08.05.2013 Views

Visualizar número de Octubre 2010 completo - Eduinnova

Visualizar número de Octubre 2010 completo - Eduinnova

Visualizar número de Octubre 2010 completo - Eduinnova

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Índice <strong>de</strong> contenidos<br />

1<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SECCIÓN: ARTÍCULO DESTACADO DEL MES 3<br />

¿EDUCACIÓN SEXUAL O EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL? .......................................... 3<br />

AUTORA: LORENA GARCÍA GONZÁLEZ 71.764.760E ..................................................... 3<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN INFANTIL 9<br />

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL ORDENADOR EN EL AULA<br />

DE EDUCACIÓN INFANTIL ....................................................................................................... 9<br />

AUTOR: SALVADOR CANTOS LEIVA DNI: 79019486L .................................................... 9<br />

¿QUÉ HACER EN EL RINCÓN DEL ORDENADOR? ............................................................. 18<br />

AUTOR: SALVADOR CANTOS LEIVA DNI: 79019486L .................................................. 18<br />

COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: ESTRATEGIAS<br />

PARA MEJORAR LA COOPERACIÓN ................................................................................ 28<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z ....................... 28<br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ............................................ 32<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z .............................. 32<br />

LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE INFANTIL ...................................................................... 37<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z ............................. 37<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA 43<br />

TODOS SOMOS IGUALES ..................................................................................................... 43<br />

AUTOR: MIGUEL ÁNGEL BLANCO CERRATO DNI: 52960796F ....................................... 43<br />

CAPACIDAD CREADORA ....................................................................................................... 53<br />

AUTORA: Mª LUISA ARJONA FERNÁNDEZ DNI: 74913792D ........................................... 53<br />

DISCALCULIA, LA DISLEXIA DE LOS NUMEROS ................................................................. 57<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A .............................. 57<br />

EMPLEO DE FORMAS VERBALES EN EL NIÑO DE 6 AÑOS ............................................... 60<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A .............................. 60<br />

ESTUDIO SOBRE LA EXPRESION ORAL EN LA INFANCIA ................................................. 71<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A .............................. 71<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA 77<br />

PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO DEL “TENIS”............................ 77<br />

AUTOR: JOSE JULIÁN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ............................................ 77<br />

EL FANDANGO ....................................................................................................................... 85<br />

AUTORA: RAQUEL MONTES MUÑOZ. DNI: 26978449 R ................................................. 85<br />

UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: “Bienvenido Mr.<br />

Marshall” ............................................................................................................................... 92<br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR DNI: 09448203-X .................................................... 92<br />

UNIDAD DIDÁCTICA DE JUEGOS POPULARES-TRADICIONALES: “Regreso al pasado” 104


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

2<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR. DNI: 09448203-X ................................................ 104<br />

UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO: “Quiero ser un jugón” ...................................... 117<br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR DNI: 09448203-X .................................................. 117<br />

LA COMPETENCIA MOTRIZ TAMBIÉN EXISTE. REFLEXIÓN. ........................................... 127<br />

AUTORA: TAMARA GONZÁLEZ SANTOS. DNI: 45838072-S ......................................... 127<br />

SECCIÓN: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA 136<br />

ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD ......................................................................................... 136<br />

AUTORA: RAQUEL MONTES MUÑOZ. DNI: 26978449 R ............................................... 136<br />

SIGNOS DE ALARMA PARA LA DETECCIÓN DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA ................. 143<br />

AUTORA: MARÍA DOLORES GARCÍA-MORENO GÓMEZ. DNI: 79261372Z ................. 143<br />

LA MÚSICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. ....................................................................... 150<br />

AUTORA: MARÍA DOLORES GARCÍA-MORENO GÓMEZ. DNI: 79261372Z ................. 150


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

3<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SECCIÓN: ARTÍCULO DESTACADO DEL MES<br />

¿EDUCACIÓN SEXUAL O EDUCACIÓN<br />

AFECTIVO-SEXUAL?<br />

AUTORA: LORENA GARCÍA GONZÁLEZ 71.764.760E<br />

ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA<br />

Resumen: Dentro <strong>de</strong>l ámbito educativo, la Educación Afectivo-Sexual se presenta<br />

como una alternativa a la educación meramente sexual. Tiene un enfoque con el que<br />

preten<strong>de</strong> hacer enten<strong>de</strong>r al alumnado que la vida es un proyecto personal propio en el que<br />

cada uno <strong>de</strong>be ir construyéndose así mismo como persona a través <strong>de</strong>l autoconocimiento y la<br />

autoaceptación, para finalmente po<strong>de</strong>r sentirse bien y relacionarse satisfactoriamente con las<br />

<strong>de</strong>más personas.<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

El conjunto <strong>de</strong> los adolescentes se caracterizan por ser distintas personas con distintos<br />

ritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo biológico. Tienen cambios constantes que les generan inseguridad e<br />

inquietud. En común, un cuerpo cambiante lleno <strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s sexuales y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>seos. Por todo ello, la Educación Afectivo-Sexual es una <strong>de</strong>manda social, que <strong>de</strong>be estar<br />

integrada en la educación <strong>de</strong> cada persona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes ámbitos: escolar, familiar y<br />

social.<br />

Nuestro papel como educadores conlleva no sólo la transmisión <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong><br />

índole sexual, sino también la ayuda en el camino hacia su construcción como personas<br />

autónomas y libres, colaborando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus potencialida<strong>de</strong>s y facilitando la<br />

adquisición <strong>de</strong> las competencias básicas. En este sentido la Educación Afectivo-Sexual<br />

contribuye <strong>de</strong> manera directa a las competencias en autonomía e iniciativa personal, social y<br />

ciudadana y en gran manera a la educación en valores fomentada por la LOE.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

4<br />

II. DESARROLLO<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la Educación Sexual abordando el Hecho Sexual Humano<br />

(Amezúa,E.,1999) cuya metodología es hablar <strong>de</strong> chicos y chicas, <strong>de</strong> hombres y mujeres que<br />

son sexuados, que viven como sexuados y que se expresan y relacionan como tales. Si<br />

ejercen su propia sexualidad afrontan peligros, como una enfermedad <strong>de</strong> transmisión sexual<br />

(ETS) o un embarazo no <strong>de</strong>seado Mediante esta “educación sexuada” se dan consejos y se<br />

establecen normas que se <strong>de</strong>ben cumplir para evitar daños posteriores físicos y/o morales. Es<br />

<strong>de</strong>cir, una sexualidad equivalente a riesgos, prohibiciones, tabúes y coitos; una educación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> “el miedo a.”<br />

Como alternativa a esta metodología prohibitiva tenemos una Educación Afectivo-<br />

Sexual cuyo principal objetivo es fomentar una sexualidad positiva, sana, no reduciéndola a<br />

una mera prevención <strong>de</strong> riesgos o asociándola con las relaciones sexuales exclusivamente<br />

genitales, ni coitales, sino una sexualidad y una erótica más global.<br />

El camino hacia una educación sexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el positivismo sería intentar que sea el<br />

propio alumnado el que <strong>de</strong>sarrolle y cultive una actitud crítica y responsable hacia su propia<br />

persona que sería el mejor método <strong>de</strong> prevención posible. Una educación preventiva que<br />

preten<strong>de</strong>ría evitar embarazos no <strong>de</strong>seados, abusos sexuales, homofobia, violencia <strong>de</strong> género,<br />

ETS En <strong>de</strong>finitiva, educar a ser responsables <strong>de</strong> su propio proyecto <strong>de</strong> vida y<br />

compatibilizarlo con el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; ésta es la base <strong>de</strong> una Educación Afectivo-sexual.<br />

Algunos autores como Fernando Barragan (1995) critican el término Educación<br />

Afectivo-Sexual opinando: “¿Por qué no hablar <strong>de</strong> Educación Sexual para el placer, para la<br />

comunicación o para el erotismo? Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista el término sexual implica<br />

comunicación, afectividad, placer y <strong>de</strong> forma secundaria reproducción, por ello no necesita<br />

ningún aditivo”. Sin embargo, si no añadimos el término afectivo, parece que sólo tratamos la<br />

cuestión puramente sexual <strong>de</strong> la educación, olvidándonos <strong>de</strong> los aspectos afectivos y<br />

emocionales <strong>de</strong> la misma. Apoyando la inclusión <strong>de</strong>l término, el colectivo Harimaguada, Felix<br />

López y Javier Gómez (1993) indican: “el término Educación Afectivo-Sexual supone un<br />

intento, un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la sexualidad humana <strong>de</strong> una manera más global, más


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

5<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

integrada. Es un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>shacer la dicotomía entre amor y sexo, entre afectividad y<br />

placer. Es una manera <strong>de</strong> integrar dos necesida<strong>de</strong>s básicas: la necesidad <strong>de</strong> querer y ser<br />

querido, y la necesidad <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo sexual”.<br />

Afectos y sexualidad son dos cualida<strong>de</strong>s que forman parte <strong>de</strong> nuestras vidas y están<br />

íntimamente relacionados con nuestro bienestar. Tal como indica Oliveira (1997) “con<br />

frecuencia existe una relación entre afectividad y sexualidad, pues el amor viene<br />

generalmente acompañado <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos sexuales y las relaciones sexuales suelen ser más<br />

satisfactorias cuando van integradas en una relación afectiva”.<br />

Educar los afectos y las emociones, junto con otros mensajes, adaptados a la edad,<br />

sobre relaciones sexuales, embarazos, métodos anticonceptivos contribuye a potenciar la<br />

autonomía y responsabilidad <strong>de</strong>l alumnado, su propia autoestima y mejorar la confianza en si<br />

mismo.<br />

El psiquiatra Luis Rojas Marcos comenta la importancia <strong>de</strong> conseguir incorporar y<br />

<strong>de</strong>sarrollar en el carácter <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los jóvenes atributos como comprensión,<br />

<strong>de</strong>sinterés, tolerancia, autocrítica y empatía. Se establece como una estrategia <strong>de</strong> Salud<br />

Pública que evitaría el recurso a la agresividad maligna: maltrato a su pareja, abuso <strong>de</strong> los<br />

hijos.<br />

Se necesita agitar, cuestionar, <strong>de</strong>sestabilizar sus creencias, crear un sentimiento <strong>de</strong><br />

incertidumbre en el adolescente. Es a través <strong>de</strong> este sentimiento cuando se produce una<br />

mayor disposición a consi<strong>de</strong>rar nuevas i<strong>de</strong>as. No se trata <strong>de</strong> imponer y <strong>de</strong>cir como <strong>de</strong>bes ser,<br />

sino <strong>de</strong> cuestionar si verda<strong>de</strong>ramente pue<strong>de</strong>s llegar a ser como <strong>de</strong>seas.<br />

Félix López establece un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Educación Afectivo-sexual, al que <strong>de</strong>nomina<br />

mo<strong>de</strong>lo biográfico, y don<strong>de</strong> propugna valores como la ética <strong>de</strong>l consentimiento, la igualdad<br />

entre sexos, la lealtad interpersonal, el placer compartido, la responsabilidad compartida, la<br />

autonomía emocional y la igualdad <strong>de</strong> las distintas orientaciones sexuales.<br />

Sintetizando esta educación está basada en 4 ejes fundamentales:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

• Igualdad <strong>de</strong> sexos (Coeducación)<br />

6<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

En las leyes <strong>de</strong> nuestro país aparece <strong>de</strong> una manera explícita la igualdad entre varones<br />

y mujeres, sin embargo llevarlo a la práctica requiere tiempo y esfuerzo añadidos. El sexo<br />

representa la anatomía y la fisiología y el género representa las fuerzas sociales que mol<strong>de</strong>an<br />

la conducta.<br />

Tan pronto como nacemos nos sumergen en un universo azul o rosa. Un sistema<br />

binario que en cuanto no se ajusta a estos dos polos ya es susceptible <strong>de</strong> exclusión. Tal como<br />

indica Judith Butler (2006) “hay humanos que viven y respiran en los intersticios <strong>de</strong> esa<br />

relación binaria; por tanto, esta no es exhaustiva no es necesaria” (p.99).<br />

Según Gerda Lerner (1990) “el género actúa como un disfraz, como una máscara o<br />

como una camisa <strong>de</strong> fuerza que lleva a hombres y mujeres a bailar su <strong>de</strong>sigual danza y a<br />

representar su <strong>de</strong>sigual papel en la vida” (p.339).<br />

siguientes:<br />

Los objetivos a alcanzar que harían posible una coeducación entre el alumnado son los<br />

o Diferenciar entre sexo y género<br />

o Aceptar <strong>de</strong> una manera positiva la i<strong>de</strong>ntidad sexual<br />

o I<strong>de</strong>ntificar la influencia social en la construcción <strong>de</strong>l género<br />

o Conocer los roles <strong>de</strong> género y analizar su carácter discriminatorio<br />

• Igualdad entre las diferentes opciones sexuales<br />

La igualdad entre diferentes orientaciones sexuales, al igual que la <strong>de</strong> entre varones<br />

y mujeres, también está contemplada en la ley y requiere <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> la normalización<br />

social.<br />

Es necesario ayudar al alumnado a pensar que los comportamientos sexuales no<br />

tienen como finalidad ni la reproducción ni el placer sino un encuentro íntimo y relacional<br />

con otra persona por la que sientan simpatía, empatía, <strong>de</strong>seo o cariño.<br />

Los objetivos que conducen a esta igualdad serían:<br />

o Conocer, reflexionar y aceptar las diferentes alternativas que se pue<strong>de</strong>n dar al<br />

<strong>de</strong>seo sexual


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

7<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

o Aceptar y respetar las diferentes formas <strong>de</strong> ser hombres y las diferentes formas <strong>de</strong><br />

ser mujeres <strong>de</strong> las personas.<br />

• Autoestima<br />

Todos tenemos rasgos que nos hacen únicos. De esta manera, cada persona es el<br />

resultado <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> un sinfín <strong>de</strong> características que se ensamblan <strong>de</strong> un modo<br />

particular par constituir un ser humano único y especial. Apren<strong>de</strong>r a conocerse y a<br />

quererse a uno mismo es la base sobre la que se construyen el resto <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales, tales como, <strong>de</strong>jarse querer y apreciar bien a los <strong>de</strong>más.<br />

Es fundamental fomentar la salud y el cuidado con nuestro cuerpo, único y valioso,<br />

que <strong>de</strong>bemos cuidar sabiendo lo que pue<strong>de</strong> pasar con él.<br />

A la consecución <strong>de</strong> la autoestima contribuyen los siguientes objetivos:<br />

o Relativizar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> belleza física.<br />

o Mejorar el autoconocimiento y autopercepción.<br />

o Potenciar una actitud <strong>de</strong> respeto por uno mismo.<br />

o Ayudar al alumnado a consi<strong>de</strong>rar sus habilida<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s.<br />

• Libertad y responsabilidad: consentimiento sexual<br />

Ninguna relación sexual es obligatoria. No todos tenemos los mismos <strong>de</strong>seos, al<br />

mismo tiempo y <strong>de</strong> la misma manera. Para conocer toda esta gama necesitamos<br />

comunicarnos. Debe existir un consentimiento para la multitud <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s sexuales,<br />

no una sola posibilidad, el coito. No está escrito el <strong>de</strong>senlace, se elige el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

relación y el término. Sería un proceso <strong>de</strong> negociación entre las dos personas. Para ello es<br />

imprescindible apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>cir que no.<br />

Los objetivos para po<strong>de</strong>r llevar a cabo una negociación son:<br />

o Tomar conciencia <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> no hacer nada bajo presión o que conlleve<br />

algún riesgo.<br />

o Detectar situaciones con riesgo <strong>de</strong> violencia física, psíquica y sexual.<br />

o Prevenir y sensibilizar ante la violencia <strong>de</strong> género.<br />

o Ayudar a adquirir habilida<strong>de</strong>s sociales y recursos, tanto para evitar conflictos como<br />

para resolverlos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

8<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Con el amplio abanico <strong>de</strong> valores implícitos en estos 4 ejes, se tendrían suficientes<br />

recursos para afrontar múltiples situaciones. De esta manera se plantea la sexualidad, no sólo<br />

como reproducción o placer, sino una relación que primero establecemos con nosotros/as, y<br />

en ocasiones, con los <strong>de</strong>más.<br />

Madrid.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• Amezúa, E. (1999). Teoría <strong>de</strong> los sexos. Revista española <strong>de</strong> sexología. Incisex,<br />

