08.05.2013 Views

MEMORIA: Estudio Impacto Ambiental CN JUCAR - Ministerio de ...

MEMORIA: Estudio Impacto Ambiental CN JUCAR - Ministerio de ...

MEMORIA: Estudio Impacto Ambiental CN JUCAR - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO NATURAL DEL RÍO JÚCAR Anejo nº 8: <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Impacto</strong> <strong>Ambiental</strong><br />

Los arrozales suelen ocupar antiguos espacios lacustres y palustres sobre cuencas <strong>de</strong>primidas que fueron<br />

bonificadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época medieval y mo<strong>de</strong>rna. Por último, la restinga litoral <strong>de</strong> Sueca y Cullera separada<br />

en dos sectores por la montaña <strong>de</strong> Cullera les Rabosses es el espacio don<strong>de</strong> la colonización agraria fue<br />

más tardía.<br />

Para compren<strong>de</strong>r la formación <strong>de</strong>l paisaje natural <strong>de</strong> la Ribera Baja es necesario analizar la evolución<br />

geomorfológica a partir <strong>de</strong> registros sedimentarios a lo largo <strong>de</strong> la llanura. La transgresión o máximo nivel<br />

marino flandriense <strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 6.000 años inundó buena parte <strong>de</strong>l espacio litoral penetrando por los<br />

antiguos encajamientos fluviales <strong>de</strong>l Júcar. La zona costera se transforma en un continuo <strong>de</strong> estuarios,<br />

bahías y albuferas <strong>de</strong> aguas salobres. Esta cubeta estuarina don<strong>de</strong> afluían los ríos Júcar y Turia se<br />

convierte en un "estuario-barrera" <strong>de</strong> morfología alargada, estrecha y paralela a la costa.<br />

La estabilización <strong>de</strong>l nivel marino durante el Holoceno medio y el aporte fluvial <strong>de</strong>l Júcar propició la<br />

formación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lta interior extensivo por aporte <strong>de</strong> sedimentos finos con una gran variedad <strong>de</strong> ambientes<br />

transicionales. Las lagunas, pantanos y turberas que conforman la llanura costera <strong>de</strong>l Júcar durante el<br />

Holoceno inferior-medio van quedando enterrados por <strong>de</strong>pósitos fluviopalustres y <strong>de</strong>ltas <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> orilla<br />

formando secuencias <strong>de</strong> aluviones finos que se a<strong>de</strong>lgazan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las orillas hacia las zonas bajas laterales.<br />

Durante el Holoceno superior, tras la fase temprana <strong>de</strong> relleno <strong>de</strong> las albuferas por <strong>de</strong>ltas lacustres, se<br />

produce un cambio <strong>de</strong> estilo fluvial que origina la formación <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> meandros <strong>de</strong>l Júcar. Las zonas<br />

interiores <strong>de</strong> estas cuencas correspon<strong>de</strong>n a otro tipo <strong>de</strong> subambiente, las lagunas <strong>de</strong> influencia fluvial (<strong>de</strong><br />

agua dulce). Se trata <strong>de</strong> ambientes pantanosos y turberas que actúan como cuencas <strong>de</strong> inundación y<br />

a<strong>de</strong>más están alimentados por manantiales y fuentes (ullals). El relleno <strong>de</strong> estas áreas palustres por<br />

sedimentos <strong>de</strong> inundación se produce muy lentamente a lo largo <strong>de</strong> periodos mucho más largos (milenios).<br />

Progresivamente, la elevación <strong>de</strong> las crestas aluviales <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> meandros va <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>primidas las<br />

áreas palustres con sus zonas más hondas junto al límite <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong>l límite<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Por otro lado, la evolución <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa sigue un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> costas <strong>de</strong> bajo gradiente dominadas por<br />

el oleaje en un mar micromareal.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l último milenio, el aporte fluvial y el apilamiento <strong>de</strong> barreras progradantes arenosas sellaron<br />

progresivamente la restinga y aislaron la Albufera <strong>de</strong> la influencia marina. El cierre <strong>de</strong> la restinga <strong>de</strong> la<br />

Albufera podría estar muy avanzado hacia la época medieval.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> esta compleja evolución espacial y temporal reciente, la Ribera Baja mostraba en época<br />

histórica previa a la puesta en cultivo, una gran diversidad <strong>de</strong> ambientes propios <strong>de</strong> los humedales costeros.<br />

Estos paisajes fueron <strong>de</strong>sapareciendo a la vez que se expandía el cultivo <strong>de</strong>l arroz y los sistemas <strong>de</strong><br />

irrigación y drenaje. Entre los subambientes que po<strong>de</strong>mos señalar se encontrarían lagunas y estanques, a<br />

menudo asociados a pequeños manantiales o ullals. En torno a ellos se producía una gradación <strong>de</strong><br />

espacios palustres <strong>de</strong> agua dulce y salobre, más o menos someros, que <strong>de</strong> forma transicional pasarían a<br />

prados sólo inundados estacionalmente, aunque con niveles freáticos muy someros.<br />

La morfología <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l Júcar es bien diferente en la Ribera Baja <strong>de</strong>bido a la proximidad <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

base general y a la existencia <strong>de</strong> azu<strong>de</strong>s (azud <strong>de</strong> Sueca, azud <strong>de</strong> Cullera y azud <strong>de</strong> la Marquesa). Aguas<br />

abajo, a medida que nos acercamos a Cullera, las orillas cada vez <strong>de</strong>stacan menos sobre el nivel <strong>de</strong> aguas<br />

bajas y la sección mojada es más ancha y profunda. Entre el azud <strong>de</strong> Cullera y la <strong>de</strong>sembocadura el lecho<br />

