08.05.2013 Views

Actividades Pedagógicas relacionadas con el ... - Composta en Red

Actividades Pedagógicas relacionadas con el ... - Composta en Red

Actividades Pedagógicas relacionadas con el ... - Composta en Red

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Área de ci<strong>en</strong>cias<br />

sociales<br />

1. Objetivos<br />

• Darse cu<strong>en</strong>ta de la<br />

insost<strong>en</strong>ibilidad de nuestro<br />

sistema de vida actual.<br />

• Adquirir una actitud crítica hacia<br />

sistemas productivos insost<strong>en</strong>ibles.<br />

• Ser <strong>con</strong>sci<strong>en</strong>tes de que los<br />

cambios a niv<strong>el</strong> individual ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

importancia <strong>en</strong> la resolución de<br />

los problemas ambi<strong>en</strong>tales.<br />

2. Cont<strong>en</strong>ido de procedimi<strong>en</strong>tos<br />

• Extracción de información de<br />

textos para responder cuestiones.<br />

3. Cont<strong>en</strong>ido de hechos, <strong>con</strong>ceptos y<br />

sistemas <strong>con</strong>ceptuales<br />

• Repercusiones de la g<strong>en</strong>eración<br />

de residuos, y nuestra manera de<br />

tratarlos, sobre <strong>el</strong> medio<br />

ambi<strong>en</strong>te.<br />

• Implicaciones de nuestro sistema<br />

de vida sobre <strong>el</strong> espacio físico.<br />

• Evolución de la agricultura y la<br />

ganadería a lo largo d<strong>el</strong> siglo<br />

pasado.<br />

4. Cont<strong>en</strong>ido de actitudes, valores y<br />

normas<br />

• Conci<strong>en</strong>cia de los efectos que<br />

nuestros actos individuales y<br />

colectivos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre <strong>el</strong> medio<br />

ambi<strong>en</strong>te.<br />

El reciclaje<br />

de nuestros restos orgánicos puede<br />

llevarse a cabo si los separamos y los<br />

tiramos <strong>en</strong> los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>edores<br />

específicos de nuestro municipio. De<br />

este modo, seguirán un proceso<br />

industrial de producción de compost.<br />

Si se quiere reciclar, se<br />

necesita la ayuda de todos y<br />

todas<br />

A las poblaciones llegan grandes cantidades de mercancías y sal<strong>en</strong><br />

basuras. Hacerse cargo de estos residuos produce impactos ecológicos. Para<br />

minimizarlos, hay que int<strong>en</strong>tar reducir, reutilizar y reciclar. Es la llamada regla<br />

de las tres erres.<br />

<strong>Red</strong>ucir<br />

R Reciclar<br />

SOCIALES<br />

Significa g<strong>en</strong>erar m<strong>en</strong>os residuos, por ejemplo usando <strong>el</strong> carro<br />

de la compra y evitando, así, <strong>el</strong> uso de bolsas de plástico, o<br />

escogi<strong>en</strong>do productos <strong>con</strong> pocos <strong>en</strong>voltorios o sin bandejas de<br />

porexpan, que cuando llegamos a casa t<strong>en</strong>emos que tirar. El<br />

mejor residuo es <strong>el</strong> que no existe. Si no cogemos bolsas de<br />

plástico o <strong>en</strong>voltorios inútiles, no los t<strong>en</strong>dremos que tirar<br />

después.<br />

eutilizar<br />

Es volver a usar un objeto más de una vez. Por ejemplo, una<br />

bot<strong>el</strong>la de agua se puede ll<strong>en</strong>ar varias veces o un cartucho de<br />

tinta de una impresora se puede r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>ar de tinta d<strong>en</strong>uevo.<br />

Para reutilizar, <strong>en</strong> muchos casos sólo es preciso usar <strong>el</strong> objeto<br />

otra vez y, <strong>en</strong> otros, hay que llevarlo a recuperar a un lugar<br />

especializado, aunque no precisa transformaciones. Es <strong>el</strong> caso,<br />

por ejemplo, d<strong>el</strong> cartucho de tinta de la impresora que se<br />

r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>a <strong>en</strong> una fábrica.<br />

Es aprovechar los materiales de los que están hechos los<br />

residuos para fabricar objetos nuevos. Por ejemplo, <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

vidrio de una bot<strong>el</strong>la se puede hacer un bote de <strong>con</strong>servas, o<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> viejo se puede volver a hacer pap<strong>el</strong>. Para reciclar<br />

los restos es preciso recogerlos de los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>edores<br />

correspondi<strong>en</strong>tes, transportarlos a las plantas de tratami<strong>en</strong>to,<br />

seguir <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to necesario para recuperar <strong>el</strong> material<br />

<strong>en</strong> <strong>con</strong>diciones de uso, y después usar este material para<br />

fabricar nuevos objetos.<br />

En todos estos pasos se necesita <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> forma de<br />

combustible o <strong>el</strong>ectricidad, y se produc<strong>en</strong> <strong>con</strong>taminantes,<br />

aunque muchísimos m<strong>en</strong>os que si no se recicla.<br />

Si se quiere reciclar se necesita la ayuda de todos y todas. Si<br />

se mezclan todos los residuos <strong>en</strong> un solo <strong>con</strong>t<strong>en</strong>edor, es muy<br />

costoso y desagradable separarlos según su naturaleza<br />

(plástico, vidrio, pap<strong>el</strong>...). La s<strong>el</strong>ección se hace <strong>en</strong> muchos<br />

4<br />

casos a mano. Por <strong>el</strong>lo es preciso la separación <strong>en</strong> orig<strong>en</strong>, es<br />

decir, que depositemos cada material <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong>t<strong>en</strong>edor que le<br />

corresponde.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!