• Barragán, F. (1995). Curriculum, po<strong>de</strong>r y saber: un análisis crítico <strong>de</strong> la<br />

educación sexual. Anuario <strong>de</strong> sexología (p.89)<br />

• Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós, Barcelona (p.99)<br />

• Fernán<strong>de</strong>z-Peña, L. y Sanpedro, P. (2003). Educación afectivo-sexual.<br />

Adolescencia y violencia <strong>de</strong> género. Materiales didácticos para la coeducación. Consejería<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, Instituto asturiano <strong>de</strong> la mujer, Oviedo.<br />

• Gómez Zapiaín, J. (1993). La educación afectivo-sexual a partir <strong>de</strong> hoy. I<br />

Encuentro Internacional <strong>de</strong> Educación Afectivo- Sexual y calidad <strong>de</strong> vida. Consejería <strong>de</strong><br />

Educación, Cultura y Deporte. Dirección General <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación e innovación educativa <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> Canarias.<br />

• Lena, A.; González, A.; Fernán<strong>de</strong>z, A.B.; Blanco, A.G.; Fernán<strong>de</strong>z, A.I.; Suárez,<br />

A.I.; Silva, E.; Rubio, M.D. y Mier, M. (2009). Ni ogros ni princesas. Guía para la educación<br />

afectivo- sexual en la ESO. Consejería <strong>de</strong> Educación y Ciencia.<br />

• Lerner, G. (1990). La creación <strong>de</strong>l patriarcado. Critica, (p. 339)<br />

• López Sánchez, F. (2005). La educación sexual. Biblioteca Nueva, Madrid.<br />

• Oliveira, M. (1997). La educación sentimental. Una propuesta para adolescentes.<br />

Icaria, Barcelona.<br />

(p.212-215)<br />

• Rojas Marcos, L. (1998). Las semillas <strong>de</strong> la violencia. Espasa Calpe, Madrid


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

9<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN INFANTIL<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA<br />

INTEGRACIÓN DEL ORDENADOR EN EL<br />

AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL<br />

AUTOR: SALVADOR CANTOS LEIVA DNI: 79019486L<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL<br />

INTRODUCCION.<br />

Los docentes, en general, buscan aquello que pueda motivar a los alumnos, utilizando todas<br />

aquellas estrategias <strong>de</strong> su entorno, que sea significativo o que sencillamente concentre su<br />

atención intentando que el aprendizaje sea lúdico, atractivo, integrador en las diferentes<br />

áreas, que pueda adaptarse a las diferentes personalida<strong>de</strong>s, ritmos y características en<br />

general... las nuevas tecnologías nos permiten conectar con el mundo exterior, utilizar esta<br />

herramienta que nos ofrece un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ahí surge la necesidad <strong>de</strong><br />

plantearse tener un or<strong>de</strong>nador en el aula, al igual que tenemos una biblioteca, una pizarra<br />

como una herramienta educativa más.<br />

La Educación Infantil tiene como finalidad esencial “contribuir al <strong>de</strong>sarrollo físico, intelectual,<br />

afectivo, social y moral <strong>de</strong> los niños y niñas”. Esta finalidad pue<strong>de</strong> conseguirse actualmente<br />

con el apoyo <strong>de</strong> muchos recursos tecnológicos gracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ellos en los últimos<br />

años. Con la ayuda <strong>de</strong> ellos, los niños van a <strong>de</strong>sarrollar la psicomotricidad fina, trabajar en<br />

grupo, habilida<strong>de</strong>s sociales, fomento <strong>de</strong> la creatividad y a hacer un uso a<strong>de</strong>cuado racional,<br />

crítico y coherente <strong>de</strong> este medio. Pero los recursos informáticos son una excelente<br />

herramienta para el <strong>de</strong>sarrollo globalizador <strong>de</strong> los alumnos/as y para el trabajo en nuestras<br />

propuestas didácticas <strong>de</strong> todas las áreas curriculares.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

El RINCON DEL ORDENADOR.<br />

10<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

“El Rincón <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>nador” es aun uno <strong>de</strong> los rincones que tímidamente va entrando en<br />

ese abanico <strong>de</strong> propuestas que los docentes piensan que pue<strong>de</strong>n interesar e incentivar el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos, lo verda<strong>de</strong>ramente importante es que hay profesores que se<br />

animan a incluirlo teniendo su finalidad muy clara.<br />

Trabajar con el rincón <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador supone que los equipos informáticos existentes en<br />

el centro se distribuyan en las aulas. Es la única forma <strong>de</strong> evitar los <strong>de</strong>splazamientos y los<br />

cambios metodológicos que supone el hecho <strong>de</strong> que todos los niños/as realicen<br />

simultáneamente la misma tarea y en un espacio común.<br />

El or<strong>de</strong>nador es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra práctica educativa, una buena herramienta para<br />

adquirir, sobre todo, procedimientos y actitu<strong>de</strong>s, que son (frente a la tradicional adquisición <strong>de</strong><br />

conceptos) la nueva forma <strong>de</strong> enfocar las adquisiciones <strong>de</strong>l niño durante la etapa <strong>de</strong><br />

educación infantil.<br />

Respecto a los procedimientos, el or<strong>de</strong>nador es un excelente provocador <strong>de</strong> situaciones en<br />

que es necesario que el niño o niña utilice estrategias <strong>de</strong> exploración, tanteo y selección, sin<br />

olvidar el importante papel que en esta actividad mental tienen:<br />

La memoria operativa y el recuerdo <strong>de</strong> lo realizado<br />

Es increíble el esfuerzo que niños y niñas hacen por comunicarse con el or<strong>de</strong>nador. Es muy<br />

raro que olvi<strong>de</strong>n la función <strong>de</strong> la tecla "Enter" o <strong>de</strong> las flechas, que en nuestro caso son las<br />

primeras teclas que se les enseña a manejar.<br />

Respecto a los contenidos actitudinales, consi<strong>de</strong>ramos que el or<strong>de</strong>nador pue<strong>de</strong> servir para<br />

provocar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:<br />

Colaboración e interacción entre iguales.<br />

Comunicación y expresión <strong>de</strong> los propios puntos <strong>de</strong> vista.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Confianza ante sus propias posibilida<strong>de</strong>s.<br />

11<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

La mayoría <strong>de</strong> los niños y niñas se sienten enormemente motivados ante el trabajo con el<br />

or<strong>de</strong>nador. Algunos ven la razón <strong>de</strong> esto en el parecido <strong>de</strong>l mismo con la televisión y los ví<strong>de</strong>o<br />

juegos, pero nosotros creemos que se <strong>de</strong>be al tipo <strong>de</strong> relación que hemos tratado <strong>de</strong> que se<br />

establezca entre el niño/ a y el or<strong>de</strong>nador.<br />

Para conseguir estos resultados creemos que han sido básicos dos aspectos:<br />

El tipo <strong>de</strong> relación que se trató <strong>de</strong> establecer entre el niño y el or<strong>de</strong>nador.<br />

Las características <strong>de</strong> los programas utilizados.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> introducir el uso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador entre las experiencias que el niño <strong>de</strong> educación<br />

infantil va a tener en el aula, se <strong>de</strong>be a varias consi<strong>de</strong>raciones referidas tanto a la propia<br />

psicología <strong>de</strong>l niño como a la aparición en los últimos años <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> recursos<br />

pedagógicos que antes eran inimaginables. En lo referido a la justificación psicológica, nos<br />

basamos en la necesidad <strong>de</strong> actividad mental que cualquier niño tiene para un <strong>de</strong>sarrollo<br />

equilibrado <strong>de</strong> su personalidad. Como profesoras y profesores <strong>de</strong> educación infantil,<br />

intentamos satisfacer las necesida<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong> seguridad física como <strong>de</strong> seguridad afectiva,<br />

así como <strong>de</strong> actividad física y mental. Somos conscientes <strong>de</strong> que en estas eda<strong>de</strong>s se<br />

establecen las raíces <strong>de</strong> conocimientos posteriores y creemos que el or<strong>de</strong>nador pue<strong>de</strong><br />

ayudar a dar significación a los conceptos, procedimientos y actitu<strong>de</strong>s que preten<strong>de</strong>mos que<br />

el niño adquiera durante su paso por la escuela infantil.<br />

También creemos que a través <strong>de</strong> este recurso po<strong>de</strong>mos potenciar dos cosas tan importantes<br />

como la autonomía <strong>de</strong> pensamiento, (entendida como la capacidad <strong>de</strong>l niño para expresar sus<br />

propias i<strong>de</strong>as y contrastarlas con las <strong>de</strong> sus iguales y adultos) y la autoestima (proponiendo al<br />

niño activida<strong>de</strong>s que no impliquen fracaso y sean autocorrectoras, permitiendo el ensayo-<br />

error, sin sensación <strong>de</strong> fallar).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

12<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Para S. Papert, inventor <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> programación LOGO, <strong>de</strong>stinado a ser usado por<br />

niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar, el or<strong>de</strong>nador da seguridad en sí mismo al niño, ya que él es el que<br />

manda en el or<strong>de</strong>nador, y éste el que cumple las ór<strong>de</strong>nes.<br />

También afirma que la sensación <strong>de</strong> fracaso que sienten muchos adultos sobre su<br />

capacidad para las matemáticas, se <strong>de</strong>be a un aprendizaje memorístico y no interiorizado <strong>de</strong><br />

los primeros conceptos lógico-matemáticos. Esta i<strong>de</strong>a es coinci<strong>de</strong>nte con la <strong>de</strong> C. Kamii, que<br />

justifica el fracaso en el aprendizaje <strong>de</strong> las matemáticas por la imposición, con aprendizajes<br />

memorísticos, <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> la suma y resta, dando la impresión al niño <strong>de</strong> que existe un<br />

truco mágico inalcanzable para él y por tanto <strong>de</strong> que su propio pensamiento es incapaz <strong>de</strong><br />

encontrar la respuesta a<strong>de</strong>cuada. Tanto Papert como Kamii proponen una serie <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, ten<strong>de</strong>ntes a proporcionar al niño la autoestima y la autonomía <strong>de</strong> pensamiento<br />

necesario para elaborar, a partir <strong>de</strong> los conocimientos espaciales, los conceptos esenciales <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong>l <strong>número</strong> y sus operaciones, y <strong>de</strong> los aspectos básicos <strong>de</strong> la geometría.<br />

También consi<strong>de</strong>ramos al or<strong>de</strong>nador como un instrumento <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l entorno físico-<br />

social, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>de</strong> los aspectos expresivos <strong>de</strong>l niño, etc. Es por<br />

ello por lo que hemos <strong>de</strong>cidido integrar el uso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador en el currículum <strong>de</strong> educación<br />

infantil.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

2.1. Relación niño or<strong>de</strong>nador y nuestra actitud como docentes.<br />

13<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Respecto al tipo <strong>de</strong> relación niño-or<strong>de</strong>nador. Esta vino dada por la metodología utilizada en<br />

nuestro centro escolar. Si en nuestro Proyecto Educativo <strong>de</strong> Centro aparece como un aspecto<br />

básico el juego, la manera <strong>de</strong> acercar a los niños el or<strong>de</strong>nador, será como un juego y por lo<br />

tanto este aspecto <strong>de</strong> "diversión", será el que predomine en la visión que el niño tiene <strong>de</strong>l<br />

Rincón <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador.<br />

Nuestra actitud como educadores también tiene importancia, pues aunque uno <strong>de</strong> los temores<br />

adultos es el <strong>de</strong> que la máquina substituya al maestro, nada más lejos <strong>de</strong> la realidad. El niño<br />

necesita que alguien le enseñe cómo funciona y una vez que lo dominada, necesita compartir<br />

sus <strong>de</strong>scubrimientos y éxitos con alguien, sin olvidar la colaboración entre compañeros. Así,<br />

ante el or<strong>de</strong>nador, hemos actuado como quien enseña a manejar cualquier otro juguete,<br />

procurando que el niño no experimente en ningún momento la sensación <strong>de</strong> "no saber",<br />

permitiendo que siempre pueda lograr llevar a cabo la tarea propuesta. Nuestra misión es<br />

dosificar convenientemente las dificulta<strong>de</strong>s ante el aparato, <strong>de</strong> manera que el niño sienta que<br />

"domina" al or<strong>de</strong>nador, y no que el or<strong>de</strong>nador domina al niño. A la vez fomentaremos el<br />

intercambio <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista entre compañeros. A menudo ésta resulta la mejor manera <strong>de</strong><br />

que un niño entienda para qué sirve <strong>de</strong>terminada tecla o por qué el or<strong>de</strong>nador protesta<br />

cuando él le manda algo. Debemos tener en cuenta la importancia <strong>de</strong> ciertas variables a la<br />

hora <strong>de</strong> plantearse la utilización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.<br />

Variables necesarias para la utilización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.<br />

Decisiones organizativas.<br />

En esta variable se incluyen aspectos como que los or<strong>de</strong>nadores se van a situar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la propia aula y que pertenecerán a una zona establecida y acotada para realizar<br />

<strong>de</strong>terminadas tareas. Según esto, las variantes sobre el <strong>número</strong> <strong>de</strong> alumnos que lo utilizaran,<br />

el tiempo <strong>de</strong> permanecer en este rincón, distribución <strong>de</strong> espacio y/o disponibilidad <strong>de</strong> ser


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

14<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

compartido con otro, son <strong>de</strong>cisiones que adopta el propio docente en función <strong>de</strong>l<br />

planteamiento curricular que vaya a hacer.<br />

A la hora <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones organizativas con respecto a este rincón tendremos<br />

presente elementos que están más en función <strong>de</strong> los que tenemos que <strong>de</strong> lo que queremos:<br />

Según el grupo <strong>de</strong> alumnos que actúe <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Po<strong>de</strong>mos trabajarlo <strong>de</strong> tres<br />

formas: en gran grupo para trabajar una actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración o <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>streza, también para ver algo común y fomentar la participación como en un cuento<br />

interactivo. En grupos <strong>de</strong> dos o tres alumnos para utilizar <strong>de</strong>terminados juegos educativos,<br />

cuyo objetivo será entre otro, el trabajo en colaboración. Por último individualmente para<br />

apren<strong>de</strong>r habilida<strong>de</strong>s que requieren un <strong>de</strong>sarrollo propio <strong>de</strong> cada alumno en que cada niño<br />

marca su ritmo. Aquí se pue<strong>de</strong>n utilizar diferente software que ofrezcan trabajar poesías, crear<br />

cuentos, presentar las vocales, etc.<br />

Según los recursos disponibles (<strong>número</strong> <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores y su ubicación).<br />

Según el tiempo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l horario general, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la propia distribución <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> rincones, o bien, formando parte <strong>de</strong> la distribución horaria <strong>de</strong> las tareas en las que se<br />

incluye un rincón para ello tendremos en cuenta las activida<strong>de</strong>s que vamos a realizar y los<br />

recursos disponibles.<br />

Decisiones metodológicas.<br />

La metodología que vamos a llevar a cabo en este rincón va a ser una metodología<br />

basaba en el constructivismo, don<strong>de</strong> el alumno es el propio protagonista <strong>de</strong> su aprendizaje,<br />

ellos mismos son los que construyen sus verda<strong>de</strong>ros conocimientos. El papel <strong>de</strong>l docente es<br />

intentar crear conflictos cognitivos que le planteen la búsqueda <strong>de</strong> soluciones. De este modo<br />

el niño realiza aprendizaje funcional, es <strong>de</strong>cir, que tiene una utilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su vida<br />

cotidiana, pudiendo poner en práctica esos conocimientos, convirtiéndose <strong>de</strong> este modo en<br />

aprendizajes significativos. Resumiendo y sintetizando las claves metodológicas que po<strong>de</strong>mos<br />

utilizar tendremos:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

15<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El aprendizaje significativo, hemos <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> lo que saben, conocen y conectar sus<br />

intereses.<br />

La actividad es la fuente principal <strong>de</strong>l aprendizaje por lo que <strong>de</strong>be ser activa y permita la<br />

manipulación <strong>de</strong> objetos observación, análisis <strong>de</strong> situaciones, experimentos y juegos.<br />

