07.05.2013 Views

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C. H. Larramendi<br />

Tab<strong>la</strong> IV. Características probables <strong>de</strong> <strong>los</strong> alergenos en <strong>los</strong> principales grupos<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> In<strong>de</strong>pendiente primaria In<strong>de</strong>pendiente secundaria Dependiente<br />

Alergenos Completos Incompletos Excluidos/protegidos<br />

Función <strong>de</strong> <strong>los</strong> alergenos ¿Nutrición? ¿Defensa? ¿Protección?<br />

Termoestabilidad Estables Lábiles Muy estables<br />

Hidrólisis enzimática Estables Lábiles Muy estables<br />

Alimentos Proteínas animales/legumbres... Frutas/verduras/frutos secos/marisco... Cereales/frutos secos...<br />

<strong>de</strong> sensibilización a un mismo alimento, lo que probablemente<br />

se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> fuente primaria <strong>de</strong> sensibilización).<br />

La posibilidad <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> <strong>para</strong> reducir<br />

su alergenicidad 136, 149-151 es un camino muy atractivo.<br />

Una visión más amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibles vías por <strong>la</strong>s que un<br />

mismo alimento pue<strong>de</strong> sensibilizar y producir síntomas<br />

pue<strong>de</strong> llevar a estrategias más seguras en este sentido.<br />

Por otra parte, en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> "<strong>alergia</strong> a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong><br />

<strong>de</strong>pendiente" (mediada por cofactores), <strong>la</strong> dieta <strong>de</strong> eliminación<br />

podría no ser el único tratamiento, incluso podría<br />

no existir, siempre que se evitara el factor necesario<br />

<strong>para</strong> el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas (ejercicio, AI-<br />

NE, etc.).<br />

PERSPECTIVAS<br />

Es posible que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones expresadas<br />

aquí que<strong>de</strong>n obsoletas antes mismo <strong>de</strong> que puedan<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse; porque pue<strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> muy poco no<br />

hablemos <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> o aeroalergenos como<br />

tales, sino <strong>de</strong> sensibilización a <strong>de</strong>terminados alergenos con<br />

tal o cual expresividad clínica.<br />

Sin embargo, también es posible que esa "<strong>alergia</strong> a<br />

alergenos", que parece avecinarse, no sea excluyente con<br />

<strong>los</strong> criterios expuestos. Se está empezando a conocer <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura y función biológica <strong>de</strong> <strong>los</strong> alergenos<br />

138, 152, 153 . Estos factores podrían ser muy importantes a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar un tipo <strong>de</strong> sensibilización u otro.<br />

Alergia in<strong>de</strong>pendiente primaria: alergenos completos<br />

Los alergenos más relevantes en este grupo, especialmente<br />

en <strong>los</strong> niños, se conocen bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años.<br />

Pue<strong>de</strong>n ser proteínas <strong>de</strong> transporte como <strong>la</strong> β-<strong>la</strong>ctoalbúmina<br />

154 , proteínas ligadoras <strong>de</strong> calcio como <strong>la</strong> parvalbúmina<br />

<strong>de</strong>l pescado, lipocalinas como <strong>la</strong> β-<strong>la</strong>ctoglobulina 155 o proteínas<br />

pertenecientes a <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> <strong>los</strong> inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

proteasas <strong>de</strong> serina con actividad enzimática como el ovomucoi<strong>de</strong><br />

156 o con función todavía poco c<strong>la</strong>ra como <strong>la</strong> ovo-<br />

140<br />

albúmina 157 , que se caracteriza por no tener acción inhibidora,<br />

al menos en condiciones normales 158 , o <strong>la</strong>s caseínas,<br />

a <strong>la</strong>s que se atribuye <strong>una</strong> función antioxidante 159 .<br />

En general, estos alergenos son proteínas abundantes<br />

en <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> y con un alto po<strong>de</strong>r nutritivo, pero con<br />

<strong>una</strong> reactividad cruzada que se re<strong>la</strong>ciona fundamentalmente<br />

con <strong>la</strong> proximidad filogenética <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas especies<br />

y que es sorpren<strong>de</strong>ntemente escasa 160, 161 , por lo que no<br />

pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> panalergenos.<br />

Es l<strong>la</strong>mativa <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos alergenos<br />

(<strong>de</strong> <strong>la</strong> leche, el huevo, el pescado o <strong>la</strong>s legumbres) a<br />

<strong>la</strong>s condiciones térmicas habituales en que se pre<strong>para</strong>n <strong>para</strong><br />

su consumo (temperaturas, tiempos <strong>de</strong> cocción, etc.) así<br />

como su resistencia (variable, pero en muchos casos elevada)<br />

a <strong>la</strong> digestión por <strong>la</strong>s enzimas proteolíticas <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to<br />

digestivo 162, 163 .<br />

Alergia in<strong>de</strong>pendiente secundaria: alergenos<br />

incompletos<br />

Los alergenos que se están i<strong>de</strong>ntificando parecen<br />

esencialmente proteínas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa 137, 164, 165 , en muchas ocasiones<br />

con actividad enzimática. Pue<strong>de</strong>n encontrarse en<br />

<strong>una</strong> misma p<strong>la</strong>nta en cantida<strong>de</strong>s muy variables 105 dado su<br />

papel fundamental en <strong>la</strong> respuesta a agresiones, lo que a<br />

su vez podría explicar al menos en parte <strong>la</strong> variabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> respuesta clínica al ingerir un mismo alimento.<br />

Son proteínas ampliamente distribuidas y conservadas<br />

en <strong>la</strong> evolución y presentes en multitud <strong>de</strong> tejidos sobre<br />

todo vitales (cubiertas, pólenes, etc.) 166 , lo que favorece<br />

que <strong>una</strong> vez sensibilizado el sujeto pueda presentar<br />

síntomas al tener contacto con alergenos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

fuentes diversas.<br />

Es posible que <strong>la</strong> propia actividad biológica pueda<br />

condicionar <strong>de</strong> manera directa o indirecta <strong>los</strong> síntomas.<br />

Muchas <strong>de</strong> estas proteínas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa son termolábiles y<br />

fácilmente digeribles por enzimas 163 , incluso salivales, lo<br />

que explica que estos <strong>alimentos</strong> se toleren cocinados en<br />

muchos casos y que sea difícil que produzcan síntomas<br />

sistémicos.<br />

Pero algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> alergenos que podrían incluirse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!