07.05.2013 Views

Lecturas 4 de abril de 2008.pdf - Insumisos

Lecturas 4 de abril de 2008.pdf - Insumisos

Lecturas 4 de abril de 2008.pdf - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

–Uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scriben que en Inflamable la gente castigada y <strong>de</strong>stituida espera las soluciones. Se<br />

moviliza o se rebela poco. Espera respuestas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la Justicia, <strong>de</strong> los medios. ¿Por<br />

qué no activa, si hay una visión consensuada <strong>de</strong> que hay mucho daño?<br />

–De afuera se dice que la contaminación existe. Es cierto, hay contaminación, en el aire, en el agua, en el<br />

suelo y en los cuerpos. Es “equis”, “está comprobada” pero a<strong>de</strong>ntro pasa otra cosa. A usted le parece que<br />

“el afuera” está transmitiendo esa certeza pero en el barrio hay un montón <strong>de</strong> dudas. Hay vecinos que<br />

todavía se plantean si realmente las empresas contaminan o no. Otros dicen “nos están matando todos los<br />

días, tiran este gas a la noche, no se pue<strong>de</strong> respirar, tenés que cerrar las ventanas”. La confusión hace que<br />

esperen, nosotros lo relacionamos con las teorías <strong>de</strong> dominación.<br />

–Suponiendo que llegara Papá Noel y les dijera “hay plata, pero lo primero tienen que resolver es si<br />

quieren quedarse o irse”. Quedarse y exigir un nivel <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong> purificación. O si aceptan una<br />

in<strong>de</strong>mnización suficiente para irse o una relocalización. ¿Eso está resuelto entre la gente?<br />

–Está dividido lo que las familias consi<strong>de</strong>ran que es la solución. Hay un montón <strong>de</strong> gente que ese proceso<br />

ya lo tiene, más o menos, hecho. Cuestiona todo el tiempo el lugar don<strong>de</strong> vive, pero no tiene la solución...<br />

“No me puedo pagar un alquiler, no me puedo comprar una casa en otro lado, ¿a dón<strong>de</strong> me voy?”. Son<br />

muchos, la mayoría. Y más los que tienen hijos, muchas madres jóvenes. Los adolescentes no tienen<br />

duda, ellos tienen una claridad, una certeza... Ven muchísimo más claro que el Estado no toma<br />

completamente cartas en el asunto, como <strong>de</strong>bería. Ojo, las dudas tienen que ver también con un montón<br />

<strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida diferentes. Hay mucha gente que trabajó en las empresas <strong>de</strong>l Polo (Petroquímico), su<br />

relación con la empresa es otra que la <strong>de</strong> alguien que no trabajó. Hay personas que dicen “YPF fue la<br />

madre buena, fue mi segunda madre o la madre que no tuve”. Pero en realidad, todas las petroleras en<br />

cualquier parte <strong>de</strong>l mundo, aun con mejor tecnología y con más control, tienen impacto ambiental<br />

fuertísimo. Entonces, sanear el espacio, primero, pue<strong>de</strong> llevar siglos, las napas son altísimas, son todos<br />

terrenos rellenados con residuos industriales. ¿Cómo sanear una cosa así? En el primer mundo estas<br />

empresas están como mínimo a un kilómetro <strong>de</strong> lugares poblados. Tienen unas zonas que se llaman áreas<br />

buffer alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas empresas. “Buffer” significa amortiguación, entonces ya está reconociendo que<br />

tienen impacto. Y, en este caso, tenemos una calle <strong>de</strong> tres metros que es don<strong>de</strong> está el paredón, cruza la<br />

calle <strong>de</strong> tres metros y tiene al barrio viviendo. Así que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se pudieran quedar a cuatro cuadras<br />

<strong>de</strong> lo que es el Polo... no.<br />

–En un momento –para mí, formidable– <strong>de</strong>l libro uno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s (usted) escribe, en medio <strong>de</strong> la<br />

investigación, en algo así como un diario personal: “¿Qué hago yo viviendo aquí?” ¿Qué edad tenía<br />

cuando se preguntaba eso?<br />

–Fue <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hecho el grueso <strong>de</strong> las entrevistas. Ya tendría veintisiete o veintiocho años.<br />

–Ahora tiene treinta. ¿No se lo había preguntado antes?<br />

–Me lo pregunté cuando tenía 20 años y hubo una gran protesta por la exposición a los cables <strong>de</strong> alta<br />

tensión. Pero era mucho más difícil, a<strong>de</strong>más estaba estudiando y quería terminar, recibirme.<br />

–¿Y hace dos años?<br />

–Me pregunté qué hacer porque recordaba que yo también había tenido <strong>de</strong> chica ciertos síntomas que<br />

advertía en los chicos. Entonces <strong>de</strong>cidí iniciarme estudios <strong>de</strong> plomo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>más tóxicos, son interminables<br />

y costosísimos, en total salen casi mil pesos.<br />

–Entonces, se preguntó “¿qué hago aquí?” Y, más directamente, “¿no estaré enferma?”. Cosa que<br />

salvo en algún momento no había sentido en lo físico, o no lo había sentido mayormente o (por lo<br />

menos) no lo había asociado.<br />

–No lo había asociado y esto tiene que ver con otro tema que <strong>de</strong>sarrollamos: el acostumbramiento. Estar<br />

arraigado al espacio y tu vida cotidiana. Mientras investigaba pu<strong>de</strong> unir un montón <strong>de</strong> historias y<br />

<strong>de</strong>scubrir a cuántos les estaban pasando cosas iguales. Hay algo que es superfuerte, lo escuché en una <strong>de</strong><br />

las entrevistas a una <strong>de</strong> las mamás antes <strong>de</strong> hacerme los estudios. “¿Sabés lo que me dijo la médica? Que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!