08.05.2013 Views

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

Técnico Deportivo en Espeleología - Federación Cántabra de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO<br />

<strong>de</strong><br />

CANTABRIA<br />

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA<br />

JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2012 - BOC NÚM. 33<br />

Utilización y manejo <strong>de</strong> la brújula, el altímetro y el<br />

receptor <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> posicionami<strong>en</strong>to global<br />

por satélite para el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la propia<br />

posición <strong>en</strong> el mapa, la situación <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong>sconocidos <strong>en</strong> el mismo y el cálculo <strong>de</strong> rumbos.<br />

Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación utilizando el mapa o<br />

plano y otros instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Técnicas <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> mala<br />

visibilidad.<br />

Sistemas <strong>de</strong> señalización <strong>en</strong> cavida<strong>de</strong>s.<br />

Asunción <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la información y<br />

utilización <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación como<br />

elem<strong>en</strong>tos que nos permit<strong>en</strong> interpretar el medio<br />

natural y realizar activida<strong>de</strong>s con seguridad.<br />

3º.6. Reconoce los efectos que provoca <strong>en</strong> las cavida<strong>de</strong>s la<br />

práctica <strong>de</strong>portiva, relacionándola con las características<br />

geológicas y paisajísticas, y analizando el impacto<br />

medioambi<strong>en</strong>tal.<br />

3º.6.1. Geología.<br />

Conceptos básicos <strong>de</strong> geología.<br />

Geología cárstica aplicada a la espeleología.<br />

3º.6.2. Bioespeleología.<br />

Concepto <strong>de</strong> bioespeleología.<br />

La vida cavernícola.<br />

3º.6.3. Ecología <strong>de</strong>l medio subterráneo.<br />

Los ecosistemas subterráneos.<br />

Alteraciones y protección <strong>de</strong>l ecosistema<br />

subterráneo.<br />

Valoración <strong>de</strong> la necesidad compatibilizar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas con la conservación <strong>de</strong> la<br />

naturaleza.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> una actitud crítica y participativa <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

3º.6.4. Pres<strong>en</strong>cia humana <strong>en</strong> cavida<strong>de</strong>s.<br />

Legislación española sobre el medio subterráneo.<br />

Protocolo <strong>de</strong> actuación espeleológica ante los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos arqueológicos y paleontológicos.<br />

4º. Ori<strong>en</strong>taciones pedagógicas.<br />

En relación a la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes resultados <strong>de</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje (<strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante RA) que constituy<strong>en</strong> el módulo, se<br />

aconseja el <strong>de</strong>sarrollo previo <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes: RA 2º.2. / RA.2º.4. /<br />

RA 2º.5. / RA 2º.6., ya que éstos aportan los conocimi<strong>en</strong>tos globales<br />

que se han <strong>de</strong> aplicar con posterioridad, no importando el ord<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre ellos. Se aconseja continuar con el RA 2º.3., y finalizar con el<br />

RA 2º.1.<br />

b) Materiales e instalaciones <strong>de</strong> espeleología. Código: MED-EPEP103<br />

Este módulo conti<strong>en</strong>e la formación necesaria para que el alumno sea<br />

capaz <strong>de</strong> progresar y realizar instalaciones <strong>en</strong> cavida<strong>de</strong>s con dificultad<br />

máxima hasta clase cuatro y sin curso hídrico activo. Así mismo, este<br />

módulo capacita <strong>en</strong> la formación a los alumnos para que conozcan los<br />

materiales empleados <strong>en</strong> esta disciplina <strong>de</strong>portiva, su apropiada<br />

Pág. 4445<br />

i<br />

boc.cantabria.es<br />

28/123<br />

CVE-2012-1687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!