08.05.2013 Views

Descargar - Hermandad Veteranos Tropas Nomadas del Sáhara

Descargar - Hermandad Veteranos Tropas Nomadas del Sáhara

Descargar - Hermandad Veteranos Tropas Nomadas del Sáhara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Jabar <strong>del</strong> Nómada - núm. 29 - marzo 2011<br />

Ejercito soviético. Así se puede considerar el<br />

7 de mayo de 1945 como una fecha memorable<br />

en la historia de la Yeguada, cuando el<br />

general Patton decidió contra reloj y de una<br />

forma audaz y rápida, saltándose las burocracias<br />

y fronteras llevarse en formación la<br />

Yeguada hasta Reichersberg en la Alta<br />

Austria.<br />

Después de varias vicisitudes, pasando<br />

un periodo de acomodación e Wels, la<br />

Escuela volvió a Viena.<br />

Actualmente la Yeguada en Piber sigue<br />

creando el caballo lippizano que también se<br />

mantiene en Momterotondo (Italia) y<br />

Babolna (Hungría).<br />

EL CABALLO:<br />

Dentro de la raza Lippizana hay seis familias<br />

claramente identificables que descienden<br />

de seis sementales; 2 Andaluces,<br />

Maetoso y Savorry, 2 Napolitanos (a su vez<br />

descendientes de andaluces) Conversano y<br />

Napolitano. 1Frederiksborg (Dinamarca) 1<br />

Arabe Siglavy. La predominancia en esto<br />

progenitores de la capa torda se ha mantenido<br />

en sus descendientes, la selección y los<br />

años de cada ejemplar llevan a la capa prácticamente<br />

blanca de estos caballos.<br />

El Lppizano ha mantenido su estampa<br />

andaluza y napolitana con una estructura<br />

equilibrada y fuerte. Se trata de un caballo<br />

resistente de una larga vida, aunque no<br />

alcance pronto su pleno desarrollo. Es dócil<br />

pero lleno de energía y posee una viva inteligencia.<br />

RECUPERACION DE LA ESCUELA:<br />

Después de los avatares de la II GM, la dura posguerra,<br />

y once años sin salir al extranjero la Escuela<br />

necesitaba establecer su popularidad y categoría primero<br />

en casa y luego fuera.<br />

Una vez en Viena hubo los inevitables despistes,<br />

burocracia y peloteo de responsabilidades entre<br />

Ministerios, Ayuntamiento,.y Organizaciones diversas,<br />

antes de encajar a la Escuela en la nueva organización<br />

<strong>del</strong> Estado Austriaco y poder recuperar su<br />

vida, entrenamientos y exibiciones habituales antes<br />

forum<br />

de poder salir al extranjero, empezando por la vecina<br />

Suiza en 1948, para desde alli encaminarse a la<br />

Olimpiada de Londres en 1949. Fueron a Irlanda y<br />

Alemania en 1950, a Dinamarca, Alemania, Holanda<br />

y Francia despues. Aparte haremos mencion <strong>del</strong><br />

viaje a España en 1954. Posteriormente hubo otras<br />

exibiciones que culminaron en 1964 en Estados<br />

Unidos y Canadá, Siguiendo ya con plena normalidad<br />

y éxitos en todas partes, pero, volvamos a:<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!