07.05.2013 Views

Análisis Matemático vol. I Funciones de una variable real. *

Análisis Matemático vol. I Funciones de una variable real. *

Análisis Matemático vol. I Funciones de una variable real. *

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Análisis</strong> <strong>Matemático</strong> <strong>vol</strong>. I<br />

<strong>Funciones</strong> <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>variable</strong> <strong>real</strong>. *<br />

Wilmer Colmenárez<br />

Departamento <strong>de</strong> Matemática, DCT-UCLA<br />

15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011<br />

* Versión preliminar en revisión. No se autoriza su utilización para fines didácticos


Índice general<br />

1. Conjuntos Finitos e Infinitos 1<br />

1.1. Los Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1<br />

1.2. Conjuntos Finitos y Numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

2. Números Reales 9<br />

2.1. Axiomas <strong>de</strong> Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

2.2. Inducción Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

2.3. Otros Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

3. Sucesiones y Series Numéricas 17<br />

3.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

3.2. Límites Inferior y Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

3.3. Subsucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

3.4. Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

3


4 ÍNDICE GENERAL


Capítulo 1<br />

Conjuntos Finitos e Infinitos<br />

1.1. Los Números Naturales<br />

ca.<br />

Comenzamos introduciendo brevemente los números naturales sobre <strong>una</strong> base axiomáti-<br />

Un conjunto <strong>de</strong> sucesores es un par (X, s), don<strong>de</strong> s : X → X es <strong>una</strong> función<br />

satisfaciendo las siguientes condiciones, llamadas postulados <strong>de</strong> Peano:<br />

(P1) La función s es inyectiva.<br />

(P2) El conjunto X \ s(X) contiene un único elemento que <strong>de</strong>notaremos 1X.<br />

(P3) (Principio <strong>de</strong> Inducción) Si Z ⊂ X es un conjunto tal que<br />

(1) 1X ∈ Z y<br />

(2) s(z) ∈ Z cada vez que z ∈ Z,<br />

entonces Z = X.<br />

Para cada x ∈ X el elemento s(x) es llamado sucesor <strong>de</strong> x. Habiendo adoptado la<br />

notación <strong>de</strong> “1X” para el elemento <strong>de</strong> X \ s(X), <strong>de</strong>finimos los números naturales <strong>de</strong> la<br />

manera usual y con las notaciones comúnmente y universalmente utilizadas: 2X = s(1X),<br />

3X = s(2X), etc. La existencia <strong>de</strong> algún conjunto <strong>de</strong> sucesores <strong>de</strong>be ser establecida<br />

mediante un axioma <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Conjuntos. Este axioma asegura la existencia <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> sucesores. Luego se <strong>de</strong>muestra que cualquier par <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> sucesores<br />

son isomorfos entre sí, mediante la correspon<strong>de</strong>ncia que i<strong>de</strong>ntifica los elementos 1 <strong>de</strong><br />

los conjuntos <strong>de</strong> sucesores y que preserva la condición <strong>de</strong> ser sucesor. En virtud <strong>de</strong><br />

esto fijamos un conjunto <strong>de</strong> sucesores, el cual también pue<strong>de</strong> ser consu<strong>de</strong>rado como el<br />

único conjunto <strong>de</strong> sucesores (salvo isomrfismos), al cual <strong>de</strong>notamos N y que llamaremos<br />

conjunto <strong>de</strong> los números naturales.<br />

1


2 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS<br />

Alternativamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista constructivista, po<strong>de</strong>mos “mostrar” la<br />

existencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> sucesores a partir <strong>de</strong> los axiomas <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Conjuntos.<br />

Una manera <strong>de</strong> hacer esto es <strong>de</strong>finiendo<br />

1 = {∅}, 2 = {∅, 1} = {∅{∅}}, etc.<br />

La propiedad n\m = ∅ implica que existe <strong>una</strong> función sucesor caracterizada po s(n)\n =<br />

∅, y ésta verifica los Axiomas <strong>de</strong> Peano.<br />

Bien, partiendo <strong>de</strong>l conjunto sucesor (N, s) po<strong>de</strong>mos introducir la estructura algebraica<br />

<strong>de</strong> N, <strong>de</strong>finiendo la operación <strong>de</strong> adición a través <strong>de</strong> la función sucesor (y por<br />

inducción): n + 1 = s(n), n + 2 = s(n + 1) = s(s(n)), etc. A partir <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>finiciones<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>mostradas todas las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la adición. Posteriormente la relación<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n usual es <strong>de</strong>finida a través <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> la siguiente manera: n < m si y sólo<br />

existe k ∈ N tal que m = n + k, y <strong>de</strong> la manera usual se <strong>de</strong>fine el ór<strong>de</strong>n débil n m si y<br />

sólo si n < m ó n = m. Se <strong>de</strong>muestran, a partir <strong>de</strong> esto, todas las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

usual en N, entre las cuales se <strong>de</strong>staca la siguiente.<br />

TEOREMA 1.1 (Principio <strong>de</strong> Buen Or<strong>de</strong>namiento) El conjunto (N, ) es bien or<strong>de</strong>nado.<br />

Esto es, todo subconjunto no vacío <strong>de</strong> N posee un elemento mínimo.<br />

LEMA 1.1 Para todo n ∈ N se cumple 1 n.<br />

Demostración. (<strong>de</strong>l PBO) Procedamos por reducción al absurdo. Suponga que existe<br />

A ⊂ N, con A = ∅, que no tiene elemento mínimo. La estrategia será mostrar que la<br />

condición <strong>de</strong> no tener elemento mínimo implica que A es vacío, con lo cual la suposición<br />

hecha es contradictoria. Consi<strong>de</strong>re el conjunto<br />

B = {n ∈ N : n ∈ N \ A y n < m para todo m ∈ A}.<br />

Procedamos por inducción para verificar que B = N. Primero notemos que 1 ∈ B. De<br />

hecho, si 1 fuese elemento <strong>de</strong> A, entonces 1 sería elemento mínimo <strong>de</strong> A por el Lema<br />

anterior, <strong>de</strong> modo que 1 /∈ A, por otro lado es evi<strong>de</strong>nte que 1 < m para todo m ∈ B, por<br />

tanto 1 /∈ B.<br />

Ahora fijemos n ∈ B arbitrariamente. Por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> B, n < m para todo m ∈ A,<br />

<strong>de</strong> modo que para todo m ∈ A existe km ∈ N tal que m = n + km. Observe que km = 1<br />

para todo m ∈ N, porque <strong>de</strong> lo contrario tendríamos algún m = n + 1 ∈ A con n ∈ B, y<br />

<strong>de</strong> esta manera n + 1 sería elemento mínimo <strong>de</strong> A. Así, 1 < km y por tanto m > n + 1.<br />

Luego tenemos que n + 1 ∈ B para cualquier n ∈ N, y por inducción resulta que B = N,<br />

lo cual es contradictorio, porque A = ∅ y B ⊂ N \ A.<br />

TEOREMA 1.2 (Segundo Principio <strong>de</strong> Inducción) Sea X ⊂ N un conjunto con la<br />

siguiente propiedad<br />

para todo m ∈ X, m < n =⇒ n ∈ X.


1.2. CONJUNTOS FINITOS Y NUMERABLES 3<br />

Entonces X = N.<br />

Demostración. Ejercicio. Use el Principio <strong>de</strong>l Buen Or<strong>de</strong>n.<br />

1.2. Conjuntos Finitos y Numerables<br />

DEFINICIÓN 1.1 Dos conjuntos A y B son equipotentes si existe <strong>una</strong> función biyectiva<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> éstos sobre el otro.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que el conjunto N <strong>de</strong> los números naturales es bien or<strong>de</strong>nado. En virtud<br />

<strong>de</strong> esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir el conjunto In = {j ∈ N : j n} = {1, . . . , n} que llamaremos<br />

la sección inicial <strong>de</strong> longitud n, para n ∈ N.<br />

LEMA 1.2 Si f : In → Im es <strong>una</strong> biyección, entonces n = m.<br />

Demostración. Supongamos, sin per<strong>de</strong>r generalidad, que m n, es <strong>de</strong>cir Im ⊂ In y<br />

procedamos por inducción sobre n. En el caso n = 1 el resultado es obvio. Suponga que la<br />

conclusión vale para un entero positivo n y <strong>de</strong>mostrémosla para n + 1. Sea f : In+1 → Im<br />

cualquier biyección, con m n + 1. Po<strong>de</strong>mos suponer adicionalmente que f(n + 1) = m,<br />

pues si no fuese así, digamos que f(n + 1) = a = m, entonces por biyectividad <strong>de</strong> f<br />

existe un único k0 ∈ In tal que f(k0) = m y k0 = n + 1. Definimos entonces <strong>una</strong> nueva<br />

función g : In → Im por<br />

⎧<br />

⎪⎨ f(i), si i = k0, n + 1<br />

g(i) = m, si i = n + 1<br />

⎪⎩<br />

a, si i = k0<br />

Así, g es <strong>una</strong> biyección con g(n + 1) = m y po<strong>de</strong>mos hacer la <strong>de</strong>mostración para g en<br />

lugar <strong>de</strong> f. De modo pues que po<strong>de</strong>mos suponer f(n + 1) = m como habíamos afirmado.<br />

Siendo f(n+1) = m tenemos que la restricción f|In tiene imágen Im−1. Luego, la función<br />

h : In → Im−1 dada por h(k) = f(k) para todo k ∈ In es biyectiva, con m − 1 n y, por<br />

hipótesis <strong>de</strong> inducción, n = m−1. Por tanto n+1 = m y el paso inductivo está completo,<br />

terminando con esto la <strong>de</strong>mostración.<br />

COROLARIO 1.1 Sea X un conjunto. Si existen biyecciones f : In → X y g : Im → X,<br />

entonces n = m.<br />

DEFINICIÓN 1.2 Un conjunto A es finito si A = ∅ o si existe n ∈ N tal que A es<br />

equipotente con In. En tal caso el número n (cuya unicidad está garantizada por el<br />

Corolario 1.2) es llamado el número <strong>de</strong> elementos o cardinal <strong>de</strong> A <strong>de</strong>notado por card A<br />

o #A. El cardinal <strong>de</strong>l conjunto vacío es cero, por <strong>de</strong>finición.


4 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS<br />

COROLARIO 1.2 Si m < n, entonces no existe <strong>una</strong> función inyectiva f : In → Im.<br />

Demostración. (esquema). Se aplica la misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Lema 1.2. En<br />

el paso inductivo se pue<strong>de</strong> suponer, como antes, que f(n + 1) = m con m < n + 1. Luego<br />

la restricción f|In : In → Im−1 con m − 1 < n no pue<strong>de</strong> ser inyectiva y consecuentemente<br />

f : In+1 → Im no es inyectiva.<br />

COROLARIO 1.3 Si A ⊂ In y f : In → A es biyectiva, entonces A = In.<br />

Demostración. Suponga n 2 y procedamos por reducción al absurdo. Si A In,<br />

tomamos a ∈ In \ A. Observemos que<br />

y <strong>de</strong>finimos g : In → In−1<br />

g(k) =<br />

A = <br />

A ∩ Ia−1 ∪ A \ Ia ,<br />

f(k), si k ∈ f −1 (A ∩ Ia) = f −1 (A ∩ Ia−1)<br />

f(k) − 1, si k ∈ f −1 <br />

A \ Ia<br />

Así, g : In → In−1 es <strong>una</strong> función inyectiva, contradiciendo el Corolario 1.2.<br />

La siguiente propiedad es consecuencia <strong>de</strong>l Corolario 1.3.<br />

PROPOSICIÓN 1.1 Un conjunto finito no pue<strong>de</strong> ser equipotente con un subconjunto<br />

propio <strong>de</strong> él mismo.<br />

Demostración. Sean X un conjunto finito y Y X. Suponga (por reducción al absurdo)<br />

que existe <strong>una</strong> biyección f : X → Y . Siendo X finito, existe <strong>una</strong> biyección<br />

ϕ : In → X. Consi<strong>de</strong>re el conjunto A = ϕ−1 (Y ) el cual es subconjunto propio <strong>de</strong> In. Entonces<br />

la función −1◦f ϕ|A ◦ϕ : In → A sería <strong>una</strong> biyección <strong>de</strong> In sobre un subconjunto<br />

propio, lo que contradice el Corolario 1.3.<br />

Ejemplo 1.1. El conjunto N <strong>de</strong> los números naturales es equipotente con cualquier conjunto<br />

<strong>de</strong> la forma kN = {nk : n ∈ N}, los cuales son subconjuntos propios <strong>de</strong> N si k = 1.<br />

Los conjuntos Z <strong>de</strong> los números enteros y Q <strong>de</strong> los racionales son equipotentes a N.<br />

TEOREMA 1.3 Todo subconjunto <strong>de</strong> un conjunto finito es finito.<br />

