06.05.2013 Views

Línea de Desarrollo - Chile Crece Contigo

Línea de Desarrollo - Chile Crece Contigo

Línea de Desarrollo - Chile Crece Contigo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÉ ESTÁ PASANDO<br />

QUÉ PUEDES HACER<br />

PREGÚNTATE<br />

Des<strong>de</strong> que nacen, las guaguas apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mundo que<br />

las ro<strong>de</strong>a: observan, escuchan, huelen, chupan y tocan.<br />

Están aprendiendo a regular su alimentación, sueño y<br />

emociones. Esto les ayuda a sentirse contentas, seguras y<br />

confiadas.<br />

Reconocen tu voz y ¿sabías que son capaces <strong>de</strong><br />

reconocer melodías ya escuchadas aunque no entiendan<br />

qué significan las palabras?<br />

Observa cuidadosamente a tu guagua y cuando llore,<br />

trata <strong>de</strong> mantenerte tranquila. Esto te ayudará a enten<strong>de</strong>r<br />

qué quiere <strong>de</strong>cirte tu guagua con su llanto.<br />

Calma siempre a tu guagua.<br />

.<br />

¡Mi sonido favorito es tu voz!<br />

Haz que se sienta querida. ¿Cómo?<br />

Sonríele, cántale, acaríciala, tómala en brazos,<br />

<strong>de</strong>scubre lo que más le gusta.<br />

A veces pensamos que po<strong>de</strong>mos malcriar a una guagua si<br />

la tomamos cada vez que llora o si la regaloneamos<br />

mucho. Esto no es así. Cuando respon<strong>de</strong>s a su llanto le<br />

<strong>de</strong>muestras cuánto la quieres y fortaleces el vínculo con tu<br />

guagua. También le ayudas para que más a<strong>de</strong>lante<br />

pueda apren<strong>de</strong>r a tranquilizarse a sí misma.<br />

Necesito que me acojan cuando lloro.<br />

¿Cómo se tranquiliza tu guagua?<br />

¿Qué incomoda a tu guagua?<br />

Recién nacido a 2 meses<br />

Des<strong>de</strong> el primer día, los recién nacidos usan gestos, sonidos y expresiones<br />

<strong>de</strong> su cara para comunicar sus sentimientos y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Usan diferentes llantos para <strong>de</strong>cirte que tienen hambre, frío o calor, que<br />

están mojados o cansados o cuando quieren que los tomen en brazos.<br />

Me siento segura y querida<br />

cuando me tomas en brazos y me<br />

sonríes.<br />

Descubre qué intenta <strong>de</strong>cirte tu guagua. Cuando tú<br />

respon<strong>de</strong>s a sus necesida<strong>de</strong>s, tu guagua se da cuenta<br />

que pue<strong>de</strong> comuni- carte lo que le pasa.<br />

Cántale y háblale a tu guagua sobre lo que está pasando<br />

a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Ella apren<strong>de</strong>rá a reconocer las voces <strong>de</strong> sus padres y <strong>de</strong><br />

las per- sonas que la cuidan.<br />

Ponle atención a las cosas y sonidos que le gustan.<br />

¿Cómo se comunica tu guagua contigo?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> cantos prefiere tu guagua:<br />

suaves, en tonos bajos o altos, rápidos o lentos?<br />

A tu guagua le encanta que le muestres el mundo que la ro<strong>de</strong>a. Así es<br />

como apren<strong>de</strong>.<br />

Le gusta que jueguen con ella porque es una forma muy importante<br />

<strong>de</strong> comunicarse. Esto fortalece la unión <strong>de</strong> tu guagua contigo y con<br />

otras personas cercanas más a<strong>de</strong>lante.<br />

¡Cuando me muestras cosas diferentes,<br />

me entretengo y aprendo!<br />

Muéstrale y pásale a tu guagua objetos distintos para que<br />

los mire e incluso tome entre sus manos.<br />

Búscale juguetes y otros objetos seguros con diferentes<br />

colores y texturas. ¿Cuáles son sus preferidos? Muéstraselos<br />

y pásaselos para que los mire y toque con sus manos.<br />

Juega con tu guagua moviéndote tu o moviéndole cosas<br />

lenta- mente hacia a<strong>de</strong>lante y hacia atrás, <strong>de</strong> izquierda a<br />

<strong>de</strong>recha, <strong>de</strong> arriba a abajo.<br />

* Primero, usará sus ojos para seguirte.<br />

* Después, moverá su cabeza <strong>de</strong> un lado a otro para<br />

buscarte.<br />

Más a<strong>de</strong>lante, tratará <strong>de</strong> tomar con las manos lo que le<br />

estés moviendo frente a ella.<br />

¡Tu cara es mi juguete favorito! ¡La veo<br />

mejor si te acercas a no más <strong>de</strong> 30 cms.<br />

<strong>de</strong> mi!<br />

¿Qué cosas le gustan más a tu guagua?<br />

¿Qué juegos son los que más disfrutan juntos?


