08.05.2013 Views

Capítulo 3: Visualización de estructuras en tres dimensiones

Capítulo 3: Visualización de estructuras en tres dimensiones

Capítulo 3: Visualización de estructuras en tres dimensiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La respuesta es c. a se pue<strong>de</strong> concluir <strong>de</strong> la estructura secundaria, b <strong>de</strong> la estructura terciaria y<br />

d <strong>de</strong> la cuaternaria.<br />

Segunda pregunta:<br />

¿Cuál <strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes afirmaciones aplica para una hélice alfa?<br />

a) Pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>en</strong>tre aminoácidos distantes <strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> la estructura primaria<br />

b) Surge <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong>l ‘backbone’ <strong>de</strong> la proteína<br />

c) No es una estructura común <strong>en</strong> las proteínas<br />

d) Se manti<strong>en</strong>e fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por <strong>en</strong>laces iónicos<br />

Respuesta:<br />

La respuesta correcta es b. La hélice alfa es una estructura muy común que se produce por la<br />

formación <strong>de</strong> pu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> hidróg<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre aminoácidos consecutivos <strong>en</strong> el ‘backbone’.<br />

Tercera pregunta:<br />

Diga si es verda<strong>de</strong>ro o falso:<br />

a) 5 aminoácidos consecutivos <strong>en</strong> la estructura primaria, con <strong>en</strong>laces <strong>de</strong> hidróg<strong>en</strong>o <strong>en</strong><strong>tres</strong><br />

sí, pue<strong>de</strong>n formar una lámina beta<br />

b) La estructura secundaria <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las hélices alfa<br />

y beta, los loops y los giros<br />

c) La cristalografía <strong>de</strong> rayos X se realiza con células intactas<br />

d) La resonancia magnética nuclear permite elucidar la posición <strong>de</strong> los protones<br />

e) El valor R es una medida <strong>de</strong> bondad <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a los datos<br />

Respuesta:<br />

Las afirmaciones a y c son falsas.<br />

a: Las láminas beta se forman por lo m<strong>en</strong>os con dos ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> aminoácidos. Incluso con<br />

giros es poco probable que los 5 aminoácidos alcanc<strong>en</strong> a posicionarse correctam<strong>en</strong>te.<br />

c: Como el nombre lo indica, la cristalografía requiere cristales. No se pu<strong>de</strong> hacer con células<br />

intactas.<br />

Cuarta pregunta:<br />

¿Cuál <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes no es un paso necesario <strong>en</strong> una cristalografía <strong>de</strong> rayos X?<br />

a) Purificación <strong>de</strong> la proteína<br />

b) Cristalización <strong>de</strong> la proteína<br />

c) Medición <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refracción<br />

d) Posicionami<strong>en</strong>to preciso <strong>de</strong> todos los átomos <strong>de</strong> hidróg<strong>en</strong>o, con sus interacciones.<br />

Respuesta:<br />

El paso d no es necesario. Aunque <strong>de</strong>seable, sólo con resoluciones cercanas o m<strong>en</strong>ores a los<br />

1.5 Ángstrom se pue<strong>de</strong>n visualizar átomos <strong>de</strong> hidróg<strong>en</strong>o. Para esto se necesitan implem<strong>en</strong>tos<br />

muy especiales.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!