08.05.2013 Views

“Derecho Civil VI (Sucesiones)” - Mi UMSA

“Derecho Civil VI (Sucesiones)” - Mi UMSA

“Derecho Civil VI (Sucesiones)” - Mi UMSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Institución de herederos. Concepto. Cláusulas que importan institución de<br />

herederos. Cuestión sobre su pueden coexistir herederos testamentarios y<br />

legítimos. Requisitos. Instituciones especiales: a los parientes, a los pobres, al<br />

alma del testador. Legado de remanente.<br />

4. Preterición de legitimarios. Efectos. Régimen del Código <strong>Civil</strong> y de la Ley nº<br />

17.711.<br />

5. Sustitución de herederos. Antecedentes históricos. Sustitución prohibida.<br />

Efectos, cláusulas análogas. Sustitución permitida: casos y efectos.<br />

BOLILLA XIV:<br />

1. Legado de parte alícuota. Concepto. Distinción con la institución de heredero.<br />

Adquisición de la propiedad de la cuota. Aceptación y renuncia. Posesión de la<br />

herencia. Derecho a los frutos. Intervención en el proceso sucesorio.<br />

Responsabilidad por deudas y cargas.<br />

2. Legados particulares. Concepto, caracteres. Distinción con otras figuras. Sujetos<br />

del legado. Determinación del legatario: legado a los parientes, de<br />

beneficencia, llamamiento alternativo. Prelegado.<br />

3. Objeto de los legados. Legado de cosa cierta, de cosa ajena, de cosa indivisa, de<br />

cosa ganancial, de cosa futura, de cosa gravada. Legado de género, de cosas<br />

fungibles o de cantidad, de suma de dinero. Legado de objeto alternativo.<br />

Legado de derechos reales. Legado de derechos creditorios, de liberación y de<br />

reconocimiento de deuda. Legado de prestaciones periódicas. Legado de<br />

alimentos. Legados de beneficencia. Legado de universalidades jurídicas.<br />

4. Adquisición y entrega del legado. Adquisición del derecho al legado y del<br />

derecho sobre el objeto legado. Aceptación. Entrega: sujeto obligado, tiempo,<br />

lugar, forma, gastos. Responsabilidad del heredero y del legatario de cuota.<br />

Pérdida o deterioro de la cosa legada. Garantía de evicción. Orden en que<br />

deben pagarse. Acciones y medios de garantía del legatario. Doctrina plenaria.<br />

5. Responsabilidad del legatario por las deudas del causante. Sucesión solvente e<br />

insolvente.<br />

6. Derecho de acrecer: concepto y definición legal. Casos en que tiene lugar y en<br />

los que no corresponde. Legado de usufructo. Efectos del acrecimiento.<br />

Transmisión del derecho a acrecer.<br />

7. Renuncia del legado. Forma. Oportunidad. Retractación. Indivisibilidad. Acción<br />

revocatoria.<br />

BOLILLLA XV:<br />

1. Inexistencia de testamento. Distinción con la nulidad. Testamento nuncupativo;<br />

cumplimiento por los herederos de la disposición verbal. Acto sin intención de<br />

testar. Acto sin forma testamentaria. Testamento conjunto. Testamento<br />

otorgado por mandatario. Disposición mística. Frustración de la voluntad<br />

testamentaria. Voluntad no perfeccionada.<br />

2. Falsedad del testamento. Imitación y adulteración del testamento ológrafo:<br />

acción de falsedad. Falsedad material del testamento por acto público y del<br />

testamento cerrado. Falsedad intelectual. Redargución de falsedad, penal y<br />

civil. Responsabilidad por el uso del testamento falso. Ejecución voluntaria.<br />

Reconstrucción del texto original.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!