QUÉ ESTÁ PASANDO<br />

QUÉ PUEDES HACER<br />

PREGÚNTATE<br />

Los niños y niñas ya son capaces <strong>de</strong> expresar sus emociones,<br />

por ejemplo: reír cuando juegan con ellos o llorar<br />

cuando algo les <strong>de</strong>sagrada.<br />

Sonríen cuando las personas cercanas les hablan y producen<br />

sonidos cuando otros les conversan o sonríen.<br />

Es posible que tu guagua haga sonidos y luego se <strong>de</strong>tenga un<br />

momento esperando que tú respondas. Esto le enseña el<br />

intercambio en la conversación.<br />

¡Me encanta jugar a hacer sonidos y<br />

que tú me contestes!<br />

Cuando tu guagua vocaliza (“aaaa”, “p-p-p”), háblale como<br />

si entendieras cada palabra que te dice.<br />

Imita los sonidos que hace tu guagua para que se dé cuenta<br />

que a través <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong> comunicarse. ¡Es como si inventaran<br />

su propio idioma!<br />

Háblale claro y constantemente. Estas conversaciones le<br />

enseñarán muchas palabras incluso antes <strong>de</strong> que pueda<br />

<strong>de</strong>cirlas.<br />

Tu guagua ¿cómo te dice lo que quiere<br />

y lo que siente?<br />

¿Que sónidos o palabras son los que<br />

más divierten a tu guagua?<br />

2 a 6 meses<br />

Los niños y niñas disfrutan explorando: miran, tocan, toman,<br />

aprietan, sueltan y tratan <strong>de</strong> meterse las cosas a la boca.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 3 meses, empiezan a alcanzar los objetos y<br />

tra- tan <strong>de</strong> sostenerlos. Luego, van tomando objetos con<br />

cada mano.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 6 meses, en general las guaguas ya pue<strong>de</strong>n:<br />

* tomar un juguete con más precisión<br />

* cambiar un objeto <strong>de</strong> una mano a otra<br />

* tomar objetos con las dos manos<br />

* sostener un juguete en cada mano al mismo tiempo.<br />

Disfruto agarrando y soltando cosas.<br />

¡Me encanta ver cómo caen y tú<br />

me las vuelves a dar!<br />

Pásale cosas a tu guagua para que las tome con sus manos.<br />

Pásaselas <strong>de</strong> a una para que se pueda concentrar y explorar<br />

cada una por separado.<br />

Juega con tu guagua a conocer su cuerpo y así <strong>de</strong>subrir los<br />

movimientos que pue<strong>de</strong> hacer. Deja que explore sus manos y<br />

pies.<br />

Entrégame objetos seguros para mi<br />

edad. Por ejemplo, que no estén<br />

sucios y que no quepan en mi boca.<br />

¿En qué tipo <strong>de</strong> juguetes y objetos<br />

se interesa más tu guagua?<br />

¿Qué es lo que más te gusta cuando<br />

juegas con tu guagua? ¿Por qué?<br />

Los niños y niñas ya tienen mayor control sobre sus cuerpos.<br />

A los 3 meses, cuando tu guagua está acostada pue<strong>de</strong><br />

mantener la cabeza <strong>de</strong>recha, mover sus brazos para agitar<br />

un móvil, llevarse las manos al pecho o a la boca, dar pataditas<br />

y, a veces, pue<strong>de</strong> intentar girarse hasta quedar boca<br />

abajo. Cuando está <strong>de</strong> guatita pue<strong>de</strong> levantar su cabeza y<br />

pecho, apoyarse en sus bra- zos y estirar las piernas.<br />

Entre los 4 y los 6 meses, es posible que pueda rodar hacia<br />

ambos lados, mejorar su habilidad para tomar y agarrar cosas<br />

y empezará a sentarse con ayuda.<br />

Ayúdame a apren<strong>de</strong>r a moverme<br />

<strong>de</strong> distintas maneras.<br />

Pon a tu guagua en distintas posiciones (sobre su espalda,<br />

guata y <strong>de</strong> lado y sentada con apoyo). Si alguna le gusta<br />

menos, ponla ratitos cortos y <strong>de</strong> a poco lo pasará mejor.<br />

Cada posición le da a tu guagua la oportunidad <strong>de</strong> ver cosas<br />

diferentes, <strong>de</strong> moverse y explorar <strong>de</strong> distintas maneras.<br />

