13.07.2015 Views

CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013 - Chile Crece Contigo

CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013 - Chile Crece Contigo

CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013 - Chile Crece Contigo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA <strong>DE</strong> APOYO AL <strong>DE</strong>SARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP)YPROGRAMA <strong>DE</strong> APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN)CATÁLOGO <strong>DE</strong> <strong>PRESTACIONES</strong><strong>2013</strong>


4VISIÓN GENERAL <strong>DE</strong> LOS COMPONENTES, ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ACCIONES <strong>DE</strong>L PADBP y PARN.componentes subcomponentes actividades unidad período1. Ingreso al Control Prenatal, Establecimiento de una Relación de Ayuda y Detección de Factores de Riesgo Psicosocial.A. fortalecimiento de los cuidados prenatales2. Entrega de Guía de la Gestación “Empezando a <strong>Crece</strong>r” y de la “Agenda de la Mujer”.I. fortalecimientodel desarrollo prenatalB. atención integral a familias en situación devulnerabilidad psicosocial1. Diseño del Plan de Salud Personalizado para cada Gestante y su Familia en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial.2. Visita Domiciliaria Integral (VDI) a Gestantes en Situación de Vulnerabilidad Psicosocial.apsEntre las 14 y40 semanas degestación3. Activación de la Red Comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> según Vulnerabilidad Psicosocial.C. educación a la gestante y su pareja o acompañantesignificativo(a) Y EDUCACIÓN PARN1. Educación Grupal o Individual a la Gestante y su Pareja o Acompañante Significativo: Programa de Apoyo al Recién Nacido,Apoyo Cognitivo, Emocional y Preparación para el Nacimiento y la Crianza.A. atención personalizada del parto 1. Atención personalizada e integral en preparto y parto.II. atención1. Atención personalizada e integral a la mujer puérpera y al recién nacido(a).personalizada delproceso deB. atención integral en el puerperio2. Contra referencia personalizada de familias con vulnerabilidad biopsicosocial.3. Coordinación oportuna con el equipo de salud de la atención primariahospitalNacimiento delNiño / NiñanacimientoC. programa de apoyo al recién nacido (parn)1 Educación sobre uso de los implementos PARN y sobre crianza temprana con enfoque respetuoso del recién nacido(a).2. Entrega del set de implementos básicos para recién nacidos(as) y del material educativo.III. atención al desarro-A. atención integral al recién nacido(a)hospitalizado (a) en neonatología1. Atención integral al recién nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología: evaluación integral; plan de cuidados para el desarrollo;integración de la familia en la atención; hospital abierto a la familia; prevención del déficit del neurodesarrollo; educación eintervenciones psicosociales.llo integral del niño yniña hospitalizado(a)B. atención integral al niño y niña hospitalizado(a) enpediatría1. Atención integral al niño y niña hospitalizado(a) en pediatría que enfatiza los cuidados para el desarrollo: evaluación integral;plan de cuidados del desarrollo; habilitación de los espacios físicos para el juego y educación; uso de protocolos de estimulación;construcción de relación de ayuda entre el equipo de salud, padre, madre y/o cuidador.hospital0 a 4 añosIV. fortalecimiento deldesarrolloA. fortalecimiento del control de salud del niño y niña parael desarrollo integral1. Primer control de salud madre, padre y/o cuidador - hijo, hija de ingreso a la atención primaria.2. Ingreso al control de salud del niño y niña sano(a).3. Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño y niña.aps0 a 4 añosintegral del niño y niñaB. intervenciones educativas de apoyo a la crianza1. Intervención psicoeducativa grupal o individual para el desarrollo de competencias parentales para la crianza: taller Nadiees Perfecto.1. Atención de salud al niño y niña en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su desarrollo integral.V. atención de niños yniñas en situación devulnerabilidadA. Fortalecimiento de las intervenciones en niños y niñasen situación de vulnerabilidad, rezago y/o déficit en sudesarrollo integral2. Atención de salud al niño y niña con déficit en su desarrollo integral.3. Visita domiciliaria integral (VDI) para las familias de niños y niñas menores de cuatro años en situación de vulnerabilidad parasu desarrollo biopsicosocial.aps0 a 4 años4. Modalidad de apoyo al desarrollo infantil en centros de salud (Estimulación)A fin de dar cuenta del compromiso de acompañar la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas desde el primer control de la gestación hasta su ingreso al sistema escolar, el Subsistema de Protección integrala la Infancia ha creado el Sistema de registro, derivación y monitoreo (SRDM), en el cual los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social han acordado registrar a los menos las siguientes prestaciones: primercontrol de la gestante, controles sucesivos(sólo si se detectan nuevos factores de riesgo), visitas domiciliarias (gestantes y niños/as, cuando corresponda), talleres (gestantes y niños/as), primer control del niño/a,controles sucesivos (sólo en caso de entrega de material y/o resultados alterados en algunos de los test del desarrollo). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingresoen el SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud).


diagrama de seguimiento a la trayectoria de desarrollo padbp y parngestación nacimiento 0 a 4 años de edadI. fortalecimiento deldesarrollo prenatalII. atención personalizadadel proceso de nacimientoIII. atención aldesarrollo integral delniño y niña hospitalizadoIV. fortalecimiento deldesarrollo integraldel niño y niñaV. atención de niños(as) ensituación de vulnerabilidadatención primariahospitalesatención primariaA. Fortalecimiento de losCuidados PrenatalesB. Atención Integral afamilias en situación devulnerabilidad psicosocialA. Atención Personalizadadel PartoB. Atención Integralen el PuerperioA. Atención Integral al ReciénNacido(a) Hospitalizado(a) enNeonatologíaB. Atención Integral al Niñoy Niña Hospitalizado(a)en PediatríaA. Fortalecimiento del controlde salud del niño y niñapara el desarrollo integralB. Intervenciones educativasde apoyo a la crianzaA. Fortalecimiento de lasintervenciones en niños/niñas en situación devulnerabilidad, rezago ydéficit en su desarrollo integralC. Educación a la Gestantey su Pareja o Acompañantesignificativo(a) y educaciónPARNC. Programa de Apoyoal Recién Nacido (PARN)Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>5


desarrollo de los componentes,actividades y acciones del padbp y parnCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>7


8I. fortalecimiento del desarrollo prenatalcomponente subcomponentes actividadesA. Fortalecimiento de los cuidados prenatales1. Ingreso al control prenatal, establecimiento de una relación de ayuda y detección de factores deriesgo psicosocial.2. Entrega de guía de la gestación “Empezando a <strong>Crece</strong>r” y de la “Agenda de la Mujer”.I. FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong>L<strong>DE</strong>SARROLLO PRENATALB. Atención integral a familias en situación devulnerabilidad psicosocialC. Educación a la gestante y su pareja oacompañante significativo(a) y educación PARN1. Diseño del plan de salud personalizado para cada gestante y su familia en situación de vulnerabilidadpsicosocial.2. Visita domiciliaria integral (VDI) a gestantes en situación de vulnerabilidad psicosocial.3. Activación de la red comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> según vulnerabilidad psicosocial.1. Educación grupal o individual a la gestante y su pareja o acompañante significativo: Programa deApoyo al Recién Nacido, apoyo cognitivo, emocional, preparación para el nacimiento y la crianza.A. fortalecimiento de los cuidados prenatalesA1. Ingreso al control prenatal, establecimiento de una relación de ayuda y detección de factores deriesgo psicosocial.definición: Atención integral, sistemática y periódica con un enfoque biopsicosocial que se otorgaa la gestante con la participación de su pareja u otra persona significativa. En su ingreso al controlprenatal es esencial, tanto el establecimiento de una relación de ayuda entre la gestante y la matrona/matrón, así como la evaluación del riesgo psicosocial. Se proyectan 7 controles de salud en condicionesde bajo riesgo, de acuerdo a las recomendaciones que se especifican en el Manual de Atención Personalizadaen el Proceso Reproductivo.Toda mujer con sospecha de embarazo debe tener acceso inmediato a consulta por matrona o matrón.Las gestantes que presenten factores de riesgo psicosocial deben recibir las prestaciones universalesy/o GES, recibir las prestaciones del PADBP destinadas a la población vulnerable y ser referidas a laOficina de Estratificación Social de la Municipalidad para la aplicación de la Ficha de Protección Social(FPS) o el instrumento que la reemplace. Las gestantes que asisten a controles en Alto Riesgo Obstétrico(ARO), deben seguir recibiendo todas las prestaciones contempladas en APS, de acuerdo a lasnormas contenidas tanto en el Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo como enel Catálogo de Prestaciones del PADBP.Se recomienda aplicar EPsA nuevamente durante el tercer trimestre del embarazo para detectar nuevosfactores de vulnerabilidad y realizar un seguimiento de la efectividad del plan de salud. En todos loscasos en que sea necesario, se debe dar una primera respuesta o intervención breve.institución: Establecimientos de Atención Primaria de Salud.


acciones material necesario indicadoresEstablecer una relación de ayuda efectiva entre la matrona/matrón y la mujer gestante.Acoger y fomentar el acompañamiento a la gestante por parte su pareja o persona significativaen cada control de salud.Pesquisa y análisis de factores de riesgo psicosocial a través de entrevista y aplicación de Pautade Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA):• Ingreso a control prenatal después de las 20 semanas de gestación.• Gestante de edad menor a 17 años 11 meses.• Escolaridad de sexto básico o menos.• Insuficiente apoyo familiar.• Conflictos con la maternidad (rechazo al embarazo).• Presencia de síntomas depresivos.• Uso o abuso de sustancias.• Violencia de género.• Otro.Derivación de los casos de gestantes en situación de riesgo psicosocial a equipo de salud decabecera.Diseñar un plan de acción personalizado.Identificar y potenciar factores protectores.Registrar en el formulario de primer control de la gestante del Sistema de Registro, Derivacióny Monitoreo (SRDM). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal parasu ingreso en el SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud).Manual de Atención Personalizada en el ProcesoReproductivo, disponible en:www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesManual de Implementación del Modelo deAtención Integral con Enfoque Familiar yComunitario.Pauta de Evaluación Psicosocial Abreviada EPsA.www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesNota Metodológica EPsA (contiene orientaciónpara aplicación de EPsA y primeras respuestas aldetectar situación de vulnerabilidad), disponibleen: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesGuía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado por Ministeriode Desarrollo Social), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/(Materiales entregados en centros de salud)Manual de Digitación y Gestión del SRDMdisponibles en:Manual de Digitación:www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2012/01/manual_DIGITACION-DIC2011.pdfManual de Gestión:www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2012/01/manual_gestion-DIC2011.pdfManual del Módulo Estadístico:www.crececontigo.gob.cl/wpcontent/uploads/2012/01/manual_MODULOESTADISTICO-DIC2011.pdfIndicador 1: Pctje. de gestantes que al ingreso delcontrol prenatal se les aplicó la Evaluación PsicosocialAbreviada EPSANumerador: N° de gestantes que al ingreso del controlprenatal se les aplicó la EPsADenominador: N° de gestantes ingresadas al controlprenatalMedio de verificación: REM A03 Sección G / REM A05Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador1Indicador 2: Pctje. de gestantes con Riesgo Psicosocialsegún EPsA.Numerador: N° de gestantes ingresadas a control conalgún factor de riesgo psicosocial según EPsADenominador: N° de gestantes ingresadas a controlprenatal con EPsA aplicadaMedio de verificación: REM A03 Sección G / REM A03Sección GResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador2Indicador 3: Pctje. de gestantes derivadas a equipode cabecera por detección de riesgo según EPsA alingreso a control prenatalNumerador: N° de gestantes derivadas a equipo decabecera por detección de riesgo según EPsA aplicadaal ingreso a control prenatalDenominador: N° de gestantes en riesgo al ingreso acontrol prenatal según EPsAMedio de verificación: REM A03 Sección G / REM A03Sección GResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador3Indicador 4: Pctje. de controles prenatales realizadosen presencia de pareja, familia u otro de lagestanteNumerador: N° de controles prenatales realizados enpresencia de pareja, familia u otro de la gestanteDenominador: N° de controles prenatales realizadosen presencia de pareja, familia u otro de la gestanteMedio de verificación: REM A01 Sección E / REM A01Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador4Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>9


10población profesional rendimientoTodas estasacciones al100% de lasgestantes.Matrona oMatrón.40 minutospor gestante.condiciones recomendadas• La planta física debe estar acorde al modelo de atención integral y familiar, es decir, debe ser un ambiente acogedor, contar con lascondiciones de privacidad, disponer de una sala para realizar educación grupal, etc.• Anunciar en el ingreso al control prenatal la posibilidad de realizar una visita domiciliaria y solicitar un consentimiento informado paraello.• Acceso preferente de la gestante a los múltiples servicios y programas de la red comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> que contribuyan a generarmayor bienestar y seguridad.