Demostración. Basta consi<strong>de</strong>rar el caso <strong>de</strong> In. Procediendo por inducción, comenzamos<br />

observando que todo subconjunto <strong>de</strong> ∅ y <strong>de</strong> I1 es finito. Suponga que la conclusión es<br />

válida para un entero positivo n y consi<strong>de</strong>remos el caso <strong>de</strong> n + 1. Dado A ⊂ In+1 pue<strong>de</strong><br />

ocurrir que A ⊂ In, en cuyo caso A es finito por hipótesis inductiva; o bien A In. En<br />

este último caso se tiene que n + 1 ∈ A y po<strong>de</strong>mos expresar A = B ∪ {n + 1} como unión<br />

disjunta, con B = A \ {n + 1} ⊂ In. Por hipótesis inductiva, B es finito, <strong>de</strong> modo que


1.2. CONJUNTOS FINITOS Y NUMERABLES 5<br />

existen k ∈ N y <strong>una</strong> biyección f : Ik → B. Ahora, esta función pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a <strong>una</strong><br />

función g <strong>de</strong> Ik+1 en A, haciendo<br />

g(i) =<br />

f(i), si i ∈ Ik<br />

n + 1, si i = n + 1<br />

Esta función g es claramente <strong>una</strong> biyeción, por lo cual concluimos que A es finito.<br />

TEOREMA 1.4 Si A y B son conjuntos finitos, entonces A ∪ B es finito; y si a<strong>de</strong>más<br />

A ∩ B = ∅, entonces #(A ∪ B) = #A + #B.<br />

DEFINICIÓN 1.3 Un conjunto es infinito si éste no es finito.<br />

De acuerdo con el ejemplo anterior, N, Z y Q son infinitos. También el conjunto<br />

<strong>de</strong> lso números primos es infinito.<br />

El siguiente resultado es <strong>una</strong> consecuencia directa <strong>de</strong>l Teorema 1.3.<br />

PROPOSICIÓN 1.2 Si A es un conjunto infinito y A ⊂ B, entonces B es infinito.<br />

DEFINICIÓN 1.4 Un conjunto es infinito numerable si es equipotente con N. Un conjunto<br />

es numerable si es finito o es infinito numerable.<br />

TEOREMA 1.5 Todo subconjunto <strong>de</strong> N es numerable.<br />

TEOREMA 1.6 Todo subconjunto <strong>de</strong> un conjunto numerable también es numerable.<br />

Demostración. Ya hemos <strong>de</strong>mostrado que todo subconjunto <strong>de</strong> un conjunto finito es<br />

finito, por lo que solo bastará <strong>de</strong>mostrar el resultado para un conjunto infinito numerable.<br />

Si X es infinito y f : X → N es <strong>una</strong> biyección, entonces la restricción <strong>de</strong> f a un<br />

subconjunto A <strong>de</strong> X es inyectiva, y por tanto A es equipotente con un subconjunto <strong>de</strong><br />

N.<br />

COROLARIO 1.4 Un conjunto es numerable si y sólo si es equipotente con un subconjunto<br />

<strong>de</strong> N.<br />

TEOREMA 1.7 La unión <strong>de</strong> conjuntos infinitos numerables es infinito numerable.<br />

Demostración. Sean A y B conjuntos infinitos numerables y sean f : N → A, g : N →<br />

B biyecciones. Defina h : N → A ∪ B por h(2n) = f(n) y h(2n − 1) = g(n) para cada<br />

n ∈ N. Claramente h es sobreyectiva y tiene <strong>una</strong> inversa por la izquierda ˜ h : A ∪ B → N,<br />

la cual es inyectiva. Entonces A ∪ B es equipotente con N.


6 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS<br />

COROLARIO 1.5 Si <br />

Ai es <strong>una</strong> familia infinita numerable <strong>de</strong> conjuntos infinitos<br />

i1<br />

numerables, entonces la unión <br />

i1 Ai es infinito numerable. En general, la unión numerable<br />

<strong>de</strong> conjuntos numerables es numerable.<br />

Demostración. Ejercicio.<br />

TEOREMA 1.8 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.<br />

Demostración. Sea X un conjunto infinito. Basta <strong>de</strong>finir <strong>una</strong> función inyectiva f : N →<br />

X. Comenzamos escogiendo un elemento en cada subconjunto no vacío <strong>de</strong> X, esto es,<br />

para ∅ = A ⊂ X escojamos xA ∈ A. Ahora <strong>de</strong>finamos f recursivamente. Defina f(1) =<br />

xX; suponiendo ya <strong>de</strong>finidos los valores f(1), f(2), · · · , f(n), consi<strong>de</strong>remos el conjunto<br />

An = X \ {f(1), f(2), · · · , f(n)}. Como X no es finito, An = ∅, y po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir<br />

f(n+1) = xAn. Esto completa la <strong>de</strong>finición inductiva <strong>de</strong> f. Veamos la inyectividad. Dados<br />

m, n ∈ N con m = n, digamos m < n, tenemos que f(m) ∈ {f(1), f(2), . . . , f(n − 1)},<br />

mientras que por otro lado f(n) ∈ X \ {f(1), f(2), . . . , f(n)}. Luego, f(m) = f(n). La<br />

imágen f(N) es, por tanto, un subconjunto infinito numerable <strong>de</strong> X.<br />

COROLARIO 1.6 Un conjunto es infinito si y sólo si es equipotente con un subconjunto<br />

propio.<br />

Denotemos F(X; Y ) = Y X al conjunto <strong>de</strong> todas las funciones <strong>de</strong> un conjunto X a<br />

un conjunto Y . Este es un subconjunto <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> partes <strong>de</strong>l producto cartesiano<br />

X × Y .<br />

TEOREMA 1.9 (Cantor) Sean X un conjunto arbitrario y Y un conjunto con #(Y ) <br />

2. Entonces ning<strong>una</strong> función <strong>de</strong> X en F(X; Y ) es sobreyectiva.<br />

Demostración. Dada ϕ : X → F(X; Y ) <strong>de</strong>notemos ϕx = ϕ(x) ∈ F(X; Y ). Para<br />

mostrar la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> función f : X → Y que es diferente <strong>de</strong> cada ϕx basta<br />

establecer que f(x) = ϕx(x) para x ∈ X. Ahora, como Y posee al menos dos elementos,<br />

fijada la función ϕ siempre es posible <strong>de</strong>finir f <strong>de</strong> tal manera que f(x) = ϕx(x). Por<br />

tanto ϕ no es sobreyectiva.<br />

COROLARIO 1.7 Sean Xi, i ∈ N conjuntos infinitos numerables. Entonces el producto<br />

cartesiano ∞<br />

i=1 Xi es no numerable.<br />

Demostración. Suponga Xi = N para cada i ∈ N. Entonces ∞<br />

i=1 Xi = F(N; N) es no<br />

numerable por el Teorema <strong>de</strong> Cantor.<br />

Ahora sea P(X) el conjunto <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> X. Veamos que P(X) es equipotente con<br />

F(A; {0, 1}). En efecto, dado un subconjunto A <strong>de</strong> X, sea ξA la función característica <strong>de</strong>


1.2. CONJUNTOS FINITOS Y NUMERABLES 7<br />

A <strong>de</strong>finida por<br />

ξA(x) =<br />

0, si x /∈ A<br />

1, si x ∈ A<br />

La correspon<strong>de</strong>ncia A ↦→ ξA es <strong>una</strong> biyección (<strong>de</strong> hecho su inversa está <strong>de</strong>finida por<br />

f ↦→ f −1 {1} ). Luego, no hay sobreyección <strong>de</strong> X sobre P(X). Por otro lado existe <strong>una</strong><br />

obvia inyección: x ↦→ {x}.<br />

Como consecuencia, el conjunto P(N) es infinito no numerable. Más generalmente,<br />

P(X) es infinito no numerable para todo conjunto infinito X.


8 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS


Capítulo 2<br />

Números Reales<br />

2.1. Axiomas <strong>de</strong> Campo<br />

La estructura <strong>de</strong> campo o cuerpo es <strong>una</strong> estructura algebraica caracterizada por<br />

dos operaciones adición y multiplicación <strong>de</strong>finidas en un conjunto no vacío K sujetos a<br />

los siguientes nueve Axiomas <strong>de</strong> Campo. En los enunciados <strong>de</strong> estos axiomas las letras<br />

x, y, z <strong>de</strong>notan elementos arbitrarios <strong>de</strong> K.<br />

Axiomas <strong>de</strong> la Adición<br />

(A.1) Asociatividad: x + (y + z) = (x + y) + z.<br />

(A.2) Conmutatividad: x + y = y + x.<br />

(A.3) Existencia <strong>de</strong> elementos neutros: existe un elemento e ∈ K tal que x + e = x para<br />

todo x ∈ K.<br />

(A.4) Existencia <strong>de</strong> simétricos aditivos u opuestos respecto <strong>de</strong>l neutro e: para cada x ∈ K<br />

existe z ∈ K tal que x + z = e.<br />

Alg<strong>una</strong>s consecuencias inmediatas <strong>de</strong> estos axiomas forman parte <strong>de</strong> las reglas<br />

usuales <strong>de</strong>l Cálculo.<br />

Existe un único elemento neutro para la adicón 0 (cero).<br />

Los opuestos respecto <strong>de</strong>l cero están unívocamente <strong>de</strong>terminados. En virtud <strong>de</strong><br />

esto po<strong>de</strong>mos emplear <strong>una</strong> notación que refleje la relación entre cada elemento y<br />

su respectivo opuesto: −x es el opuesto <strong>de</strong> x.<br />

Ley <strong>de</strong> cancelación.<br />

−(−x) = x.<br />

9


10 CAPÍTULO 2. NÚMEROS REALES<br />

Axiomas <strong>de</strong> la Multiplicación<br />

(M.1) Asociatividad: x(yz) = (xy)z.<br />

(M.2) Conmutatividad: xy = yx.<br />

(M.3) Existencia <strong>de</strong> elementos neutros: existe un elemento u ∈ K con u = 0 tal que<br />

ux = x para todo x ∈ K.<br />

(M.4) Existencia <strong>de</strong> simétricos multiplicativos o inversos respecto <strong>de</strong>l neutro u para<br />

elementos no nulos: para cada x ∈ K con x = 0 existe z ∈ K tal que xz = u.<br />

Alg<strong>una</strong>s consecuencias inmediatas:<br />

Existe un único elemento neutro para la multiplicación 1 (uno o unidad).<br />

Los inversos respecto <strong>de</strong>l uno están unívocamente <strong>de</strong>terminados. Notación: x −1 ,<br />

1/x es el opuesto <strong>de</strong> x ∈ K ∗ = K \ {0}.<br />

Ley <strong>de</strong> cancelación: xy = xz y x = 0 implican y = z.<br />

−(−x) = x.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> adición y multiplicación están relacionadas por medio <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> distributividad.<br />

(D.) Distrbutividad <strong>de</strong> la multiplicación sobre la adición: x(y + z) = xy + xz.<br />

Observe qua la relación entre ambas operaciones <strong>de</strong> campo no es simétrica, pues la<br />

adición no es distributiva respecto <strong>de</strong> la multiplicación.<br />

Axiomas <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n<br />

Diremos que un campo (K, +, ·) admite un or<strong>de</strong>n compatible si existe un conjunto<br />

K + ⊂ K, cuyos elementos llamaremos elementos positivos <strong>de</strong> K, cumpliendo los<br />

siguientes Axiomas <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n<br />

(O.1) Compatibilidad con la adición: K + es cerrado bajo la adición.<br />

(O.2) Compatibilidad con la multiplicación: K + es cerrado bajo la multiplicación.<br />

(O.3) K + ∩ (−K + ) = ∅, don<strong>de</strong> −K + = {−x : ∈ K + } es el conjunto <strong>de</strong> los elementos<br />

negativos <strong>de</strong> K.<br />

(O.4) K es la unión disjunta <strong>de</strong> los conjuntos K + , −K + y {0}.