Activida<strong>de</strong>s libres. Las realizara el propio alumno sin ayuda <strong>de</strong>l profesor con la explicación<br />

previa que se ha dado <strong>de</strong> la misma en la asamblea.<br />

Activida<strong>de</strong>s guiadas. Son activida<strong>de</strong>s que necesitan la presencia <strong>de</strong>l profesor para po<strong>de</strong>r<br />

realizarla, en este caso la tarea está establecida y los resultados esperados también. Cuando<br />

se le plantea una plantilla para reforzar un aprendizaje.<br />

El juego es la mejor forma <strong>de</strong> presentar las activida<strong>de</strong>s, ya que apren<strong>de</strong>r jugando es una <strong>de</strong><br />

las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la educación infantil y una forma divertida y estimulante <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

La afectividad. Los niños/as han <strong>de</strong> sentirse seguros, ya que contribuye a la formación <strong>de</strong> una<br />

auto-imagen positiva, <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong> utilizar con frecuencia el refuerzo positivo.<br />

La socialización y la comunicación en la que combinaremos activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo individual,<br />

pequeño grupo y grupo-clase. Este es uno <strong>de</strong> los medios más enriquecedores <strong>de</strong> la persona<br />

tanto para conocer sus posibilida<strong>de</strong>s individuales como las <strong>de</strong>l colectivo. La relación entre<br />

compañeros cuando comparten el or<strong>de</strong>nador y la flexibilidad en agrupamientos fomentara<br />

estas actitu<strong>de</strong>s.<br />

Decisiones formativas.<br />

Vamos a señalar tres posturas fundamentales que <strong>de</strong>bemos adoptar los docentes para<br />

estar cómodos con el or<strong>de</strong>nador en el aula:<br />

Familiarizarnos con el software y las activida<strong>de</strong>s que nuestros alumnos/as van a realizar, <strong>de</strong><br />

manera que seamos capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r preguntas incluso sin ver la pantalla <strong>de</strong>l


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

16<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

or<strong>de</strong>nador. Los programas que se vayan a utilizar siempre tienen que ser revisados y las<br />

activida<strong>de</strong>s puestas en práctica para evitar problemas y comprobar si cumplen los objetivos<br />

previstos.<br />

Debemos estar informados sobre las noveda<strong>de</strong>s en el sector informático educativo, también<br />

es conveniente que <strong>de</strong> vez en cuando consultemos revistas informáticas y estemos al tanto <strong>de</strong><br />

las noveda<strong>de</strong>s tanto en hardware como en software educativo.<br />

Conocer y explorar los nuevos programas educativos que van saliendo al mercado o en la red<br />

para ver que provecho le po<strong>de</strong>mos sacar y cómo irlos incorporando a nuestro currículum.<br />

Po<strong>de</strong>mos crear una base <strong>de</strong> datos y guardar fichas sobre los distintos programas, con<br />

anotaciones sobre las posibles aplicaciones, ejercicios y proyectos,<br />

También <strong>de</strong>bemos crear un manual <strong>de</strong> primeros auxilios con una serie <strong>de</strong> registros don<strong>de</strong><br />

recopilar todos los problemas tecnológicos más comunes con los que nos po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

cuando se utilice el or<strong>de</strong>nador en el aula así como sus posibles soluciones.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La introducción <strong>de</strong> las Nuevas Tecnologías en el aula y concretamente el or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

eda<strong>de</strong>s tempranas, tienen muchas ventajas cómo hemos podido ver a lo largo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Aunque esta introducción <strong>de</strong>be estar siempre presidida por una a<strong>de</strong>cuada formación docente,<br />

ya que solo así, se podrá aprovechar mucho más las posibilida<strong>de</strong>s pedagógicas que estas<br />

herramientas tienen para la adquisición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> múltiples aprendizajes conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales. A<strong>de</strong>más, a través <strong>de</strong> ellas, se va a favorecer el intercambio<br />

interpersonal entre los alumnos, la comunicación bidireccional entre profesor-alumno, así<br />

como el trabajo cooperativo en pro <strong>de</strong> una enseñanza más interactiva y colaborativa.<br />

Aunque también <strong>de</strong>bemos ser conscientes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> las nuevas tecnologías si<br />

son utilizadas <strong>de</strong> manera ina<strong>de</strong>cuada, por lo que el trabajo familia-escuela será <strong>de</strong> especial<br />

relevancia en este sentido.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

17<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Por último, no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que el or<strong>de</strong>nador es un recurso educativo más, es<br />

un instrumento complementario que nos ayudará a la adquisición <strong>de</strong> nuevos aprendizajes o<br />

que po<strong>de</strong>mos utilizar como actividad complementaria o <strong>de</strong> refuerzo para aquellos alumnos/as<br />

que lo necesiten. Se trata <strong>de</strong> una herramienta, un medio, pero no un fin en sí mismo<br />

BIBLIOGRAFIA.<br />

AAVV (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. El Rincón <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>nador. Editorial<br />

Mad. Madrid.<br />

Cebrián <strong>de</strong> la Serna, Manuel Ríos Ariza, José Manuel. (2000). Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y <strong>de</strong> la comunicación aplicadas a la educación. Ed. Aljibe. Málaga<br />

Fernán<strong>de</strong>z, M.P. (2004). ¿Cómo puedo dar utilidad a mi or<strong>de</strong>nador en el aula? Revista Digital:<br />

Investigación y Educación, 9.<br />

Laguia, M.J. y Vidal, C. (2001). Rincones <strong>de</strong> actividad en la escuela infantil. Graó. Barcelona.<br />

Quintero, M.P. (2005). Los rincones. Revista Digital Investigación y Educación, 14.<br />

Romero Tena, R. (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. El rincón <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.<br />

Eduforma. Sevilla<br />

Romero Tena, R. (2001). El or<strong>de</strong>nador en Infantil. Sevilla. Edutec.<br />

Silva Salinas, S. (2005). Medios didácticos multimedia para el aula <strong>de</strong> educación Infantil.<br />

Aplicación <strong>de</strong> las Tics como recursos educativos en el aula. I<strong>de</strong>aspropias. Vigo.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

¿QUÉ HACER EN EL RINCÓN DEL<br />

ORDENADOR?<br />

AUTOR: SALVADOR CANTOS LEIVA DNI: 79019486L<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL<br />

18<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Una <strong>de</strong> las tareas más importantes <strong>de</strong> los educadores es pensar la mejor forma <strong>de</strong> plantear<br />

lo que se va a hacer en clase para que los alumnos/as trabajen, estén motivados y<br />

obtengan aprendizajes significativos y enriquecedores. Planificar lo que haremos en este<br />

rincón forma parte <strong>de</strong>l planteamiento curricular general que haremos para todo el curso.<br />

De ahí que se parta <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> trabajo que en ese momento se esté<br />

<strong>de</strong>sarrollando.<br />

1. ¿Cómo planificar el rincón?<br />

A) Normas <strong>de</strong> funcionamiento y utilización.<br />

Estas normas <strong>de</strong>ben ser entendidas y asumidas por el grupo-clase para el buen<br />

funcionamiento y entendimiento <strong>de</strong> los mismos. La presentación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l rincón ha<br />

<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada, y el material <strong>de</strong>be ser recogido tras su utilización para que otros<br />

compañeros puedan acce<strong>de</strong>r a ellos sin problemas. A<strong>de</strong>más en casa sesión se llevará un<br />

registro <strong>de</strong> asistencia mediante un panel expuesto en la pared, que los niños realizarán<br />

ellos mismos, llevando así un control <strong>de</strong> paso por el rincón.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

B) Elegir la escena idónea para trabajar los contenidos.<br />

19<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Cuando proponemos una escena <strong>de</strong> trabajo nos referimos a la elección <strong>de</strong> un centro<br />

<strong>de</strong> interés que creamos los suficientemente motivador como para trabajar durante un<br />

tiempo con él.<br />

Elegida la unidad <strong>de</strong> trabajo pasaríamos a pensar qué objetivos y contenidos <strong>de</strong> los<br />

establecidos en la unidad po<strong>de</strong>mos trabajar utilizando el or<strong>de</strong>nador. Posteriormente nos<br />

llevaría a pensar cómo vamos a ir creando las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la unidad para<br />

conseguir esos objetivos.<br />

La tarea <strong>de</strong> saber elegir la actividad más a<strong>de</strong>cuada y el momento se adquiere con la<br />

experiencia en el aula. Por otro lado, para solventar los problemas con los que se pue<strong>de</strong>n


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

20<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

encontrar nuestros alumnos a la hora <strong>de</strong> realizar la actividad con el or<strong>de</strong>nador, <strong>de</strong>bemos<br />

sentirnos obligados a <strong>de</strong>dicar un tiempo a “toquetear” y a conocer cada parte <strong>de</strong>l programa e<br />

intentar transferir lo que allí estemos viendo con lo que queremos que aprendan nuestros<br />

alumnos. Tener una mente abierta para saber que po<strong>de</strong>mos sacarle el máximo partido y<br />

comentar con algún compañero lo que hacemos, suavizará los momentos <strong>de</strong> inseguridad que se<br />

nos presenten.<br />

C) Software que po<strong>de</strong>mos utilizar.<br />

Para ello vamos a hacer una diferenciación <strong>de</strong> programas en función <strong>de</strong> su estructura<br />

organizativa así como <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza que requiere o<br />

trabaja, en función <strong>de</strong> esto nos encontraremos con los siguientes programas:<br />

• Tutoriales. Son programas muy parecidos a los libros <strong>de</strong> texto, su estructura es lineal<br />

con algunas ramificaciones. Estos programas aportan al alumno información y<br />

activida<strong>de</strong>s para guiar su aprendizaje, van a reforzar, confirmar o provocar los<br />

aprendizajes.<br />

• Base <strong>de</strong> datos. Aportan datos organizativos para que el alumno pueda trabajar con<br />

ellos o consultarlos. La mayoría <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos parten <strong>de</strong> un supuesto y en función<br />

<strong>de</strong> él se presenta la información, pero también se pue<strong>de</strong> relacionar bases <strong>de</strong> datos<br />

entre sí y trabajar con varios ficheros. Aunque su uso es más dificultoso que otros<br />

programas es conveniente que el alumno comprenda su funcionamiento, pues la<br />

mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas y profesionales se realizan por medio <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos, a<strong>de</strong>más esta búsqueda <strong>de</strong> la información lleva implícita una asimilación y una<br />

comprensión <strong>de</strong> la misma.<br />

• Herramientas. Hablamos <strong>de</strong> programas que permiten a nuestros alumnos y a los<br />

docentes un entorno instrumental que facilita la realización <strong>de</strong> cualquier trabajo, por<br />

ejemplo los procesadores <strong>de</strong> textos que no sólo reproducen el texto; sin que a<strong>de</strong>más<br />

permiten la corrección ortográfica, la introducción <strong>de</strong> tablas, organigramas, etc. Por otro<br />

lado están los programas <strong>de</strong> diseño grafico con los que es posible manipular imágenes,


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

21<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

fotos, etc. También po<strong>de</strong>mos contar con bases <strong>de</strong> datos y hojas <strong>de</strong> cálculo entre las<br />

aplicaciones que po<strong>de</strong>mos utilizar para hacer plantillas para los alumnos.<br />

• Constructores. En este caso hablamos <strong>de</strong> programas que facilitaban elementos<br />

simples para la construcción <strong>de</strong> otros más complejos, son aquellos que provocan en el<br />

alumno/a una mayor creatividad y producción <strong>de</strong> materiales como por ejemplo los que<br />

permiten crear animaciones sencillas o creaciones musicales, e incluso hacer sus<br />

propias películas ( Mi primer estudio multimedia Anaya, Storybook, etc.).<br />

• Simuladores. Con ellos se trabajan las observaciones <strong>de</strong> situaciones difíciles <strong>de</strong><br />

reproducir en la realidad y manipular los contenidos <strong>de</strong> la misma. La estructura es muy<br />

clara: se plantea una situación y el alumno/a ha <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la misma.<br />

Tienen un grado <strong>de</strong> realismo increíble y suelen llevar asociados múltiples elementos<br />

sonido, imágenes vi<strong>de</strong>o, etc.pue<strong>de</strong>n servir también <strong>de</strong> base para discusiones<br />

posteriores tras la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los programas educativos que hay en el mercado y en la red<br />

(Elaborado por profesores) no se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo concreto, suele ser la<br />

combinación <strong>de</strong> varios.<br />

D) Criterios para elegir el software más a<strong>de</strong>cuado.<br />

Es un aparto que será <strong>de</strong>sarrollado posteriormente con más <strong>de</strong>talle, pero vamos a<br />

comentar algunos aspectos fundamentales. Para esta tarea es imprescindible conocer el<br />

material disponible en el centro y en el aula o en la red (gratuito en internet).<br />

Trabajaremos con cada parte <strong>de</strong>l programa intentando siempre conocerlo al máximo<br />

para saber cómo po<strong>de</strong>mos sacarle el máximo provecho. Debemos tener en cuenta una serie<br />

<strong>de</strong> aspectos:<br />

En primer lugar habrá que ver para qué nivel educativo está diseñada. A veces la<br />

propuesta <strong>de</strong> software es tan amplia que hemos <strong>de</strong> comprobar los diferentes niveles


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

22<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

propuestos para ver si los consi<strong>de</strong>ramos a<strong>de</strong>cuados para la edad infantil en la que estamos<br />

trabajando. La guía que traen algunos programas pue<strong>de</strong> servirnos para orientarnos sobre el<br />

contenido y su tratamiento, pero no suele ser suficiente, es necesario que trabajemos con él y<br />

observaremos, en general, su estructura organizativa, sus pantallas <strong>de</strong> iniciación a cada<br />

actividad, su forma <strong>de</strong> navegación, los escenarios propuestos y la cercanía al niño/a..etc.<br />

También observaremos, <strong>de</strong> forma general, su colorido, variedad <strong>de</strong> recursos que contiene<br />

Una vez revisados esos aspectos <strong>de</strong>dicaremos nuestra atención a aquellos aspectos<br />

técnicos y estéticos más elementales que vamos a utilizar en el aula. Resulta necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar el tamaño <strong>de</strong> los botones y que éstos se diferencien <strong>de</strong> una buena navegación.<br />

También se <strong>de</strong>be tener en cuenta que los elementos <strong>de</strong> interactividad sean claros y concisos,<br />

que las instrucciones sean simples y estén sincronizadas con la actividad que se vaya a<br />

realizar, así como que haya una re visión <strong>de</strong> continuidad en lo que aparece en cada escenario<br />

<strong>de</strong>l programa, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> contenidos, etc.<br />

No po<strong>de</strong>mos olvidar si los iconos y símbolos son fáciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r. Es necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar la existencia <strong>de</strong> un menú permanente para que el movimiento por el programa sea<br />

fluido y en función <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas que hace el propio alumno/a.<br />

En tercer lugar <strong>de</strong>bemos comprobar la a<strong>de</strong>cuación didáctica. Este aspecto está<br />

íntimamente relacionado con todo el proceso <strong>de</strong> planificación curricular. Aquí <strong>de</strong>dicaremos<br />

toda nuestra atención a ver las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> utilización didáctica, es <strong>de</strong>cir, qué nos ofrece<br />

para conseguir unos objetivos y trabajar unos contenidos. Consi<strong>de</strong>ramos la propuesta <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que hace y valoraremos cómo están estructuradas, secuenciadas para su<br />

posterior inclusión en la unidad.<br />

Sin olvidarnos <strong>de</strong> conocer cómo refuerza los aprendizajes, qué estrategia <strong>de</strong><br />

evaluación utiliza y si todo se presenta <strong>de</strong> forma motivadora.<br />

Finalmente, haremos una evaluación global en la que haremos hincapié por un lado, en<br />

todo lo que se refiere a la facilidad y manejo <strong>de</strong>l programa, rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> respuesta, etc... Y, por