A2. Entrega de la Guía de la Gestación “Empezando a <strong>Crece</strong>r” y de la “Agenda de la Mujer”.definición: La “Guía de la Gestación y el Nacimiento Empezando a <strong>Crece</strong>r” junto con el CD deestimulación prenatal “Lugar de paz amorosa” es un material que tienen como propósito entregarinformación y apoyo a las mujeres y sus familias sobre el proceso del embarazo, mientras que la“Agenda de la Mujer” es un material que permite el registro de información relevante del embarazoy coordinación de los controles. Estos materiales deben ser entregados de manera asistida, de modoque el profesional de salud que realiza el control prenatal debe describir el material, informar sobresu propósito y entregar recomendaciones sobre las diversas formas de uso a la gestante y su pareja oacompañante.institución: Establecimientos de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresEntrega de Guía de Gestación y el Nacimiento“Empezando a <strong>Crece</strong>r”:a) Versión generalb) Versiones con pertinencia cultural:- Wawasana Thakipa (Aymará)- Txür Txemüaiñ (Mapuche)- Pe nei te porekohana o tenapoki ‘i Rapa Nui(Rapa Nui)- Desembarcando en una Isla, Gestación y Nacimientoen Chiloé- Treman fachfolilfuare. Creciendo con raícesfuertes (Huilliche)c) Versión en audioEntrega de CD de música de estimulación prenatal.Entrega de la Agenda de la Mujer: Documentopara el registro y la coordinación de los controlesde la gestación.Registrar en el Formulario de Control de laGestante del Sistema de Registro, Derivacióny Monitoreo (SRDM). Este registro puede ser enel formulario (envío posterior a la red comunalpara su ingreso en el SRDM) o directamente en laplataforma WEB (registro directo en salud).Guía de la Gestación y el Nacimiento “Empezando a <strong>Crece</strong>r” o Guía de laGestación con Pertinencia Cultural: (Material aportado y financiado por,Ministerio de Desarrollo Social). Disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales(Materiales entregados a usuarios en centros de salud).Nota Metodológica Complementaria para la Guía de la Gestación (usopara profesionales). (Material aportado y financiado por Ministerio deDesarrollo Social), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesGuía de Promoción de Paternidad Activa (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/CD de música de Estimulación Prenatal.(Material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social)Agenda de la Mujer.(Material aportado y financiado por SecretaríaEjecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>, Minsal)poblaciónTodas estas acciones al 100% delas gestantes.profesionalMatrona o Matrón.Indicador 5: Pctje. de gestantes que reciben “Guía de la Gestación Empezandoa <strong>Crece</strong>r”Numerador: Nº de gestantes que recibieron Guía de la Gestación Empezandoa <strong>Crece</strong>rDenominador: Nº de mujeres que ingresan a control prenatalMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo deCHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 6: Pctje.de gestantes pertenecientes a pueblos indígenasque reciben “Guía de Gestación” con pertinencia culturalNumerador: Nº de gestantes pertenecientes a pueblos indígenas ingresadasa control prenatal y que reciben Guía de Gestación con pertinenciaculturalDenominador: Nº de gestantes pertenecientes a pueblos indígenas queingresan a control prenatalMedio de verificación: Registro LocalConsideraciones: Sólo valido para regiones de Arica-Parinacota, Tarapacáy de La Araucanía, Provincia de Chiloé y comuna de Islas de PascuaIndicador 7: Pctje. de Gestantes que reciben “Agenda de la Mujer”Numerador: Nº de gestantes que recibieron “Agenda de la Mujer”Denominador: Nº de mujeres que ingresan a control prenatalMedio de verificación: Registro LocalCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>11


12B. atención integral a familias en situación de vulnerabilidad psicosocialB.1. Diseño del Plan de Salud personalizado para cada gestante y su familia en situación de vulnerabilidad psicosocialdefinición: El plan de salud personalizado es diseñado por el equipo de salud de cabecera, el cual sereúne y evalúa la situación de vulnerabilidad de la gestante y su familia e identifica las intervencionesy derivaciones más pertinentes de acuerdo a las necesidades detectadas. Para la ejecución de planpersonalizado de salud es indispensable la activación de red comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>.institución: Establecimientos de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresFormulación del plan de salud personalizado por el equipo de Salud de cabecera, el equipo decabecera planifica intervenciones de acuerdo a los riesgos psicosociales detectados.Derivación a prestaciones diferenciadas, activación de la red comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> segúnvulnerabilidad. Por ejemplo, en caso de que la gestante no haya sido encuestada con la Ficha de ProtecciónSocial (FPS) o el instrumento que la reemplace, derivarla al Departamento de Estratificación Social en laMunicipalidad.Seguimiento y monitoreo de las intervenciones y sus resultados: Específicamente, se realizaseguimiento sobre la realización de las prestaciones que fueron planificadas y si éstas tuvieron unresultado positivo.Registrar en el formulario de control de la gestante del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo(SRDM). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso enel SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud). cuando se detecten nuevosfactores de riesgoFicha clínica de la gestanteInformes del Sistema de Registro, Derivacióny Monitoreo del Subsistema de ProtecciónSocial Integral a la Infancia, CHCC.Mapa de oportunidades elaborado por la redcomunal de CHCCCatastro de la red comunal realizado a nivellocal (Servicios sociales, de educación ysalud).Indicador 8: Porcentaje de gestantes ensituación de riesgo psicosocial según EPsAcon Plan de Salud consensuado por el equipode cabeceraNumerador: N° de gestantes en situación deriesgo psicosocial según EPsA con Plan de Saludconsensuado por el equipoDenominador: N° de gestantes ingresadasa control prenatal en situación de riesgopsicosocial según EPsAMedio de verificación: Registro Localpoblación100% de las gestantes confactor de vulnerabilidadpsicosocial.profesionalEquipo de salud de cabecera.


B.2. Visita Domiciliaria Integral (VDI) a gestantes en situación de vulnerabilidad psicosocial.definición: La VDI es una estrategia de entrega de servicios de salud, dirigidas a familias de gestantesy/o de niños o niñas hasta los cuatro años basada en la construcción de una relación de ayuda entre elequipo de salud interdisciplinario y las madres, padres o cuidadores primarios, cuyo objetivo principales la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales para favorecer el desarrollo integraldel niño o niña en gestación. La visita domiciliaria integral se enmarca en un plan de salud definido porel equipo de salud de cabecera y en el tipo de riesgo que las gestantes y sus familias presentan, conobjetivos específicos que comandan las acciones correspondientes, los que son evaluados durante elproceso de atención.El equipo de salud de cabecera es responsable de la planificación y del uso adecuado y racional delos recursos destinados a VDI, considerando los criterios recomendados para la población general, elconocimiento de las familias por parte del equipo de cabecera y en función de los perfiles de riesgode su propia comunidad. Disponible en Atlas de la Infancia, un apoyo para la planificación y la toma dedecisiones http://chccsalud.blogspot.com/2011/11/atlas-de-la-infancia.htmlinstitución: Establecimientos de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresPlanificación de la VDI, en esta etapa se decide la fecha y hora, se realiza un primer contacto telefónicocon la familia, considerando el consentimiento informado en forma verbal de parte de ésta y se aclarandatos de ubicación del domicilio.Ejecución de la VDI, la visita puede considerarse como una entrevista ampliada en la que se van insertandolas acciones o intervenciones correspondientes a los objetivos.• Establecer relación de ayuda con la gestante y su familia.• Evaluar y registrar la situación de riesgo familiar, considerando aspectos físicos, sociales, del hogar ydel barrio.• Evaluar y registrar las condiciones que la familia tiene para apoyar el proceso de gestación• Potenciar el uso de los recursos familiares y los servicios en la red comunitaria.• Realizar las acciones planificadas previamente por el equipo de cabecera y el equipo que realiza lavisita, las cuales obedecen al logro de objetivos específicos, y deben estar en coherencia con el plande acción diseñado.Evaluación de la VDI, finalmente, en conjunto con el equipo de cabecera, se evalúa el cumplimiento delos objetivos y se identifican los objetivos tentativos para la próxima visita o control de salud, los que secompartirán con el equipo de cabecera para una evaluación conjunta.Registrar en el formulario de visita domiciliaria del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo(SRDM).Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso en elSRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud).condiciones recomendadas• Concentrar un mayor número de visitas a aquellas gestantes que presenten un mayornúmero de riesgos.• La visita debe ser realizada siempre por el mismo profesional, ya que los cambios sebasan en el establecimiento de una relación de ayuda entre el profesional/ técnico y lagestante y su pareja.• Las mujeres primigestas se han visto más beneficiadas por los programas basados envisitas domiciliarias que las multíparas.• Leer las fichas técnicas de la Orientación Técnica para la Visita Domiciliaria.• Durante la visita domiciliaria, invitar a la gestante y a su pareja o acompañante aparticipar de los talleres de educación prenatal.• En postas rurales con dificultad de acceso por parte de los profesionales, se debedisponer de técnicos paramédicos(a) capacitados en VDI.Orientaciones Técnicas para la Visita DomiciliariaIntegral para el Desarrollo Biopsicosocial de laInfancia. Disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/Manual de Atención Personalizada en el ProcesoReproductivo (Capítulo III). Disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/Nota Metodológica Complementaria de laEPsA disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/DVD de Lactancia Materna (para uso profesional)entregado por MinsalCD de Visita Domiciliaria Integral (para usoprofesional) entregado por MinsalIndicador 9: Porcentaje de gestantesbajo control en situación de riesgosegún EPsA que recibieron 2 VDINumerador: N°de gestantes con riesgosegún EPsA aplicado al ingreso a controlprenatal que están bajo control en elperíodo y que recibieron 2 o más VisitasDomiciliarias IntegralesDenominador: Número de gestantes conriesgo según EPsA aplicado al ingreso acontrol prenatal que están bajo controlbajo control en el períodoMedio de verificación: PBC P1 Sección B /PBC P1 Sección CResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador9Indicador 10: Promedio de visitasdomiciliarias integrales (VDI) realizadasa familias de gestantes en situación deriesgo psicosocial según EPSANumerador: N° de VDI realizadas afamilias de gestantes en situación deriesgo psicosocial según EPsADenominador: N° de gestantes ingresadasen situación de riesgo psicosocial segúnEPsAMedio de verificación: REM A03 SecciónG /REM 26 Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador10población profesional rendimientoGestantes con riesgopsicosocial.Como mínimo, al 80% delas gestantes con uno o másfactores de riesgo psicosocial.1 profesional y 1 técnicoparamédico capacitados envisita domiciliaria integral.Una visita por hora. En zonas dealta dispersión geográfica seagregan 30, 60 o 90 minutos altiempo de traslado.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>13


14B.3. Activación de la Red Comunal <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> según vulnerabilidad psicosocialdefinición: Vinculación efectiva de la gestante y su familia con los servicios pertinentes disponiblesen su comunidad, para esto es indispensable que cada comuna cuente con un registro, mapa o catastroactualizado de toda la oferta de servicios a las familias, de tipo social, laboral, educacional, recreativo,deportivo, de estimulación, bibliotecario, de acceso a internet, entre otros.institución: Establecimientos de atención primaria de salud.acciones material necesario indicadoresEntregar información sobre los servicios para las familias de su comuna: Subsidios, salas cunas,jardines infantiles, programa de empleabilidad, programa de habitabilidad, deportes, desarrollo personal,fondos concursables, discapacidad, ingreso ético, etc.Conectar a la gestante con los servicios necesarios, realizando una referencia confiable, con datosactualizados, nombre, dirección y horario del servicio.Monitorear la efectiva asistencia a los servicios a los cuales fue derivada la gestante.Informes del Sistema de Registro, Derivacióny Monitoreo del Subsistema de ProtecciónIntegral a la Infancia, CHCC.Mapa de oportunidades elaborado por la redcomunal de CHCCIndicador 11: Pcjte. de gestantes con riesgopsicosocial derivadas a servicios para lasfamiliasNumerador: N° de gestantes con riesgopsicosocial derivadas a servicios para las familiasDenominador: N° de gestantes con RiesgoPsicosocialMedio de verificación: Sistema de Registro,Derivación y Monitoreo de CHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmpoblación100% de gestantes con riesgopsicosocial.profesionalMatrón o matronaAsistente Social.condiciones recomendadas• Acompañar el proceso de la gestación requiere tomar en cuenta el contexto ambiental de las dimensiones de vida deuna mujer en gestación. Este ambiente incluye desde el contexto relacional de pareja, o su ausencia, hasta los espacioslaborales y comunitarios que contribuyen a facilitar a la mujer una vivencia positiva y segura de este período.• Para una adecuada oferta de servicios dirigidos a la mujer en gestación y su familia, se requiere integrar informaciónterritorial acerca de las oportunidades que hay en la comunidad y contar con un flujograma o ruta del usuario centradaen sus necesidades.• También es necesario considerar una perspectiva territorial de la concentración de los riesgos, los mapas de riesgo son unaestrategia básica para planificar el trabajo en el centro de salud y en los niveles regionales.• Detectar casos centinela, por ejemplo, aquellos en los que el sistema de protección social no produce los resultadosesperados, por ejemplo; grave vulneración a los derechos del niño / niña, suicidio o intentos de suicidio de padre o madre,femicidio en gestantes bajo control.• Coordinarse efectivamente con la Red Comunal CHCC., análisis de los casos en las reuniones de la red.


C. educación a la gestante y su pareja o acompañante significativo(a) y educación PARN.C.1. Educación grupal o individual a la gestante y su pareja o acompañante significativo(a): Programa de Apoyo al Recién Nacido, apoyo cognitivo, emocional, preparación para el nacimiento y la crianza.definición: Actividad educativa para un grupo no mayor a 10 mujeres y sus parejas o acompañantes,que tiene como finalidad el apoyo cognitivo y emocional durante el embarazo, para aumentar lacapacidad de autocuidado y el bienestar emocional, además de fortalecer la preparación física yemocional para el parto y la crianza durante el puerperio.En aquellas comunas con alta dispersión geográfica, donde la visita guiada a la maternidad se dificulta,se debe realizar la última sesión educativa aunque sea en el mismo establecimiento de atenciónprimaria con ayuda de materiales audiovisuales (video, fotos o alguna presentación gráfica) que lepermitan a la gestante y su familia conocer el lugar del nacimiento. La última sesión educativa sobre lavisita a la maternidad no debe dejar de realizarse por razones de distancia geográfica.Por otro lado, en los centros de salud con dificultad para reclutar un número adecuado de gestantespara configurar un grupo de aprendizaje, dado el muy bajo número de mujeres gestantes bajo control(menos de 36 gestantes al año), se sugiere reemplazar los talleres grupales por la realización de alo menos 3 sesiones de psicoeducación individual, adecuando los mismos contenidos temáticos ylas características del establecimiento de una relación de ayuda. En estos casos, se sugiere realizarlas sesiones educativas integrando a mujeres con distinta edad gestacional, adaptando el contenidotemático de las sesiones y favoreciendo el aprendizaje a través del intercambio de experienciasrelacionadas con su embarazo.En condiciones de Alto Riesgo Obstétrico (ARO) se recomienda que la educación grupal o individualse mantenga en la atención primaria o en el nivel secundario, de acuerdo a la planificación local, estaeducación debe ser pertinente a su condición de riesgo. En establecimientos de alta complejidad serecomienda la instalación de programas de apoyo específico para la mujer gestante y su familia, porejemplo: en malformaciones congénitas, embarazos con pronósticos complejos, pérdidas o muertefetal en útero.En los contenidos educativos de los talleres se debe incorporar el Programa de Apoyo al ReciénNacido: El componente educativo del Programa de Apoyo al Recién Nacido debe ser incorporado comoparte del PADB dado que su objetivo es brindar apoyo instrumental a las familias para asegurar quetodos los niños y niñas de <strong>Chile</strong> cuenten con las condiciones óptimas de atención y cuidado desde laprimera etapa de su desarrollo. Este apoyo tiene dos componentes principales: el set de implementosbásicos para el recién nacido(a) y la educación para las familias. A través de este completo set y enparticular a través de la educación que los equipos de salud deben efectuar en la atención primaria,se fomenta el cuidado y atención de calidad al recién nacido(a), la seguridad y protección infantil,la lactancia exclusiva hasta los seis meses, un vínculo de apego entre el recién nacido(a) y su padre,madre o cuidador(a) y la equidad en el acceso a información sobre cuidados y crianza temprana. Serecomienda que los contenidos del PARN se incorporen en los talleres que se efectúan en la APS, en lassesiones tercera y cuarta o en aquellas en que el equipo local haya determinado se traten los cuidadosdel recién nacido y la lactancia materna.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud y Hospital (Maternidad).población profesionales rendimientocondiciones recomendadas100% de las gestantes bajocontrol. Se espera que un80% de las gestantes hayanasistido al taller completo.En APS una Matrona o Matrónmás un profesional en cadasesión según temática(Psicólogo(a), Asistente Social,Nutricionista u otros(as)).En Maternidad: 1 o 2 sesionespor Matrona o Matrón de lamaternidad.En APS 8 horas Matrona oMatrón por taller 3 horasprofesional categoría B portaller, según temática de cadasesión.En Maternidad 2 o 4 horasMatrona o Matrón por taller.• Mantener una actitud de escucha activa, empática y respetuosa de las experiencias personales.• Definición grupal de los ámbitos de aprendizaje.• Respeto por las agendas acordadas (tiempos, espacios físicos, etc.)• Asegurar mecanismos de coordinación efectiva entre los niveles primario, secundario y terciariode atención para la continuidad en la realización de las sesiones educativas.• Potenciar la asistencia de las gestantes a todos los talleres programados en la APS, con un mínimode dos.• Se recomienda la visita guiada al 100% de todas las primigestas para disminuir ansiedadexpectante.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>15


