07.05.2013 Views

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Original

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C. H. Larramendi<br />

puedan existir otros factores importantes no i<strong>de</strong>ntificados<br />

Por ejemplo, se han sugerido <strong>los</strong> cambios hormonales, el<br />

estrés 97 o el consumo <strong>de</strong> alcohol 9 . La necesidad <strong>de</strong> contar<br />

con cofactores <strong>para</strong> que aparezcan <strong>los</strong> síntomas podría explicar<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> pacientes con síntomas <strong>de</strong> intensidad<br />

variable o inexistente en diversas situaciones.<br />

Alergia a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> mediada por varios factores<br />

simultáneamente<br />

En <strong>los</strong> últimos años han aparecido varias publicaciones,<br />

preferentemente <strong>de</strong> autores japoneses, que ponen en<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> unir varios <strong>de</strong> <strong>los</strong> factores mencionados<br />

<strong>para</strong> que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen <strong>los</strong> síntomas. La mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> casos publicados se refieren a pacientes con anafi<strong>la</strong>xia<br />

por ejercicio mediada por <strong>alimentos</strong> pero en <strong>los</strong> que es<br />

necesario algún factor más <strong>para</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar <strong>los</strong> síntomas,<br />

como <strong>la</strong> necesidad ya comentada <strong>de</strong> ingerir dos <strong>alimentos</strong><br />

simultáneamente 91 , <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas sólo al añadir<br />

aspirina 112 , el agravamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas con <strong>la</strong> aspirina<br />

85, 90 o incluso <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> aspirina como sustituto <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>para</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar <strong>los</strong> síntomas 113 . También hay referencias<br />

a factores ambientales 85, 114 y a <strong>la</strong> menstruación 85, 90 .<br />

Estas pruebas escasas podrían sugerir que quizás varios<br />

<strong>de</strong> estos factores pudieran ser equivalentes o complementarios<br />

en <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> "<strong>alergia</strong> secundaria".<br />

Esto implica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un mecanismo<br />

patogénico <strong>de</strong>sconocido en <strong>la</strong> actualidad en el que quizás<br />

podría encajar el concepto <strong>de</strong> alergenos excluidos comentado<br />

previamente. Se han sugerido entre otros mecanismos<br />

patogénicos <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> permeabilidad intestinal<br />

92 , que podrían ser transitorias. Aunque se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> alergeno tras el ejercicio<br />

en un mo<strong>de</strong>lo múrido <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> 115 ,<br />

algunos estudios preliminares realizados en seres humanos<br />

en esta línea 116-118 son inconcluyentes.<br />

En este grupo <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> secundaria, <strong>la</strong>s PPCDCP<br />

podrían ser negativas si no se contro<strong>la</strong> o incluye el cofactor<br />

necesario 109, 119 . En caso <strong>de</strong> realizarse pruebas <strong>de</strong> provocación,<br />

sería muy importante especificar <strong>la</strong> inclusión o<br />

no <strong>de</strong> cofactores potencialmente importantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

expresar <strong>los</strong> resultados (p. ej.: "prueba <strong>de</strong> tolerancia con<br />

<strong>de</strong>terminado alimento y ejercicio"). Quizás algunos pacientes<br />

que podrían c<strong>la</strong>sificarse en este grupo no se lleguen<br />

a diagnosticar como alérgicos a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong>, probablemente<br />

por emplear métodos diagnósticos ina<strong>de</strong>cuados o<br />

insuficientes.<br />

Es posible que pueda existir algún tipo <strong>de</strong> so<strong>la</strong>pamiento<br />

en esta <strong>c<strong>la</strong>sificación</strong>, como se ha sugerido antes.<br />

136<br />

Quizás algunos casos <strong>de</strong> pacientes con síndrome <strong>de</strong> <strong>alergia</strong><br />

oral, que ocasionalmente presentan síntomas sistémicos,<br />

puedan estar condicionados por alguno <strong>de</strong> estos factores, lo<br />

que complica <strong>la</strong>s cosas (¿"alergenos incompletos habitualmente<br />

excluidos"?) al producir algún tipo <strong>de</strong> variación en<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l alergeno o en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l sujeto<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>gradar el alergeno que favorezca <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> síntomas<br />

sistémicos o generales. Sin embargo, también es posible<br />

que un mismo sujeto pueda presentar respuestas distintas<br />

frente a diferentes alergenos o, <strong>de</strong> manera teórica,<br />

pueda estar sensibilizado a otros alergenos (o incluso epítopos)<br />

<strong>de</strong> un mismo alimento con <strong>una</strong> respuesta clínica distinta<br />

(síndrome <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> oral, anafi<strong>la</strong>xia por esfuerzo, etc.).<br />

"ALERGIA RELACIONADA CON ALIMENTOS"<br />

Sería el cajón <strong>de</strong> sastre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>alergia</strong> a <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong>,<br />

en el que podrían incluirse todos <strong>los</strong> pacientes en <strong>los</strong> que<br />

se sospecha <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> con <strong>los</strong> síntomas<br />

presentados, aunque no puedan encajarse en ninguno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> grupos anteriores. No se trata <strong>de</strong> volver al pasado e incluir<br />

todo tipo <strong>de</strong> sintomatologías difusas, sino, por el<br />

contrario, <strong>de</strong> incluir pacientes con c<strong>la</strong>ros síntomas <strong>de</strong> <strong>alergia</strong>,<br />

pero en <strong>los</strong> que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>alimentos</strong> sea posible<br />

o sospechosa, pero en ningún caso <strong>de</strong>mostrada (puesto que<br />

en ese caso pasaría a alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos anteriores).<br />

Deberían incluirse en este apartado todos <strong>los</strong> pacientes<br />

en <strong>los</strong> que no se pue<strong>de</strong> establecer <strong>una</strong> re<strong>la</strong>ción causal<br />

entre <strong>los</strong> <strong>alimentos</strong> y <strong>los</strong> síntomas, o en <strong>los</strong> que el alimento,<br />

siendo necesario, no es <strong>la</strong> causa.<br />

Sería fundamentalmente <strong>una</strong> zona <strong>de</strong> observación.<br />

De algún modo se trataría <strong>de</strong> un grupo "provisional" que<br />

habría que reevaluar periódicamente. La vigi<strong>la</strong>ncia estrecha<br />

<strong>de</strong> estos pacientes como grupo podría ayudar a compren<strong>de</strong>r<br />

el significado real <strong>de</strong> esa sensibilización.<br />

Anafi<strong>la</strong>xia idiopática y pruebas cutáneas positivas<br />

frente a <strong>alimentos</strong><br />

Forman un grupo concreto <strong>de</strong> pacientes con síntomas<br />

graves cuya <strong>c<strong>la</strong>sificación</strong> actual causa por lo menos <strong>de</strong>sasosiego.<br />

En <strong>la</strong>s series <strong>de</strong> anafi<strong>la</strong>xia idiopática 120-122 existe<br />

un porcentaje no <strong>de</strong>spreciable, entre un 20% y un 50%, <strong>de</strong><br />

sujetos sensibilizados a <strong>alimentos</strong> sin re<strong>la</strong>ción aparente o<br />

al menos sólo parcial con <strong>los</strong> episodios <strong>de</strong> anafi<strong>la</strong>xia y sin<br />

c<strong>la</strong>ra concordancia clínica en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> episodios.<br />

Parece razonable incluir<strong>los</strong> en este grupo <strong>de</strong> <strong>alergia</strong> re<strong>la</strong>cionada<br />

con <strong>alimentos</strong>. Quizás <strong>una</strong> reevaluación estrecha o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!