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

23<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

otro, en el lenguaje que utiliza para presentar los escenarios como para motivar o reforzar los<br />

aprendizajes, o las instrucciones ofrecidas a los alumnos a la hora <strong>de</strong> realizar la tarea. En este<br />

último aspecto hemos <strong>de</strong> hacer una matización y es que algunos programas son traducciones<br />

y el vocabulario utilizado no correspon<strong>de</strong> a nuestro contexto. Debemos comprobar que no se<br />

dan opción a equívocos.<br />

Ojo, <strong>de</strong> todo lo que hemos <strong>de</strong>sarrollado hay que <strong>de</strong>jar claro que la mera utilización <strong>de</strong><br />

un software no implica aprendizaje, ya que realmente adquieren sentido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la práctica<br />

educativa, el profesor <strong>de</strong>be elegir el software más a<strong>de</strong>cuado para cada momento, pero<br />

también <strong>de</strong>be diseñar las activida<strong>de</strong>s y estrategias educativas más idóneas.<br />

2. Cómo diseñar nuestras activida<strong>de</strong>s.<br />

A) Creamos plantillas.<br />

Llega el momento en el que nos sentimos preparados para po<strong>de</strong>r crear pequeños<br />

escenarios <strong>de</strong> acción adaptados a nuestro estilo <strong>de</strong> ver y hacer las cosas. Nos convertimos en<br />

pequeños diseñadores, se suele comenzar por plantillas simples e individuales para luego<br />

pasar a enlazarlas y complicarlas con movimiento, sonido, refuerzos, activida<strong>de</strong>s, etc... y.<br />

finalmente tener como resultado nuestro propio sitio web.<br />

Para empezar por lo más simple, la creación <strong>de</strong> una sola plantilla, es suficiente con<br />

saber utilizar a nivel usuario diferentes herramientas <strong>de</strong> diseño gráfico. Las plantillas las<br />

po<strong>de</strong>mos hacer en Paint o en Power-Point incluso en Word y luego guardarlas en formato<br />

.bmp o .jpg, que son formatos compatibles con la mayoría <strong>de</strong> programas que luego tenemos<br />

en el or<strong>de</strong>nador.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

24<br />

• Programa <strong>de</strong> dibujo Paint.<br />

• Programa presentaciones Power-Point.<br />

B) Hacemos nuestro propio programa o página web.<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

A medida que nos vamos haciendo más expertos nos van resultando más atractivas<br />

las activida<strong>de</strong>s que tienen movimiento, sonido, cierta interactividad. Buscamos formas<br />

diferentes <strong>de</strong> usar el or<strong>de</strong>nador para incorporar opciones más complicadas en su diseño.<br />

Entramos en una nueva etapa en la que nos convertimos en creadores <strong>de</strong> nuestro propio<br />

software educativo. En internet encontramos ejemplos <strong>de</strong> profesores expertos en la creación<br />

<strong>de</strong> software, según sus necesida<strong>de</strong>s, que utilizan en sus clases. Po<strong>de</strong>mos encontrarlos en<br />

sitios institucionales, pero también en páginas personales, veamos algunos ejemplos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

25<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Material <strong>de</strong> la red elaborado por profesores. ( http:// www.cnice.mecd.es)<br />

Material en la red elaborado por profesores. (http://<br />

C) Recursos que po<strong>de</strong>mos utilizar.<br />

junta<strong>de</strong>andalcucia.es/averroes/recursos/).<br />

Existen multitud <strong>de</strong> recursos didácticos que po<strong>de</strong>mos utilizar a la hora <strong>de</strong> trabajar con<br />

nuestros alumnos y alumnas en una clase <strong>de</strong> Educación Infantil. Vamos a <strong>de</strong>stacar los<br />

siguientes:<br />

- Activida<strong>de</strong>s Clic.<br />

Para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo, <strong>de</strong>bemos bajarnos un programa que tiene el<br />

mismo nombre. Es gratuito y pue<strong>de</strong> bajarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enlace: http://


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

26<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

clic.xtec.net/es/click3/download.htm o en la página http:// click.ctec.net/db/listac_es.jsp, don<strong>de</strong><br />

podrás encontrar paquetes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para trabajar activida<strong>de</strong>s en relación a las áreas<br />

curriculares <strong>de</strong>l 2º ciclo <strong>de</strong> Educación Infantil.<br />

- Dibujar y pintar.<br />

Con el programa creador <strong>de</strong> imágenes como es el Kid Pix, permita a los niños y niñas<br />

poseer otra herramienta para experimentar con diferentes colores, técnicas o formas.<br />

- Educación transversal.<br />

Con diferentes programas o páginas web po<strong>de</strong>mos trabajar aspectos tan importantes en la<br />

educación <strong>de</strong> los alumnos y alumnas como es la adquisición <strong>de</strong> hábitos saludables o la<br />

educación vial. Existen multitud <strong>de</strong> páginas don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos encontrar diversidad <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s para trabajar esta temática, <strong>de</strong>stacamos las siguientes:<br />

http://www.xtec.es/escola/tastam/esp/contenidos.htm<br />

http://www.dgt.es/educacionvial/educacion_infantil_Educaci_n_infantil_.html<br />

- Pipo club<br />

Esta página ofrece juegos educativos para niños <strong>de</strong> distintas eda<strong>de</strong>s. También existe la<br />

serie <strong>de</strong> CD que tratan contenidos curriculares como es el caso <strong>de</strong> “Apren<strong>de</strong> matemáticas<br />

con Pipo” o “Pipo en la ciudad”,..<br />

- Internet.<br />

Es uno <strong>de</strong> los recursos con mayor riqueza, ya que gracias a él tenemos un mundo<br />

abierto al mundo y al conocimiento. Destacamos como principales páginas <strong>de</strong> interés:<br />

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/raton/in<strong>de</strong>x.htm<br />

http://www.musicaenalcala.com/images/stories/juegos/presentacion.swf<br />

http://www.pequejuegos.com/<br />

http://www.planetnemoprod.com/


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

http://www.chicomania.com/<br />

http://www.reciclavidrio.com/entrar.htm<br />

3. Bibliografía utilizada<br />

27<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Ibáñez Sandín, C. (2006). El Proyecto en Educación Infantil y su práctica en<br />

el aula. Editorial la Muralla. Madrid.<br />

- Fernán<strong>de</strong>z, E., Quer, L. y Securum, R. (2009). Rincón a Rincón:<br />

activida<strong>de</strong>s para trabar con niños <strong>de</strong> 3 a 8 años. Octaedro. Barcelona.<br />

- Romero Tena, R. (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. El<br />

rincón <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Eduforma. Sevilla


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

28<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA EN LA<br />

EDUCACIÓN INFANTIL: ESTRATEGIAS<br />

PARA MEJORAR LA COOPERACIÓN<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La familia es fundamental en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño por ello conforma un agente <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong><br />

primer or<strong>de</strong>n, ya que, al igual que en el colegio, son en estos ámbitos don<strong>de</strong> los niños realizan sus<br />

primeros aprendizajes fundamentales que les van a influir a lo largo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo posterior. De<br />

ahí data la importancia <strong>de</strong> contemplar ambos factores en la educación <strong>de</strong> los niños/as y como<br />

estrategia metodológica proponemos una acción conjunta entre ambos agentes para que se pueda<br />

dar una coordinación y cooperación en la tarea educativa <strong>de</strong> modo que sea favorecedora y<br />

enriquecedora para el niño. Por lo tanto, y ya que tanto la familia como la escuela tienen un papel<br />

fundamental en la educación proponemos unas estrategias y citamos a algunos autores <strong>de</strong> modo<br />

que la intervención sea a<strong>de</strong>cuada.<br />

¿ES NECESARIO ESTABLECER RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA?<br />

Si bien la familia y la escuela son dos ámbitos distintos se plantean un objetivo común: la<br />

educación <strong>de</strong> los niños y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus potencialida<strong>de</strong>s. La familia es el primer agente<br />

<strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> los niños. En su interior, estos realizaban sus primeros aprendizajes, establecen<br />

sus primeros y muy importantes vínculos emocionales y se incorporan a las pautas y hábitos <strong>de</strong> su<br />

grupo social y cultural. Por lo tanto, la familia juega un papel crucial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño. Para<br />

que la labor educativa que comparten familia y escuela se realice correctamente, la comunicación y<br />

coordinación entre padres y maestros es <strong>de</strong> la mayor importancia. Según la LOE, recoge la<br />

necesidad <strong>de</strong> que los centros docentes <strong>de</strong> Educación Infantil cooperen estrechamente con los<br />

padres o tutores a fin <strong>de</strong> tener en cuenta la responsabilidad fundamental <strong>de</strong> éstos en dicha etapa.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

29<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

La colaboración <strong>de</strong> los padres con el centro es esencial para llevar a cabo la correcta formación <strong>de</strong><br />

sus hijos puesto que:<br />

- Ayudan al educador a complementar su trabajo.<br />

- Intervienen directamente en la educación social <strong>de</strong> sus hijos.<br />

- Pue<strong>de</strong>n realizar activida<strong>de</strong>s gratificantes y formativas para sus hijos.<br />

Por estas y otras cuestiones, creemos que la cooperación entre familia y escuela es necesaria, ya que<br />

como hemos indicado anteriormente, la educación infantil es una tarea compartida <strong>de</strong> padres y<br />

educadores con el fin <strong>de</strong> llevar a cabo acciones conjuntas intencionadamente educativas. Y son<br />

fundamentales, “Las relaciones fluidas y continuadas entre el centro <strong>de</strong> educación infantil y las<br />

familias permitirán unificar criterios y pautas <strong>de</strong> actuación entre los adultos que, <strong>de</strong> una u otra<br />

forma, intervienen directamente en la educación <strong>de</strong> los niños”<br />

¿QUÉ MECANISMOS PODRÍAMOS UTILIZAR PARA LOGRAR QUE LA IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LOS<br />

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL FUESE EFECTIVA?<br />

Ya que hoy en día es muy importante que trabajen <strong>de</strong> manera conjunta la familia y la escuela, y<br />

para que esta cooperación sea efectiva, proponemos una serie <strong>de</strong> mecanismos aumentar la<br />

asistencia y/o participación <strong>de</strong> los padres, para ello nos centramos en Villalta:<br />

- Convocatorias: se trata <strong>de</strong> una hoja atractiva, con información concisa don<strong>de</strong> indica la actividad, el<br />

lugar y la hora.<br />

- Pancartas: son <strong>de</strong> papel continuo o tela, que se suele colgar en las puertas, en la entrada,… y anuncia<br />

una actividad (sólo su nombre).<br />

- Murales: <strong>de</strong> papel continuo que se coloca en la pared y don<strong>de</strong> se anuncia activida<strong>de</strong>s, se realizan<br />

trabajos, se pone los dibujos <strong>de</strong> los niños, fotos,…<br />

- Megafonía: se graba en una cinta el mensaje y se difun<strong>de</strong> por los altavoces, bien pue<strong>de</strong> ser en el<br />

colegio, o en un coche anunciador.<br />

- Cuñas radiofónicas: se anuncia a través <strong>de</strong> las radios municipales.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

30<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Agendas <strong>de</strong> los periódicos: muchos periódicos informan sobre activida<strong>de</strong>s comunitarias, sólo<br />

tendremos que comunicarle el mensaje.<br />

- Recordatorio: hoja pequeña don<strong>de</strong> se recuerda la hora, fecha y actividad. El mismo día o el día<br />

anterior.<br />

- Los folletos, cartas, panfletos y manuales: son buenos mecanismos para transmitir información.<br />

- Cursos y talleres facilitan la participación <strong>de</strong> la familia.<br />

Bassedas realiza unas propuestas para mejorar la relación familia-escuela:<br />

- Informes: para informar por escrito <strong>de</strong> la evolución que ha hecho el niño.<br />

- Escritos informativos: permiten a los padres que estén informados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

complementarias.<br />

- Fiestas y celebraciones: permiten el encuentro entre padres y maestros fuera <strong>de</strong>l horario escolar.<br />

Siendo un momento para conocernos mejor.<br />

- Colaboración en tareas educativas: los padres pue<strong>de</strong>n ser fuentes ricas en información <strong>de</strong>bido a sus<br />

profesiones, a sus experiencias como padres,… por ello <strong>de</strong>bemos aprovecharnos <strong>de</strong> eso e invitarlos<br />

a que nos visiten y nos cuenten.<br />

- Entrevistas con los padres: <strong>de</strong> este modo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunicarnos con los padres y conocernos, nos<br />

permite saber más información sobre los niños.<br />

- Cuestionarios: es otra técnica que nos permite recoger información, pero mediante preguntas<br />

estructuradas y en torno a un tema.<br />

Vila Mendiburu realiza otras propuestas para acercar la familia al centro:<br />

- Familias en el aula: se permitirá su entrada al aula para que observen a los niños.<br />

- Talleres conjuntos familias-educadores.<br />

- Reuniones informales familias-educadores: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer, se juntan para tomar café y charlar.<br />

- Manuales <strong>de</strong> estimulación: la escuela facilita unos materiales para iniciar la educación <strong>de</strong> su hijo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia familia.<br />

- Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> información: anotamos día a día los aspectos más relevantes.<br />

- Asamblea <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> clase o nivel: para informar, intercambiar información,…


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

31<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Comisión <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> padres: las cuales organizan talleres, se coordinan con<br />

otras ampas,…<br />

- Libretas personales.<br />

- Libreta viajera.<br />

- Que se dice sobre…es un rincón don<strong>de</strong> hay artículos <strong>de</strong>mandados por los padres.<br />

- Diseños <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunes escuela-comunidad.<br />

- Presencia <strong>de</strong> profesionales no enseñantes en las activida<strong>de</strong>s docentes: talleres multidisciplinares.<br />

Ibáñez propone unas activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar los padres para colaborar en el aula:<br />

- Ayudante <strong>de</strong> clase.<br />

- Acompañante en las salidas extraescolares.<br />

- Contar cuentos.<br />

- Visita para explicar a la clase su trabajo.<br />

- Apoyo en casa para realizar las tareas escolares.<br />

- Participación en activida<strong>de</strong>s escolares y extraescolares.<br />

- Reuniones con grupos <strong>de</strong> padres,…<br />

CONCLUSIÓN<br />

Como conclusión, apuntar la importancia <strong>de</strong> estas relaciones, <strong>de</strong> que se establezcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

participación, cooperación e interés, ya que ambos agentes socializadores como son la familia y la<br />

escuela <strong>de</strong>ben participar y aunar esfuerzos para contribuir positivamente en la educación <strong>de</strong> los<br />

niños ya que es una función <strong>de</strong> ambos sectores y para ello las relaciones <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser las<br />

a<strong>de</strong>cuadas, con un contacto regular compartiendo toda la información sobre los niños, con unos<br />

contactos fluidos y un intercambio <strong>de</strong> información sobre todo lo referente a la educación.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- LEY ORGÁNICA 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación (L.O.E.).<br />

- M.E.C. (1992). “Cajas Rojas <strong>de</strong> Educación Infantil. Colaboración con los padres”.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

32<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA<br />

EDUCACIÓN INFANTIL<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La importancia <strong>de</strong> una alimentación sana y equilibrada está justificada tanto por el tratamiento <strong>de</strong><br />

la salud, así como por la prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes. Los hábitos saludables, unas costumbres<br />

alimentarias, así como los hábitos tanto en la comida como unas normas durante su ejecución hace<br />

que el niño realice una alimentación a<strong>de</strong>cuada, aprenda a lo que <strong>de</strong>be comer, como lo <strong>de</strong>be hacer<br />

y si es a<strong>de</strong>cuado o no, por ello es importante enseñar a los niños a alimentarse correctamente para<br />

crear unos buenos hábitos. El tema que aquí nos ocupa, es consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los temas<br />

fundamentales en la educación para la salud por la importancia que tiene en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicofísico <strong>de</strong>l niño, así como en la prevención <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s. La ALIMENTACIÓN es uno<br />

<strong>de</strong> los factores que influyen más po<strong>de</strong>rosamente en el estado <strong>de</strong> salud y bienestar personal.<br />

