08.05.2013 Views

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

EL CORREO. AÑO 2012<br />

Aditivos para la mejora de<br />

la calidad de los ensilados<br />

El uso de aditivos para ensilar tiene como objetivo asegurar<br />

una satisfactoria calidad del forraje ensilado en condiciones<br />

en que ésta se podría ver comprometida:<br />

<br />

<br />

El contenido en materia seca del forraje a ensilar es frecuentemente<br />

el factor más limitante, en nuestra zona, para el<br />

correcto proceso del ensilado. Un exceso de agua será un<br />

obstáculo para el proceso de fermentación al diluir los ácidos<br />

formados, alargando con ello el proceso fermentativo. El<br />

lento descenso del pH de un forraje ensilado con exceso de<br />

humedad favorece el desarrollo de microorganismos poco<br />

deseables.<br />

Los efectos beneficiosos que se consiguen con la aplicación<br />

de aditivos son fundamentalmente:<br />

<br />

del pH, por una mayor cantidad de ácido láctico y menor<br />

contenido en acético y butírico.<br />

<br />

lado.<br />

Los aditivos que pueden ser químicos o biológicos se clasifican<br />

fundamentalmente en:<br />

<br />

<br />

<br />

CONSERVANTES ÁCIDOS<br />

Fundamentalmente se utiliza el ácido fórmico o sus sales.<br />

Este ácido asegura la preservación del forraje mediante un<br />

doble efecto:<br />

<br />

acción de los enzimas de la planta y de las bacterias coliformes.<br />

<br />

Están especialmente recomendados cuando las condiciones<br />

climatológicas son adversas.<br />

El coste por kg de forraje ensilado puede estimarse aproximadamente<br />

entre 0,004€ (0,70 pts.) y 0,006€ (1,13 pts.).<br />

INOCULANTES MICROBIANOS / ENZIMAS<br />

Contienen bacterias ácido lácticas seleccionadas para modular<br />

la fermentación que se produce en el proceso del<br />

ensilado, combinadas con enzimas. Entre éstos los más<br />

comunes son celulasas, pectinasas y hemicelulasas o mezclas<br />

de los mismos. Estos enzimas degradan las paredes<br />

celulares de las plantas, con cuya ruptura se consigue aumentar<br />

el contenido en azucares solubles, y por tanto, se<br />

produce una bajada del pH.<br />

Están especialmente recomendados cuando la aptitud del<br />

forraje para ensilar es deficiente, debido a un pobre nivel<br />

de azúcares y/o un elevado porcentaje de materia seca,<br />

siempre que las condiciones climatológicas sean favorables.<br />

El coste por kg de forraje ensilado puede estimarse aproximadamente<br />

en 0,002€ (0,33 pts.).<br />

El principal factor de éxito cuando se utilizan aditivos para<br />

ensilar, es la correcta distribución de los mismos por toda<br />

la masa del forraje. Para facilitar este proceso ASA pone a<br />

la venta en sus tiendas dos modelos de aplicadores especialmente<br />

diseñados para esta función.<br />

Deberíamos de hacer la siguiente reflexión: ¿Merece la<br />

pena por el ahorro de 0,33 – 0,70 pesetas por kilo renunciar<br />

a la mejora de la calidad de nuestro ensilado, teniendo<br />

en cuenta los gastos (semilla, abonado, maquinaria, etc.) y<br />

el esfuerzo realizado?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!