01.05.2013 Views

TEORÍA DEL AJEDREZ APLICADO A LOS NEGOCIOS

TEORÍA DEL AJEDREZ APLICADO A LOS NEGOCIOS

TEORÍA DEL AJEDREZ APLICADO A LOS NEGOCIOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nosotros comparamos la irrupción violenta<br />

de la ciencia del caos y la complejidad en<br />

nuestras vidas, con la aparición de la lengua<br />

hablada en la humanidad. Creemos que<br />

esta nueva corriente científica va a cambiar<br />

las cosas como la cambiaron los primeros<br />

monos que empezaron a hablar. Todo tiene<br />

que ver con “el punto de partida”, un<br />

concepto tan típico de la teoría del caos.<br />

Cuando transcurre un período de tiempo,<br />

por más pequeño que este sea, las<br />

condiciones del punto de partida cambiaron,<br />

y ya nada volverá a ser lo mismo. La<br />

“entropía de Kolmogorov”, dice que: “en un<br />

sistema caótico, con el paso del tiempo, dos<br />

puntos de partida indistinguibles dan lugar a<br />

trayectorias distinguibles, lo cual supone<br />

una pérdida o revelación de información”.<br />

(1)<br />

Este es un concepto fascinante. Implica que<br />

podemos resolver un problema en forma<br />

totalmente distinta en los próximos,<br />

digamos, quince minutos. Tal como ocurre<br />

cuando jugamos al ajedrez.<br />

Y tal como ocurre cuando tomamos<br />

decisiones en nuestro negocio. La<br />

dependencia sensible de las condiciones<br />

iniciales es la gran idea rectora del caos.<br />

La más pequeña variación, digamos en el<br />

decimal número 35 de cualquier número,<br />

provocará, dada la suficiente cantidad de<br />

repeticiones, un resultado totalmente<br />

diferente. Por lo tanto, el resultado de<br />

nuestro negocio hoy es altamente<br />

dependiente de una decisión que tomamos,<br />

digamos, hace 23 meses. En aquel<br />

momento se plantearon por lo menos, dos<br />

caminos diferentes. Ahora estamos aquí<br />

porque en ese momento, tomamos el<br />

camino que tomamos. Si hubiéramos tenido<br />

en ese momento un tablero que nos hubiera<br />

permitido evaluar gran cantidad de jugadas<br />

posibles y sus correspondientes jugadas<br />

adversarias, se hubiera simplificado mucho<br />

la decisión.<br />

Esto es lo que pretendemos: generar una<br />

plataforma de análisis que nos obligue a<br />

pensar en gran cantidad de alternativas y<br />

sus correspondientes represalias. Es sumar<br />

a la intuición del hombre de negocios, el<br />

arte del juego de la guerra y sus reglas<br />

estrictas, y junto con ellas, la gimnasia del<br />

planteo de “árboles de decisión”.<br />

Cualquier jugador de ajedrez sabe que un<br />

partido se pierde (o se gana) en una jugada:<br />

a partir de esa jugada, todas las que siguen<br />

conforman una determinada disposición que<br />

nos lleva a perder o ganar el partido. Esto,<br />

que parece un razonamiento circular, es en<br />

realidad la aplicación ajedrecística de la<br />

entropía de Kolmogorov.<br />

Existe una marcada tendencia actual entre<br />

los académicos del management, a pensar<br />

el<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!