07.05.2013 Views

el papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje ...

el papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje ...

el papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a y <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>animación</strong> y <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura (B<strong>el</strong>trán y Téllez, 2002)<br />

<strong>de</strong>bíamos cubrir<strong>la</strong>s y a esa edad, sí nos acercábamos un poco más a esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> bu<strong>en</strong><br />

lector que todos t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te.<br />

Pero nuestro hábito lector se fue perdi<strong>en</strong>do, y se fue perdi<strong>en</strong>do porque nuestras<br />

inquietu<strong>de</strong>s, nuestras necesida<strong>de</strong>s y experi<strong>en</strong>cias fueron cambiando. Nuestros hábitos<br />

lectores fueron cambiando, ya no buscábamos a esos autores que tanto nos <strong>de</strong>cían, ahora<br />

buscábamos a otros que estaban más cercanos a nuestros intereses profesionales.<br />

Nuestras circunstancias personales también fueron cambiando y <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o profesional<br />

comi<strong>en</strong>za a convertirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> todo. El formarnos era nuestra inquietud y <strong>la</strong><br />

lectura, durante esa etapa respondió a esa inquietud. Seguíamos si<strong>en</strong>do bu<strong>en</strong>os lectores,<br />

pero por <strong>la</strong> noche lo que necesitábamos era <strong>de</strong>scansar.<br />

Nuestra historia personal <strong>la</strong> podríamos continuar, y contaros un poco más como<br />

hemos llegado a necesitar <strong>de</strong> nuevo esos mom<strong>en</strong>tos que <strong>la</strong> lectura nos brindó ya hace<br />

algunos años y cómo hemos com<strong>en</strong>zado, <strong>de</strong> nuevo, a buscarlos. Pero, como diría<br />

Micha<strong>el</strong> En<strong>de</strong>, esa es otra historia y <strong>de</strong>be ser contada <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to. Por eso, sí que<br />

le invitamos a que reflexione, recuer<strong>de</strong>, com<strong>en</strong>te su propia historia como lector con<br />

otros. No se si<strong>en</strong>ta mal si es que nunca ha t<strong>en</strong>ido un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro íntimo con los libros,<br />

porque como ya hemos visto <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s e intereses<br />

personales. Pero sí le animaríamos, si es que no lo ha experim<strong>en</strong>tado, a que empiece a<br />

contar cu<strong>en</strong>tos a los niños que ti<strong>en</strong>e cerca; verá como usted, como contador, así como <strong>el</strong><br />

niño o niños que ti<strong>en</strong>e d<strong>el</strong>ante, como espectadores <strong>en</strong>cantados, comi<strong>en</strong>zan a <strong>de</strong>scubrir <strong>el</strong><br />

p<strong>la</strong>cer que <strong>el</strong> libro les pue<strong>de</strong> rega<strong>la</strong>r.<br />

4. Encu<strong>en</strong>tro, pérdida y re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> libro<br />

Continuamos con <strong>la</strong> invitación anterior: contar cu<strong>en</strong>tos, leer cu<strong>en</strong>tos, historias...<br />

Esta invitación nos <strong>la</strong> hizo hace algún tiempo un profesor <strong>de</strong> instituto l<strong>la</strong>mado Dani<strong>el</strong><br />

P<strong>en</strong>nac, y no nos <strong>la</strong> hizo directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una cafetería una tar<strong>de</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> que hablásemos<br />

sobre lectura, nos <strong>la</strong> escribió <strong>en</strong> un magnífico libro 3 , <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, sin <strong>la</strong> metodicidad que<br />

nos pue<strong>de</strong> dar <strong>la</strong> psicología o cualquier otra ci<strong>en</strong>cia, nos lleva a <strong>de</strong>scubrir aqu<strong>el</strong>lo que<br />

hay <strong>de</strong> vida <strong>en</strong> <strong>la</strong> lectura, nos lleva a rep<strong>en</strong>sar nuestras historias personales y <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

nuestros niños, vi<strong>en</strong>do así cómo se llega a <strong>de</strong>scubrir <strong>el</strong> libro cuando somos pequeños,<br />

cómo se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r ese afán por <strong>el</strong>los y cómo favorecer un re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro o un<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro gozoso con los libros. Algunos fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> esta obra nos pue<strong>de</strong> dar<br />

algunas pistas:<br />

“En un primer mom<strong>en</strong>to –nos <strong>de</strong>cía Dani<strong>el</strong>- sólo p<strong>en</strong>sábamos <strong>en</strong> su p<strong>la</strong>cer. Sus<br />

primeros años nos llevaron al estado <strong>de</strong> gracia. El arrobami<strong>en</strong>to absoluto d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong><br />

aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> vida nueva nos otorgó una suerte <strong>de</strong> tal<strong>en</strong>to. Por él, nos convertimos <strong>en</strong><br />

narradores. Des<strong>de</strong> su iniciación <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, le contamos historias. Era una cualidad<br />

que no conocíamos <strong>en</strong> nosotros. Su p<strong>la</strong>cer nos inspiraba. Su dicha nos daba ali<strong>en</strong>to... Un<br />

auténtico lector <strong>en</strong> suma. Ésa era <strong>la</strong> pareja que formábamos <strong>en</strong>tonces, él <strong>el</strong> lector, ¡oh,<br />

qué pillo!, y nosotros <strong>el</strong> libro, ¡oh, qué cómplice!” (pp. 15-16).<br />

3 El libro <strong>de</strong> que hab<strong>la</strong>mos se titu<strong>la</strong> Como una nov<strong>el</strong>a, y por supuesto, aunque estamos totalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong> primera frase <strong>de</strong> este libro: “El verbo leer no soporta <strong>el</strong> imperativo”, sí que le obligaríamos<br />

a leerlo.<br />

- 8 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!