<strong>de</strong>l río está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar. Existen dos meandros estrangulados durante la época medieval y<br />

mo<strong>de</strong>rna entre Cullera y Sueca (Tol.loy Alcorcoix) cuyo trazado está bien remarcado en el parcelario. La<br />

preservación <strong>de</strong> las vaguadas <strong>de</strong> dichos meandros se pue<strong>de</strong> explicar por las bajas tasas <strong>de</strong> acreción en la<br />

llanura costera.<br />

Los marjales ocupan el espacio <strong>de</strong> transición entre la laguna <strong>de</strong> la Albufera y los diques aluviales <strong>de</strong>l Júcar<br />

y se <strong>de</strong>finen topográficamente por pendientes reducidas, aunque en muchos sectores son semejantes a las<br />

<strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la llanura <strong>de</strong> inundación (1 m por kilómetro). Hidrológicamente son áreas <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> inundación y con freáticos próximos a la superficie <strong>de</strong>l suelo. Por esta razón<br />

son frecuentes los manantiales o ullals que en situación natural se concentrarían cerca <strong>de</strong>l margen<br />

pliopleistoceno y en la ruptura <strong>de</strong> pendiente situada en el contacto con los diques aluviales.<br />

La expansión histórica <strong>de</strong>l arrozal incluyó espacios <strong>de</strong> secano y, al contrario, zonas <strong>de</strong> marjal fueron<br />

<strong>de</strong>secadas y transformadas en huertos.<br />

Los huertos tienen cultivos <strong>de</strong> frutales, como naranjos, granados o palmas. Los marjales actuales <strong>de</strong> la<br />

Albufera constituyen un espacio que originalmente englobarían muchos subambientes. Encontraríamos<br />

antiguas lagunas o albuferas <strong>de</strong> agua salada o salobre, pantanos inundados estacionalmente, pequeñas<br />

balsas o estanques artificiales, saladares, prados y ambientes con vegetación diversa en función <strong>de</strong> la<br />

salinidad.<br />

El ámbito <strong>de</strong>l marjal sur <strong>de</strong>l Júcar queda <strong>de</strong>finido geomorfológicamente por su posición <strong>de</strong>primida entre los<br />

diques <strong>de</strong>l Júcar, la restinga arenosa litoral y el rebor<strong>de</strong> coluvial <strong>de</strong> los relieves montañosos sobre los que<br />

se sitúan Benicull, Corbera, Llauríy Favara. El espacio queda enmarcado por dichos términos y los <strong>de</strong> Riola,<br />

Polinyá <strong>de</strong>l Xúquer, Fortaleny y Cullera. Topográficamente correspon<strong>de</strong> a una zona prácticamente llana<br />

aunque con suave pendiente hacia el sur y situada a cotas próximas al nivel <strong>de</strong>l mar lo que permite<br />

diferenciarlos <strong>de</strong> la parte distal <strong>de</strong> los diques aluviales.<br />

Los diferentes ambientes naturales que caracterizaban los marjales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l Júcar fueron<br />

transformándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media mediante obras <strong>de</strong> drenaje y terraplenamiento o aterramiento que no<br />

se completaron hasta pasada la Edad Mo<strong>de</strong>rna.<br />

Destaca en la unidad su elevada intervisibilidad, <strong>de</strong>bido al relieve totalmente llano y a la escasa altura <strong>de</strong><br />

estos cultivos, que en ningún caso suponen obstáculos a la visión. En toda esta área, prácticamente el<br />

único límite a la visibilidad lo constituyen las zonas urbanizadas, y alguna infraestructura como pueda ser la<br />

N-332. Esta visibilidad se ve reducida drásticamente en los campos <strong>de</strong> cítricos que se sitúan en ocasiones<br />

en el perímetro <strong>de</strong> la unidad, sirviendo <strong>de</strong> límite a la misma.<br />

Los campos <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong>stacan en el ámbito analizado <strong>de</strong>bido a sus importantes variaciones estacionales,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el ciclo <strong>de</strong> cultivo, y especialmente por la presencia temporal <strong>de</strong> agua en superficie, que<br />

dota <strong>de</strong> gran calidad a las vistas. Ésta es prácticamente la única variación temporal en la Unidad, ya que<br />

<strong>de</strong>bido a su carácter <strong>de</strong> espacio protegido permanece en general al margen <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollos<br />

urbanísticos que supongan transformaciones a gran escala en su paisaje.<br />

Por otra parte, las principales acequias y azarbes transportan en ocasiones importantes caudales, y<br />

aquellas <strong>de</strong> una apariencia más naturalizada se comportan a nivel paisajístico como pequeños cauces,<br />

constituyendo puntos <strong>de</strong> interés. Los importantes valores ambientales <strong>de</strong>l parque permiten que la<br />

observación <strong>de</strong> avifauna sea un valor añadido en la contemplación <strong>de</strong> este paisaje. Finalmente, señalar<br />

como puntos <strong>de</strong> elevado interés, los ullals que se localizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad.<br />

Se trata <strong>de</strong> una unidad altamente antropizada pero que mantiene elementos naturalizados como la Albufera<br />

y los marjales <strong>de</strong> gran valor ambiental y paisajísitico. Alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>bido a la alta aptitud<br />

agraria y turística <strong>de</strong> la unidad.<br />

Página 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!