16acciones material necesario indicadoresDerivar y fomentar la participación de la gestante y su pareja a Taller de Educación Prenatal.El taller de educación prenatal se constituye en 6 sesiones estructuradas con grupos abiertos:a) 4 Sesiones a realizar en la atención primaria de saludCuatro sesiones grupales para:- Aumentar el nivel de conocimientos que se asocian a mejores resultados en salud materno infantil.- Aprender ejercicios para el mejor afrontamiento del trabajo de parto y nacimiento.- Presentar el PARN y su uso.En este proceso se abarca el vínculo emocional con el niño o niña, derechos laborales de la mujer gestante quetrabaja, derechos de los niños y niñas, aspectos emocionales del embarazo, señales de alarma durante la gestación,preparación para la lactancia y la crianza.b) 2 Sesiones de visita guiada a la maternidad para reducir expectación ansiosa sobretodo en primigestas.Número desesiónSemanas deembarazoLugarPrimera 16 a 18 APSSegunda 22 a 23 APSTercera 27 a 28 APSCuarta 32 a 33 APSQuinta 36 MaternidadSexta 38 MaternidadEntrega del Video de Ejercicios Prenatales para Gestantes.Entrega del díptico informativo del PARN.Contenidos a tratar“Iniciando a las madres en el conocimientode la gestación y el parto como un eventonormal”“Reforzando estilos de vida saludable ycuidados de la gestación”“Aprendiendo a reconocer el trabajo depreparto y parto”, en esta sesión realizarademás la presentación del Programa deApoyo al recién nacido, enfatizando enApego, utilización de aceites de masajes, delporta bebe y entregar el díptico informativodel PARN“Aprendiendo a amamantar, cuidados delrecién nacido y puerperio”, se refuerza enesta sesión los contenidos del Programade Apoyo al Recién Nacido en particulartratar lactancia materna con el uso del cojínmodelando la posición y técnica con muñeco;y las temáticas de cuidados en la crianzatemprana y regularización de los ciclosfisiológicos“Reconociendo el lugar del parto ynacimiento” se explica el funcionamientode la unidad y se presenta el personal delservicio.“Participando en el proceso de trabajo departo y parto”Manual de Atención Personalizada en el ProcesoReproductivo (Capítulo VII, pág. 113). Disponibleen www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Video (DVD) de Apoyo a los Talleres Prenatales,para el apoyo del profesional en los talleres.(Material aportado y financiado por Ministerio deDesarrollo Social)DVD de Lactancia Materna (para el usoprofesional). (Material aportado y financiado porMinsal)Guía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado por Ministeriode Desarrollo Social), disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Nota Metodológica Complementaria paraTalleres Prenatales (para el uso profesional).Video (DVD) de Ejercicios Prenatales paraGestantes. (Material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social)Nota Metodológica del PARN (Material aportadoy financiado por Minsal). Disponible en www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesDíptico informativo del PARN (Material aportadoy financiado por Ministerio de Desarrollo Social)Cojín de lactancia materna (Material aportado yfinanciado por Secretaria Ejecutiva MINSAL)Muñeco nenuco como modelo de recién nacido(Material aportado y financiado por SecretariaEjecutiva MINSAL)Indicador 12: Pctje. de gestantes ingresadas a controlprenatal que ingresan a educación grupal preparaciónpara el parto y la crianzaNumerador: Nº de gestantes ingresadas a control prenatalque ingresan a educación grupal preparación para el partoy la crianza en APSDenominador: N° de gestantes ingresadas a controlprenatalMedio de verificación: REM A27 Sección A / REM A05Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador12Indicador 13: Pctje. de gestantes que participaron en almenos 2 sesiones de taller prenatalNumerador: N° de gestantes que participaron en al menos2 sesiones de taller prenatalDenominador: N° de gestantes entre 16 y 38 semanasde gestación que estuvieron bajo control al menos por 12semanas al corteMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación yMonitoreo de CHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador13Indicador 14: Pctje. de gestantes que asisten a taller enla maternidadNumerador: Nº de gestantes que asisten a taller enmaternidadDenominador: N° de partos de beneficiarias atendidosMedio de verificación: REM A27 Sección A / REM A24Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador14Indicador 15: Pcjte. de gestantes que recibieron Videode Ejercicios PrenatalesNumerador: Nº de gestantes que recibieron Video deEjercicios PrenatalesDenominador: N° de gestantes ingresadas al Tallereducativo PrenatalMedio de verificación: Registro LocalIndicador 16: Pctje. de gestantes que participa ensesión educativa sobre el uso de implementos del PARNNumerador: N° de gestantes que participa en sesióneducativa sobre el uso de implementos del PARNDenominador: N° de gestantes entre 16 y 38 semanasde gestación que estuvieron bajo control al menos por 12semanas a la fecha de corteMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación yMonitoreoResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 17: Pctje de gestantes que reciben díptico delPARN en sesión educativa prenatal.Numerador: N° de gestantes que reciben díptico del PARNen sesión educativa prenatalDenominador: N° de gestantes que participa en sesióneducativa sobre el uso de implementos del PARNMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación yMonitoreo de CHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmRegistrar en el Formulario de Talleres del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM).Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso en el SRDM) o directamenteen la plataforma web (registro directo en salud).


18acciones material necesario indicadoresAtención personalizada y continua por el mismo profesional durante el trabajo de preparto yparto favoreciendo la evolución fisiológica del proceso, minimizando intervenciones innecesariassegún el plan de atención.Generar un espacio de intimidad, seguridad, autonomía y acogida al interior de la maternidad,donde la mujer y su familia sean reconocidas y tratadas como protagonistas del evento, respetandolas diferencias culturales.Informar a la mujer sobre alternativas para el manejo del dolor del trabajo de parto, ya seanfarmacológicas o no.Favorecer el primer contacto físico piel a piel y afectivo entre la madre, padre e hijo/ hija, hasta60 minutos después del parto, a menos que exista contraindicación médica. Todo procedimientopostalumbramiento, que no sea estrictamente necesario, debe ser diferido al menos 30 minutos, parafomentar el reconocimiento mutuo entre el recién nacido o nacida y su madre/padre y el contactopiel a piel a fin de lograr el establecimiento de interacciones vinculares sensibles que promuevan unapego seguro. Si la madre no está en condiciones de realizar este contacto, lo puede realizar el padredel recién nacido(a).Favorecer la continuidad de la atención a la familia desde el proceso de preparto hasta el parto,realizada por matrona o matrón.Derivación personalizada de casos a Puerperio (o Ginecología). Énfasis en la derivaciónpersonalizada de mujeres y sus familias con alta vulnerabilidad psicosocial, con experiencias depreparto y parto difíciles, con recién nacidos hospitalizados o en casos de muerte perinatal.Manual de AtenciónPersonalizada en elProceso Reproductivo,disponible en www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesEquipo clínico de prepartoy sala de partos.Manual de Implementacióndel Modelo de AtenciónIntegral con EnfoqueFamiliar y Comunitario.Guía de Promociónde Paternidad Activa(Material aportado yfinanciado por Ministeriode Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Agenda de la Mujer.(Material aportado yfinanciado por Minsal).Indicador 18: Pctje. de mujeres acompañadas por el padre o familiarcercano en el proceso de preparto y partoNumerador: Nº de gestantes beneficiarias acompañadas por el padre opersona significativa en preparto y partoDenominador: Nº total de partos atendidos de mujeres beneficiariasMedio de verificación: REM A24 Sección B/ REM A24 Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador18Indicador 19: Pctje. de mujeres acompañadas por su pareja o familiarcercano en el partoNumerador: Nº de mujeres beneficiarias acompañadas por el padre opersona significativa en el partoDenominador: Nº total de partos atendidos de mujeres beneficiariasMedio de verificación: REM A24 Sección B/ REM A24 Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador19Indicador 20: Pctje. de recién nacidos (RN) con contacto piel a piel(apego precoz) mayor a 30 minutos:Numerador: N° de nacidos y nacidas vivos(as) con contacto piel a pielo apego precoz mayor o igual a 30 min.Denominador: Nº de nacidos y nacidas vivos(as) con peso mayor oigual a 2500 grs.Medio de verificación: REM A24 Sección A / REM A24 Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador20condiciones recomendadas• Evitar separaciones innecesarias entre la madre y su hijo/hija y favorecer el alojamiento juntos(as) en forma continua.• Espacio físico apropiado para la participación de una persona significativa manteniendo la intimidad necesaria.• Procurar tener en la sala de partos un ambiente privado, acogedor, temperado, con luz tenue y evitar al máximo posible los ruidos ambientales y los estímulos fuertes para el recién nacido y su familia.• Readecuación de planta física en caso de ser necesario.


B. atención integral en el puerperio.B.1. Atención Personalizada e Integral a la Mujer Puérpera y al Recién Nacido(a).definición: Atención de calidad a la familia: madre, padre, hijo(a), que incorpora elementos deatención y promoción de salud, en los ámbitos de la salud física y mental. La atención implica laevaluación continua del estado físico y emocional de la madre y su recién nacido(a) con énfasis en ladetección de indicadores tempranos de depresión posparto y de dificultades en el establecimientode un vínculo sensible con el recién nacido(a). El enfoque biopsicosocial considera la participaciónde un equipo interdisciplinario, la realización de un plan de salud acorde a la evaluación del riesgoglobal, la activación de la red de servicios diferenciales para los grupos más vulnerables y desarrollandoestrategias de referencia personalizada a la APS. La atención debe seguir las recomendacionescontenidas en el Manual de Atención Personalizada del Proceso Reproductivo. Las prestacionesrecomendadas son intervenciones psicosociales las que son competencia de los profesionales delequipo de salud.institución: Hospital (Maternidad)población profesional rendimiento100% de las madres y sushijos o hijas recién nacidosMatrona o MatrónAsistente Social, Psicólogo(a)Equipo técnico y administrativode la unidad.Psicólogo: 1 mujer por 40minutos.Asistente Social: 2mujeres por hora.Actividad fija.condiciones recomendadas• Condiciones de infraestructura, proceso y gestión de la unidad, adecuadas para una atenciónintegral y oportuna a la madre y su hijo(a) durante la hospitalización en puerperio.• Asegurar los mecanismos de coordinación y comunicación efectiva entre el Hospital y la APS• Asegurar la derivación personalizada al nivel primario y seguimiento de la madre, del niño/a y sufamilia en casos de vulnerabilidad psicosocial.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>19


20acciones material necesario indicadoresAtención personalizada e integral que favorezca el desarrollo del vínculo madre, padre e hijo / hija.• Entregar educación individual y grupal que favorezca el conocimiento de la madre y del padre sobrelas capacidades naturales del recién nacido o nacida y el trascendente papel de ellos en el desarrollode los primeros meses de vida.• Entregar educación individual y grupal que ayude a las madres y padres a fomentar la regularizacióntemprana y respetuosa de los ciclos fisiológicos del recién nacido(a). Esto se puede fomentar através de la lactancia, la identificación y distinción de los períodos de sueño diurno y nocturno,reconocimiento de los períodos de alerta y su uso en la interacción, mudas, baño, paseos, etc.• Entregar información sobre el llanto del recién nacido o nacida, sus funciones, sus distinciones y lastécnicas de consuelo efectivas.• Fomentar y favorecer interacciones de cuidado realizado por la madre o el padre al recién nacido(a).• Reforzar las nociones básicas de autocuidado, priorización de tareas en torno la atención de la reciénnacida o nacido y fomento de apoyo familiar.Fortalecimiento de la lactancia exclusiva:• Apoyo activo en el entrenamiento y empoderamiento de la técnica de lactancia.• Fomento de la lactancia exclusiva• Detección y manejo temprano de resistencias o dificultades con la instalación de la lactancia.• Desincentivar el uso precoz del chupete, la ingesta de suero glucosado y de fórmulas lácteas.Detección y/o seguimiento de mujeres y sus familias con riesgo psicosocial para la orientación oderivación a servicio social y/o salud mental según corresponda.Alta integral, con claras recomendaciones de autocuidado, de estrategias de afrontamiento de problemasmás frecuentes de la crianza temprana y con registro de indicaciones médicas.Entrega del cuaderno de salud de niñas y niños, cuaderno de registro de controles de salud, quecontiene antecedentes de la gestación, parto, puerperio y período de RN inmediato.Manual de Atención Personalizada delProceso Reproductivo (Capítulo III),disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/Manual para el Apoyo y Seguimiento delDesarrollo Psicosocial del Niño y de laNiña de 0 a 6 años, disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/(Materiales entregados en Centros deSalud, equipos profesionales).Guía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social), disponibleen: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/DVD de Lactancia Materna (para el usoprofesional) (Material aportado y financiadopor Secretaría Ejecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong><strong>Contigo</strong>, Minsal)Cuaderno de Salud de Niñas y Niños para lafamilia (Material aportado y financiado porSecretaría Ejecutiva, Minsal)Cojín de lactancia materna (Materialaportado y financiado por SecretariaEjecutiva MINSAL)Muñeco nenuco como modelo de reciénnacido (Material aportado y financiado porSecretaria Ejecutiva MINSAL)Indicador 21: Pctje. de mujeres atendidas porprofesional psicosocial en unidad de PuerperioNumerador: Nº de mujeres atendidas por profesionalpsicosocial en unidad de PuerperioDenominador: Nº de egresos hospitalarios de launidad de PuerperioMedio de verificación: Registro LocalIndicador 22: Promedio de atenciones porprofesional psicosocial en PuerperioNumerador: Nº de atenciones realizadas porprofesional psicosocial en el PuerperioDenominador: Nº de egresos hospitalarios dePuerperioMedio de verificación: Registro LocalIndicador 23: Pctje. de mujeres detectadas conriesgo psicosocial en puerperio derivadas aservicios sociales y/o salud mentalNumerador: Nº de mujeres detectadas con riesgopsicosocial en puerperio derivadas a serviciossociales y/o salud mentalDenominador: Nº de mujeres detectadas con riesgopsicosocial en puerperioMedio de verificación: Registro LocalIndicador 24: Pctje. de egresos de maternidad conlactancia materna exclusivaNumerador: Nº de egresos de maternidad conlactancia materna exclusivaDenominador: Nº de egresos de la maternidadMedio de verificación: REM A24 Sección E / REMA24 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador24Indicador 25: Pctje. de díadas que reciben“Cuaderno de Salud del Niño y Niña”Numerador: Nº de díadas que reciben el Cuadernode Salud del Niño y NiñaDenominador: Nº de díadas dadas de altaMedio de verificación: Registro Local


22poblaciónprofesional100% de las puérperas en situación devulnerabilidad psicosocial referidas por APSMatrona o matrón, psicóloga o psicólogo,asistente social, equipo técnico y administrativode la unidad.