2.1. AXIOMAS DE CAMPO 11<br />

La unión en el tercer apartado anterior es efectivamente disjunta porque −0 = 0.<br />

El cuadrado <strong>de</strong> cualquier elemento no nulo es un elemento positivo <strong>de</strong> K. en efecto, dado<br />

a = 0 en K, tenemos a ∈ K + ó −a ∈ −K + . Entonces aa = a 2 = (−a)(−a) ∈ K + en<br />

cualquier caso. En particular 1 = 1 2 ∈ K + y −1 es negativo. Particularmente, −1 no es<br />

el cuadrado <strong>de</strong> ningún elemento <strong>de</strong> K.<br />

Las dos últimas condiciones en la <strong>de</strong>finición anterior suelen <strong>de</strong>nominarse Ley <strong>de</strong><br />

Tricotomía, y un enunciado equivalente <strong>de</strong> ellas es al siguiente: para cada x ∈ K se<br />

verifica <strong>una</strong> y sólo <strong>una</strong> <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

x = 0,<br />

x ∈ K + ,<br />

−x ∈ K + .<br />

Un campo que admite un or<strong>de</strong>n compatible es llamado un campo or<strong>de</strong>nado y la<br />

estructura es <strong>de</strong>notada (K, +, ·, K + ). En un campo or<strong>de</strong>nado se <strong>de</strong>fine naturalmente <strong>una</strong><br />

relación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n lineal que posee ciertas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> las operaciones<br />

<strong>de</strong>l campo. Dados x, y ∈ K <strong>de</strong>fina x < y si y − x ∈ K + . Esta relación es un or<strong>de</strong>n total<br />

en K, puesto que ella satisface la propiedad <strong>de</strong> transitividad y la condición <strong>de</strong> comparabilidad<br />

<strong>de</strong> todos los elementos (esto se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Tricotomía). Particularmente,<br />

la relación asociada a < y <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> la manera usual como x y si y sólo si x < y<br />

o x = y, es <strong>una</strong> relación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n parcial.<br />

PROPOSICIÓN 2.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n en un campo or<strong>de</strong>nado.<br />

(i) x y implica z + x z + y para todo z ∈ K.<br />

(ii) x y implica zx < zy para todo z ∈ K + .<br />

(iii) Dado un elemento x ∈ K se verifica <strong>una</strong> y sólo <strong>una</strong> <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

x = 0,<br />

x > 0,<br />

x < 0.<br />

El or<strong>de</strong>n en K permite <strong>de</strong>finir conjuntos especiales llamados intevalos <strong>de</strong> manera<br />

general. Para a b en K <strong>de</strong>finimos<br />

1. Intervalos abiertos: (a, b) = {x ∈ K : a < x < b}.<br />

2. Intervalos cerrados: [a, b] = {x ∈ K : a x b}.<br />

Intervalos semi abiertos y semicerrados (a, b] y [a, b) son <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s respectivas.


12 CAPÍTULO 2. NÚMEROS REALES<br />

DEFINICIÓN 2.1 Un conjunto A <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es es:<br />

(a) acotado superiormente si existe un número C ∈ R tal que C > x para todo x ∈ A.<br />

(b) acotado inferiormente si existe un número c ∈ R tal que c < x para todo x ∈ A.<br />

(c) acotado si es acotado superior e inferiormente.<br />

Observe que el conjunto vacío es acotado. Un elemento C como en la condición (a)<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición anterior es llamado <strong>una</strong> cota superior <strong>de</strong> A; mientras que un elemento c<br />

como en la condición (b) es llamado <strong>una</strong> cota inferior <strong>de</strong> A. Diremos que un elemento<br />

x0 en un conjunto A <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es es el máximo <strong>de</strong> A si x0 es <strong>una</strong> cota superior<br />

<strong>de</strong> A y al mismo tiempo x0 ∈ A. Por ejemplo, el intervalo (a, b] posee máximo b, pero<br />

el intervalo (a, b) no posee máximo. No obstante, en este último caso, el conjunto I <strong>de</strong><br />

las cotas superiores <strong>de</strong>l intevalo (a, b) posee elemento mínimo b, el cual pasa a ser <strong>una</strong><br />

versión débil <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> máximo. Consi<strong>de</strong>raciones análogas pue<strong>de</strong>n hacerse con contas<br />

inferiores y <strong>de</strong>finir mínimo <strong>de</strong> un conjunto acotado inferiormente.<br />

DEFINICIÓN 2.2 Sea A un subconjunto no vacío y acotado superiormente <strong>de</strong> un campo<br />

or<strong>de</strong>nado K. Diremos que A admite un supremo si el conjunto <strong>de</strong> las cotas superiores<br />

<strong>de</strong> A posee un elemento mínimo M. Tal elemento es llamdo supremo <strong>de</strong> A y se <strong>de</strong>nota<br />

M = sup A.<br />

La <strong>de</strong>finición anterior tiene <strong>una</strong> versión con cotas inferiores. Sea A un subconjunto<br />

no vacío y acotado inferiormente <strong>de</strong> un campo or<strong>de</strong>nado K. Diremos que A admite un<br />

ínfimo si el conjunto <strong>de</strong> las cotas inferiores <strong>de</strong> A posee un elemento máximo m. Tal<br />

elemento es llamdo ínfimo <strong>de</strong> A y se <strong>de</strong>nota m = ínf A.<br />

Así estamos en condiciones <strong>de</strong> enunciar el Axioma más importante para el <strong>Análisis</strong><br />

<strong>Matemático</strong>.<br />

Axioma <strong>de</strong> Completitud<br />

(C.) Todo conjunto no vacío y acotado superiormente admite un supremo.<br />

Un campo or<strong>de</strong>nado que satisfaga el Axioma <strong>de</strong> Completitud es llamado un campo<br />

or<strong>de</strong>n-completo. El conjunto <strong>de</strong> los números <strong>real</strong>es el <strong>de</strong>finido como el único campo or<strong>de</strong>ncompleto<br />

salvo por isomorfismos <strong>de</strong> campos or<strong>de</strong>n-completos.<br />

LEMA 2.1 Sea A un conjunto acotado y no vacío <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es.<br />

(a) s = sup A si y sólo si para todo ε > 0 existe x ∈ A tal que s − ε < x s.<br />

(b) t = ínf A si y sólo si para todo ε > 0 existe x ∈ A tal que t x < t + ε.<br />

(c) Si x + ε y para todo ε > 0, entonces x y.


2.1. AXIOMAS DE CAMPO 13<br />

Demostración. (c) Si no fuese x y, entonces y − x > 0. Sea ε = 1(y<br />

− x) > 0. De<br />

2<br />

nuestra hipótesis tenemos que 1<br />

1<br />

(x + y) = x + (y − x) 0. Luego, x + y 2y y por<br />

2 2<br />

tanto x y, contradiciendo la suposición y > x.<br />

PROPOSICIÓN 2.2 (a) N no es acotado superiormente.<br />

(b) Para el conjunto X = {i/n : n ∈ N} tenemos ínf X = 0.<br />

(c) Para todo a, b ∈ R con a > 0 y b 0 existe n ∈ N tal que na > b.<br />

Demostración. (a) Si N fuese acotado superiormente, existiría c = sup N. Particularmente,<br />

c − 1 no es cota superior <strong>de</strong> N y po<strong>de</strong>mos escoger n ∈ N tal que c − 1 < n. Luego,<br />

c < n + 1 ∈ N y por tanto c no es cota superior <strong>de</strong> N], lo cual contradice la elección <strong>de</strong> c.<br />

(b) Primero notemos que 0 es cota inferior <strong>de</strong> X. Basta mostrar que ningún número<br />

positivo es cota inferior <strong>de</strong> X. En efecto, dado c > 0 existe, por (i) un n ∈ N tal que<br />

n > 1/c, <strong>de</strong> modo que c > 1/n ∈ X. Así, c no es cota inferior <strong>de</strong> X como habíamos<br />

afirmado.<br />

(c) Dados a y b como en el enunciado, por (i) existe n ∈ N tal que n > b/a y por<br />

tanto na > b.<br />

Ejemplo 2.1. El ínfimo <strong>de</strong>l conjunto X = {1/n : n ∈ N} es cero.<br />

TEOREMA 2.1 Entre dos números <strong>real</strong>es distintos existe un número racional.<br />

Demostración. Trataremos primero el caso <strong>de</strong> números positivos. Consi<strong>de</strong>re entonces<br />

números <strong>real</strong>es positivos a, b con a < b. La i<strong>de</strong>a es encontrar <strong>una</strong> “longitud” positiva <strong>de</strong><br />

la forma 1/q suficientemente pequeña (menor que b − a) <strong>de</strong> modo que algún múltiplo <strong>de</strong><br />

ella, digamos p/q esté entre a y b.<br />

Como R es Arquimediano, existen u, v ∈ N tales que u(b − a) > 1 y vb > 1. Sea q<br />

el máximo entre u y v. Claramente se tiene<br />

0 < 1<br />

q<br />

< b − a y 1 < bq (2.1)<br />

Ahora, sea B el conjunto <strong>de</strong> n ∈ N tales que n < bq. Como 1 ∈ B (por 2.1),<br />

tenemos que B = ∅ y a<strong>de</strong>más B es finito porque N no es acotado; <strong>de</strong> hecho b y q están<br />

fijos en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> B y bq es <strong>una</strong> cota superior <strong>de</strong> B. Sea p = máx B, con lo cual se<br />

tiene, en particular, que p ∈ B y p + 1 /∈ B. Mostraremos ahora que el número p/qtiene<br />

la propiedad requerida. Primero, <strong>de</strong> p ∈ B tenemos que p < bq y por tanto p/q < b. Por<br />

otro lado,<br />

De esto y por 2.1 resulta<br />

p + 1 /∈ B =⇒ p + 1 bq =⇒<br />

a = b − (b − a) <<br />

p + 1<br />

q<br />

− 1<br />

q<br />

p + 1<br />

q<br />

= p<br />

q ,<br />

b.


14 CAPÍTULO 2. NÚMEROS REALES<br />

con lo cual queda <strong>de</strong>mostrado el Teorema.<br />

2.2. Inducción Matemática<br />

En esta sección ilustramos el método <strong>de</strong> inducción matemática con alg<strong>una</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

elementales, muchas <strong>de</strong> las cuales serán empleadas en capítulos subsiguientes.<br />

PROPOSICIÓN 2.3 Para todo n 3 se tiene 2 n−1 < n!.<br />

PROPOSICIÓN 2.4 Dado a = 0 se tiene n<br />

k=0 ak = 1−an+1<br />

1−a<br />

para todo n 0.<br />

Demostración. Para n = 0 la suma solo tiene el término a 0 = 1, mientras que el lado<br />

<strong>de</strong>recho es (1 − a)/(1 − a) = 1. Suponga que la igualdad es válida para un entero n 0.<br />

Entonces<br />

n+1<br />

a k =<br />

k=0<br />

Se concluye por inducción.<br />

1 − an+1<br />

1 − a + an+1 = 1 − an+1 + an+1 − an+2 1 − a<br />

= 1 − an+2<br />

1 − a .<br />

PROPOSICIÓN 2.5 (Binomio <strong>de</strong> Newton) Sean a, b ∈ R y n un entero positivo. Entonces<br />

(a + b) n n <br />

n<br />

<br />

= a<br />

k<br />

n−k b k .<br />

2.3. Otros Resultados<br />

k=0<br />

LEMA 2.2 (Desigualdad <strong>de</strong> Bernoulli) Para todo número <strong>real</strong> x −1 y todo entero<br />

n 1 se tiene<br />

(1 + x) n 1 + nx. (2.2)<br />

A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>sigualdad es estricta si x = 0 y n > 1.<br />

Demostración. Por inducción sobre n. Para n = 1 se tiene la igualdad en (2.2). Suponga<br />

(2.2) válida para un entero positivo n. Entonces, puesto que 1 + x 0 (porque<br />

x −1 por hipótesis), tenemos:<br />

(1 + x) n+1 = (1 + x)(1 + x) n (1 + x)(1 + nx) = 1 + (n + 1)x + nx 2<br />

1 + (n + 1)x<br />

La última afirmación se obtiene también por inducción notando que la última <strong>de</strong>sigualdad<br />

en el argumento anterior es estricta para x = 0.


