08.05.2013 Views

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO<br />

<strong>de</strong><br />

CANTABRIA<br />

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA<br />

JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2012 - BOC NÚM. 33<br />

Este módulo conti<strong>en</strong>e la formación necesaria para que el alumno<br />

adquiera las técnicas y las tácticas <strong>de</strong>l guiado <strong>en</strong> cavida<strong>de</strong>s con dificultad<br />

hasta clase 4 sin curso hídrico activo, aplicando técnicas <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción y<br />

socorro, utilizando distintos sistemas <strong>de</strong> comunicación y<br />

posicionami<strong>en</strong>to, y manejando la información meteorológica y<br />

cartográfica, necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

1º. Relación con los objetivos g<strong>en</strong>erales y las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l ciclo.<br />

La formación <strong>de</strong>l módulo contribuye a alcanzar los objetivos<br />

g<strong>en</strong>erales b, c, f, g, h e i, y las compet<strong>en</strong>cias b, c, f, g, h, i <strong>de</strong>l ciclo<br />

inicial <strong>de</strong> grado medio <strong>en</strong> espeleología, establecidos <strong>en</strong> el Real<br />

Decreto 64/2010, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero.<br />

2º. Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

2º.1. Conduce a grupos por itinerarios <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong>portiva a la<br />

espeleología, id<strong>en</strong>tificando las características <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s y aplicando los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> control y<br />

conducción <strong>de</strong> grupos.<br />

2º.1.1. Se han <strong>de</strong>scrito los límites <strong>de</strong> riesgo que se pued<strong>en</strong><br />

asumir <strong>en</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conducción <strong>en</strong><br />

espeleología.<br />

2º.1.2. Se han <strong>de</strong>scrito y justificado, según el tipo <strong>de</strong><br />

actividad, cantidad y características <strong>de</strong> los<br />

participantes y garantizando su seguridad.<br />

La distribución <strong>de</strong> los mismos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l grupo.<br />

La ubicación <strong>de</strong>l guía con respecto al grupo.<br />

La caracterización <strong>de</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos y<br />

estrategias para conducir a un grupo <strong>de</strong> personas<br />

por una cavidad.<br />

La frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l material durante la<br />

actividad.<br />

El tipo <strong>de</strong> comunicación y pautas <strong>de</strong><br />

comportami<strong>en</strong>to a seguir <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> baja<br />

visibilidad y difícil comunicación.<br />

2º.1.3. Se han <strong>de</strong>scrito las normas <strong>de</strong> ejecución y ejecutado,<br />

<strong>en</strong> situaciones simuladas <strong>de</strong> riesgo y con pasamanos<br />

instalados, las sigui<strong>en</strong>tes interv<strong>en</strong>ciones:<br />

El paso ord<strong>en</strong>ado <strong>de</strong> los cli<strong>en</strong>tes/usuarios.<br />

Las maniobras <strong>de</strong> apoyo a los cli<strong>en</strong>tes/usuarios con<br />

baja <strong>de</strong>streza.<br />

Las técnicas a aplicar por los cli<strong>en</strong>tes/usuarios.<br />

El lugar don<strong>de</strong> se reunirá el grupo y el<br />

comportami<strong>en</strong>to a mant<strong>en</strong>er por los<br />

cli<strong>en</strong>tes/usuarios una vez superada la dificultad.<br />

2º.1.4. Se han <strong>de</strong>mostrado, <strong>en</strong> un supuesto práctico <strong>de</strong><br />

espeleología, dirigi<strong>en</strong>do a un grupo <strong>de</strong> compañeros<br />

que simulan ser espeleólogos, las sigui<strong>en</strong>tes<br />

acciones:<br />

Recibir al grupo, conducirlo durante la actividad y<br />

<strong>de</strong>spedirlo al final <strong>de</strong> la misma.<br />

Seleccionar el material <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la dificultad<br />

técnica <strong>de</strong> la actividad.<br />

Pág. 4437<br />

i<br />

boc.cantabria.es<br />

20/123<br />

CVE-2012-1687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!