C.2. Entrega del set de implementos básicos para recién nacido(a) y del material educativo.definición: El set de implementos básicos para recién nacidos(as) es un material que tienen comoprincipal objetivo promover en las familias el cuidado integral de sus hijos e hijas mediante el apoyoy fomento de las mejores condiciones para el proceso de vinculación inicial entre la madre, padre ocuidador(a) y el recién nacido(a), la provisión de apoyo instrumental a las familias para los cuidadosfísicos y satisfacción de necesidades básicas del recién nacido(a) y la mejora de la satisfacción delas necesidades físicas y psicoafectivas del recién nacido(a).institución: Hospitales (maternidades) del sistema público de salud.acciones material necesario indicadoresEntrega del Set de Implementos básicos del ReciénNacido(a), que consta de:Paquete de una cuna corral equipada.Cuna corral armable con Juego de sábanascolchónFrazada tipo polar Colcha tipo plumónPaquete de cuidados básicos y estimulaciónMudador de plástico Crema regeneradoraplegablepara cocedurasAceite para masajes Jabón líquido de PHneutro, sin perfume ehipoalergénicoAlfombra armablede goma EVA paraestimulaciónPaquete de apego y vestuario.Cojín para lactanciaInstructivo de uso delcojín y del portabebéTres pañales de telaPortabebé tipo MeiTaiCartilla educativa sobrecrianza temprana “¡Yaestoy aquí!, los cuidadosque necesito”Una toalla de baño congorroMochila de transportepara artículos de bebé.Vestuario talla 3 a 6 meses:1 Pilucho body1 Entero tipo osito manga larga con pie1 Par de calcetines1 Gorro modelador para recién nacido(a)1 Panty pantalón1 Camiseta manga largaSet de implementos Básicos para elRecién Nacido(a). (Material financiadopor el PARN en el marco de un convenioestablecido entre Ministerio deDesarrollo Social y la Subsecretaría deRedes Asistenciales).Nota Metodológica del PARN 2012(Material aportado y financiado porSecretaría Ejecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>,Minsal). Disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materiales/especialistas,Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Formulario de Recepción de Set deImplementos. (Registro a realizarse enel Sistema de Registro del Programa deApoyo al Recién Nacido. Disponible en:gestion.chilesolidario.gob.cl/chcc/views/layout/login.phpCojín de lactancia materna, Muñeconenuco como modelo de recién nacido yportabebé MeiTai.(Materiales aportados y financiados porSecretaria Ejecutiva MINSAL)% de familias con hijos nacidos vivos que reciben el Set de Implementos básicos para el ReciénNacido(a): (Nº de familias con hijos nacidos vivos que reciben el Set de Implementos básicos para elRecién Nacido(a) / total de recién nacidos vivos por establecimiento * 100)Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>25


26acciones material necesario indicadoresEstos materiales deben ser entregados de maneraasistida, de modo que el profesional de salud debedescribir el material, informar sobre su propósito yentregar recomendaciones sobre las diversas formasde uso a la madre y su pareja o acompañante. Aunquela entrega se haga en bodega, es ideal contar con unset de cada implemento en puerperio para mostrarlosen modelo real en una sesión educativa.Registrar en el formulario de Registro del Programade Apoyo al Recién Nacido del Sistema de Registro,Derivación y Monitoreo (SRDM). Este registro debeefectuarse en el formulario y en la plataforma WEB(registro directo en salud).población100% de los y las reciénnacidos(as) vivos(as).profesionalMatrón, matrona u otro profesionalo técnico(a) capacitado(a).condiciones recomendadas• Entregar información sobre el del Set de Implementos Básicos del “Programa de Apoyo al ReciénNacido(a) durante la educación prenatal y los controles de la gestación en la atención primaria• Entregar la educación grupal o individual un día antes del egreso de la maternidad.• Los profesionales a cargo deben asegurar el registro de la entrega de los sets a las usuarias,debiendo coincidir el número de partos con los registros realizados


III. desarrollo integral del niño y niña hospitalizado(a)componente subcomponentes actividadesIII. ATENCIÓN AL <strong>DE</strong>SARROLLOINTEGRAL <strong>DE</strong>L NIÑO Y NIÑAHOSPITALIZADO(A)A. Atención integral al recién nacido(a)hospitalizado en neonatologíaB. Atención integral al niño o niñahospitalizado(a) en pediatría1. Atención integral al recién nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología: evaluación integral; plande cuidados para el desarrollo; integración de la familia en la atención; hospital abierto a la familia;prevención del déficit del neurodesarrollo; educación e intervenciones psicosociales.1. Atención integral al niño y niña hospitalizado(a) en pediatría que enfatiza los cuidados para eldesarrollo: evaluación integral; plan de cuidados del desarrollo; habilitación de los espacios físicospara el juego y educación; uso de protocolos de estimulación; construcción de relación de ayuda entreel equipo de salud, padre, madre y/o cuidador.A. atención integral al recién nacido(a) hospitalizado(a) en neonatologíaA.1. Atención integral al recién nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología: evaluación integral; plan de cuidados para el desarrollo; integración de la familia en la atención; hospital abierto a la familia; prevencióndel déficit del neurodesarrollo; educación e intervenciones psicosociales.definición: Atención que favorece el desarrollo integral durante el periodo de hospitalización, conénfasis en la entrega de cuidados acordes a las necesidades de cada niño o niña y su familia, mediantela educación y la detección de vulnerabilidad psicosocial.institución: Hospital.población profesional rendimientoAcceso al 100%de niños y niñashospitalizados ysus familias.Equipo clínico profesional y técnicode las Unidades de Neonatología.Psicólogo: 1 atención por 40minutos.Asistente Social: 2 atencionespor 60 minutos.condiciones recomendadas• Equipo de salud capacitado para dar información de forma clara, empática y precisa a los padresy madres de recién nacidos(as) hospitalizados(as).• Entregar apoyo psicológico y emocional, particularmente a los padres y madres de niños conmalformaciones congénitas y/o pronóstico complejo de sobrevida.• Resguardo de la cercanía y contacto físico y emocional de los padres y madres con sus hijos ehijas.• Las madres, padres o cuidadores de niños y niñas con hospitalización prolongada debenser atendidas por psicólogo(a) y/o asistente social cada 20 días como máximo durante lahospitalización del niño(a).Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>27


28acciones material necesario indicadoresDetección de factores de riesgo psicosocial: primera respuesta y orientación o referencia a Servicio Socialy/o a Salud Mental según corresponda.Diseño del plan de cuidados acorde al diagnóstico integral de la familia y del niño o niña.Atención personalizada e integral a las necesidades de cada recién nacido o nacida hospitalizado(a).Hospital abierto a la visita de la familia: 10 horas como mínimo, sujeto a la condición clínica del niño ola niña.Prevención de déficit en el neurodesarrollo. Mediante la adecuación del ambiente físico de la unidad yde los planes de cuidado de enfermería. Por ejemplo; disminución de la intensidad de estímulos sensorialescomo el ruido y la iluminación excesiva, uso de protección ocular, contención física, diferenciación día –noche. Por otro lado, promoción de posición en línea media y tacto gentil y contacto verbal de la madre,padre o cuidador significativo. Promoción de lactancia materna y de la técnica canguro.Evaluación de la madre, padre o cuidador principal por psicólogo(a) y/o asistente social durante lahospitalización del niño(a).Intervenciones psicosociales,:• Facilitar e incentivar la presencia del padre, madre o familiar cercano y su acercamiento al niño o niñapara el establecimiento de interacciones vinculares.• Apoyo psicológico (Intervención en Crisis) a la familia del niño o niña hospitalizada, fomento delcontacto físicoEducación individual y/o grupal para la familia acerca de:• Funcionamiento de la unidad.• La condición de salud y las capacidades del RN.• Los cuidados del RN.• Las reacciones normales de la familia frente a la hospitalización.• Preparación del regreso a la casa.Alta integral de la familia: Explicación exhaustiva de las indicaciones médicas y de cuidados del desarrollo,indicaciones por escrito, carné de alta, interconsultas (si fuera necesario), clara información sobre el próximocontrol ambulatorio, dirección del centro de atención, y fecha.Entrega de recomendaciones que favorezcan y apoyen el inicio y mantenimiento de la lactanciamaterna, durante la hospitalización y hasta el egreso de la unidad de Neonatología: desincentivar ingesta eindicaciones al alta de suero glucosado, de fórmulas lácteas y de uso de chupete.Manual de Atención Personalizada del ProcesoReproductivo (Capítulo XII).Orientaciones Técnicas para la Atención Integralde los Niños y Niñas Hospitalizados(as) enServicios de Neonatología Y Pediatría. Disponibleen: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesGuía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado por Ministeriode Desarrollo Social), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Mapa de oportunidades elaborado por la redcomunal de CHCCCatastro de la Red comunal realizado a nivellocal (Servicios Sociales, de Educación y Salud).DVD de Lactancia Materna Exclusiva(para uso del profesional).Dípticos de Lactancia Materna Exclusiva (para lafamilia).Indicador 32: Pctje. de reciénnacidos(as)egresados de la Unidad deNeonatología con lactancia maternaexclusiva al altaNumerador: Nº de recién nacidos(as)egresados de la Unidad de Neonatologíacon lactancia materna exclusiva al altaDenominador: Nº de recién nacidos(as)egresadas(os)de NeonatologíaMedio de verificación: REM A 24Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador32Indicador 33: Pctje de niños yniñas egresados(as) de la Unidad deNeonatología atendidos por equipopsicosocialNumerador: Nº de niños y niñasegresados(as) de la Unidad deNeonatología atendidos por equipopsicosocialDenominador: Nº de egresos de niños yniñas de la Unidad de NeonatologíaMedio de verificación: REM BS21Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador33Indicador 34: Pctje. de familias de niñosy niñas egresados(as) que recibieroneducación individual o grupalNumerador: Nº de familias de niñosy niñas egresados(as) que recibieroneducación individual o grupalDenominador: Nº de niños y niñasegresados(as)Medio de verificación: Registro Local


. atención integral al niño/niña hospitalizado(a) en pediatríaB.1. Atención integral al niño y niña hospitalizado(a) en pediatría que enfatiza los cuidados para el desarrollo: evaluación integral; plan de cuidados del desarrollo; habilitación de los espacios físicos para eljuego y educación; uso de protocolos de estimulación; construcción de relación de ayuda entre el equipo de salud, padre, madre y/o cuidador.definición: Atención que considera favorecer el desarrollo integral durante el periodo dehospitalización, con énfasis en el desarrollo y la entrega de cuidados acordes a las necesidades de cadaniño o niña y su familia, mediante adecuación de ambientes físicos, la detección de variables de riesgopsicosocial, las intervenciones psicosociales y de estimulación del desarrollo integral, empoderando alas familias a través de actividades educativas.institución: Hospitalacciones material necesario indicadoresEspacios físicos reacondicionados: Promover y estimular proyectos de desarrollo,que favorezcan y aseguren la existencia de condiciones ambientales que facilitenla aceptación por parte de padres, madres, niñas y niños de la hospitalización. Loque incluye adecuaciones como: pintura armónica de salas, diseño atractivo dedelantales, juguetes adecuados a la edad, ropa de cama con diseños infantiles, lugarpara educación, baños adecuados al tamaño y capacidades de los niños y niñas; yespacios cómodos y acogedores.Habilitar espacios para el juego y educación de los niños, niñas y sus familias.Favorecer el acompañamiento del niño o niña por parte de familiar o personasignificativa, en horarios diurnos y nocturnos.Realizar Educación individual y/o grupal para la familia acerca de:• La condición de salud del niño/niña.• Las capacidades y habilidades del desarrollo.• Los cuidados médicos y de enfermería.• Las reacciones normales de la familia frente a la hospitalización.• El regreso a la casa.• De la lactancia materna exclusiva (en los menores de 6 meses).Detección de factores de riesgo psicosocial familiar que podrían interferir en larecuperación y posterior cuidado de la niña o niño.Confeccionar y ejecutar plan de estimulación según edad y el estado de saluddurante la hospitalización.Confeccionar plan de estimulación según edad y el estado de salud al momentodel Alta Hospitalaria.Orientaciones Técnicas para laAtención Integral de los Niños yNiñas Hospitalizados(as) en Serviciosde Neonatología y Pediatría.Disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesLudocarro y/o Ludobaúl, Puntos deLectura.Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado yfinanciado por Ministerio deDesarrollo Social), disponibleen: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Mapa de oportunidades elaboradopor la red comunal de CHCCCatastro de la Red comunal realizadoa nivel local (Servicios Sociales, deEducación y Salud).Registros de vinculación con loscentros de salud.Indicador 35: Pctje. espacios físicos re-acondicionados en el Serviciode PediatríaNumerador: Nº de Unidades de Pediatría re-acondicionadasDenominador: Nº total de Unidades de PediatríaMedio de verificación: Registro LocalIndicador 36: Promedio de atenciones realizadas por profesionalpsicosocial a familias con niños y niñas mayores de 28 días y menoresde 4 años hospitalizados(as)egresados del Servicio de PediatríaNumerador: Nº atenciones por profesional psicosocial a familias con niñosy niñas egresados del Servicio de PediatríaDenominador: Nº egresos hospitalariosMedio de verificación: REM BS21 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador36Indicador 37: Pctje de niños y niñas egresados(as) mayores de 28 días ymenores de 4 años de Unidad de Hospitalización Pediátrica atendidospor equipo psicosocialNumerador: Nº de niños y niñas egresados(as) de Unidad de HospitalizaciónPediátrica atendidos por equipo psicosocialDenominador: Nº de niños y niñas egresados(as) de Unidad deHospitalización PediátricaMedio de verificación: REM BS21 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador37Indicador 38: Pctje. de padres, madres o cuidadores entrenados encuidados especiales del niño/niña en el hogar al egresoNumerador: Nº de padres, madres o cuidadores entrenados en cuidadosespeciales del niño y niña en el hogar al egresoDenominador: Nº total de niños y niñas egresados con cuidados especialesMedio de verificación: Registro LocalCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>29