2.3. OTROS RESULTADOS 15<br />

TEOREMA 2.2 (Existencia <strong>de</strong> raíces n-ésimas) Para cada número <strong>real</strong> a y cada<br />

número natural n 2 tenemos:<br />

(i) Si a 0 y n es par, existe un único b ∈ R, b 0, tal que b n = a.<br />

(ii) Si a ∈ R y n es impar, existe un único b ∈ R tal que b n = a.<br />

Demostración. Trataremos el caso en que a 0 para ambas conclusiones (todos<br />

los casos <strong>de</strong> n ∈ N). Si a = 0, tomamos b = 0. Consi<strong>de</strong>remos entonces la situación<br />

a > 0. Veamos primero la unicidad, propiedad para la cual no requerimos el Axioma <strong>de</strong><br />

Completitud. Suponga que x > 0 y y > 0 satisfacen x n = a = y n . Entonces<br />

0 = x n − y n = (x − y)(x n−1 + x n−2 y + · · · + xy n−2 + y n−1 ),<br />

don<strong>de</strong> el segundo factor <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho es positivo. Luego, x − y = 0 y así x = y.<br />

Para la existencia, planteamos <strong>una</strong> situación en la que el Axioma <strong>de</strong> Completitud<br />

nos <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la raíz n-ésima como supremo <strong>de</strong> un cierto conjunto. Consi<strong>de</strong>re<br />

el conjunto<br />

S = {s ∈ R : s > 0, s n a}.<br />

Veamos primero que S es no vacío. En efecto, por la Propiedad Arquimediana existe<br />

m ∈ N tal que 1/m < a. Entonces 0 < (1/m) n 1/m < a, porque 1/m 1, <strong>de</strong> modo<br />

que 1/m ∈ S. Por otro lado, veamos que S es acotado superiormente. Puesto que N no<br />

es acotado superiormente po<strong>de</strong>mos tomar k ∈ N con k a, con lo cual tenemos que s es<br />

<strong>una</strong> cota superior <strong>de</strong> S. De hecho, si fuese s > k para algún s ∈ S, entonces sn > k a,<br />

porque s > k 1. Aplicando entonces el Axioma <strong>de</strong> completitud, existe b = sup S,<br />

el cual es positivo porque S contiene números positivos. Demostremos finalmente que<br />

bn = a. Para esto <strong>de</strong>scartemos las posibilida<strong>de</strong>s bn < a y bn > a. En ambos casos la i<strong>de</strong>a<br />

es suponer la <strong>de</strong>sigualdad respectiva y mostrar que b no es el supremo <strong>de</strong> S. Primero, si<br />

bn > a, usamos el Teorema <strong>de</strong> Binomio para mostrar que S contiene un elemento mayor<br />

que b. Tal elemento pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la forma b + 1/k0 para algún k0 ∈ N. Dado k ∈ N<br />

tenemos<br />

1 <br />

n<br />

<br />

n n<br />

b + = b<br />

k i<br />

i=0<br />

n−i /k i<br />

= b n n<br />

<br />

n<br />

+ b<br />

i<br />

i=1<br />

n−i /k i b n + r/k,<br />

don<strong>de</strong> r = n n n−i i n<br />

i=1 b /k . Siendo b − a > 0, por la Propiedad Arquimediana existe<br />

i<br />

k0 ∈ N tal que k0(a − bn ) > r, o sea r/k0 < a − bn . Para este k0 tenemos, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo binomial anterior, (b + 1/k0) n bn + (a − bn ) = a, lo cual implica<br />

b + 1/k0 ∈ S, contradiciendo que b es el supremo <strong>de</strong> S.<br />

Para el caso b n > a, usamos <strong>de</strong> nuevo el Teorema <strong>de</strong> Binomio para obtener<br />

1 n n<br />

b − b − t/k,<br />

k


16 CAPÍTULO 2. NÚMEROS REALES<br />

para algún t 0 y para todo k ∈ N. Escogemos k1 tal que t/k1 < b n − a y t/k1 < b n − a<br />

(usando la Propiedad Arquimediana). Luego resulta (b − 1/k1) n > a. Pero, por el Lema<br />

2.1 existe s ∈ S tal que 0 < b − 1<br />

k1 < s, y con esto tenemos sn > (b − 1<br />

k1 )n > a,<br />

contradiciendo la elección <strong>de</strong> s ∈ S. Concluimos que b n = a.<br />

En el caso a < 0 con n impar, existe b ∈ R + tal que b + n = −a. Escriba n = 2k + 1<br />

con k entero no negativo. Entonces<br />

(−b) n = (−b) 2k+1 = (−b) 2k (−b) = −b 2k+1 = −(−a) = a.<br />

Con esto queda <strong>de</strong>mostrado el Teorema.<br />

TEOREMA 2.3 (Intervalos Encajados) Dada <strong>una</strong> familia numerable {Jn : n ∈ N}<br />

<strong>de</strong> intervalos cerrados y acotados no triviales Jn = [an, bn] en R tales que Jn+1 ⊂ Jn<br />

para todo n (propiedad <strong>de</strong> encaje <strong>de</strong>creciente), se tiene que la intersección <strong>de</strong> los Jn es<br />

no vacía.<br />

Demostración. Para cada n tenemos que Jn ⊃ Jn+1, esto significa que an an+1 <br />

bn+1 bn para cada n ∈ N. Entonces el conjunto A = {an : n 1} es acotado<br />

superiormente por cualquier bk. Por el Axioma <strong>de</strong> Completitud, existe c = sup A y<br />

tenemos que c bn para todo n. Luego, para todo n, an c bn y por tanto c ∈ {Jn :<br />

n 1}.


Capítulo 3<br />

Sucesiones y Series Numéricas<br />

3.1. Sucesiones<br />

DEFINICIÓN 3.1 Una sucesión en un conjunto X es <strong>una</strong> función x : N → X. Para<br />

<strong>una</strong> tal sucesión x emplearemos indistintamente las notaciones (xn) o (xn)n1, don<strong>de</strong><br />

xn = x(n) es llamado el n-ésimo término <strong>de</strong> la sucesión. La notación funcional sólo se<br />

usará en pocas situaciones excepcionales. El conjunto <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la sucesión (xn) es<br />

el conjunto <strong>de</strong> imágenes en X <strong>de</strong> la función x, esto es el conjunto {xn : n ∈ N}. En<br />

estas notas trataremos principalmente con sucesiones <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es, las cuales referiremos<br />

frecuentemente como sucesiones <strong>real</strong>es, pero más a<strong>de</strong>lante trataremos también<br />

con sucesiones <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> <strong>variable</strong> <strong>real</strong>.<br />

DEFINICIÓN 3.2 Una sucesión <strong>real</strong> (xn) converge a un número <strong>real</strong> x0 si<br />

para todo ε > 0, existe N ∈ N tal que n N =⇒ |xn − x0| < ε. (3.1)<br />

Decimos en tal caso que |xn − x0| es arbitrariamente pequeño para todo n suficientemente<br />

gran<strong>de</strong>. Si <strong>una</strong> sucesión no satisface la condición <strong>de</strong> convergencia, <strong>de</strong>cimos que es<br />

divergente.<br />

PROPOSICIÓN 3.1 Sean (xn) y (yn) dos sucesiones <strong>real</strong>es. Suponga que existe un entero<br />

positivo N tal que xn = yn para todo n N. Entonces la convergencia (resp. divergencia)<br />

<strong>de</strong> (xn) implica la convergencia (resp. divergencia) <strong>de</strong> (yn).<br />

Demostración. Es inmediato <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones.<br />

Este resultado <strong>de</strong> apariencia inocente establece que el comportamiento asintótico,<br />

es <strong>de</strong>cir a largo plazo (como la convergencia y la divergencia), <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> cualquier cantidad finita <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> la misma. Para dos sucesiones como en la<br />

Proposición anterior <strong>de</strong>cimos que ellas son eventualmente iguales.<br />

17


18 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

PROPOSICIÓN 3.2 Si la sucesión <strong>real</strong> (xn) converge a L1 y a L2, entonces L1 = L2.<br />

En otras palabras, (xn) sólo pue<strong>de</strong> converger a un número <strong>real</strong> a lo sumo.<br />

Demostración. Se ε > 0 arbitrario. Por hipótesis existen N1, N2 ∈ N tales que<br />

|xn − L1| < ε si n N1, y<br />

|xn − L2| < ε si n N2<br />

Empleando la <strong>de</strong>sigualdad triangular con un término xn y n máx{N1, N2} tenemos<br />

que |L1 − L2| < 2ε, y puesto que ε es arbitrario, resulta que L1 = L2.<br />

DEFINICIÓN 3.3 Si (xn) es <strong>una</strong> sucesión convergente a x0, <strong>de</strong>notaremos esta situación<br />

con alg<strong>una</strong> <strong>de</strong> las siguientes expresiones, las cuales son tomadas como equivalentes<br />

x0 = lím<br />

n→∞ xn, x0 = lím xn o x → x0 (n → ∞).<br />

Diremos en tal caso que x0 es el límite <strong>de</strong> (xn) cuando n tien<strong>de</strong> a infinito, ésto último<br />

representado por la simbología n → ∞.<br />

Si <strong>una</strong> sucesión tiene términos cuyos módulos son arbitrariamente gran<strong>de</strong>s, existirán<br />

términos con índices gran<strong>de</strong>s que se alejan <strong>de</strong> cualquier punto previamente fijado en la<br />

recta, <strong>de</strong> modo que tal sucesión no podría ser convergente. Diremos que <strong>una</strong> sucesión<br />

<strong>real</strong> es acotada si el conjunto <strong>de</strong> sus valores es un conjunto acotado <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es.<br />

El resultado siguiente es <strong>una</strong> reformulación <strong>de</strong>l comentario previo en el contexto <strong>de</strong><br />

sucesiones acotadas.<br />

PROPOSICIÓN 3.3 Si (xn) es <strong>una</strong> sucesión convergente, entonces (xn) es acotada.<br />

Demostración. Sea x0 el límite <strong>de</strong> (xn). Por convergencia <strong>de</strong> (xn) a x0, existe N ∈ N<br />

tal que |xn − x0| < 1, y por la <strong>de</strong>sigualdad triangular, |xn| 1 + |x0| para todo n N.<br />

Tomando M = máx{|x1|, |x2|, . . . , |xN−1|, 1 + |x0|}, se obtiene que |xn| M para todo<br />

n 1.<br />

Ejemplo 3.1. La sucesión (xn) <strong>de</strong>finida por xn = (−1) n es acotada pero no convergente.<br />

Ejemplo 3.2. Si b > 1, la sucesión (xn) <strong>de</strong>finida por xn = b n no es acotada. En efecto,<br />

escriba b = 1+d con d > 0. Por la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> Bernoulli, b n 1+nd para todo n 1.<br />

Luego, dado M ∈ N tomemos n ∈ N con n > (M − 1)/d, <strong>de</strong> modo que b n > 1 + nd > M.<br />

De acuerdo con la Proposición anterior, <strong>una</strong> sucesión no acotada no pue<strong>de</strong> ser<br />

convergente. No obstante ciertos tipos <strong>de</strong> comportamiento asintótico <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s sucesiones<br />

divergentes no acotadas, como la <strong>de</strong>l último ejemplo, juegan un papel importante y<br />

admiten propieda<strong>de</strong>s en gran parte similares a aquellas <strong>de</strong> los límites ordinarios.


3.1. SUCESIONES 19<br />

DEFINICIÓN 3.4 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong>. Diremos que (xn) diverge a +∞ si<br />

∀M > 0, ∃N ∈ N : n N =⇒ xn M.<br />

Por otro lado, <strong>una</strong> sucesión (zn) diverge a −∞ si (−zn) diverge a +∞.<br />

Observación. Aún cuando la <strong>de</strong>finición anterior trata acerca <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> divergencia,<br />

adoptaremos las notaciones límn→∞ xn = ±∞ respectivamente. Esto se<br />

justifica porque estas nociones pue<strong>de</strong>n ser entendidas, previas consi<strong>de</strong>raciones que<br />

no haremos aquí) como convergencia en ¯ R. Estos son los llamados límites infinitos.<br />

En general, llamaremos límite extendido a un límite que pue<strong>de</strong> ser finito o infinito.<br />

De modo pues que si <strong>una</strong> sucesión tiene límite infinito diremos, por abuso <strong>de</strong> lenguaje,<br />

que ella es convergente en ¯ R y que la convergencia es “extendida”. El término <strong>de</strong><br />

convergencia a solas queda reservado para la convergencia en R, es <strong>de</strong>cir, con límite<br />

<strong>real</strong> o finito. Diremos que <strong>una</strong> sucesión es propiamente divergente si diverge en ¯ R.<br />

DEFINICIÓN 3.5 Una sucesión (xn) es<br />

(1) monótona no creciente si xn+1 xn para todo n 1.<br />

(2) monótona <strong>de</strong>creciente si xn+1 < xn para todo n 1.<br />

(3) monótona no <strong>de</strong>creciente si xn xn+1 para todo n 1.<br />

(4) monótona creciente si xn < xn+1 para todo n 1.<br />

En cualquiera <strong>de</strong> estos casos se dice que la sucesión es monótona. Por otro lado, <strong>una</strong><br />

sucesión es eventualmente monótona, si es eventualmente igual a <strong>una</strong> sucesión monótona<br />

(<strong>de</strong>l tipo respectivo).<br />

Observe que toda sucesión <strong>de</strong>creciente (resp. creciente) es no creciente (resp. no<br />

<strong>de</strong>creciente).<br />

PROPOSICIÓN 3.4 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong>.<br />

(1) Si (xn) es no <strong>de</strong>creciente y no acotada, entonces xn → +∞.<br />

(2) Si (xn) es no creciente y no acotada, entonces xn → −∞.<br />

Demostración. Inmediata (ejercicio).<br />

TEOREMA 3.1 Toda sucesión monótona acotada es convergente.