A<strong>de</strong>más constituye uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> Educación en Valores.<br />

EDUCACIÓN PARA LA SALUD<br />

Según la Ley Orgánica <strong>de</strong> Educación (LOE) <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006, establece unos Objetivos<br />

Generales <strong>de</strong> la EI. y los <strong>de</strong>finen en términos <strong>de</strong> CAPACIDADES, así mismo, también hace referencia<br />

a los Objetivos Generales <strong>de</strong> Etapa el RD 1630/2006, y el <strong>de</strong>creto 254/2008 por lo que se<br />

establecen las enseñanzas mínimas y el currículo <strong>de</strong>l Segundo Ciclo <strong>de</strong> EI, respectivamente, el entre<br />

los que cabe <strong>de</strong>stacar: a. “Conocer su propio cuerpo y el <strong>de</strong> los otros, sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción y<br />

apren<strong>de</strong>r a respetar las diferencias” b. “Adquirir progresivamente autonomía en sus activida<strong>de</strong>s<br />

habituales, entre ellas, las <strong>de</strong> alimentación, vestido, <strong>de</strong>scanso y proteccion”, entre otros. Hay<br />

ciertos temas <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia, sobre los cuales nuestra sociedad reclama una atención<br />

prioritaria, como: la escasa presencia <strong>de</strong> valores básicos, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s,…por ello, la educación<br />

<strong>de</strong>be posibilitar que el alumnado llegue a enten<strong>de</strong>r estos problemas y elaborar un juicio <strong>de</strong> valor


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

33<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

crítico sobre ellos. En lo referente al RD 1630/06 y el D254/08 recoge la ALIMENTACIÓN <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

nuestro currículo, en el área CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL, señala el<br />

Objetivo: “Progresar en la adquisición <strong>de</strong> hábitos y actitu<strong>de</strong>s relacionadas con la seguridad, higiene<br />

y el fortalecimiento <strong>de</strong> la salud, apreciando y disfrutando <strong>de</strong> las situaciones cotidianas <strong>de</strong> equilibrio<br />

y bienestar emocional”. Se consi<strong>de</strong>ra necesario tratar la Educación para la Salud no como una<br />

materia específica, al margen <strong>de</strong> las otras que se <strong>de</strong>sarrollan en la etapa, sino <strong>de</strong> manera<br />

globalizada, introduciéndola en todas las áreas curriculares, según criterio <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s entre los<br />

objetivos propuestos en cada uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> salud y los objetivos generales <strong>de</strong> cada área<br />

curricular. Los contenidos han <strong>de</strong> reflejar aquellos problemas <strong>de</strong> salud que existen actualmente en<br />

los centros escolares, y que en muchos casos suponen un lastre para el normal <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

<strong>de</strong> la actividad escolar.<br />

Aspectos que serían necesarios contextualizar en el Proyecto Educativo <strong>de</strong> Centro:<br />

CONTEXTO<br />

Alumnado con malos<br />

hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

corporal y buco<strong>de</strong>ntal.<br />

Alumnado con malos<br />

hábitos alimenticios,<br />

SEÑAS DE<br />

IDENTIDAD<br />

El centro se <strong>de</strong>fine<br />

como una comunidad<br />

saludable.<br />

El centro se <strong>de</strong>fine<br />

como comunidad<br />

saludable.<br />

OBJETIVOS<br />

EDUCATIVOS<br />

DEL CENTRO<br />

Educar en hábitos <strong>de</strong><br />

vida saludables,<br />

especialmente en<br />

alimentación.<br />

Educar en hábitos <strong>de</strong><br />

vida saludables,<br />

especialmente en<br />

alimentación.<br />

IMPLICACIONES<br />

ORGANIZATIVAS<br />

Se plasmará en el<br />

P.C.E. y en las<br />

programaciones <strong>de</strong><br />

aula.<br />

Participación en<br />

activida<strong>de</strong>s con el<br />

mismo objetivo.<br />

Organización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas<br />

a las familias.<br />

Organización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciclo y<br />

<strong>de</strong> Centro<br />

encaminadas a este<br />

objetivo.<br />

Se plasmará en el<br />

P.C.E. y en las<br />

programaciones <strong>de</strong><br />

aula.<br />

Participación en<br />

activida<strong>de</strong>s con el


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Análisis <strong>de</strong> la realidad<br />

INDICADOR - 1 2 3 4 5 6 INDICADOR +<br />

Mala alimentación<br />

Mala higiene corporal<br />

Mala salud buco<strong>de</strong>ntal<br />

34<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Alimentación a<strong>de</strong>cuada<br />

mismo objetivo.<br />

Organización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas<br />

a las familias.<br />

Organización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciclo y<br />

<strong>de</strong> Centro<br />

encaminadas a este<br />

objetivo.<br />

Higiene corporal a<strong>de</strong>cuada<br />

A<strong>de</strong>cuada salud bucal<br />

El Proyecto Educativo <strong>de</strong>l Centro, en relación a la Educación para la Salud supone realizar los<br />

siguientes pasos:<br />

a) Estudiar las condiciones básicas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l centro.<br />

b) Explicitar los objetivos más concretos <strong>de</strong> Educación para la Salud.<br />

c) Prever los tiempos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l proyecto salud.<br />

d) Organizar y coordinar los espacios, la <strong>de</strong>dicación y responsabilidad <strong>de</strong> las personas implicadas y<br />

la secuencia <strong>de</strong> las actuaciones conjuntas, con el fin <strong>de</strong> que la acción sea eficaz.<br />

A<strong>de</strong>más también <strong>de</strong>be presentar indicaciones claras en torno a algunos aspectos. Por ejemplo:<br />

- Conjunto <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s saludables que van a intentar mantener todos los miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad educativa.<br />

- Campañas o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización.<br />

- Participación <strong>de</strong> los padres.<br />

- Relación con las instituciones sanitarias y con otras instituciones.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

35<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Condiciones <strong>de</strong> seguridad, higiénicas y <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>l centro,…<br />

Como elementos a tener en cuenta en la Educación para la Salud se <strong>de</strong>stacan los siguientes:<br />

¿QUÉ? ¿CÓMO?<br />

La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los objetivos generales <strong>de</strong><br />

etapa.<br />

Análisis, secuencia y organización <strong>de</strong> los<br />

contenidos.<br />

Criterios metodológicos.<br />

Criterios <strong>de</strong> organización.<br />

Pautas para la evaluación.<br />

Es necesario partir <strong>de</strong> las características<br />

socioculturales y sanitarias <strong>de</strong> la población<br />

escolar y <strong>de</strong>l entorno.<br />

Habrá que realizar una tarea <strong>de</strong> análisis y<br />

selección <strong>de</strong> aquellos contenidos referidos a<br />

la salud que sean más relevantes para cada<br />

ciclo.<br />

Acuerdos en el equipo en torno a las<br />

acciones metodológicas que se consi<strong>de</strong>ran<br />

necesarias para el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

Educación para la Salud.<br />

La organización <strong>de</strong>l espacio, los materiales y<br />

el tiempo <strong>de</strong>be estar pensada <strong>de</strong> tal manera<br />

que asegure un ambiente agradable,<br />

saludable y funcional, <strong>de</strong>biendo contemplar el<br />

aula y el resto <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> la escuela.<br />

Información que permita mejorar el proceso,<br />

a partir <strong>de</strong> la valoración sobre el grado en<br />

que se han conseguido los objetivos.<br />

Como conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que la Educación para la Salud en la escuela <strong>de</strong>be reunir ciertos<br />

requisitos:<br />

- Estar impregnada en los programas educativos y no constituir algo in<strong>de</strong>pendiente.<br />

- Estar realizada por los docentes, con el apoyo técnico <strong>de</strong> otros profesionales, fundamentalmente<br />

los sanitarios cuando sea necesario.<br />

- Tener en consi<strong>de</strong>ración los factores socio-ambientales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la salud y no sólo los<br />

biológicos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

36<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

En Educación Infantil, la Educación para la Salud ha <strong>de</strong> aparecer fundamentalmente incorporada en<br />

las distintas unida<strong>de</strong>s didácticas, pudiendo aparecer en ciertos momentos como eje a partir <strong>de</strong>l<br />

cual se diseñe algunas unida<strong>de</strong>s globalizadas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- LEY ORGÁNICA 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación (L.O.E.).<br />

- REAL DECRETO 1630/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas Mínimas<br />

<strong>de</strong>l Segundo Ciclo <strong>de</strong> Educación Infantil.<br />

- DECRETO 254/2008, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> agosto, por el que se establece el currículo <strong>de</strong>l Segundo Ciclo <strong>de</strong> la<br />

Educación Infantil en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia.<br />

- M.E.C. (1992). “Cajas Rojas <strong>de</strong> Educación Infantil. Colaboración con los padres”.<br />

- Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. (1989). Alimentación y Salud. Servicios <strong>de</strong> Publicaciones.<br />

Madrid.<br />

- F. Gran<strong>de</strong> Covian. (1988). Alimentación y nutrición. Salvat. Temas <strong>de</strong> hoy.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

37<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE INFANTIL<br />

AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La biblioteca <strong>de</strong>l aula es aquel lugar <strong>de</strong>l aula don<strong>de</strong> están aquellos libros que nos acercan a la<br />

lengua escrita, que nos ofrece un lugar <strong>de</strong> lectura.<br />

Como regla general la biblioteca <strong>de</strong> aula <strong>de</strong>be seguir los criterios <strong>de</strong> toda actuación educativa en<br />

educación infantil, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuada a las características <strong>de</strong> los niños y niñas que lo van a<br />

usar, atendiendo a sus necesida<strong>de</strong>s y contribuyendo a <strong>de</strong>sarrollar sus capacida<strong>de</strong>s.<br />

Por ello, es importante una correcta distribución organización y motivación en este espacio tan<br />

importante en el aula don<strong>de</strong> los niños entra en contacto con el maravilloso mundo <strong>de</strong> la literatura,<br />

que le acerca a la creatividad <strong>de</strong>sarrollando su imaginación.<br />

LA BIBLIOTECA DE AULA<br />

La biblioteca <strong>de</strong> aula supone dar un paso a<strong>de</strong>lante en la metodología basada en las experiencias,<br />

activida<strong>de</strong>s y juegos, ya que se concibe como un espacio organizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula, que<br />

proporciona un ambiente <strong>de</strong> afecto y <strong>de</strong> confianza, en el que el niño pue<strong>de</strong> “dialogar” con el libro,<br />

elegir libremente la lectura que más le apetezca en ese momento y manejar documental que le<br />

ayu<strong>de</strong> a investigar y/o <strong>de</strong>scubrir contenidos curriculares. Se convierte en el universo <strong>de</strong> la ficción,<br />

en la gestión <strong>de</strong> una biblioteca y en el cuidado y conservación <strong>de</strong>l material que contiene (Rueda,<br />

1998 y Guerrero, 1990).<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que la biblioteca <strong>de</strong>l aula <strong>de</strong> Educación Infantil, <strong>de</strong>be reunir las siguientes<br />

características:<br />

Debe estar ubicada en un lugar tranquilo, cerca <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> asamblea, que invitarle al <strong>de</strong>scanso<br />

y a la concentración, en un lugar que no sea <strong>de</strong> tránsito, es <strong>de</strong>cir, que no se tenga que pasar por<br />

dicho rincón para acudir a otro lugar y no molestar a los alumnos que estén leyendo o simplemente<br />

ojeando un libro y es <strong>de</strong> vital importancia, que esté bien iluminado, a po<strong>de</strong>r ser con luz natural.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

38<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

La biblioteca <strong>de</strong> aula, <strong>de</strong>be ser el centro <strong>de</strong> investigación y recursos <strong>de</strong> nuestra clase, tanto para<br />

los alumnos como para los maestros, en ella <strong>de</strong>ben encontrarse diversos materiales, ya no sólo<br />

libros editados, sino también dossier sobre proyectos que hemos elaborado en clase, revistas,<br />

fotografías, libros <strong>de</strong> casa, el libro viajero, cuentos realizados por ellos… entre otros.<br />

Por último, pero quizás la más importante, es que tenemos que crear un ambiente motivador,<br />

que el niño sienta atracción por ese lugar, lo cual po<strong>de</strong>mos conseguir a través <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

organización <strong>de</strong>l material, <strong>de</strong> modo que tengamos estanterías don<strong>de</strong> colocaremos los libros <strong>de</strong><br />

modo que podamos ver la tapa<strong>de</strong>ra y don<strong>de</strong> estén bien etiquetados, <strong>de</strong> modo que sepamos don<strong>de</strong><br />

se colocan las revistas, los libros,…; que la <strong>de</strong>coración, esté realizada por ellos mismos, don<strong>de</strong><br />

habrán dibujos coloreados por ellos, que inciten a la lectura; que el mobiliario sea a<strong>de</strong>cuado a sus<br />

características y necesida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, que las estanterías sean a<strong>de</strong>cuadas a su estatura, que las<br />

sillas también sean las a<strong>de</strong>cuadas y <strong>de</strong>coradas, o que se empleen cojines,…(<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l espacio<br />

disponible). A<strong>de</strong>más habrá un mural don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener las normas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la<br />

biblioteca, en forma <strong>de</strong> pictogramas, también contendrá las fotos <strong>de</strong> los alumnos, la cual colocarán<br />

en el lugar <strong>de</strong>l libro que se le preste.<br />

Para el buen funcionamiento <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong>l aula, <strong>de</strong>bemos seguir unos aspectos organizativos,<br />

en cuanto al material <strong>de</strong>l que disponemos en la biblioteca. Del mismo modo, vamos a <strong>de</strong>stacar a<br />

continuación, los elementos a tener en cuenta:<br />

Para un buen funcionamiento, se <strong>de</strong>be registrar en un archivador todos los libros y<br />

<strong>de</strong>más material <strong>de</strong>l que disponemos, es <strong>de</strong>cir, hacer un inventario <strong>completo</strong> <strong>de</strong>l material<br />

<strong>de</strong> la biblioteca, para ello vamos a diseñar una ficha <strong>de</strong> datos, la cual proponemos<br />

continuación:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

39<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Por otro lado, para poner en marcha la biblioteca, <strong>de</strong>bemos sellar los materiales con el sello <strong>de</strong>l<br />

centro o con uno propio que elaboremos en el aula y se convierta en nuestro símbolo, <strong>de</strong> manera<br />

que sea fácilmente reconocible su proce<strong>de</strong>ncia.<br />

Dada la edad <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> la biblioteca resulta conveniente forrar los libros para proteger su<br />

<strong>de</strong>terioro, siempre esto sea posible ya que para estas eda<strong>de</strong>s existe mucho material en el que nos<br />

resultará difícil esta tarea.<br />

Valor <strong>de</strong>l préstamo: En esta Etapa el préstamo <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> la biblioteca resulta<br />

complicado por la sencilla razón <strong>de</strong> que su utilización viene a ser diaria en el aula y por lo tanto no<br />

parece interesante que esté ausente como consecuencia <strong>de</strong>l préstamo. Lo que si se podría llevar a<br />

cabo sería el préstamo, siempre y cuando se realice durante el fin <strong>de</strong> semana, <strong>de</strong> modo que se<br />

<strong>de</strong>vuelva el libro el lunes, para po<strong>de</strong>r disponer nosotros <strong>de</strong>l material.<br />

Entre las múltiples razones que pue<strong>de</strong>n darse para apoyar los préstamos se encuentran:<br />

- Provoca interés por la lectura.<br />

- Implica a las familias en el proceso lector e investigador <strong>de</strong> los alumnos.<br />

- Fomenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la responsabilidad por lo común.<br />

- Desarrolla la autonomía.<br />

- Estimula la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, al tener que elegir aquello que más le atrae.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Como consecuencias negativas <strong>de</strong>l préstamo <strong>de</strong>bemos contar con:<br />

- La posibilidad <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l libro se retrase.<br />

40<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Que vuelva <strong>de</strong>teriorado, pero ese es un riesgo perfectamente asumible si se tienen en cuenta los<br />

beneficios pedagógicos que produce.<br />

Para controlar el servicio <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong>bemos llevar algún tipo <strong>de</strong> registro escrito, por ejemplo:<br />