30acciones material necesario indicadoresRelación de ayuda de calidad entre el equipo de salud y el padre y madre, para:• Orientar sobre aspectos de funcionamiento de la unidad de hospitalización• Informar explicativa y sensiblemente sobre la patología que aqueja al niño o niña• Entrega diaria de informe sobre el estado del paciente a fin de preparar a la familiapara el alta de la niña o niño.• Entregar orientaciones para la estimulación del desarrollo de la niña o niño.• Manejar asertivamente las situaciones difíciles con padres y madres• Mantener la lactancia materna en los niños menores de 1 año.Intervenciones psicosociales:,• Apoyo psicológico (intervención en crisis) a la familia y el niño o niñahospitalizado(a).• Fomento el autocuidado de los padres y madres.Alta integral del niño/niña y su familia• Entrenamiento, previo al alta, de familiar a cargo del niño o niña que requierencuidados especiales post-alta.• Vincular la atención de la niña o niño hospitalizada(o), con el equipo de cabeceradel centro de salud correspondiente a su domicilio, mediante el envío de listadoscon niños de alta a los centros de atención primaria y comunicación directa entreprofesionales cuando el caso lo amerite (con registros adecuados).Indicador 39: Pctje. de unidades de Hospitalización en Pediatría conPlanes de Estimulación para niños/niñas hospitalizados(as) según edady patologíaNumerador: Nº de Unidades de Hospitalización en Pediatría con Planes deEstimulación para niños/niñas hospitalizados(as) según edad y patologíaDenominador: N° de unidades de Hospitalización en PediatríaMedio de verificación: Registro LocalIndicador 40: Pctje. de niños y niñas con Plan de Estimulación ejecutadosegún edad y patología hospitalizados(as) en Servicios de PediatríaNumerador: Nº niños y niñas con Plan de Estimulación ejecutado segúnedad y patología hospitalizados(as) en Servicios de PediatríaDenominador: Nº de niños/niñas hospitalizados en Servicio de PediatríaMedio de verificación: Registro LocalIndicador 41: Pctje. de niños y niñas con Plan de Estimulación parael hogar confeccionado según edad y patología al momento del AltaHospitalariaNumerador: Nº niños y niñas con Plan de Estimulación para el hogarconfeccionado según edad y patología al momento del Alta HospitalariaDenominador: Nº total de altas hospitalarias de Servicio de PediatríaMedio de verificación: Registro LocalIndicador 42: Pctje. de niños y niñas dados de alta de la Unidad deHospitalización Pediátrica reportados a los Establecimiento de atenciónprimaria correspondienteNumerador: N° de niños y niñas dados de alta de la Unidad deHospitalización Pediátrica reportados a los Establecimiento de atenciónprimaria correspondienteDenominador: N° de Altas de la Unidad de Hospitalización PediátricaMedio de verificación: Registro Localpoblación profesional rendimientocondiciones recomendadasAcceso al 100% de losniños y niñas (mayores1 mes a 4 años)hospitalizados(as)y sus familias.Todo el equipo de salud. Psicólogo: 1 atención por 40minutos.Asistente Social: 2 atencionespor hora.Educadora de párvulos y/oauxiliar de párvulos.• Entregar apoyo psicológico y emocional, particularmente a los padres y madres de niños o niñascon malformaciones congénitas y/o pronóstico complejo.• Integrar a los padres y madres en el diseño del plan de tratamiento del niño o niña hospitalizado(a).• Integrar facilitadores culturales para la atención de familias de pueblos indígenas


IV. fortalecimiento del desarrollo integral del niño y niñacomponente subcomponentes actividades1. Primer control de salud madre, padre y/o cuidador - hijo, hija de ingreso a la atención primaria.A. Fortalecimiento del control de salud del niño yniña para el desarrollo integral2. Ingreso al control de salud del niño y niña sano(a).3. Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño y niña.IV. FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong>L<strong>DE</strong>SARROLLO INTEGRAL <strong>DE</strong>LNIÑO Y NIÑAB. Intervenciones educativas de apoyo a lacrianza1. Intervención psicoeducativa grupal o individual para el desarrollo de competencias parentales parala crianza: taller Nadie es Perfecto.A. fortalecimiento del control de salud del niño y niña para el desarrollo integral.A.1. Primer control de salud madre, padre y/o cuidador - hijo, hija de ingreso a la atención primaria.definición: Atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su hijo o hija para evaluar elestado de salud de ambos, las condiciones familiares para el apoyo a la madre y cuidado del niño oniña, el proceso de ajuste inicial entre la madre, el padre y el niño o niña y el fomento de la lactanciamaterna. En el primer control prenatal el énfasis se centra en la prevención de complicacionestanto biomédicas como psicosociales frecuentes del puerperio (tristeza del puerperio, sobrecargade roles de los cuidadores principales, ajuste familiar a la llegada del recién nacido(a), temor a nopoder cuidar bien al niño o niña, detección de problemas en la lactancia materna, seguimiento ypesquisa activa de factores de riesgo psicosocial, entre otros). Se debe tomar en consideración que elpuerperio representa un período del ciclo vital que a pesar de ser normativo, es de alta vulnerabilidady sensibilidad tanto para la madre, el padre como para la familia extendida.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Saludpoblación profesional rendimientocondiciones recomendadasAcceso al 100% de las madresy recién nacidos y nacidas.Matrona o matrón, o médicoo médica.40 minutos por familia.• Realizar VDI a familias con recién nacido(a), priorizando aquellos casos con riesgos psicosocialesen la gestación.• Planta física acorde al modelo de atención integral y familiar.• Resguardar el derecho a que la pareja u otra figura de apoyo participe en el control de salud,según decisión de la mujer.• Profesional capacitado en la evaluación de la adaptación inicial madre - hijo / hija y en señalestempranas de depresión posparto.• Registro adecuado de actividades de intervención y seguimiento en ficha familiar u otra.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>31


32acciones material necesario indicadoresEvaluación del estado de salud de la madre e hijo o hija antes de los primeros 10 días de vida delrecién nacido(a), idealmente 48 a 72 horas post alta hospitalaria. Promover la participación delapareja u otra figura significativa, como un recurso de apoyo esencial a la madre e hijo/aRecepción e integración de la información del proceso del nacimiento y puerperio.Seguimiento a los factores de vulnerabilidad detectados durante la gestación y al plan deintervención, incorporando nuevas acciones si existen nuevos factores de vulnerabilidad.Evaluación del ajuste o acoplamiento inicial entre las características del RN y su madre, tantoen las interacciones de cuidado de necesidades básicas (alimentación, mudas, higiene, sueño) comoen las interacciones vinculares (de consuelo, estimulación, juego, cargar al RN, masaje). Énfasis enla regularización de ciclos fisiológicos, tiempos de sueño diurno y nocturno, la predictibilidad ycontingencias maternas y las habilidades para el logro de una mayor seguridad en el establecimientode un vínculo de apego temprano.Refuerzo, apoyo y empoderamiento en el dominio de la técnica de lactancia materna, educaciónpara la extracción y almacenamiento de leche materna.Reforzar o incentivar la participación del padre en los controles del niño o niña, como una figurade apoyo esencial.Entrega del pack 1 y 2 del material “Acompañándote a Descubrir I”.Primera respuesta a los riesgos psicosociales detectados y orientación o referencia a ServicioSocial y/o a Salud Mental según corresponda.Plan de salud consignado en la ficha del niño o niña y la madre.Entrega del caso por parte de la matrona o matrón al control de salud infantil asegurando lacontinuidad de la atención: Reporte verbal en casos que necesitan ser priorizados en la atención ycuya adherencia a los controles debería ser vigilada por sospecha de no asistenciaRegistrar en el formulario de primer control del niño/a del Sistema de Registro, Derivación yMonitoreo (SRDM). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para suingreso en el SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud).Manual de Atención Personalizada en el ProcesoReproductivo (Cap. XIII y XIV)Manual para el Apoyo y Seguimiento del DesarrolloPsicosocial de las Niñas y Niños de 0 a 6 años, disponibleen www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesOrientaciones Técnicas: Guía para la Promoción delDesarrollo Infantil en la Gestión Local (niños y niñasel centro de la comunidad), disponible en www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesGuía de Promoción de Paternidad Activa (Materialaportado y financiado por Ministerio de DesarrolloSocial), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Acompañándote a Descubrir I:Pack 1• Guía y registro para el desarrollo de tu hijo o hija.• Fichas de estimulación.• Línea de Desarrollo.Pack 2• Álbum de recuerdos.• Móvil.(Material aportado y financiado por Ministerio deDesarrollo Social)Mapa de oportunidades elaborado por la red comunalde CHCCCatastro de la Red comunal realizado a nivel local(Servicios Sociales, de Educación y Salud).Orientaciones Técnicas para la Visita DomiciliariaIntegral para el Desarrollo Psicosocial la Infancia,disponible en www.crececontigo.gob.cl/biblioteca/materialesIndicador 43: Pctje. de controles de saludentregados a díadas dentro de los 10 días de vidadel recién nacido o nacidaNumerador: Nº de díadas controladas dentro de los10 días de vidaDenominador: Nº total de ingresos a control de saludde recién nacidoMedio de verificación: REM A01 Sección A / REM A05Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador43Indicador 44: Pctje. de diadas que fueroncontroladas antes de los 11 días respecto a las quefueron controladas antes de los 29 días.Numerador: N° de diadas controladas antes de los 11díasDenominador: N° de diadas controladas antes de los29 días.Medio de verificación: REM A01 Sección AResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador44Indicador 45: Promedio de VDI realizadas a familiascon recién nacidas o nacidosNumerador: Nº de VDI realizadas a familias con reciénnacida o nacidoDenominador: Nº de ingresos de recién nacidos ynacidasMedio de verificación: REM A27 Sección A / REM A05Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador45Indicador 46: Pctje. de díadas que reciben el pack1 y 2 del material Acompañándote a Descubrir I enel primer control de ingreso a al programa del niñoy niñaNumerador: Nº de díadas que reciben el pack 1 y 2 delmaterial “Acompañándote a Descubrir I” en el primercontrol de ingreso al programa del niño y niñaDenominador: Nº de ingresos de recién nacidos ynacidasMedio de verificación: Sistema de Registro,Derivación y Monitoreo de CHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdm


A.2. Ingreso al control de salud del niño o niña sano(a)definición: Atención proporcionada a las niñas y niños para evaluar el estado de salud, el logro de loshitos del desarrollo esperables para la edad, el contexto familiar del crecimiento y la calidad de relaciónvincular con la figura principal de cuidados. El control de salud es una prestación que se orienta alacompañamiento de la trayectoria del desarrollo integral de niños y niñas; que incluye las áreas física,emocional, social, cognitiva y de lenguaje.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresAplicación del Protocolo Neurosensorial en el control de salud al mes de edad, realizado por médico.Identificar nuevos factores de riesgo individual, familiar y del entorno que podrían interferir en eldesarrollo integral del niño/niña:i. Factores biológicos: prematurez, malformaciones congénitas, enfermedades crónicas, etc.ii. Factores ambientales: pobreza, contaminación intradomiciliaria, del aire, del agua, etc.iii. Factores familiares: violencia intrafamiliar, disfunción familiar, consumo excesivo de alcohol y/o drogasilícitas de personas significativas para el cuidado del niño, etc.Primera respuesta frente a los factores de riesgo detectados.Confección del plan de salud consensuado por el equipo de cabecera en el que se define número decontroles, educaciones grupales, visitas domiciliarias considerando los factores de riesgo detectadosdurante la gestación y plan de intervención realizado en dicho periodo.Fomento de la lactancia materna exclusiva.Derivación de las familias de niños y niñas en situación de riesgo psicosocial a equipo de salud decabecera.Identificar y potenciar los factores protectores del desarrollo integral del niño y la niña:i. Redes de apoyo social y familiar.ii. Lactancia materna exclusiva, énfasis en las madres que trabajan.iii. Interacciones vinculares sensibles, presencia de juego interactivo.iv. Participación activa del padre en el cuidado del niño y la niña.Registrar en el formulario de primer control del niño/a del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo(SRDM). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso en elSRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud)., cuando existen nuevos factoresde riesgo.Protocolo de Evaluación deNeurodesarrolloManual para el Apoyo y Seguimientodel Desarrollo Psicosocial de las Niñas yNiños de 0 a 6 años, disponible en www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesNorma técnica de supervisión de saludde niños y niñas de 0 a 9 años en APS(en edición)Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Indicador 47: Pctje. de niños(as) con ProtocoloNeurosensorial aplicado al mes de vidaNumerador: N° de aplicaciones de ProtocoloNeurosensorial al mes de vidaDenominador: N° de controles realizados a niños(as) almes de vidaMedio de verificación: REM A03 Sección / REM A01Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador47Indicador 48: Pctje. de niños(as) con ProtocoloNeurosensorial aplicado a los dos meses de vidaNumerador: N° de aplicaciones de ProtocoloNeurosensorial a los dos meses de vidaDenominador: N° de controles realizados a niños(as) a losdos meses de vidaMedio de verificación: REM A03 Sección / REM A01Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador48Indicador 49: Pctje. de niños y niñas en control conalgún factor de riesgo para su desarrollo integralderivados a equipos de cabeceraNumerador: N° de niños y niñas en control con algúnfactor de riesgo para su desarrollo integral derivados aequipo de cabeceraDenominador: N° de niños y niñas en control quepresentan factor de riesgo para su desarrollo integralMedio de verificación: Registro LocalIndicador 50: Pctje. de niños y niñas en control conalgún factor de riesgo para su desarrollo integral conplan consensuado por equipos de cabeceraNumerador: N° de niños y niñas en control con algúnfactor de riesgo para su desarrollo integral con planconsensuadoDenominador: N° de niños y niñas en control quepresentan factor de riesgo para su desarrollo integralMedio de verificación: Registro LocalCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>33


34población profesional rendimientocondiciones recomendadas para la promoción y prevención deldesarrollo integral de la infancia:Acceso al 100 % de los niñosy niñasEnfermera/o, o Médico/a.2 controles por hora.1. Acompañar la trayectoria del desarrollo infantil en los primeros años, requiere tomar en cuentael contexto ambiental en el que crece cada niño o niña: este contexto está compuesto por lared de relaciones que sostienen el cuidado de la niña o niño y por el mundo físico que le rodea,desde el hogar hasta el barrio.2. Perspectiva territorial de la concentración de los riesgos, los mapas de riesgo son una estrategiabásica para planificar el trabajo en el centro de salud y en los niveles regionales.3. Integrar información territorial para el desarrollo de un mapa efectivo de oportunidades delos servicios para las familias y contar con un flujograma o ruta del usuario centrada en lasnecesidades de las personas.4. Detectar casos centinela, por ejemplo, aquellos en los que el sistema de protección social noproduce los resultados esperados, por ejemplo; grave vulneración a los derechos del niños/niña,suicidio o intentos de suicidio de padre o madre, femicidio en gestantes bajo control.


