01.05.2013 Views

Arritmias

Arritmias

Arritmias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos últimos en el momento actual tienen 2 opciones terapéuticas :<br />

1. Ablación por radiofrecuencia.Permite la curación definitiva de la mayoría de los<br />

pacientes con sindrome de WPW<br />

2. Tratamiento farmacológico con drogas antiarrítmicas.Tanto el tratamiento de las crisis<br />

de taquicardia como la prevención de ellas ha sido analizado previamente.Debe<br />

recordarse que los digitálicos y el Verapamil frecuentemente acortan los períodos<br />

refractarios de los haces paraespecíficos por lo que ninguno de ellos deben utilizarse<br />

en pacientes con WPW y FA.En estos casos la arritmia suele ser de alta frecuencia y<br />

habitualmente mal tolerada por lo que requieren cardioversión eléctrica de urgencia.<br />

Probablemente tampoco debieran utilizarse como terapia preventiva de recurrencias<br />

de TPSV en pacientes con preexcitación manifiesta por el riesgo de tener serias<br />

complicaciones hemodinámicas en caso de presentar una FA.<br />

<strong>Arritmias</strong> ventriculares.<br />

Extrasistolia ventricular.<br />

Los extrasístoles ventriculares se caracterizan electrocardiográficamente por la<br />

presencia de un QRS prematuro, habitualmente ancho. Este complejo generalmente no<br />

está precedido de una onda P salvo cuando el extrasístole es tardío,pudiendo<br />

visualizarse la onda P sinusal precediendo al extrasístole. Rara vez, los extrasístoles<br />

ventriculares pueden depolarizar el nódulo sinusal. De ocurrir esta eventualidad , la<br />

pausa postextrasistólica no será compensadora. Si el extrasístole ventricular no<br />

descarga el nódulo sinusal lo que es habitual, se obtendrá una pausa compensadora<br />

postextrasistólica. A veces los extrasístoles ventriculares son interpolados. Esto quiere<br />

decir que el extrasístole estará inserto en medio de un ciclo sinusal.<br />

Se habla de bigeminismo, cuando en una serie de tres o más complejos sinusales, cada<br />

uno de ellos, va seguido de un extrasístole, y de trigeminismo cuando dos complejos<br />

sinusales son seguidos de un extrasístole repitiéndose el fenómeno en forma<br />

consecutiva tres veces o más. Se habla de extrasistolía ventricular monofocal cuando<br />

éstos son de igual morfología. La variabilidad de la morfología de los extrasístoles<br />

ventriculares se denomina extrasistolía ventricular polifocal. Este término ha sido<br />

discutido, pues en ocasiones la variabilidad en la morfología no está dada por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!