- Tomar nota <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l material prestado y los datos <strong>de</strong>l alumno, en una hoja-registro.<br />

Prestamos al alumno<br />

- Diseñando un carné que recoja los datos <strong>de</strong>l alumno y <strong>de</strong>l préstamo, éste va suponer su primer<br />

carné <strong>de</strong> biblioteca al que le po<strong>de</strong>mos añadir una fotografía <strong>de</strong>l pequeño lector, con lo que<br />

aumentaremos la motivación por su uso y, por en<strong>de</strong>, por la lectura.<br />

- Normas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la Biblioteca, es otro <strong>de</strong> los elementos consi<strong>de</strong>rar para un buen funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la biblioteca. Para muchos <strong>de</strong> los alumnos no será éste su primer contacto con los libros,<br />

posiblemente en casa hayan manipulado algunos que hayan caído en sus manos, pero también<br />

<strong>de</strong>bemos tener en cuenta que es posible que alguno <strong>de</strong> ellos no hayan tenido la ocasión <strong>de</strong><br />

experimentar con los textos escritos y por lo tanto será en la escuela cuando tengan esta<br />

oportunidad. Por lo tanto parece preciso elaborar un mínimo <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> uso y disfrute <strong>de</strong>l<br />

libro para que la experiencia no acabe convirtiéndose en una tragedia <strong>de</strong> materiales rotos y<br />

<strong>de</strong>scuidados. Una <strong>de</strong> las opciones para introducir estas normas en el hábito general <strong>de</strong> la clase<br />

podría ser a través <strong>de</strong> las asambleas. Poco a poco y entre todos, po<strong>de</strong>mos ir elaborando un mínimo<br />

<strong>de</strong> normas que <strong>de</strong>ben quedar claramente reflejadas en carteles que se colocarán en el espacio


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

41<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

<strong>de</strong>dicado a Biblioteca. Debido a que po<strong>de</strong>mos encontrarnos con alumnos que no sepan leer,<br />

po<strong>de</strong>mos realizarlas con ilustraciones y las repasaremos a menudo.<br />

NORMAS SOBRE EL USO DE LOS LIBROS<br />

- Los libros son nuestros amigos y por lo tanto hay que quererlos.<br />

- Los libros no se doblan ni se maltratan.<br />

- Hay que tener cuidado al pasar las hojas.<br />

- No se pintan sus hojas.<br />

- Los libros siempre se guardan en su sitio.<br />

- Antes <strong>de</strong> coger un libro <strong>de</strong>bemos preguntar a la maestra.<br />

- Por último, vamos a citar los elementos materiales con los que po<strong>de</strong>mos contar en la biblioteca<br />

<strong>de</strong> aula, los cuales estarán <strong>de</strong>bidamente clasificados:<br />

Libros <strong>de</strong> ficción<br />

- Cuentos<br />

tradicionales.<br />

- Cuentos<br />

populares.<br />

- Cuentos<br />

contemporáneos.<br />

- Cuentos sin<br />

texto.<br />

- Cuentos<br />

elaborados por los<br />

propios alumnos.<br />

- Cuentos en<br />

casete.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Libros<br />

documentales<br />

- Libros que<br />

muestran cosas.<br />

- Libros para<br />

ampliar el<br />

vocabulario.<br />

- Libros que nos<br />

enseñan a hacer<br />

cosas<br />

(manualida<strong>de</strong>s).<br />

- Libros-juegos.<br />

- Libros<br />

documentales<br />

elaborados por los<br />

propios alumnos.<br />

Libros <strong>de</strong>l<br />

profesor<br />

- Libros que<br />

pueda utilizar el<br />

profesor y que no<br />

corran peligro si<br />

en algún<br />

momento son<br />

utilizados por los<br />

alumnos.<br />

Material<br />

audiovisual<br />

Cintas <strong>de</strong> cuentos<br />

grabados por<br />

ellos.<br />

- Diapositivas<br />

(con proyector <strong>de</strong><br />

mano).<br />

- Álbumes <strong>de</strong><br />

fotos.<br />

Otros<br />

-Revistas para<br />

niños.<br />

-Periódicos.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que una biblioteca <strong>de</strong> aula pue<strong>de</strong> abarcar múltiples<br />

elementos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aquí citados, como pue<strong>de</strong> ser, una nota informativa para los padres <strong>de</strong><br />

que en el aula tenemos una biblioteca y don<strong>de</strong> se recojan las normas que tiene, entre otros<br />

aspectos. Aquí hemos visto algunos <strong>de</strong> los elementos más relevantes.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

42<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Por otro lado <strong>de</strong>stacar, que poner en marcha un biblioteca, requiere <strong>de</strong> una gran implicación tanto<br />

<strong>de</strong>l profesor, para planificarla, como <strong>de</strong>l alumnado, para respetar y colaborar, así como <strong>de</strong> los<br />

padres, para ofrecer los recursos posibles.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

PELEGRÍN,A.: La aventura <strong>de</strong> oír. Cincel,Madrid,1982.<br />

RODARI,G.: Gramática <strong>de</strong> la fantasía. Reforma <strong>de</strong> la escuela, 1976.<br />

BETTELHEIM.B: Psicoanálisis <strong>de</strong> los cuentos <strong>de</strong> hadas. Grijalbo. Barcelona, 1978.<br />

PRADO, A. (1988). Técnicas creativas y lenguaje total. Narcea. Madrid.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

43<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

TODOS SOMOS IGUALES<br />

AUTOR: MIGUEL ÁNGEL BLANCO CERRATO DNI: 52960796F<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

1. IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO AUDIOVISUAL.<br />

1.1 TÍTULO:<br />

Un verano inolvidable<br />

1.2 AUTOR:<br />

Miguel Ángel Blanco Cerrato<br />

1.3 DURACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO.<br />

Aproximadamente unos 15 minutos<br />

1.4 FECHA DE PRODUCCIÓN<br />

Junio <strong>2010</strong><br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

1.5 ENUMERACIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL<br />

MATERIAL EDUCATIVO AUDIOVISUAL.<br />

Cómic <strong>de</strong> 24 páginas<br />

2. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO AUDIOVISUAL


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Inconvenientes<br />

<strong>de</strong> ser distinto a<br />

los <strong>de</strong>más<br />

Respeto hacia<br />

las distintas<br />

culturas<br />

diferentes a la<br />

nuestra<br />

2.2 GUIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO AUDIOVISUAL<br />

44<br />

Integración y<br />

convivencia<br />

Racismo<br />

e interculturalidad<br />

TEMAS TEMAS<br />

TEMAS<br />

TRANSVERSALES<br />

TRANSVERSALES<br />

TRANSVERSALES<br />

Educación para la igualdad<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Incentivar la<br />

solidaridad<br />

Conocimiento <strong>de</strong> las<br />

distintas razas


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

45<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Número <strong>de</strong> viñeta Imagen Texto<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

3-. ANALISIS DIDÁCTICO<br />

En un aeropuerto Rasusao<br />

baja <strong>de</strong>l avión mientras que la<br />

familia le espera<br />

impacientemente.<br />

El coche con la familia y<br />

Rasusao se dirigen hacia<br />

casa.<br />

Rasusao frente a su nueva<br />

casa acompañado <strong>de</strong> Lucia.<br />

Aparecen varios niños<br />

jugando y Rasusao apartado<br />

<strong>de</strong> ellos.<br />

Niños jugando un partido <strong>de</strong><br />

futbol, y Rasusao y sus<br />

hermanos <strong>de</strong> acogida un poco<br />

apartados <strong>de</strong> ellos.<br />

Juan y Rasusao con varios<br />

niños<br />

Juan con sus amigos en el<br />

campo <strong>de</strong> futbol. Dos amigos<br />

<strong>de</strong> Juan con una pancarta.<br />

Niños <strong>de</strong>batiendo en el<br />

parque.<br />

Niños jugando el partido.<br />

Rasusao marcando gol.<br />

Rasusao recibiendo regalos<br />

acompañado <strong>de</strong> Lucia y una<br />

amiga.<br />

Familiares <strong>de</strong> acogida<br />

<strong>de</strong>spidiendo a Rasusao que<br />

va en el avión.<br />

`` ¡Mama! es aquel que baja ´´<br />

Después <strong>de</strong>l aeropuerto todos<br />

se dirigieron hacia el pueblo.<br />

Rasusao pensativo: `` ¡oh oh ¡<br />

¡Que casas ! ´´<br />

Lucia: `` ¿ Te gusta el pueblo?<br />

¿Y la casa? ´´<br />

Niña pequeña: `` ¡ Es negro! ´´<br />

Niña mayor: `` Parece que<br />

está sucio...´´<br />

Niño: `` Yo no me voy con él ´´<br />

Juan: `` Nos vamos para<br />

casa´´<br />

Lucia: `` ¡ No los <strong>de</strong>jan jugar !<br />

Rasusao: `` No nos <strong>de</strong>jan<br />

jugar ´´<br />

Juan: `` Yo no juego ´´<br />

Juan: `` No juego sin Rasusao<br />

´´<br />

Todos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que juegue<br />

Rasusao el partido final.<br />

Niño: `` ¡Rasusao, Rasusao ¡´´<br />

Niña 1: `` ¡Gol ¡ ¡Gol ¡´´<br />

Niña 2: `` Es el mejor ´´<br />

Lucia: `` Te lo regalamos ´´<br />

Amigos <strong>de</strong> Rasusao tristes por<br />

su marcha. Deci<strong>de</strong>n ahorrar<br />

para que pueda venir el<br />

proximo verano.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DESTINATARIOS<br />

Descripción física y espacial <strong>de</strong>l aula<br />

46<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Nos encontramos ante una clase rectangular, <strong>de</strong> unos 35 metros cuadrados<br />

aproximadamente, con amplios ventanales con lo que conseguimos la suficiente iluminación<br />

<strong>de</strong> la luz solar durante todo el horario escolar. También presenta una colocación a<strong>de</strong>cuada<br />

pues entra la luz por la zona izquierda <strong>de</strong> los pupitres.<br />

En la parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> los alumnos nos encontramos con armarios que es don<strong>de</strong> se<br />

guarda gran parte <strong>de</strong>l material escolar. A continuación hay dos perchas don<strong>de</strong> colocan las<br />

prendas <strong>de</strong> abrigo, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éstas, hay situadas una mesa don<strong>de</strong> encontramos unas cajas<br />

don<strong>de</strong> diversos alumnos guardan sus lápices, gomas, y <strong>de</strong> más material que utilizan<br />

habitualmente en clase.<br />

En el último estante se guardan los libros <strong>de</strong> texto y diversos materiales <strong>de</strong><br />

manualida<strong>de</strong>s.<br />

También po<strong>de</strong>mos encontrar al fondo <strong>de</strong> la clase un “rincón”<strong>de</strong> lectura, don<strong>de</strong> tenemos<br />

cuentos diversos para que los alumnos puedan leer cuando les apetezca y en la otra esquina<br />

<strong>de</strong>l fondo nos encontramos con el “rincón”<strong>de</strong> juego, don<strong>de</strong> hay varios juegos para el recreo <strong>de</strong><br />

los alumnos.<br />

La clase tiene una pizarra que está en perfecto estado y se encuentra justo al lado <strong>de</strong><br />

la mesa <strong>de</strong>l profesor y todas las mesas <strong>de</strong> los alumnos se encuentran orientados hacia la<br />

pizarra. Estas mesas <strong>de</strong> los alumnos son rectangulares y están situadas <strong>de</strong> dos en dos<br />

uniéndose cuatro <strong>de</strong> tal forma que por parejas los niños se encuentran enfrentados formando<br />

cuadrados.<br />

Po<strong>de</strong>mos encontrar numerosos adornos en la clase, como pue<strong>de</strong>n ser <strong>número</strong>s y letras<br />

(en diferentes idiomas) <strong>de</strong> enorme tamaño así como posters y calendarios.<br />

La calefacción <strong>de</strong> la clase en invierno se realiza mediante tres gran<strong>de</strong>s radiadores que<br />

tienen la suficiente potencia como para abastecer <strong>de</strong> calor a toda la clase.<br />

- Nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Como introducción señalaremos que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ser humano es un cambio<br />

progresivo, lento y continuo, pero irreversible, sin repetición en las etapas. La niñez y la<br />

adolescencia son, sin duda, las etapas más interesantes y don<strong>de</strong> se presenta un <strong>de</strong>sarrollo<br />

más acentuado con gran<strong>de</strong>s cambios.<br />

En este <strong>de</strong>sarrollo, el organismo pasa <strong>de</strong> lo simple a lo complicado, se diferencia y<br />

aumenta <strong>de</strong> tamaño y peso: crece. Se da un proceso cualitativo: la diferenciación; y un<br />

proceso cuantitativo: el crecimiento.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> organizar nociones espaciales <strong>de</strong> tiempo<br />

• Época caracterizada por un mayor realismo, <strong>de</strong>creciéndose y estabilizándose la<br />

imaginación.<br />

Con respecto al <strong>de</strong>sarrollo afectivo y social comentaremos que la Etapa <strong>de</strong> Primaria<br />

supone un gran avance en la socialización <strong>de</strong> niños/as, es la llamada por los psicólogos


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

47<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

“socialización secundaria” para distinguirla <strong>de</strong> la “socialización primaria” realizada en el seno<br />

<strong>de</strong> la familia.<br />

El proceso <strong>de</strong> socialización en esta etapa, se centra en el paso <strong>de</strong> las “relaciones<br />

verticales”, establecidas con todo cuanto <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> los padres, hermanos mayores,<br />

profesores; al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las “relaciones horizontales” que se establecen entre iguales.<br />

La adquisición <strong>de</strong> un estatus <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l “grupo <strong>de</strong> pares” se convierte en<br />

una necesidad básica <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> estas edad que afectará profundamente a su<br />

“autoconcepto”.<br />

Este status, viene <strong>de</strong>terminado, muchas veces, por rasgos externos <strong>de</strong> la personalidad<br />

<strong>de</strong>l escolar: fortaleza y habilidad física, manejo <strong>de</strong>l lenguaje, realización <strong>de</strong> hazañas<br />

concretas, etc...<br />

La interacción social entre los escolares es fundamental en la formación <strong>de</strong>l<br />

autoconcepto y <strong>de</strong> la autoestima, aspectos ambos <strong>de</strong> gran inci<strong>de</strong>ncia en el rendimiento<br />

escolar y en la orientación futura <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> la niña.<br />

Si hablamos un poco <strong>de</strong> sentimiento, señalaremos que la nota predominante a esa<br />

edad es el optimismo y la alegría. Mira constantemente al mundo exterior. Tiene una gran<br />

confianza en sí mismo que le lleva a explorar continuamente. Los niños <strong>de</strong> estas eda<strong>de</strong>s<br />

tienen un gran amor propio, quieren ser los mejores. Serán sociables y simpáticos con los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Con siete y ocho años, expresan emociones positivas. Sus intereses surgen <strong>de</strong> los<br />

temas nuevos que escuchan.<br />

Los alumnos a los que va dirigida la unidad didáctica pertenecen al Segundo Ciclo <strong>de</strong><br />

Educación Primaria. El <strong>número</strong> <strong>de</strong> alumnos que conforman la clase es <strong>de</strong> 23, entre niños y<br />

niñas.<br />

La maduración es un proceso autónomo, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l medio ambiente que lo más<br />

que hace es entorpecer o facilitar la conducta a consecuencia <strong>de</strong> lo que se ha madurado.<br />

El aprendizaje a su vez está relacionado con dicha maduración ya que si el alumno<br />

posee un alto nivel <strong>de</strong> la misma, la adquisición <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s será más<br />

propicia y eficaz.<br />

Generalmente cierto grado <strong>de</strong> maduración correspon<strong>de</strong> a una edad cronológica<br />

aunque, en ocasiones, esta conexión se rompe al presentarse niños que están muy por<br />

encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media establecida. Esto hace que el nivel <strong>de</strong> comportamiento y<br />

actitu<strong>de</strong>s choque con su capacidad intelectual.<br />

3.2 OBJETIVOS EDUCATIVOS<br />

• Conocer y aceptar otras culturas diferentes a la nuestra.<br />

• Aceptar las diferencias tanto físicas como culturales <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más personas.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