A.3. Control de Salud con Evaluación y Seguimiento del Desarrollo Integral del Niño y la Niñadefinición: Fortalecimiento del control de salud al niño/niña con énfasis en las variables psicosocialesque determinan el desarrollo integral infantil. Se recalendariza la evaluación del desarrollo psicomotor,se incorporan evaluaciones en el área emocional infantil, se promueve la participación activa del padreen la crianza y se vigila la salud mental de los adultos a cargo del niño / niña, dentro del marco de saludfamiliar. Por último, se entrega el material de estimulación Acompañándote a Descubrir I y II.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresEvaluación de la presencia de sintomatología ansioso depresivaa los 2 y 6 meses, para la detección de síntomas de un probableTrastorno Depresivo del Post Parto.Evaluación de la Relación Vincular a los 4 y 12 meses.Fomentar la participación activa del padre en las atenciones desalud del niño y la niña.Entrega del material Acompañándote a Descubrir II.• Fichas de estimulación para tu hija /hijo de 12 a 24 meses.• Línea del desarrollo de 12 a 24 meses• Colección de libros para la estimulación del lenguaje• Puzzles de distintas series• Fichas de estimulación• Set tabla de crecimientoFomento de la lactancia materna exclusivaRegistrar en el formulario de control del niño/a del Sistema deRegistro, Derivación y Monitoreo (SRDM). Este registro puede seren el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso enel SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo ensalud)., cuando existen nuevos factores de riesgoManual para el Apoyo y Seguimientodel Desarrollo Psicosocial de las Niñasy Niños de 0 a 6 años, disponible enwww.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales.Escala de Depresión Posparto deEdimburgo.Pauta de Masssie Campbell.Acompañándote a Descubrir I.Pack 3.Títeres dedo.Acompañándote a Descubrir II.Pack 1, 2, 3, 4 y 5.• Fichas de estimulación.• Línea del desarrollo.• Set tabla de crecimiento• Libros (de colores, de relacionesespaciales, de figuras geométricas,cotidiáfonos, de números, de vocales)• Set de puzles(Material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social)Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Indicador 51: Pctje. de niños(as) controlados a los 2 meses a cuya madre le fue aplicada laEscala de Evaluación de Depresión Postparto EdimburgoNumerador: N° de aplicaciones de la Escala de Evaluación de Depresión Postparto Edimburgo a los2 meses de vida del niñoDenominador: N° de controles realizados a niños(as) a los 2 meses de edad realizados porenfermerasMedio de verificación: REM A03 Sección D.3 / REM A01 Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador51Indicador 52: Pctje. de niños(as) controlados a los 6 meses a cuya madre le fue aplicada laEscala de Evaluación de Depresión Postparto EdimburgoNumerador: N° de aplicaciones de la Escala de Evaluación de Depresión Postparto Edimburgo a los6 meses de vida del niñoDenominador: N° de controles realizados a niños(as) a los 6 meses de edad realizados porenfermerasMedio de verificación: REM A03 Sección D.3 / REM A01 Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador52Indicador 53: Pctje. niños y niñas de 4 meses con Pauta de Observación de la Relación Vincularaplicada:Numerador: Nº de niños y niñas de 4 meses bajo control con Pauta de Observación de la relaciónVincular aplicadaDenominador: N° de niños y niñas controlados a los 4 mesesMedio de verificación: REM A03 Sección A / REM A01 Sección BResultado: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador53Indicador 54: Pctje. niños y niñas de 12 meses con Pauta de Observación de la Relación VincularaplicadaNumerador: Nº de niños y niñas de 12 meses bajo control con Pauta de Observación de la RelaciónVincular aplicadaDenominador: N° de niños y niñas menores de 1 año bajo controlMedio de verificación: REM A03 Sección A / REM A01 Sección BResultado: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador54Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>35


36acciones material necesario indicadoresIndicador 55: Pctje. de controles de salud entregados a niños y niñas menores de 1 año en elque participa el padreNumerador: Nº de controles de salud entregados a niños y niñas menores de 1 año en el queparticipa el padreDenominador: Nº de controles de salud entregados a niños y niñas menores de 1 añoMedio de verificación: REM A01 Sección F / REM A01 Sección BResultado: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador55Indicador 56: Pctje de controles de salud entregados a niños y niñas mayores de 1 año ymenores de 5 años en el que participa el padreNumerador: Nº de controles de salud entregados a niños y niñas mayores de 1 año y menores de5años en el que participa el padreDenominador: Nº de controles de salud entregados a niños y niñas mayores de 1 año y menoresde 5 añosMedio de verificación: REM A01 Sección F / REM A01 Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador56Indicador 57: Pctje. niños y niñas que reciben packs de Acompañándote a Descubrir IINumerador: Nº de niños y niñas de 1 año que recibieron el total set Acompañándote a Descubrir IIDenominador: Nº niños y niñas bajo control entre 12 y 23 mesesMedio de verificación: Sistema de Registro Derivación y Monitoreo de CHCCResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 58: Pctje. de niños/as controlados al primer mes con lactancia materna exclusivaNumerador: N° de niños/as controlados al primer mes con lactancia materna exclusivaDenominador: N° de niños/as controlados al primer mes con lactancia materna exclusivaMedio de verificación: REM A03 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador58población profesional rendimientoAcceso al 100% de los niños yniñas.Médico o Médica, Enfermera,u otro profesional entrenadoy validado en aplicaciónde instrumentos.2 controles por hora.Indicador 59: Pctje. de niños/as controlados al tercer mes con lactancia materna exclusivaNumerador: N° de niños/as controlados al tercer mes con lactancia materna exclusivaDenominador: Total de niños/as controlados al tercer mes con lactancia materna exclusivaMedio de verificación: REM A03 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador59Indicador 60: Pctje. de niños/as controlados al sexto mes con lactancia materna exclusivaNumerador: N° de niños/as controlados al sexto mes con lactancia materna exclusivaDenominador: N° de niños/as controlados al sexto mes con lactancia materna exclusivaMedio de verificación: REM A03 Sección EResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador60


B. intervenciones educativas de apoyo a la crianzaB.1. Intervención psicoeducativa grupal o individual para el desarrollo de competencias parentales para la crianza: taller “Nadie es Perfecto.”definición: Actividad de educación grupal para todos los padres, madres y cuidadores de niños yniñas de 0 a 5 años con metodología de “Nadie es Perfecto”. Esta prestación de carácter universal,tiene un fuerte foco en la promoción y prevención, está destinada a familias sin problemas graves quedeseen mejorar sus habilidades de crianza y mejorar su relación con sus hijos e hijas. Los objetivosson compartir información, experiencias y apoyo para la crianza efectiva, el cuidado y desarrollo delniño / niña, fortalecer la instalación de interacciones sensibles y estrategias de disciplina efectivas. Esesencial tomar en cuenta las condicionantes ambientales locales para el desarrollo de los talleres. Sihay problemas de infraestructura para la realización de los talleres en los propios establecimientos desalud, se puede intencionar el uso de otros recintos comunitarios para lo cual la red comunal puede serun buen soporte.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresTaller Nadie es Perfecto: 6-8 sesiones por cada taller, parael fomento de habilidades de los padres, madres y cuidadoresen la crianza de niños / niñas pequeños(as) y autocuidadodel adulto, de acuerdo a la etapa del desarrollo en que seencuentran sus hijos / hijas.Entregar información para el acceso a servicios y recursoscomunitarios.Uso del material para padres, madres y cuidadores deNadie es Perfecto: consta de 5 capítulos en temáticas en:desarrollo físico, desarrollo mental, seguridad y prevenciónde accidentes, autocuidado de los padres/madres/cuidadores,comportamiento y participación activa del papá en la crianzade los niños / niñas.Uso del Manual de Facilitadores: para guiar la formacióndel grupo de padres, madres y cuidadores, para planificar lassesiones, para solucionar los problemas emergentes, fomentarla adherencia y evaluar el taller.Registrar en el formulario de talleres del Sistema deRegistro, Derivación y Monitoreo (SRDM). Este registropuede ser en el formulario (envío posterior a la red comunalpara su ingreso en el SRDM) o directamente en la plataformaWEB (registro directo en salud).Material de Padres, Madres y Cuidadoresde Nadie es Perfecto(Material aportado yfinanciado por Ministerio de DesarrolloSocial), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/adultos/nadie-es-perfecto/Manual del Facilitador Grupal de Nadie esPerfecto Material aportado y financiadopor Secretaría Ejecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong><strong>Contigo</strong>, Minsal)Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Maletín o baúl de materiales delFacilitador de Nadie es Perfecto. (Materialaportado y financiado por SecretaríaEjecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>, Minsal)DVD Cápsulas de “Nadie es Perfecto”,material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social.Sistema de Registro, Derivación yMonitoreo.Indicador 61: Índice de asistencia a talleres Nadie es Perfecto cerrados a la fecha de cortecorrespondiente a facilitadores vigentes a la fecha de corteNumerador: Suma de asistentes a sesiones de talleres cerrados de Nadie es Perfecto defacilitadores vigentes a la fecha de corteDenominador: Suma de asistentes distintos a sesiones de taller cerrados de Nadie es Perfectode facilitadores vigentes a la fecha de corte * Número de sesiones de talleres cerrados deNadie es PerfectoMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC Resultados:chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 62: N° Promedio de asistentes a talleres cerrados Nadie es Perfecto realizadospor facilitadores vigentes a la fecha de corteNumerador: Suma de asistentes a talleres Nadie es Perfecto cerrados realizados porfacilitadores vigentes a la fecha de corteDenominador: Número de talleres Nadie es Perfecto cerrados realizados por facilitadoresvigentes a la fecha de corteMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC Resultados:chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 63: N° Promedio de talleres Nadie es Perfecto iniciados por facilitadoresvigentes a la fecha de corteNumerador: N° de talleres Nadie es Perfecto iniciado por facilitadores vigentes a la fecha decorteDenominador: N° de facilitadores Nadie es Perfecto vigentes a la fecha de corteMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC Resultados:chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>37


38acciones material necesario indicadoresIndicador 64: Pctje. de sesiones de talleres Nadie es Perfecto en la que necesidad decuidado infantil paralelo estuvo satisfecha para el total de asistentes:Numerador: N° de sesiones de talleres Nadie es Perfecto en las que la necesidad de cuidadoinfantil paralelo estuvo satisfecha para el total de los asistentesDenominador: Número de sesiones de talleres Nadie es Perfecto realizadasMedio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC Resultados:chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdmIndicador 65: Pctje. de talleres cerrados por facilitadores Nadie es Perfecto vigentes a lafecha de corte con 6 sesiones o másNumerador: N° de talleres cerrados por facilitadores Nadie es Perfecto vigentes a la fecha decorte con 6 sesiones o másDenominador: N° de talleres cerrados Nadie es Perfecto por facilitadores vigentes a la fechade corte)Medio de verificación: Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC Resultados:chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/srdm


población profesional rendimientoAcceso al 80% de padresy madres de niños y niñasmenores de 4 años.Enfermera o Enfermero, Educadora o Educador de Párvulos,Asistente Social, Psicóloga o Psicologo, u otro profesional que estéentrenado o introducido en la Metodología de Nadie es Perfecto.Técnico o Técnica en educación que organiza y ejecuta el cuidadode los niños y niñas en forma paralela al taller de padres, madresy cuidadores.• 2 horas / profesional por cada sesión educativa.• 2 horas / profesional al inicio del ciclo para planificación de las sesiones y formación del grupo depadres, madres y cuidadoras(es).• 2 horas de técnico por sesión educativa.• Máximo 8 familias por taller (aproximadamente desde 8 a 14 personas).condiciones recomendadasa) Recomendación básica general: El taller es de educación grupal y considera 6-8 sesiones por ciclo o por cada taller, se desarrolla en un grupo estable, haciendo uso del material de padres de “Nadiees Perfecto” como apoyo para el aprendizaje y el Manual del Facilitador como apoyo para el profesional. La frecuencia recomendada de las sesiones es 1 por semana. Sin embargo, esta modalidad debeadaptarse a las características de las necesidades locales, considerando otras variantes más efectivas.b) Variantes recomendadas: Las variantes consideradas pueden ser en la frecuencia de las sesiones (realizar dos sesiones a la semana, realizar sesiones más largas (dos en una), o en el horario de lassesiones (sesiones en extensión horaria, sábado en la mañana).c) En centros de salud donde no se logre conformar un grupo, dado el escaso número de habitantes, se pueden realizar sesiones individuales, conservando la metodología de Nadie es Perfecto según loindica el Capítulo 10 del Manual de Facilitadores.d) Recomendaciones sobre los contenidos: Dentro de estas 6 a 8 sesiones, los contenidos del taller deberán abarcar como mínimo 6 temas, cada uno de diferentes capítulos del material de padres. Esdecir, los seis contenidos mínimos pueden ser de cada libro de Comportamiento, de Seguridad y Prevención, de Autocuidado de Padres y Madres, de Desarrollo Mental del Niño, del Desarrollo Físico delNiño, de Desarrollo Emocional y de Participación Activa del Papá en la Crianza.e) Otras prestaciones de salud relacionadas con educación de padres: en estos casos se puede utilizar tanto el material de Nadie es Perfecto, como el material “Acompañándote a Descubrir I y II”que entrega guías anticipatorias del desarrollo:1. El control de salud grupal es una prestación muy adecuada para realizar sesiones del Taller de habilidades parentales sobre todo con padres y madres de recién nacidos y lactantes. En esta modalidadse pueden realizar sesiones únicas con un foco específico y predeterminado para las necesidades de este grupo.2. La psicoeducación individual y la consejería individual con madres, padres y cuidadores también es una prestación muy adecuada para la utilización del material de padres de Nadie es Perfecto.En este caso no es necesario tener un tema predeterminado como en el anterior y se puede adaptar mejor a las necesidades de las familias, las que suelen estar cubiertas por la amplia cantidad detemas de este material.3. El control de salud individual del niño y niña: es una gran oportunidad para fomentar habilidades parentales en forma individual, la metodología de Nadie es Perfecto sobre el rol del facilitadorpermite una interacción efectiva con los padres y madres, la desventaja de esta prestación es lo corto del tiempo pero la ventaja es dar respuesta individualizada a necesidades específicas. Esta esuna buena oportunidad para invitar y motivar a los padres a participar en el taller completo de 6 a 8 sesiones de Nadie es Perfecto.El sistema de registro a utilizar para efectuar el seguimiento de los indicadores y de la utilización de los materiales entregados a los padres, madres y cuidadores que participan en los talleres dehabilidades parentales, “Nadie es Perfecto” es el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo del Subsistema de Protección Integral a la Infancia <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>, creado especialmente paraeste efecto en la página web www.crececontigo.gob.clCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>39


400 – 3 meses: 3 – 6 meses: 7 – 12 meses: 12 – 24 meses: 24 – 36 meses:• Regularización de los ciclos fisiológicosdel lactante (sueñoestimulación, lactancia, mudas,baño).• Las habilidades del lactante.• ¿Cómo entender las señales yel llanto del bebé?.• Interacciones sensibles entremadres / padres e hijos / hijas• Interacciones cara a cara• Juego e interacciones sociales• Rutinas y construcción de confianza• Alimentación• Interacción, juego y atención• Interacción y lenguaje• Miedo a la separación• Fomento de autoestima• Cómo y cuándo dejar los pañales• Aprendiendo las primeras reglas• Interacción y juego• Interacción y lenguaje• Técnicas de disciplina no violentas• Manejo específico de pataletasy dificultades• Cómo fomentar el lenguaje• Seguridad en el hogartemas mínimosrecomendadossegún edad:• ¿Cómo ayudar a un bebé quellora demasiado?.• Autocuidado de la madre y delpadre.• Estimulación del desarrollo dellenguaje• Aprendiendo a regular lasemociones• Cómo estimular el desarrollointegral del niño/niña• Autocuidado de la madre y delpadre• Fomento de posición prona ensuelo sobre goma Eva• Fomento de la exploración yaprendizaje• Seguridad en el hogar• Instalando límites con sensibilidad• Desarrollo físico• Fomento de posición prona ensuelo sobre goma Eva• Probando nuevos límites• Seguridad en el hogar• Manejo de niños / niñas conconducta difícil• Autonomía y exploración• Entendiendo las emociones yla mente del niño / niña• Aprendizaje en la acción• Comunicación y negociaciónprestaciones educativasmínimas según edadMínimo dos sesiones educativas en formato individual (1 profesional) o grupal (1profesional y 1 técnico.Mínimo seis sesiones grupales con metodología Nadie es Perfecto


V. atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidadcomponente subcomponentes actividades1. Atención de salud al niño y niña en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su desarrollointegral.V. ATENCIÓN <strong>DE</strong> NIÑOS YNIÑAS EN SITUACIÓN <strong>DE</strong>VULNERABILIDADA. Fortalecimiento de las intervenciones enniños/niñas en situación de vulnerabilidad,rezago y déficit en su desarrollo integral2. Atención de salud al niño y niña con déficit en su desarrollo integral.3. Visita domiciliaria integral (VDI) para las familias de niños y niñas menores de cuatroaños en situación de vulnerabilidad para su desarrollo biopsicosocial.4. Modalidades de apoyo al desarrollo infantil en centros de salud (estimulación).A. fortalecimiento de las intervenciones en niños y niñas en situación de vulnerabilidad, rezago y déficit en su desarrollo integralA.1. Atención de Salud al Niño o Niña en Situación de Vulnerabilidad y/o Rezago en su Desarrollo Integral.definición: Atención de salud integral y sistemática con enfoque biopsicosocial a la niña o niño ysu familia que vivan en situación de vulnerabilidad y/o presenten algún rezago en su desarrollo físico,emocional y/o cognitivo.La detección del rezago se realiza a través de las mediciones del desarrollo psicomotor aplicación demediciones de otras áreas del desarrollo. El rezago se entiende como un estado en el cual el niño oniña no presenta todas las habilidades o hitos del desarrollo esperables para su rango de edad actualo para el rango anterior, aunque su puntaje total de la evaluación esté dentro del rango de normalidad.El rezago es un factor de riesgo, que de no tratarse puede conducir a un déficit en el desarrollo, por loque es indispensable generar alerta ante el estado de rezago, realizar una evaluación, atención precozy preventiva.Muchas veces no existe rezago pero hay factores de riesgo presentes que hacen al niño o niña susceptibleo vulnerable a tener problemas del desarrollo, por ejemplo, hijas o hijos de madres y padres contrastornos o problemas de salud mental, problemas de violencia intrafamiliar, consumo problemáticode alcohol y drogas, etc. Por lo tanto, la evaluación sensible de las situaciones particulares y de la interrelaciónde los factores protectores y de riesgo es necesaria para una aproximación integral y preventiva.En otras ocasiones, es posible identificar grupos de mayor vulnerabilidad a desarrollar resultadosnegativos en salud, ante la presencia o no de algún factor de riesgo, por ejemplo: cesantía en algunode los padres, presencia de adulto con discapacidad, niños o niñas con enfermedades crónicas queimplican necesidades especiales de atención en salud, familias en situación de pobreza extrema, etc.Otros grupos de particular relevancia son las adolescentes embarazadas y las mujeres jefas de hogarsin pareja y en aislamiento social. En todos estos casos también se espera que se realicen las derivacionescorrespondientes a la oferta de modalidades de apoyo al desarrollo infantil de <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.población100% de niños y niñas con algún rezago ovulnerabilidad en su desarrollo integral.profesionalEnfermera o Enfermero, Educadora o Educadorde Párvulos, diferencial u otro profesional conlas competencias según sea el caso.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>41


42acciones material necesario indicadoresPlan de intervención personalizado en función de los factores de riesgo detectados de acuerdoa la evaluación individual, que incluya:• Orientación a la madre, padre o cuidadora sobre cómo estimular en el hogar las áreas en déficitencontradas.• Entrega de guías anticipatorias adaptadas a las necesidades del niño o niña y familia según áreaen déficit.• Diagnostico de las condiciones de crianza y de la relación afectiva con el niño o niña, de su cuidadoy estimulación, considerando a todas las personas que participan en su cuidado.Derivación de los niños y niñas a modalidades de apoyo al desarrollo infantil <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong><strong>Contigo</strong>, disponibles en la red comunal:• Ludotecas.• Sala de Estimulación Itinerante.• Atención en domicilio.• Sala de Estimulación en la comunidad.• Ayudas Técnicas para niños y niñas que presenten alguna discapacidad.• Otras ofertas locales de modalidades de estimulación, ONG’s u otras.Derivación a sala de estimulación del CES.Derivación a control de salud grupal.Derivación preferencial de madres y padres a taller de habilidades de crianza Nadie es Perfecto.Revisión y seguimiento del plan de salud formulado por el equipo de cabecera.Manual para el Apoyo y Seguimientodel Desarrollo Psicosocial de las Niñasy Niños de 0 a 6 años. Disponible en:www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesOrientaciones Técnicas: Guía para laPromoción del Desarrollo Infantil en laGestión Local (niños y niñas el centro de lacomunidad)Orientaciones técnicas para las modalidadesde apoyo al desarrollo infantil, guía para losequipos locales (en prensa, a distribuir elprimer semestre de <strong>2013</strong>). Disponible en:www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesDirectorio de Modalidades de Estimulacióndisponible en: www.crececontigo.gob.cl/dmeGuía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado porMinisterio de Desarrollo Social), disponibleen: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Indicador 66: Pctje. de niños y niñas bajo controlen situación de vulnerabilidad y/o rezago con plande intervención personalizadoNumerador: N° de niños y niñas bajo control ensituación de vulnerabilidad y/o rezago con plan deintervención personalizadoDenominador: N° de niños y niñas bajo control ensituación de vulnerabilidad y/o rezagoMedio de verificación: Registro LocalIndicador 67: Pctje. de niños y en situación devulnerabilidad social derivados a modalidades deestimulaciónNumerador: N° de niños y niñas bajo situación devulnerabilidad social derivados a modalidades deestimulaciónDenominador: N° de niños y niñas bajo control ensituación de vulnerabilidadMedio de verificación: REM A03 Sección C / RegistroLocalIndicador 68: Pctje. de niños y niñas con rezagoderivados a modalidades de estimulaciónNumerador: N° de niños y niñas con rezagoderivados a modalidades de estimulaciónDenominador: N° de niños y niñas con resultado derezago en el EEDP o TEPSIMedio de verificación: REM A03 Sección B / REMA03 Sección CResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador68


A.2. Atención de Salud al Niño o Niña con Déficit en su Desarrollo Integral.definición: Atención de salud integral y sistemática con enfoque biopsicosocial al niño / niña quepresenten algún déficit en su desarrollo. El déficit en el desarrollo es un resultado alterado de algunaevaluación del desarrollo psicomotor a través de EEDP (área de coordinación, lenguaje, social y motor)o TEPSI (área de lenguaje, coordinación y motor). Estos resultados pueden caer en rangos alterados deriesgo o retraso, lo que implica que el niño / niña presenta problemas en algún área de su desarrolloque necesitan una evaluación, plan de salud e intervenciones indicadas para el restablecimiento de undesarrollo normal.El déficit en otras áreas del desarrollo, está caracterizado por resultados alterados que sitúan al niño oniña en un estado de riesgo, por lo que se deben generar las prestaciones necesarias, no sólo médicassino también intervenciones psicosociales de apoyo a la familia y psicoeducación, por ejemplo, niñoso niñas con necesidades especiales de atención en salud, niños o niñas con síndromes genéticos, conmalformaciones congénitas, niños o niñas con sintomatología de Trastornos del Desarrollo, entre otros.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.población profesional rendimiento100% de niños y niñas con algún rezago y/o vulnerabilidad en sudesarrollo.Enfermera o enfermero, terapeuta ocupacional, kinesiólogo okinesióloga, educadora o educador de párvulos u otro profesional conlas competencias según sea el caso.2 controles por hora.acciones material necesario indicadoresElaborar un plan de intervención personalizado en función de los factores de riesgo detectados deacuerdo a la evaluación individual, que incluya:• Orientación a la madre, padre o cuidadora sobre cómo estimular las áreas en déficit encontradas.• Entrega de guías anticipatorias adaptadas a las necesidades del niño / niña y familia según área endéficit.• Diagnóstico de las condiciones de crianza y de la relación afectiva con el niño o niña, de su cuidadoy estimulación, considerando a todas las personas que participan en su cuidado.Derivación de los niños y niñas a modalidades de apoyo al desarrollo infantil <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>,disponibles en la red comunal. Los niños y niñas con déficit en el desarrollo deben tener accesopreferencial en:• Sala de estimulación en CES• Salas cuna o jardines infantiles• Ludotecas• Sala de estimulación itinerante• Atención en domicilio• Sala de estimulación en la comunidad• Ayudas técnicas para niños y niñas que presenten alguna discapacidad• Otras ofertas locales de modalidades de estimulación, ONG’sDerivar o referir a Red Teletón a:• Niños y niñas con necesidades especiales que presenten retraso persistente en el desarrollopsicomotor, a saber:• Alteración del tono muscular (Hipo o Hipertonía).• Alteraciones de la coordinación y del movimiento.• Niños y Niñas con malformaciones congénitas de extremidades, parálisis branquial obstétrica yparálisis cerebral.Manual para el Apoyo ySeguimiento del DesarrolloPsicosocial de las Niñas y Niños de0 a 6 años.Orientaciones Técnicas para laVisita Domiciliaria Integral para elDesarrollo Psicosocial la Infancia.Disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesMapa de oportunidades elaboradopor la red comunal de CHCCCatastro de la Red comunalrealizado a nivel local (ServiciosSociales, de Educación y Salud).Orientaciones Técnicas: Guía parala Promoción del Desarrollo Infantilen la Gestión Local (niños y niñas elcentro de la comunidad)Indicador 69: Pctje. de niños y niñas en déficit de sudesarrollo que es derivado a alguna modalidad deestimulaciónNumerador: Nº de niños y niñas bajo control con déficiten su DSM que es derivado a alguna modalidad deestimulaciónDenominador: N° total de niños y niñas con déficit en suDSMMedio de verificación: REM A03 Sección B / REM A03Sección CResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador69Indicador 70: Pctje. de niños y niñas que fueron evaluadoscon déficit y que en la reevaluación recuperan el cursonormal de su desarrolloNumerador: Nº de niños y niñas que fueron evaluados condéficit y que en la reevaluación recuperan el curso normalde su desarrolloDenominador: N° total de niños con déficit bajo controlMedio de verificación: REM A03 Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador70Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>43


44acciones material necesario indicadoresIncentivar el ingreso del niño o niña a alguna modalidad de cuidado infantil (Sala cuna o jardíninfantil).Derivación preferencial de madres y padres a taller de habilidades de crianza Nadie es Perfecto.Revisión y seguimiento del plan de intervención formulado por el equipo de cabecera.Visita Domiciliaria Integral para el déficit en el desarrollo psicomotor: Énfasis en fomento de juegointeractivo, evaluación del ambiente del desarrollo y de estimulación del desarrollo psicomotor.• Atención para el retraso del desarrollo psicomotor medidos a los 8 meses, 18 meses y 3 años, conespecial énfasis en problemas del área del lenguaje y socioemocional• Construcción de una relación profesional de ayuda con la madre, padre o cuidador.• Entrega de información sobre cómo estimular el desarrollo del niño o niña.• Identificación y comprensión del déficit sobre la base de una amplia mirada de los determinantessociales del desarrollo infantil y del equilibrio entre factores de riesgo y factores protectores.• Entrega de información actualizada, concreta y contingente sobre la oferta de los servicios socialesde su comunidad a familias con niños y niñas pequeños(as).• Integración y fomento del uso de materiales de juego, apoyo y educación entregados por <strong>Chile</strong><strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>• Conexión y motivación de la familia en la participación de prestaciones de <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>.• Motivación e invitación a participar en taller de habilidad de crianza “Nadie es Perfecto”• Fomentar y apoyar a la familia en el uso de los materiales “Acompañándote a descubrir I y II”• Registrar en el formulario de visita domiciliaria del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo(SRDM). Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso enel SRDM) o directamente en la plataforma WEB (registro directo en salud).Orientaciones técnicas para lasmodalidades de apoyo al desarrolloinfantil, guía para los equiposlocales. (en prensa, distribucióndurante el primer semestrede <strong>2013</strong>). Disponible en: www.crececontigo.cl/especialistas/materialesOrientaciones Técnicas para laVisita Domiciliaria Integral para elDesarrollo Psicosocial la Infancia,disponible en: www.crececontigo.cl/especialistas/materiales/Nota Metodológica“Acompañándote a descubrir”,disponible en: www.crececontigo.cl/especialistas/materiales/Mapa de oportunidades elaboradopor la red comunal de CHCCCatastro de la Red comunalrealizado a nivel local (ServiciosSociales, de Educación y Salud).Indicador 71: Pctje. de niños(as) con alteraciones en elDSM reevaluados y recuperadosNumerador: N° de niños(as) con resultado ‘Normal’ deque en la primera aplicación tuvieron resultado de rezago,riesgo o retraso en la primera aplicación en el tramo de 6a 11 mesesDenominador: Número de niños(as) reevaluados en eltramo de 6 a 11 mesesMedio de verificación: REM A03 Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador71Indicador 72: Promedio de visitas domiciliarias realizadasa familias con niños y niñas con déficit del DSMNumerador: Nº de visitas domiciliarias realizadas a familiascon niño o niña con déficit del DSMDenominador: N° de niños y niñas con resultado de déficiten el DSMMedio de verificación: REM A26 Sección A / REM A03 SecciónBResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador72población90% de los niños y niñas con déficit en el DSM deben recibir VDIprofesionalProfesional del equipo decabecera. En las familias conniños o niñas que asisten a salasde estimulación se recomiendapriorizar al o la profesional queestá trabajando con el niño/arendimiento1 visita por hora más 30 minutos de traslado.En zonas de alta dispersión geográfica seagregan desde 1 hora a 2 de traslado al tiempode traslado anterior, según sea el caso


