08.05.2013 Views

Capítulo I: Usando g – j, hablemos de la amistad ... - Cubaeduca

Capítulo I: Usando g – j, hablemos de la amistad ... - Cubaeduca

Capítulo I: Usando g – j, hablemos de la amistad ... - Cubaeduca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3) Ejército, patriótico, diciéndole.<br />

3. (***) A partir <strong>de</strong> los textos analizados hasta ahora, establece una valoración acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

importancia que para nuestra lucha emancipadora tuvo <strong>la</strong> <strong>amistad</strong> entre Máximo Gómez,<br />

Antonio Maceo y José Martí. Escríbe<strong>la</strong> en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas y subraya <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que en<br />

él emplees que se escriban con g y con j.<br />

………………………………………………………………………………………………………………..<br />

VII. Lee cuidadosamente el texto que sigue, pronunciado por Ernesto Guevara en <strong>la</strong> ONU, el 11<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1964.<br />

“He nacido en <strong>la</strong> Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy<br />

argentino y, si no se ofen<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s ilustrísimas señorías <strong>de</strong> Latinoamérica, me siento tan patriota<br />

<strong>de</strong> Latinoamérica, <strong>de</strong> cualquier país <strong>de</strong> Latinoamérica, como el que más y, en el momento en<br />

que fuera necesario estaría dispuesto a entregar mi vida por <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.<br />

1. La lectura cuidadosa <strong>de</strong>l texto te permite reflexionar en lo hermosa e interesante que es <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> nuestra lucha por <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Ahora nos encontramos ante una figura <strong>de</strong> tal<strong>la</strong><br />

internacional que <strong>de</strong>mostró a <strong>la</strong> Humanidad su inmenso amor por <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> los pueblos y su<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>amistad</strong> entre todos los pueblos <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>neta: Ernesto Che Guevara.<br />

a (*) El texto anterior trata esencialmente sobre:<br />

1) ____El proceso revolucionario cubano.<br />

2) ____La importancia <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong>l Che.<br />

3) ____La <strong>de</strong>cisión patriótica <strong>de</strong>l Che <strong>de</strong> luchar por Latinoamérica.<br />

4) ____La campaña <strong>de</strong>l Che en Bolivia.<br />

b) (*) Escribe verda<strong>de</strong>ro (V) o falso (F) al analizar en el texto <strong>la</strong> oración: También soy<br />

argentino<br />

5) ____Es una oración impersonal.<br />

6) ____Es una oración bimembre atributiva.<br />

7) ____Es una oración unimembre.<br />

8) ____Es una oración bimembre predicativa.<br />

c) Las pa<strong>la</strong>bras también, cualquier, liberación y exigir tienen en común:<br />

1) ____igual c<strong>la</strong>sificación por el número <strong>de</strong> sí<strong>la</strong>bas.<br />

2) ____semejante c<strong>la</strong>sificación por <strong>la</strong> acentuación.<br />

3) ____correspon<strong>de</strong>ncia en cuanto a categoría gramatical.<br />

4) ____semejante tipo <strong>de</strong> concurrencia <strong>de</strong> vocales.<br />

d) (**) Explica tu respuesta en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas.<br />

e). (*) El vocablo <strong>de</strong> tres sí<strong>la</strong>bas, sin diptongo y esencial para compren<strong>de</strong>r el texto es:<br />

1) ____cubano 2) ____patriota 3) ____países 4) ____señorías.<br />

f) (**) Extrae <strong>de</strong>l texto:<br />

1) Una pa<strong>la</strong>bra con acento hiático. Explica por qué en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas.<br />

2) Un gentilicio. Escribe el sustantivo propio <strong>de</strong>l que proviene.<br />

3) Construye una oración en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas con el gentilicio en función<br />

sustantiva.<br />

g). Extrae <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l texto, dos sintagmas nominales con infinitivos que lleven el grafema g e<br />

interpreta en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas su significado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!