20 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

Demostración. Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión no <strong>de</strong>creciente y acotada. Entonces el conjunto<br />

<strong>de</strong> valores S = {xn : n 1} es no vacío y acotado superiormente, <strong>de</strong> modo que por<br />

completitud <strong>de</strong> la recta existe u = sup S. Afirmamos que xn → u cuando n → ∞. En<br />

efecto, para ε > 0 arbitrario el número u − ε no es cota superior <strong>de</strong> S y existe N ∈ N tal<br />

que xN > u − ε. Puesto que (xn) es no <strong>de</strong>creciente, tenemos xn xN para todo n N<br />

y, a<strong>de</strong>más, xn u para todo n. Por tanto<br />

n N =⇒ u − ε < xn u =⇒ |xn − u| < ε,<br />

y así lím xn = u. Para el caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión no creciente (xn), se <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> manera<br />

similar (y se sugiere al lector hacerlo!) que ella converge a ínf S.<br />

Ejemplo 3.3. Sea 0 < a < 1. La sucesión <strong>de</strong> término general xn = a n es convergente con<br />

límite 0. En efecto, (xn) es <strong>de</strong>creciente y acotada porque 0 < a < 1 implica 0 < a 2 < a <<br />

1, y por inducción, 0 < a n+1 < a n < a < 1 para todo n 1. Luego, (xn) es convergente.<br />

Afirmamos que lím xn = 0. En efecto, dado ε > 0 existe n0 ∈ N tal que (1/a) n0 > 1/ε<br />

(vea el ejemplo 2.1), <strong>de</strong> modo que a n0 < ε. Por tanto, lím xn = ínf{a n : n 1} = 0 (vea<br />

la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Teorema 3.1).<br />

La combinación <strong>de</strong> la Proposición 3.4 y el Teorema 3.1 establece que toda sucesión<br />

monótona tiene límite en ¯ R.<br />

TEOREMA 3.2 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong> convergente con límite a. Si b < a, entonces<br />

b < xn para todo n suficientemente gran<strong>de</strong>. Analogamente, si a < b, entonces xn < b<br />

para todo n suficientemente gran<strong>de</strong>.<br />

Demostración. Para el primer caso, tomemos ε = a − b > 0. Por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> límite<br />

existe N > 0 entero tal que a − ε < xn < a + ε para todo n N, particularmente b < xn<br />

para todo n N. El segundo caso es similar.<br />

Note que la condición b < a (estricto) en el resultado anterior es escencial para su<br />

vali<strong>de</strong>z.<br />

COROLARIO 3.1 Suponga que lím xn = a y lím yn = b, don<strong>de</strong> las sucesiones (xn) y<br />

(yn) son tales que xn yn para todo n suficientemente gran<strong>de</strong>. Entonces a b. En<br />

particular, si xn b para todo n suficientemente gran<strong>de</strong>, entonces a b.<br />

Demostración. Por reducción al absurdo. Si fuese b < a, po<strong>de</strong>mos tomar un número<br />

<strong>real</strong> c con b < c < a. Entonces por el Teorema 3.2 se tiene que yn < c < xn para todo n<br />

suficientemente gran<strong>de</strong>, lo cual contradice la hipótesis.<br />

Observación. La condición xn < yn para n suficientemente gran<strong>de</strong> no implica a < b,<br />

como muestran las sucesiones con términos generales xn = 0 y yn = 1/n para n 1.<br />

Ejercicio. Si xn > 0 para todo n ∈ N y lím(xn+1/xn) = a < 1, entonces lím xn = 0.


3.1. SUCESIONES 21<br />

TEOREMA 3.3 (Sandwich) Si lím xn = lím yn = a ∈ R y xn zn yn para todo n<br />

suficientemente gran<strong>de</strong>, entonces lím zn = a.<br />

Demostración. Sea ε > 0 arbitrario. Por hipótesis <strong>de</strong> convergencia existen enteros<br />

positivos n1 y n2 tales que |xn − a| < ε y |ym − a| < ε siempre que n n1 y m n2<br />

respectivamente. Pro otro lado, existe n3 tal que xn zn yn para todo n n3.<br />

Tomemos ahora n4 máx{n1, n2, n3}, <strong>de</strong> modo que para n n4 se tiene<br />

a − ε < xn zn yn < a + ε,<br />

lo cual implica |zn − a| < ε. Por tanto zn → a.<br />

Para el caso <strong>de</strong> límites infinitos el Teorema anterior se enuncia <strong>de</strong> la siguiente forma.<br />

TEOREMA 3.4 (Sandwich) Si lím xn = +∞ y xn zn para todo n suficientemente<br />

gran<strong>de</strong>, entonces lím zn = +∞. Analogamente, si lím yn = −∞ y zn yn para todo n<br />

suficientemente gran<strong>de</strong>, entonces lím zn = −∞.<br />

Demostración. Es consecuencia inmediata <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones.<br />

Ejercicio. Demuestre que si lím xn = 0 y (yn) es <strong>una</strong> sucesión acotada, entonces<br />

lím xnyn = 0.<br />

Ejemplo 3.1 (Número <strong>de</strong> Euler) La sucesión con término general<br />

an = 1 + 1 + 1 1 1<br />

+ + · · · +<br />

2! 3! n! =<br />

n<br />

k=0<br />

1<br />

k!<br />

(3.2)<br />

es convergente. Para <strong>de</strong>mostrar esto notamos inmediatamente que (an) es creciente.<br />

A<strong>de</strong>más es acotada, pues 2 n−1 < n! para n 3 (vea Proposición 2.3), lo<br />

cual implica<br />

2 < an = 1+1+ 1 1<br />

+<br />

2! 2<br />

1<br />

+· · ·+ 2 2<br />

<br />

n−1<br />

= 1+<br />

n−1<br />

k=0<br />

k 1<br />

1 1 − 2 = 1+<br />

2<br />

n<br />

1 − 1<br />

2<br />

Definimos el número <strong>de</strong> Euler e, como el límite <strong>de</strong> la sucesión (an).<br />

PROPOSICIÓN 3.5 El número <strong>de</strong> Euler es irracional.<br />

= 1+2 1−(1/2) n 3.<br />

Una <strong>de</strong>mostración pue<strong>de</strong> ser encontrada en el libro “Calculus” <strong>de</strong> Michael Spivak.<br />

El ejemplo a continuación caracteriza el número <strong>de</strong> Euler como otro límite importante<br />

el cual, en ocasiones, es empleado como <strong>de</strong>finición, particularmente en algunos textos <strong>de</strong><br />

Cálculo.


22 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

Ejemplo 3.2 (Caracterización <strong>de</strong> e) Sea bn = 1 + 1/n n . Afirmamos que<br />

lím bn = e. Aplicando la fórmula <strong>de</strong>l Binomio <strong>de</strong> Newton 2.5 en el capítulo<br />

anterior tenemos<br />

<br />

bn = 1 + 1<br />

n = 1 + n<br />

n<br />

1 n(n − 1) 1 n(n − 1) · · · 2 1<br />

+ + · · · +<br />

n 2! n2 n! nn = 1 + 1 + 1<br />

<br />

1 −<br />

2!<br />

1<br />

<br />

+<br />

n<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

3!<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

n<br />

2<br />

<br />

+<br />

n<br />

· · · + 1<br />

<br />

1 −<br />

n!<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

n<br />

2<br />

<br />

n − 1<br />

· · · 1 −<br />

n<br />

n<br />

Particularmente, (bn) es creciente y bn an, don<strong>de</strong> an viene dado por (3.2) para<br />

todo n 0. Tenemos así que lím bn e.<br />

Por otro lado, si fijamos arbitrariamente p ∈ N y consi<strong>de</strong>ramos n > p, po<strong>de</strong>mos<br />

observar que<br />

bn > 1 + 1 + 1<br />

<br />

1 −<br />

2!<br />

1<br />

<br />

+<br />

n<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

3!<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

n<br />

2<br />

<br />

+<br />

n<br />

· · · + 1<br />

<br />

1 −<br />

p!<br />

1<br />

<br />

1 −<br />

n<br />

2<br />

<br />

p − 1<br />

· · · 1 − ,<br />

n<br />

n<br />

y haciendo n → +∞ con p fijo se obtiene lím bn ap, don<strong>de</strong> ap es el p-ésimo<br />

término <strong>de</strong> la sucesión en el Ejemplo 3.1. Luego, límp→∞ límn→∞ bn y por lo<br />

ya <strong>de</strong>mostrado concluimos que lím bn = e.<br />

3.2. Límites Inferior y Superior<br />

Ya hemos hecho notar que el comportamiento asintótico <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión (xn) sólo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> la forma TN = {xn : n N} para valores gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> N. Queremos precisar esta observación mediante la introducción <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong><br />

límite inferior y superior, por medio <strong>de</strong> los cuales por<strong>de</strong>mos caracterizar la existencia <strong>de</strong><br />

límites.<br />

En general, si xn → x0, entonces x0 ∈ [uN, vN] para todo N ∈ N, don<strong>de</strong> uN = ínf TN<br />

y vN = sup TN. A<strong>de</strong>más las inclusiones TN ⊃ TN+1 (N 1) implican que uN uN+1 y<br />

vN+1 vN para todo N. Siendo (um) y (vm) sucesiones monótonas, éstas tienen límites<br />

u y v en ¯ R respectivamente y a<strong>de</strong>más u v. En el caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión (xn) acotada, u<br />

y v son <strong>real</strong>es, y si a<strong>de</strong>más (xn) converge a un número <strong>real</strong> x0, tenemos que x0 ∈ [u, v],<br />

lo que representa <strong>una</strong> información sobre la localización <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> (xn). De hecho,<br />

cuando el límite existe este intervalo se reduce a él, como veremos luego. Lo importante


3.2. LÍMITES INFERIOR Y SUPERIOR 23<br />

a resaltar aquí es que las sucesiones (um) y (vm) guardan alg<strong>una</strong> información sobre el<br />

comportamiento asintótico <strong>de</strong> la sucesión, particularmente <strong>de</strong> la convergencia y su límite.<br />

DEFINICIÓN 3.6 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong>. Se <strong>de</strong>finen<br />

(1) el límite inferior <strong>de</strong> (xn), <strong>de</strong>notado por lím infn→∞ xn, lím inf xn o lim xn como el<br />

número <strong>real</strong> extendido<br />

lím inf xn = lím<br />

N→∞ ínf{xn : n N}.<br />

(2) el límite superior <strong>de</strong> (xn), <strong>de</strong>notado por lím sup n→∞ xn, lím sup xn o lim xncomo el<br />

número <strong>real</strong> extendido<br />

lím sup xn = lím<br />

N→∞ sup{xn : n N}.<br />

De acuerdo con la monotonía ya observada <strong>de</strong> las sucesiones (ínf TN)N1 y (sup TN)N1<br />

(dada la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los conjuntos TN), resulta evi<strong>de</strong>nte que<br />

lím sup xn = ínf{sup{xn : n N} : N 1} y<br />

lím inf xn = sup{ínf{xn : n N} : N 1}.<br />

Observación. Si (xn) no es acotada superiormente, entonces<br />

ínf<br />

N1 sup{xn : n N} = ínf{+∞} = +∞,<br />

mientras que si (xn) no es acotada inferiormente, entonces<br />

sup ínf{xn : n N} = sup{−∞} = −∞.<br />

N1<br />

TEOREMA 3.5 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong>.<br />

(i) Si existe lím xn en ¯ R, entonces lím inf xn = lím xn = lím sup xn.<br />

(ii) Si lím inf xn = lím sup xn, entonces existe lím xn en ¯ R y todos ellos coinci<strong>de</strong>n.<br />

Demostración. Denote um = ínf{xn : n m} y vm = sup{xn : n m} para m 1,<br />

y sean u = lím um = lím inf xn, v = lím um = lím sup xn.<br />

(i) Suponga primero que lím xn = +∞. Dado M > 0 existe N ∈ N tal que xn > M<br />

para todo n N. Puesto que (um) es no <strong>de</strong>creciente, tenemos que si m N, entonces<br />

um uN = ínf{xn : n N} M y por tanto lím um = +∞. La <strong>de</strong>mostración para el<br />

caso en que lím xn = −∞ es similar.<br />

Por otro lado, supongamos que lím xn = x0 ∈ R. Dado ε > 0 existe N ∈ N tal<br />

que |xn − x0| < ε para todo n N. En particular, xn < x0 + ε para n N. Luego,


24 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

vN = sup{xn : n N} x0 + ε y puesto que (vm) es no creciente obtenemos vm <br />

vN x0 + ε siempre que m N. Por tanto lím vm x0 + ε y como ε > 0 es arbitrario,<br />

concluimos que lím sup xn x0 = lím xn. Mediante un argumento enteramente similar<br />

se <strong>de</strong>muestra también que lím xn lím inf xn. Con esto tenemos<br />

lím sup xn lím xn lím inf xn lím sup xn,<br />

y por tanto lím sup xn = lím xn = lím inf xn.<br />

(ii) Si lím inf xn = lím sup xn = +∞, se obtiene inmediatamente que lím xn = +∞.<br />

Analogamente para −∞.<br />

Supongamos ahora que lím inf xn = lím sup xn = s ∈ R. Dado ε > 0 tenemos,<br />

por la convergencia vm → s, que existe N1 ∈ N tal que |s − vN1| < ε, lo cual implica<br />

vN1 = sup{xn : n N1} < s + ε y así<br />

xn < s + ε para todo n N1. (3.3)<br />

Analogamente, puesto que s = lím um existe N2 ∈ N tal que |s − uN2| < ε y en particular<br />