A.3. Visita domiciliaria integral (VDI) para las familias de niños y niñas menores de cuatro años en situación de vulnerabilidad para su desarrollo biopsicosocial.definición: La VDI es una estrategia de entrega de servicios de salud, dirigida a familias desde lagestación hasta los seis años del niño o niña, basada en la construcción de una relación profesionalde ayuda entre el equipo de salud interdisciplinario y las madres, padres o cuidadores primarios, cuyoobjetivo principal es la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales para favorecer eldesarrollo integral de la infancia. La visita domiciliaria integral se enmarca en un plan de salud definidopor el equipo de salud de cabecera, con objetivos específicos que comandan las acciones correspondientes,los que son evaluados durante el proceso de atención.El equipo de salud de cabecera es quién debe optimizar el uso adecuado de los recursos para VDI,asignando priorización y determinando el número de visitas de acuerdo a criterios técnicos locales delperfil de riesgo de los niños y niñas, sus familias y la comunidad.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresLas visitas domiciliarias integrales con prioridad son aquellas dirigidas a:1. Familias alejadas geográficamente y con difícil acceso a servicios públicos.2. Familias de madres y/o padres adolescentes3. Familias con niños y niñas que tienen múltiples y complejas necesidades de atención en salud(enfermedades crónicas)4. Familias donde la madre ha sido diagnosticada con un trastorno depresivo.5. Familias que viven violencia.6. Familias en las que alguno de sus miembros presente consumo problemático de alcohol u otras drogas.7. Familias en las que alguno de sus miembros tiene una enfermedad psiquiátrica altamente discapacitante:esquizofrenia, enfermedad bipolar o retardo mental.En estas visitas los equipos deberán:• Detectar los elementos del entorno o de la dinámica familiar que puedan influir negativamente en elcrecimiento y desarrollo integral de los niños y niñas.• Evaluar y potenciar las condiciones positivas del entorno del niño o niña, familiares y sociales que facilitenla crianza.• Fomentar el desarrollo de actividades de estimulación que contribuyan a reducir los riesgos a los cualesestá expuesto el niño o niña.• Desarrollar un plan de continuidad de las intervenciones: Registro en ficha de VDI que permita evaluar loscompromisos y recomendaciones en el control de salud.• Registrar en el formulario de visita domiciliaria del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM).Este registro puede ser en el formulario (envío posterior a la red comunal para su ingreso en el SRDM) odirectamente en la plataforma WEB (registro directo en salud)., cuando existen nuevos factores de riesgoOrientaciones Técnicas para la Visita DomiciliariaIntegral para el Desarrollo Psicosocial laInfancia. Disponible en: www.crececontigo.cl/especialistas/materiales/Guía de Promoción de Paternidad Activa(Material aportado y financiado por Ministeriode Desarrollo Social), disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Indicador 73: Promedio de visitasdomiciliarias integrales realizadas afamilias con niño o niña que presenta1 o más factores de riesgo para sudesarrollo integralNumerador: N° visitas domiciliariasintegrales realizadas a familias conniño o niña con 1 o más factores deriesgo para su desarrolloDenominador: N° de niños o niñasque presentan 1 sólo factor de riesgopsicosocial para su desarrollo integralMedio de verificación: Registro Localpoblación profesional rendimientoFamilias con niños y niñas conpresencia de factor(es) deriesgo psicosocial deben servisitadas.1 hora profesional y 1 horatécnico paramédico por visita1 Visita por hora, más 30minutos de traslado. En zonasde alta dispersión geográficase agregan desde1 hora a 2 detraslado al tiempo de trasladoanterior, según sea el casocondiciones recomendadas• Utilizar esta instancia para el diagnóstico y la intervención.• Utilizar la visita para conectar con otros servicios disponibles en la red comunal de <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong><strong>Contigo</strong>.• En postas rurales con dificultad de acceso por parte de los profesionales, puede ser realizadas portécnicos paramédicos a cargo de las postas y capacitados en visita domiciliaria integralCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>45


46A.4. Modalidad de apoyo al desarrollo infantil en el centro de salud (Estimulación )definición: Las modalidades de apoyo al desarrollo pueden ser: salas de estimulación en el centrode salud o en la comunidad, servicio de estimulación itinerante, atención domiciliaria y ludotecas. Laprimera modalidad posee financiamiento a través del PADBP y el resto a través del fondo FIADI (Fondode intervenciones de apoyo al desarrollo infantil).La mayoría de las modalidades del área salud sonsalas de estimulación pero es posible encontrar otro tipo de modalidad también.La sala de estimulación es una intervención técnica y psicoeducativa de tipo promocional y preventivoen el ámbito del desarrollo infantil, realizado por un(a) profesional especializado(a) en desarrolloinfantil en una sala implementada (transitoria o permanentemente) en un establecimiento de laatención primaria. Las funciones principales de esta intervención son la prevención secundaria dedéficit y rezagos en el desarrollo; y la promoción del desarrollo con énfasis en el primer año de vida.Paralelamente se trabaja en el fomento de interacciones sensibles y cooperadoras entre padres, madresy sus hijos(as) a través del juego interactivo, promoción de sensibilidad materna, de competencias parala crianza, promoción del buen trato a los niños(as), fomento de redes de apoyo y promoción del uso dela oferta de servicios de la red comunal.institución: Establecimiento de Atención Primaria de Salud.acciones material necesario indicadoresI. Fases del proceso de intervención:1. Ingreso, ver descripción en capítulo V. Aplicación de pauta de detección de riesgobiopsicosocial para ingreso a modalidades de apoyo con financiamiento FIADI obligatorio,para sala de estimulación en CES optativo.2. Evaluación, ver descripción en capítulo V.3. Elaboración del plan de trabajo, según criterios administrativos de rango de tiempo de laintervención según edad, total y frecuencia de sesiones sugeridas para la edad y la categoríade ingreso, ver OT MADI, capítulo IV: Aspectos administrativos de las MADI.4. Ejecución del plan de trabajo, ver descripción en capítulo V. y para los contenidos según áreadel desarrollo a trabajar ver capítulos correspondientes.5. Cierre6. Reevaluación.II. Respetar los principios y supuestos básicos para el logro de efectividad en lasintervenciones MADI’s.III. Aplicar el nuevo concepto de estimulación efectiva de <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>.IV. Velar por el trabajo en red intra e intersectorial y derivar según las alertas devulnerabilidad, ver capítulo V.Material base:Orientaciones técnicas para lasmodalidades de apoyo al desarrollo infantil,guía para los equipos locales (en prensa,distribución durante el primer semestre de<strong>2013</strong>). Disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materialesUsar Pauta de detección de riesgobiopsicosocial, (Anexo 1. OrientacionesTécnicas)Material de sala:Juego Interactivo, espejo mural, juguetesdidácticos con objetivos de estimulación,colchonetas, balones kinésicos.Cojines posicionadores: cuñas, rollos, etc.Mesas con escotadura, sillas y mesasadecuadas a la altura de niños y niñas.Rampas de acceso, baño adaptado, barrasde sujeción en lugares claves.Otros materiales pertinentes.Guía de Promoción de PaternidadActiva (Material aportado y financiadopor Ministerio de Desarrollo Social),disponible en: www.crececontigo.gob.cl/especialistas/materiales/Indicador 74: Pctje. de niños y niñas con rezago u otravulnerabilidad que ingresan a sala de estimulación enel Centro de SaludNumerador: N° de niños y niñas con rezago u otravulnerabilidad que ingresan a sala de estimulación en elCentro de SaludDenominador: N° de niños y niñas con rezago u otravulnerabilidadMedio de verificación: REM A05 Sección F / REM A03Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador74Indicador 75: Pctje. de niños y niñas con déficiten el desarrollo sicomotor que ingresan a sala deestimulación en el Centro de SaludNumerador: N° de niños y niñas con déficit en eldesarrollo sicomotor , según EEDP y TEPSI que ingresan asala de estimulación en el Centro de SaludDenominador: N° de niños y niñas con déficit en eldesarrollo sicomotor, según EEDP y TEPSIMedio de verificación: REM A05 Sección F / REM A03Sección BResultados: chccsalud.cl/<strong>2013</strong>/indicador75


acciones material necesario indicadoresV. Aplicar contenidos para la atención en prevención secundaria de las alteraciones en eldesarrollo (retraso y riesgo). Seguir esquemas por edad.• Revisar capítulo VIII para lenguaje, y capítulo VII para desarrollo psicomotor, socioemocionaly cognitivo.• Visita domiciliaria con foco en el lenguaje, ver capítulo VIII.• Visita domiciliaria con foco en el desarrollo psicomotor, ver fichas técnicas de la OrientaciónTécnica de Visita Domiciliaria Integral para el Desarrollo Biopsicosocial de la Infancia,disponible en: www.crececontigo.cl• Atención directa individual o grupal: al principio setting individual y luego alternar consesiones grupales.• Reunión con equipo de cabecera sobre caso específico.• Reunión con equipo intersector sobre caso específico.• Taller educativo grupal para la prevención de alteraciones en el desarrollo con foco específico:motor, lenguaje, socio-emocional, cognitivo.VI. Criterios para la derivación oportuna de niño(as) desde la atención primaria de salud alServicio de Neurología Pediátrica.VII. Aplicar insumos para la atención en promoción del desarrollo infantil:1. Insumos para el taller grupal de fomento de posición prona (2 a 8 meses): área motora ysocioemocional.2. Insumos para el taller grupal de fomento temprano de lenguaje (3 a 12 meses): área lenguaje,cognitiva y socio emocional.3. Insumos para el taller grupal fomento de juego interactivo (6 a 24 meses): área socioemocional, cognitiva y lenguaje.4. Insumos para el taller grupal de construcción de juguetes caseros (4 a 24 meses): áreacognitiva y socio emocional.5. Insumos para taller de recomendaciones de uso de equipamiento para la promoción deldesarrollo: área física y motora.6. Insumos para el taller de seguridad y prevención de accidentes7. Insumos para taller de uso efectivo del material de estimulación de <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>.8. Insumos para el taller de fomento de interacciones cara a cara9. Insumos para intervenciones de promoción del desarrollo socioemocional10. Insumos para intervenciones de promoción del desarrollo cognitivo.11. Uso del díptico: Las 10 cosas que tu hijo necesita, Anexo 1312. Uso del díptico: Tips para el fomento de lenguaje, Anexo 1713. Uso del Anexo 14: Juegos infantiles recomendados según la edad.VIII. Refuerzo del uso de materiales PARN, del Acompañándote a Descubrir, Música ycuentos para leer del Programa Educativo Masivo de CHCC.IX. Registro y monitoreo de las modalidades de estimulación, ver capítulo IX.Atención cotidiana: Registro para la citación de niños(as), registro local, registro en Cuadernode Salud del Niño y la Niña, registro de la información: uso de la ficha clínica, uso del cuadernode registro.Registro estadístico: REM: Registro Estadístico Mensual, SIGEG: Sistema de Gestión deConvenios y SRDM: Sistema de Registro, Derivación y MonitoreoCatálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>47


48acciones material necesario indicadoresX. Planificar la supervisión y mejoramiento continuo de la atención en las modalidades deapoyo al desarrollo infantil, a través dl uso de las pautas de supervisión de sala (Anexo 10)y para las otras modalidades (Anexo 9)XI. Velar por la seguridad y desinfección de materiales de juego en las MADI´s.Elaborar un plan de intervención personalizado en función de los factores de riesgodetectados de acuerdo a la evaluación individual, que incluya:• Orientación a la madre, padre o cuidadora sobre cómo estimular las áreas en déficitencontradas.• Entrega de guías anticipatorias adaptadas a las necesidades del niño / niña y familia segúnárea en déficit.• Diagnóstico de las condiciones de crianza y de la relación afectiva con el niño o niña, de sucuidado y estimulación, considerando a todas las personas que participan en su cuidado.Derivación de los niños y niñas a modalidades de apoyo al desarrollo infantil <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong><strong>Contigo</strong>, disponibles en la red comunal. Los niños y niñas con déficit en el desarrollo debentener acceso preferencial en:• Sala de estimulación en CES• Salas cuna o jardines infantiles• Ludotecas• Sala de estimulación itinerante• Atención en domicilio• Sala de estimulación en la comunidad• Ayudas técnicas para niños y niñas que presenten alguna discapacidad• Otras ofertas locales de modalidades de estimulación, ONG’sDerivar o referir a Red Teletón a:• Niños y niñas con necesidades especiales que presenten retraso persistente en el desarrollopsicomotor, a saber:• Alteración del tono muscular (Hipo o Hipertonía).• Alteraciones de la coordinación y del movimiento.• Niños y Niñas con malformaciones congénitas de extremidades, parálisis branquial obstétricay parálisis cerebral.Incentivar el ingreso del niño o niña a alguna modalidad de cuidado infantil (Sala cuna ojardín infantil).Derivación preferencial de madres y padres a taller de habilidades de crianza Nadie esPerfecto.Revisión y seguimiento del plan de intervención formulado por el equipo de cabecera.Manual para el Apoyo y Seguimiento delDesarrollo Psicosocial de las Niñas y Niñosde 0 a 6 años.Orientaciones Técnicas para la VisitaDomiciliaria Integral para el DesarrolloPsicosocial la Infancia.Catastro de la Red comunal realizado anivel local (Servicios Sociales, de Educacióny Salud).% de niños y niñas en déficit de su desarrollo queasisten a alguna modalidad de estimulación: (Nº deniños y niñas bajo control menores de 4 años con déficiten su desarrollo que asisten a alguna modalidad deestimulación / N° total de niños y niñas menores de 4 añoscon déficit bajo control) * 100% de niños y niñas que fueron evaluados con déficit yque en la reevaluación recuperan el curso normal desu desarrollo (Nº de niños y niñas que fueron evaluadoscon déficit y que en la reevaluación recuperan el cursonormal de su desarrollo / N° total de niños con déficit bajocontrol) * 100.% de niños(as) con alteraciones en el DSM reevaluadosy recuperados: Número de niños(as) con resultado‘Normal’ de que en la primera aplicación tuvieron resultadode rezago, riesgo o retraso en la primera aplicación en eltramo de 6 a 11 meses/ Número de niños(as) reevaluadosen el tramo de 6 a 11 meses


población1. 100% de las niñas y niños con déficit (categoría de riesgo o retraso en test de desarrollopsicomotor) en su desarrollo.2. 100% de los niños y niñas con algún rezago en su desarrollo (categoría normal en test dedesarrollo, pero con una subárea alterada)profesionalSe sugiere tener un equipo multidisciplinario entre Educador(a) de Párvulos, Kinesiólogo(a), TerapeutaOcupacional, Educador(a) Diferencial, Fonoaudiólogo u otro profesional con competencias formalesen desarrollo infantil. Se sugiere nombrar un encargado de la modalidad para dar continuidadadministrativa a la intervención.3. 100% de los niños y niñas normales con presencia de factor de riesgo (o vulnerabilidad) psicosocial.4. Niños y niñas con desarrollo normal, sin criterios anteriores, para la promoción del desarrollo,según disponibilidad de recursos.Catálogo de Prestaciones <strong>2013</strong> / <strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong>49


<strong>Chile</strong> <strong>Crece</strong> <strong>Contigo</strong> es parte delSistema de Promoción y Protección Socialque coordina el Ministerio de Desarrollo Social.Un esfuerzo del Gobierno de <strong>Chile</strong> quepromueve la equidad desde el comienzo de la vidawww.crececontigo.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!