• Concienciar a los niños contra la discriminación.<br />

48<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• Concienciar a los alumnos <strong>de</strong> que todos tenemos los mismos <strong>de</strong>rechos.<br />

• Fomentar la integración y el compañerismo.<br />

3.3 CONTENIDOS TRATADOS EN EL MATERIAL EDUCATIVO AUDIOVISUAL<br />

CONCEPTOS<br />

• Discriminación y racismo.<br />

• Integración y convivencia.<br />

• Solidaridad.<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> otras culturas.<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

• Aceptación e integración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s solidarias en el centro<br />

escolar.<br />

• Utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> consulta e interpretación para el conocimiento <strong>de</strong> otras<br />

culturas.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> informes orales y escritos con el contenido <strong>de</strong> las observaciones<br />

realizadas acerca <strong>de</strong> la solidaridad.<br />

• Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para recaudar dinero para apadrinar a niños.<br />

ACTITUDES<br />

• Curiosidad y respeto por la integración y convivencia entre personas <strong>de</strong> distintas<br />

culturas.<br />

• Interés por conocer diferentes culturas.<br />

• Sensibilidad y respeto hacia los <strong>de</strong>más sin tener en cuenta el color <strong>de</strong> su piel.<br />

• Interés por ayudar a los <strong>de</strong>más.<br />

4-. ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA EL USO DE ESTE MATERIAL AUDIOVISUAL


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

49<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

4.1 ACTIVIDADES PREVIAS Y POSTERIORES AL USO DEL MATERIAL AUDIOVISUAL<br />

Activida<strong>de</strong>s previas<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar alguna actividad en concreto, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y conocer las i<strong>de</strong>as<br />

previas <strong>de</strong> los alumnos sobre el tema <strong>de</strong>l racismo y la xenofobia y a partir <strong>de</strong> aquí iniciar el<br />

tema que <strong>de</strong>bemos abordar.<br />

1). El punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> trabajo consiste en la motivación <strong>de</strong>l alumno acerca <strong>de</strong><br />

la realidad sobre la que se preten<strong>de</strong> investigar, suscitando su curiosidad e interés.<br />

Iniciamos el proyecto elaborando un mural gran<strong>de</strong> en la clase, a través <strong>de</strong> recortes y<br />

fotografías en el cual aparezcan personas <strong>de</strong> todas las culturas y razas .<br />

2). La siguiente tarea será diferenciar las distintas razas mediante sus rasgos y costumbres.<br />

Les enseñaremos a los niños diversas fotos, diapositivas... sobre personas <strong>de</strong> diferentes<br />

razas, su forma <strong>de</strong> vivir, sus costumbres... La actividad consiste en explicar las diferencias<br />

que se pue<strong>de</strong>n apreciar entre las distintas razas que les mostramos.<br />

Se terminará con un <strong>de</strong>bate para ver que paises están más <strong>de</strong>sarrollados según ellos y ver<br />

en que se han basado para dar los distinos razonamientos.<br />

3). Otro juego se llamará Carnaval. Este juego consiste en que los niños <strong>de</strong>ben traer, <strong>de</strong> sus<br />

casas, distintas ropas para tratar <strong>de</strong> disfrazarse imitando las vestimentas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más razas.<br />

Todos <strong>de</strong>berán disfrazarse <strong>de</strong> las distintas culturas para ver las distintas percepciones que<br />

tiene cada uno <strong>de</strong>l tema.<br />

4) Visualización <strong>de</strong> la película ``El patito feo ´´. Con esto se preten<strong>de</strong> concienciarlos sobre la<br />

discriminación.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

5) Marca con una X las acciones que están bien y las que están mal.<br />

Pelearse con los compañeros<br />

Ayudar a los <strong>de</strong>más<br />

Compartir nuestros juguetes con los <strong>de</strong>más<br />

Insultar y burlarse <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> otras razas<br />

Activida<strong>de</strong>s posteriores<br />

50<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

BIEN MAL<br />

1).Hacer que los niños colaboren en la campaña <strong>de</strong>l kilo realizada en el colegio aportando<br />

alimentos <strong>de</strong> sus casas.<br />

2). Inventar entre todos una historia con la ayuda <strong>de</strong>l docente. La historia <strong>de</strong>be ser similar a<br />

la mostrada pero los niños tienen que participar eligiendo ellos la raza, los nombres, el final <strong>de</strong><br />

la historia...<br />

3). Proponer a los niños a qué raza quieren pertenecer. Colocar a cada grupo en un rincón.<br />

Poner un distintivo a cada niño para diferenciar a cada raza. Dar caretas a los niños para que<br />

las coloreen <strong>de</strong> un mismo color todos aquellos que pertenezcan a un mismo grupo. A ritmo <strong>de</strong><br />

pan<strong>de</strong>ro, los niños corren por el aula y cuando <strong>de</strong>je <strong>de</strong> sonar, cada raza tiene que juntarse.<br />

4). “El espejo”: Se ponen los participantes por parejas, cara a cara, formando dos filas. A una<br />

señal, los jugadores <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las filas comienzan a gesticular y a hacer movimientos. Los <strong>de</strong><br />

la otra fila <strong>de</strong>berán imitar a su pareja lo mejor posible, como si les sirvieran <strong>de</strong> espejo. Está<br />

prohibido reírse a menos que lo haga el jugador imitado. Pasado un minuto, se intercambian<br />

los papeles, es <strong>de</strong>cir, el jugador reflejado pasa a ser el reflejo. Con este juego preten<strong>de</strong>mos<br />

que se acepten los unos a los otros.<br />

5). Pon cada palabra en su frase correspondiente:<br />

* Color * Juguetes * Niños * Derechos<br />

- Todos tenemos los mismos .<br />

- Los .. saharauis son acogidos todos los veranos por familias extremeñas.<br />

- Debemos compartir los con los <strong>de</strong>más.<br />

- No importa el .. <strong>de</strong> la piel sino la persona.<br />

4.2-. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL USO DE ESTE RECURSO DIDÁCTICO.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN<br />

Se emplearán como instrumentos <strong>de</strong> evaluación: Pruebas objetivas y específicas.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

51<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• La observación sistemática por parte <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>l trabajo y las aptitu<strong>de</strong>s.<br />

• La expresión, el léxico, las aportaciones individuales, el trabajo en equipo...<br />

• Los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo, para analizar las activida<strong>de</strong>s individuales realizadas por el<br />

alumno, su dominio <strong>de</strong>l lenguaje, el razonamiento en el cálculo y los diversos aspectos<br />

plástico<br />

• La participación y su interés.<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> datos.<br />

• El respeto y buen trato a los compañeros.<br />

Por último, resaltar que la evaluación nunca estará centrada en la<br />

memorización <strong>de</strong> conocimientos.<br />

EJEMPLO DE MÉTODO DE EVALUACIÓN QUE PUEDE UTILIZAR UN<br />

PROFESOR PARA EVALUAR A SUS ALUMNOS.<br />

Respeta a los compañeros<br />

Presta interés en clase<br />

Apoya a los compañeros menos hábiles<br />

Manifiesta interés por mejorar<br />

Participa en las activida<strong>de</strong>s propuestas<br />

Cuida el material<br />

Colabora en la recogida <strong>de</strong> material<br />

CUESTIONARIO<br />

*Respon<strong>de</strong> a estas preguntas marcando con una X .<br />

Te ha resultado interesante<br />

Te ha gustado el material utilizado<br />

Te ha sidido facil compren<strong>de</strong>r el tema<br />

Han sido divertidas las clases<br />

Cuánto has aprendido sobre el tema<br />

tratado<br />

Te han gustado las activida<strong>de</strong>s tratadas<br />

SIEMPRE A VECES NUNCA<br />

POCO BASTANTE MUCHO


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

en clase<br />

Qué es lo que más te ha gustado <strong>de</strong>l<br />

tema<br />

Qué es lo que menos te ha gustado <strong>de</strong>l<br />

tema<br />

5. MATERIALES COMPLEMENTARIOS<br />

5.1 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA<br />

• Apuntes <strong>de</strong> Didáctica General. 2º Curso. Educación Física<br />

52<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• G. LUCINI, Fernando Temas Transversales y Educaci’on en valores, Aluda, Anaya,<br />

Madrid,1994<br />

• MESA, Manuela> Tercer Mundo y Racismo en libros <strong>de</strong> textos. Editorial Cruz Roja,<br />

Madrid, 1990.<br />

• ORTEGA, P y otros> La tolerancia en la escuela, Editorial Ariel, Barcelona, 1990.<br />

• Apuntes <strong>de</strong>: Psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (1° Educación física).<br />

• Decreto curricular base <strong>de</strong>l MEC.<br />

DIRECCIONES DE INTERNET<br />

• www.aulaintercultural.org<br />

• www.fuhem.es/portal/areas/paz/EDUCA/intercul/cinco.htm<br />

• www.ohchr.org/spanish/issues/racism/groups<br />

• www.google.es


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CAPACIDAD CREADORA<br />

AUTORA: Mª LUISA ARJONA FERNÁNDEZ DNI: 74913792D<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

53<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Hay que señalar, en primer lugar, que la capacidad creadora no tiene ninguna correlación con<br />

el nivel <strong>de</strong> inteligencia. Así, es posible ser superdotado y ser poco creativo y tener un nivel <strong>de</strong><br />

inteligencia medio y ser un gran creativo.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> la misma manera que no es posible aumentar el nivel <strong>de</strong> inteligencia,<br />

parece ser que tampoco es posible aumentar el potencial creador que todos llevamos <strong>de</strong>ntro.<br />

Pero lo que sí es posible hacer en uno u otro caso es mejora el rendimiento. Es <strong>de</strong>cir,<br />

apren<strong>de</strong>r a aprovechar al máximo toda nuestra capacidad, lo cual no se suele hacer<br />

normalmente. Así las cosas, el tener más o menos i<strong>de</strong>as brillantes y felices no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá ni<br />

<strong>de</strong> la inteligencia que uno tenga ni <strong>de</strong> la suerte, sino <strong>de</strong> una cuestión y tener un nivel <strong>de</strong><br />

inteligencia medio y ser un gran creativo.<br />

Especial mención merece el arte en cualquiera <strong>de</strong> sus ámbitos como medio <strong>de</strong><br />

expresión para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad creadora:<br />

“ La Expresión Artística es importante para el niño, lo es para su<br />

proceso mental, su <strong>de</strong>sarrollo perceptivo y afectivo, su progresiva<br />

toma <strong>de</strong> conciencia personal y social y por supuesto para su <strong>de</strong>sarrollo<br />

creador”.<br />

Para el niño la expresión artística es más que un pasatiempo, es una comunicación<br />

significativa consigo mismo, es la selección <strong>de</strong> las cosas y materiales con las que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

<strong>de</strong> su medio y la organización <strong>de</strong> todas ellas en un todo nuevo y con sentido.<br />

Lowenfeld y Lambert.<br />

Cada niño tiene una forma única <strong>de</strong> expresión. Nuestra función como maestras es<br />

ayudarles a explorar esa forma, a <strong>de</strong>sarrollarla, no imponerles mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> una manera<br />

particular <strong>de</strong> crear, sino facilitar el proceso <strong>de</strong> creación propio. En la expresión artística con<br />

los niños, no hay una respuesta que sea la buena, cada niño tiene una respuesta propia para<br />

resolver un problema y <strong>de</strong>bemos estimular a que el niño se haga preguntas a partir <strong>de</strong><br />

diferentes estímulos y que llegue a encontrar sus respuestas propias.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

54<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

En la expresión artística el proceso creador es más importantes que los resultados. No<br />

quiere <strong>de</strong>cir que no vamos a obtener resultados, pero probablemente sean diferentes a los<br />

que esperamos. Cuando el niño entra en relación con unas tijeras y apren<strong>de</strong> a usarlas, hay<br />

una fascinación en el uso que tiene que ver más con este proceso <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong><br />

exploración <strong>de</strong> la herramienta. Lo que le importa al niño es la manipulación, el movimiento, la<br />

transformación <strong>de</strong>l material y en primera instancia, pue<strong>de</strong> estar recortando y observar como<br />

se modifica el material con una acción suya.<br />

FASES DEL PROCESO CREADOR<br />

Se han hecho intentos por parte <strong>de</strong> algunos autores, tales como Wallas, Tuska, Rossman, <strong>de</strong><br />

explicar teóricamente los distintos pasos <strong>de</strong>l proceso creador, pero sin llegar a un acuerdo acerca <strong>de</strong>l<br />

<strong>número</strong> <strong>de</strong> ellos que pue<strong>de</strong>n existir, aunque básicamente han seguido los mismos pasos:<br />

1. Preparación o trabajo preliminar.<br />

En esta fase se hace una recogida exhaustiva <strong>de</strong> información. Los conocimientos y<br />

experiencias previas sirven para combinar y matizar los diversos elementos <strong>de</strong> la información<br />

que se recibe. Todos los factores se combinan tratando <strong>de</strong> hallar la solución i<strong>de</strong>al al problema.<br />

Las i<strong>de</strong>as empiezan a fluir, pero ninguna <strong>de</strong> ellas es la a<strong>de</strong>cuada. Esto hará que se<br />

“abandone” el problema, pasando la mente a ocuparse <strong>de</strong> otras cosas.<br />

2. Incubación.<br />

Esta fase tiene una duración variable. Aunque conscientemente, <strong>de</strong>bido a la frustación<br />

sentida por no po<strong>de</strong>r resolver satisfactoriamente el problema (ha habido un abandono), a nivel<br />

subconsciente las cosas marchan por otro camino, ya que se sigue ocupando <strong>de</strong>l tema. Este<br />

período pu<strong>de</strong> durar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> minutos a años.<br />

3. Iluminación.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

55<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

De pronto, en un momento <strong>de</strong>terminado aparece la inspiración. Nuestra mente se ilumina<br />

(<strong>de</strong> aquí el nombre <strong>de</strong> esta tercera fase) y vemos con claridad el problema y la solución al<br />

mismo. Aunque <strong>de</strong>spués podrán surgir modificaciones y mejoras pero el problema<br />

básicamente está resuelto.<br />

4. Verificación o evaluación.<br />

En esta fase es cuando habrá que comprobar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento o la i<strong>de</strong>a,<br />

dando una respuesta a<strong>de</strong>cuada al problema, tratando <strong>de</strong> analizar, a su vez, las posibles<br />

mejoras que pue<strong>de</strong>n dar a su i<strong>de</strong>a. Tenga presente que todo el mundo presenta resistencia al<br />

cambio y, sobre<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, que generalmente estamos propensos a los bloqueos<br />

culturales y a un bajón en la motivación-<br />

El aprendizaje no <strong>de</strong>be ser concebido sólo como acumulación <strong>de</strong> conocimientos, sino<br />

como comprensión <strong>de</strong> cómo se usa, como funciona, como se transforma. Así, en la relación<br />

con el objeto <strong>de</strong> estudio y no solo a través <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> conocimientos, se pue<strong>de</strong><br />

llegar a un aprendizaje significativo.<br />

Cuando un niño toma una crayola sobre una hoja en blanco pro primera vez, siente una<br />

fascinación por el rastro que ha <strong>de</strong>jado. Ese instrumento, que es una extensión <strong>de</strong> su mano,<br />

ha marcado esa hoja en blanco y a partir <strong>de</strong> ahí comienza la exploración <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> los<br />

materiales. El acto mismo <strong>de</strong> crear le da al niño nuevos elementos para <strong>de</strong>sarrollar una acción<br />

en el futuro.<br />

FACTORES QUE FALICITAN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA:<br />

- Ambiente <strong>de</strong> seguridad y respeto, tanto a nivel físico como psicológico.<br />

- Un espacio luminoso, con variados estímulos visuales, en don<strong>de</strong> el niño pueda<br />

<strong>de</strong>splazarse libremente sin riesgos.<br />

- Relación <strong>de</strong> respeto consigo mismo y con los <strong>de</strong>más.<br />