ínf{xn : n N2} > s − ε. Luego<br />

xn > s − ε para todo n N2. (3.4)<br />

De (3.3) y (3.4) obtenemos s − ε < xn < s + ε para todo n máx{N1, N2} y por tanto<br />

lím xn = s.<br />

De acuerdo con lo que hemos visto, si <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong> (xn) converge, entonces<br />

los límites superior e inferior coinci<strong>de</strong>n, lo cual implica que los números uN y vN como<br />

fueron <strong>de</strong>finidos arriba están próximos entre sí. Particularmente se tiene xn ∈ [uN, vN]<br />

para n N don<strong>de</strong> |uN − vN| es pequeño cuando N es gran<strong>de</strong>. De esta manera vemos<br />

que los términos xn <strong>de</strong> la sucesión están próximos unos <strong>de</strong> otros para n suficientemente<br />

gran<strong>de</strong>. Esta observación conduce a la formulación <strong>de</strong> <strong>una</strong> condición que caracteriza<br />

la convergencia <strong>de</strong> manera intrínseca, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>pendiente sólo <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la<br />

sucesión y sin hacer referencia a su límite.<br />

DEFINICIÓN 3.7 Una sucesión (xn) es <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> Cauchy si para todo ε > 0<br />

existe N ∈ N tal que |xn − xm| < ε para todo m, n N.<br />

Los comentarios anteriores <strong>de</strong>muestran el siguiente Lema.<br />

LEMA 3.1 Toda sucesión convergente es <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> Cauchy.<br />

TEOREMA 3.6 Toda sucesión <strong>de</strong> Cauchy es convergente.<br />

Demostración. Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> Cauchy. Denotemos TN = {xn : n N},<br />

uN = ínf TN y vN = sup TN para N ∈ N. Para ε > 0 arbitrario existe N ∈ N tal que<br />

m, n N =⇒ |xn − xm| < ε =⇒ xn < xm + ε.


3.3. SUBSUCESIONES 25<br />

Entonces, fijado arbitrariamente m N, tenemos que xm + ε es <strong>una</strong> cota superior para<br />

el conjunto TN. Luego vN = sup TN xm + ε para m N. Esto implica que vN − ε es<br />

<strong>una</strong> cota inferior <strong>de</strong>l conjunto TN y, por tanto, vN − ε ínf TN = uN. Con esto tenemos<br />

lím sup xn vN uN + ε lím inf xn + ε,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que lím sup xn es finito, pero a<strong>de</strong>más, como ε es arbitrario se obtiene<br />

que lím sup xn lím inf xn. Por tanto lím sup xn = lím inf xn y la sucesión (xn) es<br />

convergente.<br />

3.3. Subsucesiones<br />

DEFINICIÓN 3.8 Si σ : N → N es <strong>una</strong> función creciente (particularmente inyectiva y no<br />

<strong>de</strong>creciente), llamaremos subsucesión <strong>de</strong> (xn) <strong>de</strong>terminada por σ a la función compuesta<br />

x ◦ σ, don<strong>de</strong> x es la función que caracteriza a (xn), esto es a la sucesión (xσ(k))k1.<br />

Corrientemente usaremos la notación nk = σ(k) para <strong>una</strong> función σ no siempre <strong>de</strong>finida<br />

explicitamente y expresamos la condición <strong>de</strong> monotonía a través <strong>de</strong>l enunciado nk k<br />

para todo k; <strong>de</strong> esta manera la subsucesión es <strong>de</strong>notada por (xnk ) o (xnk )k1.<br />

Observación. En la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> subsucesiones no acostumbramos, en la mayoría <strong>de</strong><br />

las situaciones, <strong>de</strong>finir ni mencionar explicitamente <strong>una</strong> función creciente σ <strong>de</strong> los<br />

naturales. Esto origina la posibilidad <strong>de</strong> establecer <strong>una</strong> caracterización o <strong>de</strong>finición<br />

alternativa <strong>de</strong> subsucesión en la cual no se haga mención a tal función. Una posibilidad<br />

es pensar en subsucesiones <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión (xn), caracterizada por la función<br />

x : N → X, como restricciones <strong>de</strong> x a subconjuntos infinitos S ⊂ N. Los elementos<br />

<strong>de</strong> un tal subconjunto S pue<strong>de</strong>n ser enumerados en al forma n1 < n2 < · · · mediante<br />

<strong>una</strong> función creciente σ dada por σ(k) = nk y nk k como arriba, <strong>de</strong> modo que la<br />

restricción <strong>de</strong> x a S, que es el conjunto <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> σ, “pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificada”<br />

con la función compuesta x ◦ σ. Es claro que cualquier subconjunto infinito <strong>de</strong> enteros<br />

positivos <strong>de</strong>termina <strong>una</strong> subsucesión <strong>de</strong> la sucesión dada. Observe que según<br />

este enfoque la subsucesión no es, <strong>de</strong> manera directa, <strong>una</strong> función <strong>de</strong>finida en N. En<br />

la práctica es útil pensar en las subsucesiones <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión como restricciones a<br />

subconjuntos infinitos, lo que a<strong>de</strong>más da pleno sentido al término subsucesión.<br />

Ejemplo 3.4. Sea (rn)n1 <strong>una</strong> enumeración <strong>de</strong> los números racionales, esto es <strong>una</strong> sucesión<br />

n ↦→ rn ∈ Q sobreyectiva. Veamos que dado x ∈ R existe <strong>una</strong> subsucesión (rnk ) que<br />

converge a x. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>una</strong> tal subsucesión pue<strong>de</strong> hacerse facilmente por inducción.<br />

Por <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Q po<strong>de</strong>mos escoger n1 ∈ N tal que |rn1 − x| < 1. Supongamos haber<br />

escogido enteros positivos n1 < n2 < . . . < nk tales que<br />

|rnj − x| < 1/j para j = 1, 2, · · · , k.


26 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

Por <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Q, el intervalo abierto Jk+1 − x − 1/(k + 1), x + 1/(k + 1) contiene<br />

infinitos números racionales, <strong>de</strong> modo que existe nk+1 > nk tal que rnk+1 ∈ Jk+1, esto<br />

es |rnk+1 − x| < 1/(k + 1), lo cual completa la <strong>de</strong>finición recursiva <strong>de</strong> la subsucesión.<br />

Ahora, dado ε > 0 existe, por la propiedad Arquimediana, un entero positivo k0 tal que<br />

1/nk < ε para todo k k0 y por tanto |rnk − x| < ε para todo k k0. Con esto hemos<br />

mostrado que rnk → x cuando k → ∞.<br />

Ejercicios<br />

(1) Si <strong>una</strong> sucesión monótona (xn) posee <strong>una</strong> subsucesión convergente, entonces (xn) es<br />

convergente.<br />

(2) Si (xn) es <strong>una</strong> sucesión monótona que posee <strong>una</strong> subsucesión acotada, entonces (xn)<br />

es acotada.<br />

PROPOSICIÓN 3.6 Si la sucesión (xn) es convergente con límite x, entonces toda subsucesión<br />

<strong>de</strong> (xn) converge a x.<br />

Demostración. Sea (xnk ) <strong>una</strong> subsucesión <strong>de</strong> (xn) y suponga que xn → x. Observe que<br />

nk k para cada k 1. Dado ε > 0 existe N tal que |xn − x| < ε para todo n N.<br />

Luego,<br />

k N =⇒ nk N =⇒ |xnk − x| < ε,<br />

con lo cual queda <strong>de</strong>mostrada la proposición.<br />

La existencia <strong>de</strong> subsucesiones convergentes es importante en <strong>Análisis</strong> y posee<br />

múltiples aplicaciones en diversas áreas <strong>de</strong> la Matemática. Uno <strong>de</strong> los resultados más<br />

importantes en este sentido es el Teorema <strong>de</strong> Bolzano-Weierstrass que <strong>de</strong>mostraremos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l siguiente Lema.<br />

LEMA 3.2 Toda sucesión tiene <strong>una</strong> subsucesión monótona.<br />

La dificultad inicial para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> este Lema es que no conocemos el tipo<br />

<strong>de</strong> monotonía que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar en <strong>una</strong> sucesión arbitraria. Esto nos plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> establecer un criterio según el cual podamos mostrar la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

subsucesión con <strong>una</strong> monotonía particular en un caso, y que para el caso complementario<br />

se pueda argumentar la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> subsucesión con la monotonía complementaria.<br />

Demostración. Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión cualquiera. Diremos que un término xn es dominante<br />

si xm < xn para todo m > n y <strong>de</strong>notamos D = {m : xm es dominante}.<br />

Dividiremos la <strong>de</strong>mostración en dos csos según D sea infinito o finito.


3.3. SUBSUCESIONES 27<br />

Caso 1: D es infinito. Tomamos cualquier subsucesión (xnk ) formada por términos dominantes.<br />

Entonces xnk+1 < xnk por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> término dominante y por tanto (xnk )<br />

es monótona <strong>de</strong>creciente.<br />

Caso 2: D es finito. Sea n1 > máx D. Entonces xn1 no es un término dominante, <strong>de</strong> modo<br />

que existe n2 > n1 tal que xn1 xn2. Ahora, xn2 tampoco es dominante, por lo que existe<br />

n3 > n2 tal que xn2 xn3. Prosiguiendo <strong>de</strong> manera recursiva se obtiene <strong>una</strong> subsucesión<br />

monótona no <strong>de</strong>creciente (xnk ) formada por términos no dominantes <strong>de</strong> (xn).<br />

TEOREMA 3.7 (Bolzano-Weierstrass) Toda sucesión <strong>real</strong> acotada posee <strong>una</strong> subsucesión<br />

convergente.<br />

Demostración. Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong> acotada. Por el Lema anterior (xn) posee<br />

<strong>una</strong> subsucesión monótona, la cual es también acotada por serlo (xn). Por el Teorema<br />

3.1 esta subsucesión, siendo monótona y acotada, es convergente.<br />

TEOREMA 3.8 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión. Entonces, existe <strong>una</strong> subsucesión monótona <strong>de</strong><br />

(xn) cuyo límite extendido es lím sup xn y existe <strong>una</strong> subsucesión monótona <strong>de</strong> (xn) cuyo<br />

límite extendido es lím inf xn.<br />

Demostración. Primero tratemos el caso <strong>de</strong> lím sup xn. Para cada N ∈ N sean XN =<br />

{xn : n N} y vN = sup XN. Denotemos también v = lím vN = lím sup xn. Si v = −∞,<br />

entonces lím inf xn = −∞ y por tanto lím xn = −∞ y cualquier subsucesión <strong>de</strong> (xn)<br />

converge a lím sup xn.<br />

Por otro lado, si v = +∞, entonces xn no es acotada superiormente. Escojamos<br />

n1 < n2 < · · · tales que xnk k para cada k ∈ N, con lo cual se tiene límk→∞ xnk =<br />

+∞ = lím sup xn.<br />

Consi<strong>de</strong>remos ahora el caso en que v es finito. Mostraremos que existe <strong>una</strong> sucesión<br />

creciente (nk) <strong>de</strong> enteros positivos tal que<br />

v − 1<br />

k<br />

< xnk < v + 1<br />

k<br />

para todo k 1.<br />

Para esto proce<strong>de</strong>mos por inducción sobre k. Para k = 1 escoja N1 ∈ N tal que |vN1 −v| <<br />

1<br />

2<br />

, o sea v − 1<br />

2 < vN1 < v + 1<br />

2 . Puesto que vN1 = sup{xn : n N1}, tenemos que vN1 − 1<br />

2<br />

no es cota superior <strong>de</strong> XN1. Entonces existe n1 N1 tal que vN1 − 1<br />

2 < xn1 vN1. De la<br />

combinación <strong>de</strong> las dos <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s anteriores tenemos<br />

v − 1 < v < vN1 − 1<br />

2 < xn1 vN1 < v + 1<br />

2<br />

< v + 1.<br />

xnj<br />

Ahora supongamos haber escogido enteros n1 < n2 < · · · < nk tales que v − 1/j <<br />

< v + 1/j para j = 1, 2, . . . , k. Escoja un entero Nk+1 > nk tal que |vNk+1 − v| <<br />

1<br />

2(k+1) . Puesto que vNk+1 = sup{xn : n Nk+1}, existe nk+1 Nk+1 > nk tal que


28 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

vNk+1<br />

tenemos<br />

− 1<br />

2(k+1)<br />

v − 1<br />

k + 1<br />

< xnk+1 . Luego, <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> las dos <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s anteriores<br />

< vNk+1 −<br />

1<br />

2(k + 1)<br />

< xnk+1 vNk+1 < v +<br />

1<br />

2(k + 1)<br />

< v + 1<br />

k + 1 .<br />

Entonces la subsucesión (xnk ) converge a v y por el Lema 3.2, ésta posee <strong>una</strong><br />

subsucesión monótona la cual también converge a v.<br />

El caso <strong>de</strong> lím inf se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l anterior.<br />

DEFINICIÓN 3.9 Un punto x0 ∈ ¯ R es un punto límite o límite subsecuencial (también<br />

llamado valor <strong>de</strong> adherencia) <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong> (xn) si x0 es el límite <strong>de</strong> alg<strong>una</strong><br />

subsucesión <strong>de</strong> (xn).<br />

TEOREMA 3.9 Sea S el conjunto <strong>de</strong> los puntos límite <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión <strong>real</strong> (xn). Entonces<br />

(a) S = ∅.<br />

(b) sup S = lím sup xn e ínf S = lím inf xn.<br />

(c) (xn) converge a x0 si y sólo si S = {x0}.<br />

Demostración. (a) es obvio (vea el Teorema 3.8).<br />

(b) Sea t ∈ S, digamos que t = lím xnk para alg<strong>una</strong> subsucesión (xnk ) <strong>de</strong> (xn).<br />

Dado N ∈ N tenemos que<br />

{xnk : k N} ⊂ {xn : n N}<br />

porque nk k. Denote RN y TN a estos conjuntos respectivamente. Entonces<br />

ínf TN ínf RN y sup RN sup TN para todo N 1,<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> límite superior e inferior se obtiene<br />

lím inf xn lím inf xnk = t = lím sup xnk lím sup xn.<br />

Puesto que t ∈ S es arbitrario concluimos que<br />

lím inf xn ínf S sup S lím sup xn.<br />

Pero el Teorema 3.8 asegura que lím inf xn lím sup xn ∈ S, por tanto lím inf xn = ínf S y<br />

lím sup xn = sup S.<br />

(c) Es trivial.


