08.05.2013 Views

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO<br />

<strong>de</strong><br />

CANTABRIA<br />

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA<br />

JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2012 - BOC NÚM. 33<br />

2º.3.6. Se han establecido, <strong>en</strong> un supuesto práctico <strong>en</strong> el que<br />

se explicitan las características <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> iniciación<br />

<strong>en</strong> espeleología y objetivo <strong>de</strong> la actividad las<br />

sigui<strong>en</strong>tes acciones:<br />

Elección <strong>de</strong>l espacio para realizar la actividad.<br />

Forma <strong>en</strong> que se verificarán las posibles zonas<br />

conflictivas.<br />

2º.3.7. Se ha asumido la programación como factor <strong>de</strong><br />

eficacia y calidad <strong>en</strong> la metodología <strong>de</strong>portiva.<br />

2º.3.8. Se han interiorizado las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación y<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo.<br />

2º.4. Dirige activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong>portiva a la espeleología,<br />

<strong>de</strong>scribi<strong>en</strong>do los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> organización, control y<br />

dinamización, y ejecutando las técnicas <strong>de</strong> progresión por<br />

difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os con seguridad y sirvi<strong>en</strong>do <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

2º.4.1. Se ha explicado la propuesta <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> un<br />

supuesto práctico <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> iniciación <strong>en</strong><br />

espeleología, justificando:<br />

Imag<strong>en</strong> y comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l técnico <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el contexto <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción y las directrices<br />

marcadas por la <strong>en</strong>tidad.<br />

Tipo <strong>de</strong> comunicación y las pautas <strong>de</strong><br />

comportami<strong>en</strong>to para garantizar la percepción y<br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> las informaciones trasmitidas.<br />

Actitud, motivadora y activa, tanto <strong>en</strong> la recepción<br />

como <strong>en</strong> la <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> forma que<br />

permita una relación espontánea y natural.<br />

Estilo <strong>de</strong> comunicación para favorecer la máxima<br />

participación e implicación <strong>de</strong> todos los usuarios,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> aquellos con limitaciones <strong>en</strong> la<br />

percepción y/o compr<strong>en</strong>sión.<br />

2º.4.2. Se ha <strong>de</strong>mostrado la técnica elegida, <strong>en</strong> un supuesto<br />

práctico <strong>en</strong> el que se <strong>de</strong>fine una secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> espeleología y se han <strong>de</strong>terminado los<br />

medios señalando los aspectos que facilitan su<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

2º.4.3. Se ha establecido la ubicación <strong>de</strong>l técnico durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> manera que permita:<br />

Percepción y compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> sus indicaciones.<br />

Visualización constante <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> prácticas y<br />

<strong>de</strong> los participantes, anticipándose a las posibles<br />

conting<strong>en</strong>cias y prestando especial at<strong>en</strong>ción a los<br />

síntomas <strong>de</strong> fatiga que puedan pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong>tre<br />

los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l grupo, y a las posibles<br />

modificaciones <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno.<br />

Máxima efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus interv<strong>en</strong>ciones.<br />

2º.4.4. Se ha aplicado las técnicas <strong>de</strong> progresión horizontal<br />

sin necesidad <strong>de</strong> usar cuerda, <strong>en</strong> un cavidad <strong>de</strong> clase<br />

cuatro sin agua, explicando como actúan las fuerzas<br />

implicadas <strong>en</strong> ella y la posición <strong>de</strong>l cuerpo <strong>en</strong><br />

galerías, gateras, meandros, laminadores, <strong>de</strong>strepes,<br />

oposición <strong>de</strong> chim<strong>en</strong>ea, oposición <strong>de</strong> progresión <strong>en</strong><br />

equis y <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> caos <strong>de</strong> bloques.<br />

Pág. 4453<br />

i<br />

boc.cantabria.es<br />

36/123<br />

CVE-2012-1687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!