Para tu guagua es muy importante saber que estás cerca,<br />

que la estás cuidando, que la tratas bien. Parte <strong>de</strong>l cuidado<br />

es prevenir caídas y zamarreos.<br />

¿En qué posiciones pones a tu guagua?<br />

¿Cuál le gusta más?<br />

¿Permites que tu guagua <strong>de</strong>scubra<br />

el mundo por sí misma?


QUÉ PUEDES HACER QUÉ ESTÁ PASAND0?<br />

PREÚNTATE<br />

A esta edad, los niños y niñas son gran<strong>de</strong>s comunicadores.<br />

Ya giran la cabeza en busca <strong>de</strong> la persona que les habla.<br />

Usan muchos sonidos, gestos y expresiones <strong>de</strong> su cara para<br />

comunicar lo que quieren. Ya no es sólo el llanto lo que<br />

usan para “<strong>de</strong>cirte” cosas.<br />

Es probable que tu guagua empiece a emitir sonidos para<br />

formar palabras como “papá” y “mamá”. A esto se le<br />

llama “balbucear”.<br />

Aprendo palabras cuando me hablas,<br />

cantas y me lees.<br />

Habla mucho con tu hijo o hija. Descríbele lo que es- tés<br />

haciendo. Dale tiempo para que te responda. Juega a<br />

que están conversando: por ejemplo, si tu guagua hace<br />

un sonido, tú imítala; ella hace otro sonido y tú la vuelves a<br />

imitar.<br />

Juega y cántale para motivarla a mover sus manos y sus<br />

pies, a que indique los objetos con su <strong>de</strong>do.<br />

Esto te ayudará a conectarte cada vez más con tu<br />

hijo o hija y a<strong>de</strong>más ¡otros integrantes <strong>de</strong> la casa pue<strong>de</strong>n<br />

unirse a la conversación!<br />

¿Cómo se comunica tu hijo o hija contigo?<br />

¿Cómo te comunicas tú con tu hijo o hija?<br />

6 a 9 meses<br />

A medida que tu hijo o hija crece, empezará a imitar a<br />

otros, especialmente a las personas más cercanas.<br />

A esta edad enten<strong>de</strong>rá para qué sirven ciertos objetos,<br />

como una cuchara para tomar líquido o una caja para<br />

guardar y tratará <strong>de</strong> imitar lo que tú haces.<br />

Me gusta mucho jugar a imitar las cosas<br />

que haces.<br />

Dale tiempo a tu hijo o hija para que te imite. Por ejemplo,<br />

sácale tu lengua y espera a que haga lo mismo. Felicítalo<br />

cuando lo haga. Si les gustó y siguen entretenidos, pue<strong>de</strong>n<br />

hacerlo nuevamente.<br />

Pásale cosas diferentes (cucharón <strong>de</strong> plástico, libro,<br />

pelota, etc.) para que pueda explorarlas,tocarlas y<br />

golpearlas contra el suelo.<br />

Cuando tu hijo o hija vea lo que es capaz <strong>de</strong> hacer,<br />

va a <strong>de</strong>sarrollar seguridad en sí mismo y va a querer<br />

apren<strong>de</strong>r cosas nuevas.<br />

¿A qué o a quién le gusta imitar tu hijo o hija?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> juego le gusta más?<br />

Todos los niños y niñas crecen a su propio ritmo.<br />

A esta edad, la mayoría pue<strong>de</strong> rodar para ambos lados,<br />

tratar <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>rse, gatear e incluso tratar <strong>de</strong> pararse<br />

para conocer lo que las ro<strong>de</strong>a.<br />

¡Me gusta moverme por todas partes!<br />

Haz que el espacio don<strong>de</strong> yo esté sea<br />

seguro y protegido.<br />

Estimula a tu hijo o hija a moverse para alcanzar lo<br />

que quiere.<br />

Si te está mostrando que quiere un juguete que está fuera<br />

<strong>de</strong> su alcance, ayúdalo a alcanzarlo por sí solo o acércalo<br />

lo suficiente para que lo agarre. Así estimularás su curiosidad<br />

y confianza.<br />

Déjalo libre en el suelo, animándolo a <strong>de</strong>splazarse. Ponlo a<br />

gatas y afírmalo por la cintura para que lo ayu<strong>de</strong>s a<br />

gatear.<br />

¿Cómo le gusta moverse y explorar a tu hijo o hija?<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>s hacer que tu casa<br />

y los lugares abiertos<br />

sean más seguros para que tu hijo o<br />

hija explore libremente?


