08.05.2013 Views

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

Formato PDF - Central Lechera Asturiana SAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

Carmen Díez Monforte, doctora en Veterinaria, perteneciente<br />

al grupo de investigación del Área de Genética y Reproducción<br />

del SERIDA (Servicio Regional de Investigación y<br />

Desarrollo Agroalimentario) en Deva, explica para El Correo<br />

la técnica pionera en España de la que han nacido “Marilyn”<br />

y “Marguise”.<br />

¿Qué es lo que han hecho?<br />

Lograr terneros de una vaca a la que iban a sacrificar y que<br />

ya no podía reproducirse. Era una vaca con un alto mérito genético<br />

que el ganadero no quería perder sin que tuviera descendencia.<br />

Y eso, globalmente hablando, fue lo que hicimos.<br />

¿Cuál fue el proceso?<br />

El día que la vaca fue sacrificada, el ganadero recogió los<br />

ovarios, siguiendo nuestras instrucciones para hacerlos llegar<br />

al laboratorio. Así iniciamos el proceso de producir terneros in<br />

vitro: a partir de los ovarios se obtienen por punción los ovoci-<br />

EL CORREO. AÑO 2012<br />

“HOY EN DÍA EL GANADERO SABE QUE<br />

INVERTIR EN GENÉTICA SUPONE UNA<br />

MAYOR COMPETITIVIDAD”<br />

Carmen Díez Monforte, doctora en Veterinaria<br />

FOTO: INSTALACIONES DEL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA ANIMAL DEL SERIDA, EN DEVA (GIJÓN).<br />

tos (la célula reproductora femenina), unos 70, que fueron<br />

fecundados con semen de dos toros: la mitad con semen<br />

no seleccionado (50% de espermatozoides machos, 50%<br />

hembras) de un toro de muy buena calidad. El semen del<br />

otro toro estaba sexado, de forma que daría lugar a embriones<br />

hembras en el 90% de los casos.<br />

Realizado este proceso, como el ganadero no tenía novillas<br />

suficientes para transferir todos los embriones producidos,<br />

los vitrificamos (usando una nueva técnica que permite<br />

congelar este tipo de embriones), y, con posterioridad, se<br />

realizó la transferencia a las novillas que el ganadero había<br />

preparado especialmente. De esos embriones nacieron 3<br />

hembras y un macho de muy buena calidad genética.<br />

¿Cuánto tiempo para llegar a este resultado?<br />

En nuestra área llevamos 20 años trabajando las técnicas<br />

de fecundación un vitro, la puesta a punto de la vitrificación,<br />

el manejo del semen sexado, nuevos sistemas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!