3.3. SUBSUCESIONES 29<br />

Ejercicios<br />

(1) Sea S el conjunto <strong>de</strong> los puntos límite <strong>de</strong> <strong>una</strong> sucesión (xn). Si (tn) es <strong>una</strong> sucesión<br />

en S ∩ R con tn → t, entonces t ∈ S.<br />

(2) Supongamos que sn → s con s > 0 y sea (xn) cualquier sucesión. Entonces<br />

lím sup snxn = s lím sup xn.<br />

En lo que resta <strong>de</strong> esta sección establecemos alg<strong>una</strong>s propieda<strong>de</strong>s adicionales <strong>de</strong> los<br />

límites superior e inferior que serán útiles para el posterior estudio <strong>de</strong> series numéricas.<br />

Recuer<strong>de</strong> que s(±∞) = ±∞ para todo número <strong>real</strong> positivo s.<br />

TEOREMA 3.10 Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> términos no nulos. Entonces<br />

<br />

xn+1<br />

<br />

lím inf <br />

lím inf |xn| 1/n lím sup |xn| 1/n <br />

<br />

lím sup <br />

<br />

xn<br />

xn+1<br />

xn<br />

<br />

<br />

<br />

. (3.5)<br />

Demostración. La <strong>de</strong>sigualdad intermedia en (3.5) es obvia. Veamos la tercera <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Proce<strong>de</strong>remos por un argumento <strong>de</strong> aproximación. Sean α = lím sup |xn| 1/n<br />

y L = lím sup |xn+1/xn|. La <strong>de</strong>sigualdad α L es obvia si L = +∞. Supongamos entonces<br />

que L < ∞. Bastará mostrar (recuer<strong>de</strong> el Lema 2.1 (c)) que<br />

Bien, sea L1 > L. Puesto que<br />

<br />

<br />

L1 > L = lím sup <br />

<br />

α L1 para todo L1 > L. (3.6)<br />

xn+1<br />

xn<br />

por el Teorema 3.2 existe N ∈ N tal que<br />

<br />

xn+1 <br />

sup <br />

<br />

y así tenemos que<br />

Pero, para n N po<strong>de</strong>mos expresar<br />

<br />

<br />

|xn| = <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

xn<br />

<br />

<br />

= lím sup<br />

N→∞<br />

xn+1<br />

xn<br />

<br />

: n N < L1.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

: n N ,<br />

|xn+1/xn| < L1 para todo n N. (3.7)<br />

xn<br />

xn−1<br />

<br />

<br />

<br />

·<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

xn−1<br />

xn−2<br />

<br />

<br />

xN<br />

<br />

+ 1<br />

<br />

<br />

|xN|,<br />

<strong>de</strong> modo que aplicando (3.7) a las N − n fracciones en la expresión anterior, obtenemos<br />

que |xn| < L N−n<br />

1 |xN| para n > N. Fijando N y L1 (in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> n) po<strong>de</strong>mos<br />

escribir esto último como |xn| < Ln 1a, para todo n > N, don<strong>de</strong> a = L−N |xN|. Luego<br />

|xn| 1/n < L1a1/n para todo n ∈ N y como a1/n → 1 cuando n → ∞, resulta α =<br />

lím sup |xn| 1/n L1 como queríamos, con lo cual hemos <strong>de</strong>mostrado (3.6).<br />

La primera <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en (3.6) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse en forma análoga.<br />

xN


30 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

3.4. Series<br />

Sea (xn) <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es. Llamaremos serie (o serie formal) con<br />

término general xn a cualquiera <strong>de</strong> los símbolos<br />

∞<br />

xn, <br />

xn o xn. (3.8)<br />

n=1<br />

n1<br />

Para m 1, la m-ésima suma parcial <strong>de</strong> la serie (3.8) es el número sm = m<br />

n=1 xn y<br />

(sm)m1 es la sucesión <strong>de</strong> sumas parciales <strong>de</strong> (3.8). Diremos que la serie converge si la<br />

sucesión (sn) es convergente y, en tal caso, el número s = límn→∞ sn es llamado suma<br />

<strong>de</strong> la serie para lo cual escribimos<br />

s =<br />

∞<br />

xn.<br />

n=1<br />

Observación. Si la serie (3.8) diverge a ±∞ mantendremos la notación xn = ±∞.<br />

Una serie xn es absolutamente convergente si es convergente la serie |xn|, cuyo<br />

término general es el valor absoluto <strong>de</strong>l término general <strong>de</strong> la serie original. De acuerdo<br />

con nuestros resultados sobre convergencia <strong>de</strong> sucesiones monótonas acotadas, <strong>una</strong> serie<br />

<strong>de</strong> términos no negativos es convergente si y sólo si la sucesión <strong>de</strong> sumas parciales (la<br />

cual es monótona y no <strong>de</strong>creciente en este caso), es acotada.<br />

Ejemplo 3.5. Si r es un número <strong>real</strong> con |r| < 1, entonces la serie geométrica <strong>de</strong> razón r<br />

<strong>de</strong>finida como ∞ k=0 rk es convergente. En efecto, se <strong>de</strong>muestra (usando inducción, por<br />

ejemplo) que la sumas parciales <strong>de</strong> esta serie se expresan como<br />

sn =<br />

n<br />

r k =<br />

k=0<br />

1 − rn+1<br />

1 − r ,<br />

y para |r| < 1 se tiene que r n+1 → 0 cuando n → ∞; <strong>de</strong> modo que sn → 1/(1 − r). Por<br />

otro lado, la serie r n con |r| 1 no converge como <strong>de</strong>mostraremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Ejemplo 3.6. Si r > 1, entonces la serie 1/nr es convergente. En efecto, sea c la suma<br />

<strong>de</strong> la serie geométrica <br />

n0 (2/2r ) n , la cual es convergente porque su razón es 2/2r < 1<br />

para r > 1. Afirmamos que la sucesión (sm) <strong>de</strong> sumas parciales <strong>de</strong> 1/nr es acotada<br />

superiormente por c. De hecho, dado m sea n tal que m < 2n − 1. Entonces<br />

sm s2n <br />

1 1<br />

−1 = 1 + +<br />

2r 3r <br />

1 1 1 1<br />

+ + + +<br />

4r 5r 5r 7r <br />

+ · · · +<br />

< 1 + 2 4 2n−1<br />

+ + · · · +<br />

2r 4r (2n−1 n−1<br />

<br />

2<br />

=<br />

) r 2r k < c.<br />

k=0<br />

1<br />

(2n−1 + · · · +<br />

) r<br />

1<br />

(2n − 1) r


3.4. SERIES 31<br />

DEFINICIÓN 3.10 La serie an satisface el criterio <strong>de</strong> Cauchy si la sucesión (sn) <strong>de</strong><br />

sumas parciales es <strong>una</strong> sucesión <strong>de</strong> Cauchy. En símbolos:<br />

∀ε > 0, ∃N ∈ N : m, n N =⇒ |sn − sm| < ε (3.9)<br />

Acostumbramos emplear n > m N ⇒ |sn − sm| < ε en la condición anterior.<br />

TEOREMA 3.11 Una serie <strong>de</strong> números <strong>real</strong>es es convergente si y sólo si satisface el<br />

criterio <strong>de</strong> Cauchy (3.9).<br />

COROLARIO 3.2 Si an es convergente, entonces lím an = 0.<br />

Demostración. Sea (sn) la sucesión <strong>de</strong> sumas parciales <strong>de</strong> an y sea s su suma.<br />

Consi<strong>de</strong>re la sucesión (tn)n0 cuyos términos son t1 = 0 y tn = sn−1 para n 2. Es claro<br />

que tn → s y sn − tn = an para todo n. Entonces, lím an = lím(sn − tn) = s − s = 0.<br />

Ejemplo 3.7. El recíproco <strong>de</strong>l Corolario anterior no es cierto. La sucesión (1/n) converge a<br />

cero, pero la serie armónica 1/n diverge. En efecto, supongamos que 1/n converge<br />

y sea s su suma. Entonces las series con términos generales tn = 1/2n y un = 1/(2n − 1)<br />

respectivamente también son convergentes, con sumas t y u respectivamente. A<strong>de</strong>más<br />

tn + un =<br />

n<br />

k=1<br />

1<br />

2k +<br />

n<br />

k=1<br />

1<br />

2k − 1 =<br />

2n<br />

k=1<br />

1<br />

k<br />

= s2n,<br />

y haciendo n → ∞ resulta s = t + u, con lo cual tenemos t = 1<br />

2<br />

que u = t = s/2. Por otro lado,<br />

<br />

u − t = lím(un − tn) = lím 1 − 1<br />

<br />

1 1 1 1<br />

+ − + −<br />

2 3 4 2n − 1 2n<br />

<br />

1 1 1<br />

1<br />

= lím + + + · · · +<br />

1 · 2 3 · 4 5 · 6 (2n − 1)(2n)<br />

por tanto u > t, lo cual es contradictorio.<br />

1/n = s/2, <strong>de</strong> modo<br />

TEOREMA 3.12 (Test <strong>de</strong> Comparación) Sea an <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> términos no negativos.<br />

1<br />

2<br />

(a) Si an converge y |bn| an para todo n 1, entonces bn es convergente.<br />

(b) Si an = +∞ y bn an para todo n 1, entonces bn = +∞.<br />

Demostración. (a) Sea ε > 0. Puesto que an satisface el criterio <strong>de</strong> Cauchy tenemos,<br />

por la <strong>de</strong>sigualdad triangular y para n m suficientemente gran<strong>de</strong>s:<br />

<br />

n<br />

<br />

<br />

bk<br />

<br />

n<br />

n<br />

|bk| ak < ε.<br />

k=m<br />

k=m<br />

k=m<br />

> 0,


32 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

Así bn satisface el criterio <strong>de</strong> Cauchy y por tanto es convergente.<br />

(b) Sean (sn) y (tn) las sucesiones <strong>de</strong> sumas parciales <strong>de</strong> an y bn respectivamente.<br />

Entonces tn sn para todo n por hipótesis; y puesto que sn → +∞, se obtiene<br />

tn → +∞.<br />

Ejemplo 3.8. La serie 1/n r con r 1 es divergente por el criterio <strong>de</strong> comparación, pues<br />

1/n r 1/n para todo n y la serie armónica 1/n es divergente.<br />

COROLARIO 3.3 Series absolutamente convergentes son convergentes.<br />

Una serie que es convergente pero no lo es absolutamente es llamada condicionalmente<br />

convergente. El resultado siguiente nos da <strong>una</strong> útil y sencilla condicion para<br />

la convergencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie alternada. Al final <strong>de</strong>l capítulo se incluye un resultado <strong>de</strong><br />

Riemann sobre series condicionalmente convergentes.<br />

TEOREMA 3.13 (Leibniz) Si (an) es <strong>una</strong> sucesión monótona no creciente con lím an =<br />

0, entonces la serie alternada ∞<br />

n=1 (−1)n+1 an es convergente.<br />

Demostración. Sea (an) como en el enunciado y <strong>de</strong>notemos sn a la n-ésima suma<br />

parcial <strong>de</strong> la serie. Entonces por la monotonía no creciente <strong>de</strong> (an) tenemos<br />

s2n = s2n−2 + a2n−1 − a2n<br />

con a2n−1 − a2n 0<br />

s2n+1 = s2n−1 − a2n + a2n+1 con − a2n + a2n+1 0 (3.10)<br />

Así, la subsucesión (s2n)n1 es no <strong>de</strong>creciente, mientras que la subsucesión (s2n+1)n1 es<br />

no creciente.<br />

Por otro lado, las hipótesis <strong>de</strong> monotonía no creciente y convergencia a cero implican<br />

que cada término an es no negativo, al tiempo que la igualdad en (3.10) implica s2n =<br />

s2n−1 − a2n. Con esto tenemos que s2n s2n−1 para todo n 1 y así<br />

s2 s4 · · · s2n · · · s2n−1 · · · s3 s1.<br />

Particularmente ambas subsucesiones (s2n)n1 y (s2n+1)n1 son acotadas y, siendo a<strong>de</strong>más<br />

monótonas, ellas son convergentes. Finalmente, puesto que s2n − s2n−1 = −a2n y an → 0<br />

resulta que lím s2n = lím s2n−1 y por tanto (sn) es convergente (note que cualquier<br />

subsucesión <strong>de</strong> (sn) posee <strong>una</strong> subsucesión <strong>de</strong> (s2n) o <strong>de</strong> (s2n−1) la cual, por supuesto<br />

converge a un valor unívocamente <strong>de</strong>terminado).<br />

TEOREMA 3.14 (Test <strong>de</strong> la Raíz <strong>de</strong> Cauchy) Sean an <strong>una</strong> serie y α = lím sup |an| 1/n .<br />

(a) La serie an converge absolutamente si α < 1.<br />

(b) La serie an diverge si α > 1.