QUÉ ESTÁ PASAND0?<br />

QUÉ PUEDES HACER?<br />

PREGUNTATE<br />

A esta edad, los niños y niñas empiezan a <strong>de</strong>cir<br />

las primeras palabras con sentido. Ahora<br />

ya “conversan”, como cuando te entregan<br />

cosas e imitan los sonidos y acciones <strong>de</strong> otras<br />

personas.<br />

Te hacen saber qué prefieren: ese juguete o esa<br />

pelota. Cercanos al año, ya empiezan a apuntar<br />

con el <strong>de</strong>do la cosas que les interesan.<br />

Entien<strong>de</strong>n el “NO” y que ellos pue<strong>de</strong>n hacer que<br />

ciertas cosas pasen.<br />

Esto les permite comunicar mejor lo que quieren y<br />

lo que necesitan.<br />

Muéstrame las cosas que puedo<br />

hacer, no sólo las que no me<br />

están permitidas. Así no tendrás<br />

que <strong>de</strong>cirme tantas veces “NO”.<br />

Comunícate con tu hijo o hija con palabras y<br />

gestos.<br />

Por ejemplo, si quiere alcanzar una pelota, pregún-<br />

tale: “¿Quieres la pelota?”, dándole tiempo para<br />

res- pon<strong>de</strong>r. Cuando te sonría, respón<strong>de</strong>le sonriéndole.<br />

Estas conversaciones ayudan a tu guagua a<br />

apren<strong>de</strong>r a relacionarse con otros.<br />

Háblale acerca <strong>de</strong> tus sentimientos y enséñale los<br />

sentimientos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, por ejemplo diciendo:<br />

“El osito está muy contento porque juegas con él”.<br />

Esto le ayudará a reconocer las emociones <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Tu hijo o hija, ¿cómo te comunica<br />

lo que quiere, lo que piensa y siente?<br />

¿Cómo le <strong>de</strong>muestras tu amor?<br />

9 a 12~14 meses<br />

Gracias a sus nuevas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> memoria, los<br />

niños y niñas <strong>de</strong> esta edad saben que las cosas y las<br />

personas existen aun cuando no pue<strong>de</strong>n verlas.<br />

Saben que cuando te vas, todavía existes.<br />

Por eso, tu hijo o hija pue<strong>de</strong> alegar a la hora <strong>de</strong> dormir<br />

y llorar por ti en la noche o cuando no estás. Tratará <strong>de</strong><br />

hacer que vuelvas a través <strong>de</strong> gestos y llanto.<br />

Las separaciones pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

difíciles para mí. Veo que siempre<br />

vuelves y me siento seguro.<br />

Juega al “está-no está” y a las escondidas.<br />

Estos juegos ayudan a tu hijo o hija a apren<strong>de</strong>r a<br />

superar que tú a veces te vas y a sentirse seguridad<br />

<strong>de</strong> que siempre regresas.<br />

Cuando <strong>de</strong>jes a tu hijo o hija, trata <strong>de</strong> mostrarte<br />

