08.05.2013 Views

Infante muerto, José Piquer y Duart, 1855 - Museo del ...

Infante muerto, José Piquer y Duart, 1855 - Museo del ...

Infante muerto, José Piquer y Duart, 1855 - Museo del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Falleció en Madrid en 1871, y como no tuvo<br />

descendencia, legó obras a las Reales Academias de Bellas<br />

Artes de San Fernando y Española para la creación de dos<br />

fundaciones. En este sentido, señala Azcue Brea que “[e]n el<br />

siglo XX existió una Fundación de tipo benéfico en la<br />

Academia denominada Fundación <strong>Piquer</strong>, que<br />

subvencionaba a artistas españoles con unos presupuestos<br />

anuales, con cargo al legado testamentario <strong>del</strong> escultor” 6 .<br />

Por su parte, Gómez Moreno se refiere a los premios <strong>Piquer</strong><br />

de la Real Academia Española, destinados a “premiar cada<br />

año una obra teatral, y si no, ayudar a algún literato<br />

necesitado” 7 .<br />

Isabel II<br />

<strong>José</strong> <strong>Piquer</strong> y <strong>Duart</strong><br />

Mármol de Carrara, 1861<br />

Palacio <strong>del</strong> Congreso<br />

Archivo <strong>del</strong> Congreso de los Diputados<br />

4. LA OBRA DE JOSÉ PIQUER Y DUART EN EL MARCO<br />

DE LA ESCULTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX<br />

....<br />

Durante el primer tercio <strong>del</strong> siglo XIX, los escultores españoles trabajaron bajo la influencia de la<br />

formación académica conforme a los ideales de la Antigüedad clásica. Representan esta tendencia<br />

<strong>José</strong> Ginés (1768-1823), Ramón Barba (1767-1831), Valeriano Salvatierra (1788-1836) y, muy<br />

especialmente, <strong>José</strong> Álvarez Cubero (1768-1827), al que la importancia <strong>del</strong> contacto con los<br />

mo<strong>del</strong>os clásicos originales movió a viajar e incluso a residir en Roma, donde se concentraban muchos de<br />

esos ejemplares, en los que esperaban hallar inspiración directa artistas neoclásicos como él y como<br />

Antonio Solá (1787-1861) o Damián Campeny (1771-<strong>1855</strong>), que se formaron en la Escuela de la Lonja y<br />

que también viajaron a la Ciudad Eterna. Precisamente esta inspiración pudo motivar que para las obras de<br />

grandes dimensiones se optase sobre todo por el mármol en este primer período. Fue así como destacó<br />

Álvarez Cubero, quien además supo combinar los ideales clásicos con otros nuevos, representando<br />

episodios heroicos de la guerra de la Independencia en obras como La defensa de Zaragoza, cuyo ejemplar en<br />

mármol terminó en 1825 (<strong>Museo</strong> <strong>del</strong> Prado). También Antonio Solá trabajó bajo la influencia <strong>del</strong><br />

6 AZCUE BEA, L., La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Catálogo y Estudio), Madrid, Real Academia de Bellas<br />

Artes de San Fernando, 1994, p. 417.<br />

7 GÓMEZ MORENO, M.E., “La escultura española…”, op. cit., p. 59.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!