08.05.2013 Views

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBIERNO<br />

<strong>de</strong><br />

CANTABRIA<br />

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA<br />

JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2012 - BOC NÚM. 33<br />

químicos y biológicos) así como los síntomas y<br />

mecanismos <strong>de</strong> producción).<br />

2º.1.8. Se ha utilizado la terminología médico sanitaria<br />

elem<strong>en</strong>tal relacionada con los primeros auxilios.<br />

2º.1.9. Se ha id<strong>en</strong>tificado la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> actuación según el<br />

protocolo establecido por el ILCOR (Comité <strong>de</strong><br />

Coordinación Internacional sobre la Resucitación).<br />

2º.2. Aplica las técnicas <strong>de</strong> primeros auxilios relacionando el tipo <strong>de</strong><br />

lesión con el protocolo establecido <strong>en</strong> cada caso.<br />

2º.2.1. Se ha aplicado técnicas <strong>de</strong> primeros auxilios<br />

a<strong>de</strong>cuadas a los difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> lesión.<br />

2º.2.2. Se han id<strong>en</strong>tificado y <strong>de</strong>scrito los protocolos <strong>de</strong><br />

primeros auxilios e inmovilización a seguir según la<br />

lesión.<br />

2º.2.3. Se han id<strong>en</strong>tificado los medios materiales <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> primeros auxilios (botiquín y otros).<br />

2º.2.4. Se han <strong>de</strong>scrito las repercusiones <strong>de</strong> una incorrecta<br />

aplicación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> primeros auxilios y <strong>de</strong>l<br />

traslado <strong>de</strong> la persona accid<strong>en</strong>tada.<br />

2º.2.5. Se han aplicado técnicas <strong>de</strong> inmovilización para<br />

traslado <strong>de</strong> la persona accid<strong>en</strong>tada.<br />

2º.3. Aplica técnicas <strong>de</strong> soporte vital id<strong>en</strong>tificando su<br />

instrum<strong>en</strong>tación y <strong>de</strong>scribi<strong>en</strong>do sus fases según el protocolo<br />

básico establecido.<br />

2º.3.1. Se ha <strong>de</strong>tallado la instrum<strong>en</strong>tación básica para el<br />

soporte vital reconoci<strong>en</strong>do sus partes y mecanismos<br />

<strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to.<br />

2º.3.2. Se han <strong>de</strong>scrito los fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> resucitación<br />

cardiopulmonar básica.<br />

2º.3.3. Se han aplicado técnicas <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> vía aérea.<br />

2º.3.4. Se han aplicado técnicas <strong>de</strong> soporte v<strong>en</strong>tilatorio.<br />

2º.3.5. Se han aplicado técnicas <strong>de</strong> soporte circulatorio.<br />

2º.3.6. Se ha realizado <strong>de</strong>sfibrilación externa semiautomática<br />

(DESA).<br />

2º.3.7. Se han aplicado medidas <strong>de</strong> post-reanimación.<br />

2º.3.8. Se ha reconocido aquellas situaciones <strong>en</strong> las que se<br />

<strong>de</strong>saconseja la interv<strong>en</strong>ción y posterior evacuación<br />

<strong>de</strong>tallando sus características.<br />

2º.3.9. Se ha valorado la importancia <strong>de</strong> aplicar con precisión<br />

los protocolos establecidos.<br />

2º.4. Aplica técnicas <strong>de</strong> autocontrol y <strong>de</strong> apoyo psicológico a la<br />

persona accid<strong>en</strong>tada y acompañantes, <strong>de</strong>scribi<strong>en</strong>do y<br />

aplicando las estrategias <strong>de</strong> comunicación más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

2º.4.1. Se ha <strong>de</strong>scrito y aplicado técnicas básicas <strong>de</strong> apoyo<br />

psicológico.<br />

2º.4.2. Se ha <strong>de</strong>scrito y aplicado técnicas básicas <strong>de</strong><br />

autocontrol.<br />

2º.4.3. Se han aplicado estrategias básicas <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> primeros auxilios.<br />

2º.4.4. Se han <strong>de</strong>scrito los posibles estados emocionales <strong>de</strong><br />

los accid<strong>en</strong>tados.<br />

2º.4.5. Se ha valorado la importancia <strong>de</strong> autocontrolarse ante<br />

situaciones <strong>de</strong> estrés.<br />

Pág. 4429<br />

i<br />

boc.cantabria.es<br />

12/123<br />

CVE-2012-1687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!