tranquila y usa palabras positivas para <strong>de</strong>spedirte.<br />

También le ayudará si le cuentas que el adulto con<br />

el que se queda es <strong>de</strong> confianza y que también lo<br />

cuidará bien.<br />

Me siento importante y querida<br />

cuando me escuchan, me<br />

hablan, me acurrucan y juegan<br />

conmigo.<br />

¿Cómo se pone tu hijo<br />

o hija cuando te vas?<br />

¿Qué le ayuda a hacer más fácil<br />

esa separación?<br />

¿Qué podrías hacer para<br />

sentirte más tranquila<br />

cuando estás lejos <strong>de</strong> tu hijo o hija?<br />

Explorar el mundo permite <strong>de</strong>sarrollar la inteligencia<br />

y apren<strong>de</strong>r.<br />

Los niños y niñas a esta edad hacen cosas una y otra<br />

vez, porque así se divierten y <strong>de</strong>scubren cómo funcionan<br />

los distintos objetos.<br />

Su capacidad para moverse <strong>de</strong> diferentes formas les<br />

ayuda a explorar y a <strong>de</strong>scubrir nuevas cosas<br />

Me encanta que motiven y ce-<br />

lebren mis <strong>de</strong>scubrimientos. Siento<br />

que están orgullosos <strong>de</strong> mí.<br />

Acompaña a tu hijo o hija a <strong>de</strong>scubrir su entorno.<br />

Deja que tome la iniciativa, acompáñalo a<br />

explorar las cosas que lo ro<strong>de</strong>an (la tierra, hojas,<br />

agua, piedras) y celébrale sus <strong>de</strong>scubrimientos.<br />

Háblale con un lenguaje claro y sencillo sobre lo<br />

que estás haciendo.<br />

Utiliza los nombres correctos <strong>de</strong> los objetos, incluso<br />

si tu guagua no los utiliza. Por ejemplo, si dice<br />

“ota”, dile “pelota, ¿quieres la pelota?”.<br />

¿Cuáles son las activida<strong>de</strong>s<br />

favoritas <strong>de</strong> tu hijo o hija?<br />

¿Qué cosas ha <strong>de</strong>scubierto<br />

tu hijo o hija en este último tiempo?<br />

Los niños y niñas a esta edad ya pue<strong>de</strong>n pararse y<br />

apren<strong>de</strong>r a caminar para explorar su ambiente cercano.<br />

Pue<strong>de</strong>n hacerlo solos, con tu ayuda o apoyán-<br />

dose en algún mueble.<br />

También tienen más habilida<strong>de</strong>s con sus dos manos,<br />

con lo que ya pue<strong>de</strong>n hacer rodar una pelota, juntar<br />

sus juguetes e incluso comer con su cuchara, aunque<br />

boten comida.<br />

¡Mientras más me muevo, más<br />

aprendo!<br />

Motiva a tu hijo o hija a pararse sin ayuda y a<br />

apren<strong>de</strong>r a caminar para explorar su ambiente<br />

cercano.<br />

Por ejemplo: si a tu hijo o hija le gusta mucho pararse<br />

y estar apoyado en algún mueble, ayúdalo y<br />

motívalo para que se suelte y vaya don<strong>de</strong> estás tú.<br />

También pue<strong>de</strong>s tomarle la mano y acompañarlo<br />

a caminar.<br />

Si a tu hijo o hija le gusta jugar en el suelo y gatear,<br />

déjalo, porque así fortalece sus músculos que lo<br />

ayudarán a caminar mejor.<br />

¡Bailen juntos! Pon distintos tipos <strong>de</strong> música y mué-<br />

vete a su ritmo. Tu hijo o hija te seguirá y tratará <strong>de</strong><br />

imitarte. ¡Verán lo entretenido que es!<br />

¿A tu hijo o hija le gusta bailar?<br />

¿Cuál es su música favorita?<br />

¿Le gusta moverse harto<br />

o quedarse más quieto?


Acompañándote<br />

a <strong>de</strong>scubrir<br />

El <strong>de</strong>sarrollo saludable <strong>de</strong> tu hijo o hija<br />

El tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tu guagua nace y<br />

su edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no es lo mismo. Por eso,<br />

si tu guagua fue prematura, para utilizar este<br />

material <strong>de</strong>bes modificar la edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

¿Cómo? Réstale los meses en que se a<strong>de</strong>lantó el parto<br />

a los meses que tiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nació. Así tendrás<br />

una guía más cercana al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tu guagua.<br />

Por ejemplo...<br />

Si tu guagua nació a los 7 meses <strong>de</strong> gestación<br />

(2 meses antes), cuando tenga 4 meses <strong>de</strong> nacida,<br />

en realidad tiene 2 meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

(2 meses menos).<br />

1<br />

<strong>de</strong> 0 a 12~14 meses<br />

Esta es una línea <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

infantil y <strong>de</strong>scribe muchas cosas que<br />

tu hijo o hija irá aprendiendo en las<br />

distintas etapas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento<br />

hasta los 12 ˜ 14 meses.<br />

Cada niño y niña tiene su propio ritmo.<br />

Acá te mostramos lo que pue<strong>de</strong>s hacer para<br />

apoyar a tu hijo o hija en todas las áreas <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Al <strong>de</strong>scubrir cómo es tu hijo o hija, cuáles son sus<br />

fortalezas y en qué necesita mayor atención,<br />

fomentarás su <strong>de</strong>sarrollo saludable.<br />

Si tienes preguntas acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

tu hijo o hija, pregúntale a un<br />

profesional en tu próximo control<br />

<strong>de</strong> salud.


Recorta las líneas punteadas.<br />

Recorta las líneas punteadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!