3.4. SERIES 33<br />

Demostración. (a) Si α < 1, entonces |an| 1/n es <strong>una</strong> sucesión eventualmente acotada<br />

por <strong>una</strong> constante positiva c < 1. Más precisamente, tome ε > 0 tal que α + ε < 1. Por<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lím sup existe N ∈ N tal que<br />

α − ε < sup |an| 1/n : n N < α + ε,<br />

<strong>de</strong> modo que |an| 1/n < c para todo n N, siendo c = α + ε < 1. Entonces |an| c n para<br />

todo n N. Como la serie geométrica c n es convergente, el Criterio <strong>de</strong> Comparación<br />

asegura que <br />

nN |an| es convergente. Por tanto |an| es también convergente.<br />

(b) Si α > 1, entonces existe <strong>una</strong> subsucesión <strong>de</strong> |an| 1/n<br />

n1<br />

que converge a α.<br />

Particularmente |an| > 1 para valores arbitrariamente gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> n y, como consecuencia,<br />

an no converge a cero. Luego, an no es convergente.<br />

Ejemplo 3.9. Para las series con términos generales an = 1/n y bn = 1/n 2 , n 1 se tiene<br />

lím sup |an| 1/n = 1 = lím sup |bn| 1/n ,<br />

pero la serie an diverge mientras que bn converge. Así el Criterio <strong>de</strong> la Raíz no<br />

garantiza nada cuando lím sup |an| 1/n es 1.<br />

TEOREMA 3.15 (Test <strong>de</strong> la Razón o Cociente <strong>de</strong> d’Alembert) Sea an <strong>una</strong> serie<br />

con an = 0 para todo n.<br />

(a) La serie an converge absolutamente si lím sup |an+1/an| < 1.<br />

(b) La serie an diverge si lím inf |an+1/an| > 1.<br />

Demostración. Sea α = lím sup |an| 1/n . Sabemos que<br />

<br />

<br />

an+1<br />

<br />

<br />

lím inf <br />

α lím sup <br />

<br />

an<br />

En el caso (a), α < 1 y el Criterio <strong>de</strong> la Raíz asegura que la serie converge. En el caso<br />

(b), α > 1, y el Criterio <strong>de</strong> la Raíz asegura que la serie diverge.<br />

an+1<br />

Ejemplo 3.10. Consi<strong>de</strong>re nuevamente las series en el ejemplo 3.4. Note que<br />

lím<br />

1/(n + 1)<br />

1/n<br />

= 1 = lím<br />

an<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

1/(n + 1)2<br />

1/n2 ,<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> modo que lím sup an+1<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

= 1 y lím inf an<br />

bn+1<br />

<br />

<br />

= 1. Con esto se muestra que tampoco el<br />

bn<br />

Criterio <strong>de</strong> la Razón concluye nada cuando el cociente tiene lím sup o lím inf igual a 1.<br />

Llamaremos un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie an, a cualquier serie bn que se<br />

obtiene por un cambio en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la serie original. En<br />

términos más precisos, si ϕ : N → N es <strong>una</strong> biyección cualquiera y <strong>de</strong>notamos bn = aϕ(n),


34 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

entonces la serie bn es un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> an. También <strong>de</strong>cimos en este caso que<br />

la sucesión (bn) es un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> (an). Es claro que todo reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

serie pue<strong>de</strong> ser caracterizado mediante <strong>una</strong> biyección <strong>de</strong> N como acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir.<br />

Diremos que <strong>una</strong> serie an es conmutativamente convergente si cualquiera <strong>de</strong> sus<br />

reor<strong>de</strong>namientos es convergente y la suma <strong>de</strong> todos ellos es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l reor<strong>de</strong>namiento.<br />

Ejemplo 3.11. La serie ∞<br />

n=1 (−1)n+1 /n es convergente por el Teorema <strong>de</strong> Leibniz, pero<br />

no conmutativamente. Sea s la suma <strong>de</strong> esta serie. Demostremos que el reor<strong>de</strong>namiento<br />

dado por la sucesión<br />

1, 1<br />

3<br />

, −1<br />

2<br />

, 1<br />

5<br />

, 1<br />

7<br />

, −1<br />

4<br />

1 1<br />

, ,<br />

9 11<br />

tiene suma 3s/2. En efecto, <strong>de</strong>notemos<br />

1 1<br />

, −1 , ,<br />

6 13 15<br />

an = (−1)n+1<br />

<br />

0, si n es impar<br />

, bn =<br />

n<br />

(−1) n 2 +1<br />

, si n es par<br />

n<br />

1 1 1 1<br />

, −1 , , , − , , . . . (3.11)<br />

8 17 19 10 21<br />

⎧<br />

1<br />

⎪⎨ , n si n es impar<br />

cn = 0,<br />

⎪⎩<br />

,<br />

si n es par y n/2 es impar<br />

si n es par y n/2 es par<br />

Entonces, cn = an +bn para todo n 1. Por otro lado, los valores no nulos <strong>de</strong> la sucesión<br />

(bn) correspon<strong>de</strong>n a los valores <strong>de</strong> la sucesión (an/2) en el sentido que an<br />

2 = b2n, <strong>de</strong> modo<br />

que la serie bn tiene suma s/2. Ahora, <strong>de</strong> acuedo con las notaciones anteriores, los<br />

valores no nulos <strong>de</strong> la sucesión (cn) son exactamente los valores <strong>de</strong> la sucesión (an), pero<br />

con otro or<strong>de</strong>n. En otras palabras, la función ϕ : N → N dada por<br />

<br />

n, si n es impar<br />

ϕ(n) =<br />

2n, si n es par<br />

caracteriza a la subsucesión <strong>de</strong> términos no nulos <strong>de</strong> (cn) como un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

(an). No obstante la suma <strong>de</strong> cn es s + s<br />

2 . Note que la serie ∞ n=1 (−1)n+1 /n no es<br />

absolutamente convergente.<br />

TEOREMA 3.16 Si la serie an es absolutamente convergente, entonces es conmutativamente<br />

convergente.<br />

Demostración. Primero supongamos que an 0 para todo n 1. Sea ϕ : N → N<br />

<strong>una</strong> biyección y <strong>de</strong>note bn = aϕ(n), sn = n k=1 ak y tn = n k=1 bk para cada n 1. Si<br />

m = máx{ϕ(i) : 1 i n}, entonces ϕ(1), . . . , ϕ(n) ∈ Im, siendo Im = {1, 2, . . . , m}.<br />

Entonces, por no negatividad <strong>de</strong> (an),<br />

tn =<br />

n<br />

i=1<br />

aϕ(i) <br />

m<br />

aj = sm,<br />

j=1<br />

− 2<br />

n


3.4. SERIES 35<br />

<strong>de</strong> modo que<br />

∀n ∈ N, ∃m ∈ N : tn sm. (3.12)<br />

Usando ϕ −1 en lugar <strong>de</strong> ϕ po<strong>de</strong>mos mostrar en forma análoga que<br />

∀m ∈ N, ∃n ∈ N : sm tn. (3.13)<br />

Estas dos relaciones implican que sup{tn : n 1} = sup{sn : n 1}. Ahora, puesto<br />

que ambas sucesiones (tn) y (sm) son monótonas no <strong>de</strong>crecientes (por la no negatividad<br />

<strong>de</strong> los an, n 1), tenemos que<br />

lím<br />

n→∞ tn = sup{tn : n 1} = sup{sm : m 1} = lím sm<br />

n→∞<br />

Para el caso general <strong>de</strong>finimos la parte positiva y la parte negativa <strong>de</strong> (an) como<br />

pn = máx{an, 0} y qn = máx{−an, 0},<br />

respectivamente. Entonces se cumple an = pn − qn. Observemos que todo reor<strong>de</strong>namiento<br />

(bn) <strong>de</strong> (an) <strong>de</strong>termina reor<strong>de</strong>namientos (un) y (vn) <strong>de</strong> (pn) y <strong>de</strong> (qn) respectivamente.<br />

De esta manera (un) es la parte positiva <strong>de</strong> (bn) y (vn) es su parte negativa.<br />

Por el caso anterior tenemos que<br />

un = pn y vn = qn.<br />

Luego an = un − vn = bn.<br />

Dada <strong>una</strong> serie an, <strong>de</strong>finimos pn = máx{an, 0} y qn = máx{−an, 0} (la parte<br />

positiva y la parte negativa <strong>de</strong> an, respectivamente). Observe que |an| = pn +qn, mientras<br />

que an = pn − qn. Si an es condicionalmente convergente, entonces pn = ∞ =<br />

qn. En efecto, si ambas series fuesen convergentes, entonces |an| = pn + qn<br />

es convergente, lo cual no es cierto porque an no es absolutamente convergente. Por<br />

otro lado, si sólo la serie pn fuese convergente, digamos que con suma s, entonces<br />

an = s − qn = ∞, lo cual contradice la convergencia condicional <strong>de</strong> an. Igual<br />

contradicción se obtiene cuando suponemos que sólo la serie qn es convergente.<br />

DEFINICIÓN 3.11 Una serie an es condicionalmente convergente si es convergente,<br />

pero |an| diverge a +∞.<br />

TEOREMA 3.17 (Riemann) Si an es <strong>una</strong> serie condicionalmente convergente, entonces<br />

para todo c ∈ R existe un reor<strong>de</strong>namiento (bn) <strong>de</strong> (an) tal que bn = c.<br />

Demostración. Daremos sólo un esquema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración. Fijemos c ∈ R. Comenzemos<br />

sumando loa términos positivos iniciales <strong>de</strong> (an), en su or<strong>de</strong>n natural, hasta<br />

que al sumar un cierto término an1 ocurra que la suma sn1 obtenida sea mayor que c.<br />

Ciertamente esto va a ocurrir, porque la serie <strong>de</strong> las partes positivas <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong>


36 CAPÍTULO 3. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS<br />

(an) diverge a ∞. Seguidamente continuamos sumando (respecto <strong>de</strong> sn1), pero esta vez<br />

adicionaremos los términos negativos <strong>de</strong> (an), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y en su or<strong>de</strong>n natural, hasta<br />

que al sumar un cierto término an2 resulte <strong>una</strong> suma sn2 menor que c. Esto ciertamente<br />

ocurrirá porque la serie <strong>de</strong> las partes negativas <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> (an) diverge a ∞.<br />

Prosiguiendo <strong>de</strong> esta manera se construye, inductivamente, un reor<strong>de</strong>namiento bn<br />

<strong>de</strong> la serie an con al siguiente propiedad: si Sm es <strong>una</strong> suma parcial <strong>de</strong> bn, con<br />

m n1, y ank es el último sumando <strong>de</strong> Sm que produjo un cambio <strong>de</strong> signo en la diferencia<br />

<strong>de</strong> c con las sumas parciales <strong>de</strong>l reor<strong>de</strong>namiento en el momento <strong>de</strong> sumar ank , entonces<br />

|c − Sm| < |ank |. Como la serie an es convergente, se tiene que |an| → 0, cuando<br />

n → ∞, por tanto las sumas parciales Sm convergen a c, como queríamos <strong>de</strong>mostrar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!