07.05.2013 Views

Bajar Informe Final (texto completo) en formato pdf - Fondo de ...

Bajar Informe Final (texto completo) en formato pdf - Fondo de ...

Bajar Informe Final (texto completo) en formato pdf - Fondo de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A nivel <strong>de</strong> la comunidad planctónica también se observaron variaciones<br />

interanuales <strong>en</strong> composición y abundancia <strong>de</strong> algunos grupos. En términos <strong>de</strong> zooplancton,<br />

por ejemplo, el patrón <strong>de</strong> mayores biomasas a fines <strong>de</strong> verano no se habría cumplido <strong>en</strong><br />

invierno 2007, que es cuando los mayores valores fueron observados durante el actual<br />

periodo <strong>de</strong> estudio. De hecho, d<strong>en</strong>tro el periodo 2004-2008, el año 2007 pres<strong>en</strong>tó el mayor<br />

promedio <strong>de</strong> biomasa anual observado con 31. 6 mg C m -3 , mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el año 2004,<br />

2005 y 2006 se observaron 6.4, 12.9 y 6.6 mg C m -3 <strong>en</strong> promedio, respectivam<strong>en</strong>te. Las<br />

especies observadas <strong>en</strong> el área constituy<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes comunes <strong>de</strong>l zooplancton <strong>de</strong> la<br />

costa Chil<strong>en</strong>a asociado a condiciones <strong>de</strong> surg<strong>en</strong>cia (Escribano et al., 2007). Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> el 2007 se habrían producidos cambios importantes <strong>en</strong> la composición y tamaño <strong>de</strong>l<br />

zooplancton (m<strong>en</strong>ores) <strong>en</strong> comparación al año 2004, 2005 y 2006 cuando predominaron<br />

las especies <strong>de</strong> mayor tamaño y con una mayor abundancia <strong>de</strong> eufáusidos (Escribano et al.,<br />

2005; Daneri et al., 2006, Farías et al., 2007). A nivel <strong>de</strong> ictioplancton, la serie <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>en</strong>tre junio 2004 a julio 2008 muestra la regularidad <strong>en</strong> los periodos <strong>de</strong> mayor abundancia<br />

<strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> las tres especies objetivo (anchoveta, sardina común y merluza común), sin<br />

embargo, también señala una marcada variabilidad <strong>en</strong> los números <strong>de</strong> huevos y larvas<br />

colectadas <strong>en</strong>tre años, particularm<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las muy altas abundancias <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong><br />

anchoveta observadas <strong>en</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2006. Si es que las variaciones <strong>en</strong> abundancia <strong>de</strong>l<br />

ictioplancton dic<strong>en</strong> relación con las variaciones bio-oceanográficas pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> la región<br />

durante el invierno y primavera <strong>de</strong>l 2007 como resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fase tipo El<br />

Niño/La Niña <strong>en</strong> la zona, es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong>bido a que las abundancias y periodos<br />

<strong>de</strong> mayor abundancia <strong>de</strong> ictioplancton son el resultado <strong>de</strong>l efecto combinado <strong>de</strong> factores<br />

como el <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te sobre los periodos reproductivos <strong>de</strong> los adultos, el efecto <strong>de</strong> las<br />

pesquerías sobre los peces adultos, así como <strong>de</strong> procesos oceanográficos operantes durante<br />

los periodos <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l ictioplancton <strong>en</strong> la columna <strong>de</strong> agua y que pued<strong>en</strong> conllevar a<br />

advección fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> óptima <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to o a cambios <strong>en</strong> sus tasas <strong>de</strong><br />

sobreviv<strong>en</strong>cia estacional vía efectos subletales (i.e. elongación <strong>de</strong>l periodo larval <strong>de</strong>bido a<br />

m<strong>en</strong>ores temperaturas o a cambios <strong>en</strong> oferta alim<strong>en</strong>ticia, con el consecu<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

mortalidad acumulada durante este periodo). La información recopilada a la fecha <strong>en</strong><br />

cuanto a las variaciones <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> ictioplancton <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> importancia comercial,<br />

sin embargo, sí parec<strong>en</strong> reflejar las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias históricas <strong>de</strong> los periodos estacionales <strong>de</strong><br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!