquí estamos todos que los he llamado a concejo a ver<br />

quién la quiere meter en su casa.<br />

El guía me había ayudado a bajar <strong>de</strong>l caballo y al poner pie a tierra se me<br />

doblaron las rodillas y casi me caigo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> tensión, subida a<br />

la grupa <strong>de</strong>l animal. Me sentí ridícula al hacer aquella entrada tan poco airosa.<br />

Traté <strong>de</strong> sonreír.<br />

-Buenas tar<strong>de</strong>s -dije al Alcal<strong>de</strong>-. Soy Gabriela López.<br />

Él insistió:<br />

-A ver ahora que está aquí todo el gentío, quién se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a tenerla...<br />

Parecía enfadado y más que ayuda era como si estuviera formulando un <strong>de</strong>safío.<br />

Como si dijera: A ver quién se atreve... Los <strong>de</strong>más callaban». ALDECOA, ].: Historia<br />

<strong>de</strong> una maestra, Barcelona, Anagrama, 1990, p. 26.<br />

14 Según Sari K BU

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!