- Clima <strong>de</strong> confianza y <strong>de</strong> no juicio.<br />

- Aceptación <strong>de</strong> la diversidad que proporcione al niño confianza y seguridad en sí mismo.<br />

- Ambiente motivador y libertad psicológica.<br />

- Respeto y aceptación mutua.<br />

- Actitud <strong>de</strong> empatía entre el maestro y los alumnos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

• BIBLIOGRAFÍA.<br />

56<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- LOWENFELD, V.(1987). “Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad creadora”. Buenos<br />

Aires: Kapelusz.<br />

- REYNOLD, B.: (2000). “Cómo <strong>de</strong>sarrollar la creatividad en los niños”. Editorial Debate.<br />

Madrid<br />

- GUILFORD, J.P.: "Creatividad y educación", Paidós educación. Barcelona. 1991.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

57<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

DISCALCULIA, LA DISLEXIA DE LOS<br />

NUMEROS<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

Las matemáticas presentan habitualmente muchas dificulta<strong>de</strong>s a los estudiantes <strong>de</strong> cualquier nivel<br />

educativo. Sin embargo los niños <strong>de</strong> Educación primaria son los que viven peor estas dificulta<strong>de</strong>s, ya<br />

que se dan cuenta al hablar con los compañeros, hermanos mayores y padres que se trata <strong>de</strong> algo que<br />

va a tener mucha importancia a lo largo <strong>de</strong> toda su escolarización.<br />

En un primer momento, los padres y educadores suelen atribuir los problemas con las matemáticas a<br />

la falta <strong>de</strong> esfuerzo personal <strong>de</strong>l niño y no se plantean que estos problemas vayan más allá <strong>de</strong> la<br />

motivación académica <strong>de</strong>l niño hacia las matemáticas.<br />

LA DISCALCULIA<br />

Es una dificultad <strong>de</strong> aprendizaje específica en<br />

matemáticas, mas concretamente dificultad para<br />

compren<strong>de</strong>r y realizar cálculos. Se consi<strong>de</strong>ra una variación<br />

<strong>de</strong> la dislexia. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existen dos tipos<br />

principales <strong>de</strong> discalculia:<br />

- Acalculia o discalculia primaria: es un trastorno <strong>de</strong>l cálculo puro, está asociada a una lesión<br />

cerebral que produce una imposibilidad total para el cálculo. No tiene relación con alteraciones <strong>de</strong>l<br />

lenguaje o <strong>de</strong>l razonamiento, el cual se da en un porcentaje pequeños <strong>de</strong> casos.<br />

- Discalculia verda<strong>de</strong>ra o secundaria: la persona manifiesta múltiples síntomas discalcúlicos<br />

asociados a otras alteraciones <strong>de</strong> tipo verbal, espacial, temporal, simbólico y cognitivo.<br />

Las discalculias presentan las siguientes características:<br />

- Alteraciones perceptivo-visuales<br />

- Dificulta<strong>de</strong>s para realizar <strong>de</strong>terminadas operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones,<br />

divisiones, raíces, etc.)<br />

- Baja capacidad <strong>de</strong> razonamiento<br />

- Dificultad para el cálculo mental<br />

- Dificultad en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>número</strong>s<br />

- Dificultad <strong>de</strong> distancia y tamaño<br />

- Problemas <strong>de</strong> lenguaje asociados a las propias discalculias (dislexia).<br />

INTERVENCION DE LA DISCALCULIA<br />

Padres y profesores pue<strong>de</strong>n hacer muchísimo para ayudar a sus hijos y alumnos a superar una<br />

discalculia. Lo fundamental es contar con el apoyo <strong>de</strong> un equipo especializado <strong>de</strong> psicopedagogos o


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

58<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

psicólogos escolares que guíen la intervención que se realizará en los problemas manifestados por<br />

cada niño.<br />

Tanto en el aula como en casa sería fundamental que el niño o niña realizara ejercicios y juegos a<br />

cuatro niveles: espacial, temporal, simbólico y cognitivo.<br />

La intervención a nivel espacial <strong>de</strong>berá ir enfocada al trabajo con los <strong>número</strong>s y seriación, ejercicios <strong>de</strong><br />

esquema corporal, dibujo geométrico y <strong>de</strong>limitación gráfica <strong>de</strong> columnas.<br />

Para mejorar la orientación temporal habrá que dirigir los esfuerzos al trabajo <strong>de</strong> memoria y la<br />

realización <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> diferente dificultad utilizando material <strong>de</strong> apoyo como monedas <strong>de</strong><br />

juguete, regletas o comiditas.<br />

A nivel simbólico, habrá que trabajar con juegos <strong>de</strong> fitness cerebral que impliquen discriminar entre<br />

figuras, ro<strong>de</strong>ar la respuesta correcta, <strong>de</strong>cir cuál pesa más, etc.<br />

Por último, a nivel cognitivo habrá que reforzar los conceptos <strong>de</strong> conservación, interiorización y<br />

reversibilidad en operaciones y problemas matemáticos.<br />

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PODRIAN SER LA CLAVE<br />

Dentro <strong>de</strong> la intervención en los trastornos <strong>de</strong> cálculo, la<br />

utilización <strong>de</strong> medios audiovisuales (or<strong>de</strong>nador, internet...)<br />

resultan, hoy en día, <strong>de</strong> gran utilidad y eficacia ya que suele ser<br />

un entorno más motivador para el niño.<br />

Cuando padres y profesionales (maestros, psicólogos y<br />

psicopedagogos) tratan <strong>de</strong> ayudar a una persona que presenta<br />

problemas matemáticos, suelen utilizar materiales gráficos <strong>de</strong><br />

tipo estandarizado y habitualmente <strong>de</strong> tipo gráfico, como<br />

cua<strong>de</strong>rnillos rubio o materiales <strong>de</strong> refuerzo preparados por<br />

diferentes editoriales; sin embargo estos materiales son<br />

normalmente rechazados con dureza por el niño.<br />

Normalmente el niño que acu<strong>de</strong> a un aula <strong>de</strong> apoyo, a un gabinete o que se sienta con sus padres cada<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l colegio está cansado <strong>de</strong> resolver problemas y hacer operaciones en formato papel.<br />

Ante esta situación sería <strong>de</strong> mucha utilidad utilizar formas <strong>de</strong> intervención alternativas que motivasen<br />

al niño tales como hacer recetas <strong>de</strong> cocina en las que tenga que dividir o realizar cambios <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

o proponerle juegos interactivos en diferentes páginas webs educativas.<br />

No se <strong>de</strong>be olvidar que los niños <strong>de</strong> la actualidad son nativos digitales y que la escuela todavía no<br />

utiliza las tecnologías <strong>de</strong> forma habitual en las clases sino como un premio o como una situación<br />

especial. Por esto es sumamente importante ofrecer al niño activida<strong>de</strong>s que utilicen el formato<br />

preferido por él: la tecnología.<br />

Hay que señalar que en ningún caso un juego <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador o una página web pue<strong>de</strong>n sustituir a pasar<br />

una tar<strong>de</strong> haciendo magdalenas en la cocina con mamá o papá, o al menos no <strong>de</strong>bería, pero dada la<br />

importancia <strong>de</strong> la repetición y práctica diaria necesaria para superar los problemas <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

pue<strong>de</strong> ser una solución creativa, diferente y muy efectiva para que un pequeño nativo digital se ponga<br />

al nivel <strong>de</strong>l aula.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

TRABAJO DE CAMPO<br />

59<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Pasaré a <strong>de</strong>scribir brevemente una experiencia real. He trabajado con una niña que presentaba<br />

discalculia. A.R tenía 11 años y estaba cursando sexto <strong>de</strong> primaria. Mi intervención se llevó a cabo<br />

durante tres meses, la cual tuvo un <strong>de</strong>sarrollo favorable. A.R tenía las siguientes dificulta<strong>de</strong>s:<br />

- Baja capacidad <strong>de</strong> razonamiento.<br />

- Dificultad en el cálculo mental.<br />

- Dificultad en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>número</strong>s.<br />

- Dificultad para realizar <strong>de</strong>terminadas operaciones aritméticas, concretamente las divisiones.<br />

- Confusión <strong>de</strong> signos.<br />

Mi intervención partió <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> los cuatro niveles anteriormente comentados: espacial, temporal,<br />

simbólico y cognitivo. Para ello, la niña realizó durante ese periodo <strong>de</strong> tiempo una gran diversidad <strong>de</strong><br />

ejercicios y juegos cada uno con un objetivo, en función <strong>de</strong> estos cuatro niveles.<br />

Por ejemplo. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seriación, omisión, transposición, razonamiento, memoria, inversión,<br />

i<strong>de</strong>ntificación, etc. A<strong>de</strong>más, para motivar su interés y beneficiar así su <strong>de</strong>sarrollo, en numerosas<br />

ocasiones A.R trabajó con programas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador (Virtual Homework, Pipo).<br />

Tras el periodo <strong>de</strong> tres meses, A.R mejoró consi<strong>de</strong>rablemente su cálculo matemático. De manera que:<br />

- Presentaba mayor capacidad <strong>de</strong> razonamiento.<br />

- Or<strong>de</strong>naba correctamente los <strong>número</strong>s.<br />

- Distinguía a la perfección los diferentes signos matemáticos.<br />

- Presentaba aún problemas leves <strong>de</strong> cálculo mental.<br />

- Realizaba correctamente divisiones con <strong>número</strong>s naturales, pero aún mostraba una pequeña<br />

dificultad ante las divisiones con <strong>número</strong>s <strong>de</strong>cimales, sobre todo con divisiones con <strong>número</strong>s <strong>de</strong>cimales<br />

en el divisor y <strong>de</strong>nominador.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

- Egea Cano, Luis. (1988). “Tratamiento reeducativo <strong>de</strong> la discalculia”. Disgrafos. Alicante.<br />

- Giordano, Luis; <strong>de</strong> Ballent, Elba G.; Giordano, Luis Héctor. (1976). “Discalculia escolar: dificulta<strong>de</strong>s en<br />

el aprendizaje <strong>de</strong> las matemáticas.” Editorial IAR. Buenos Aires.<br />

- Ortiz González, Mª R. (2004). “Manual <strong>de</strong> Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje.” Madrid: Pirámi<strong>de</strong>.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

60<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

EMPLEO DE FORMAS VERBALES EN EL<br />

NIÑO DE 6 AÑOS<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

1. Empleo <strong>de</strong> formas verbales<br />

1.1 En el modo indicativo.<br />

PRESENTE. Sobre 898 formas verbales registradas en nuestras grabaciones hemos anotado 352<br />

empleos <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> indicativo, lo que supone el 39'1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> dichas formas. Es la más usual<br />

y po<strong>de</strong>mos pensar que, tratándose <strong>de</strong> narraciones en su mayoría, <strong>de</strong>be estar influenciado el niño por<br />

el empleo que hacemos los adultos <strong>de</strong>l llamado "presente histórico" en nuestra lengua. Pero nosotros<br />

nos preguntamos: ¿estará también motivado porque el presente es el tiempo tangible para el niño, en<br />

el que su yo se realiza, porque lo vive intensamente, y en el que ubica sus intereses, sus juegos y toda<br />

su vida? "Un primer bosquejo <strong>de</strong> análisis lingüístico en el niño —dice el profesor Alarcos— consiste en<br />

separar lo que coexiste realmente, <strong>de</strong> lo que no coexiste; o lo que está presente, <strong>de</strong> lo ausente,<br />

oponiendo un ahora a un no ahora".<br />

En un análisis sintáctico <strong>de</strong> lenguaje infantil realizado en Francia por M. Goyaut, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> constatar<br />

la ausencia total <strong>de</strong> formas como le conditionel passé et le participe présent, resume así el uso <strong>de</strong><br />

formas en tres niños:<br />

Coinci<strong>de</strong>n también nuestros resultados referentes al uso <strong>de</strong>l presente, con otro estudio similar<br />

igualmente francés hecho por Janine MeréssePolaert, con niños <strong>de</strong> seis años, en el que figura en<br />

primer lugar el presente <strong>de</strong> indicativo, seguido <strong>de</strong>l passé<br />

compossé.<br />

Por su parte, S. Gili Gaya realizó el mismo trabajo con niños <strong>de</strong> Puerto Rico, también <strong>de</strong> seis años, y<br />

expone sus resultados en los que figura el presente <strong>de</strong> indicativo en primer lugar, explicando el hecho<br />

<strong>de</strong> esta manera: "Como era <strong>de</strong> esperar, la forma más usual es el presente <strong>de</strong> indicativo. Así ocurre<br />

también en el habla coloquial <strong>de</strong> los adultos. La proporción es <strong>de</strong>l 36% en <strong>número</strong>s redondos"


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

61<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

.<br />

PASADO ABSOLUTO o pretérito in<strong>de</strong>finido. Después <strong>de</strong>l presente es la forma más usada, con 115<br />

empleos y un 12'8% <strong>de</strong>l total. En relación con su forma compuesta, el pasado absoluto se impone,<br />

como ocurre en general en el habla <strong>de</strong> los hispanohablantes, sobre todo en niveles menos cultos.<br />

Por otra parte, sabemos que la distinción entre un pasado remoto y otro más próximo resulta muy<br />

dificultosa para un niño <strong>de</strong> seis años. Estos distintos valores temporales suele expresarlos por la misma<br />

forma <strong>de</strong>l pasado absoluto. A<strong>de</strong>más, también pue<strong>de</strong> estar motivado el excesivo empleo <strong>de</strong>l pretérico<br />

in<strong>de</strong>finido por la modalidad <strong>de</strong> la narración infantil, es <strong>de</strong>cir, por la circunstancia <strong>de</strong> tener que referirse<br />

casi siempre a la tercera persona <strong>de</strong>l singular.<br />

Creemos oportuno <strong>de</strong>stacar, en este sentido, el criterio <strong>de</strong> H. Weinrich cuando distingue entre los<br />

tiempos <strong>de</strong>l mundo "narrado" y <strong>de</strong>l mundo "comentado". Asevera que hay una cierta afinidad entre el<br />

pasado simple y la tercera persona <strong>de</strong>l singular, lo mismo para el francés que para el español.<br />

PRESENTE INACTUAL o pretérito imperfecto. Después <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> indicativo situadas en el<br />

nivel <strong>de</strong> actualidad, presente y pasado absoluto, es el presente inactual la forma que más veces han<br />

usado nuestros niños. Es verdad que esta forma tiene un gran valor narrativo, pero los niños la<br />

emplearon incluso en las discripciones <strong>de</strong> láminas, inactualizando la acción observada, con lo cual le<br />

conferían el matiz aspectual <strong>de</strong> duración que, indudablemente, conserva el imperfecto en las<br />

narraciones.<br />

Criado <strong>de</strong> Val, por su parte, cree que el niño usa tanto esta forma porque es tan imprecisa como su<br />

noción temporal13.<br />

Po<strong>de</strong>mos pensar también que el imperfecto sirve a los niños para trasladarse a su mundo <strong>de</strong> fantasía y<br />

<strong>de</strong> cuentos, incluso cuando juegan. Recor<strong>de</strong>mos las veces que hemos presenciado a niños<br />

distribuyéndose los papeles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados juegos y el lenguaje empleado: "tú eras la maestra y yo<br />

me sentaba aquí, ¿vale?"; o "nosotros éramos los buenos y estos los malos", etc., etc. Como dice Gili<br />

Gaya, "el imperfecto da al juego <strong>de</strong> los niños un significado <strong>de</strong> ficción consciente; como si corriera el<br />

telón <strong>de</strong> una escena imaginaria en laque van a ser actores"14. Lo mismo ocurre, naturalmente, en el<br />

cuento infantil. Cuando el niño quiere alejarse <strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> su mundo concreto y real, lo expresa<br />

recurriendo a esta forma <strong>de</strong>l presente inactual. Por eso rara vez comienza sus relatos como no sea con<br />

la fórmula "esto era una vez.<br />

PRETÉRITO PERFECTO. Hemos encontrado en nuestro recuento 30 empleos concretos <strong>de</strong> esta<br />

forma, lo que supone una frecuencia <strong>de</strong> uso nada <strong>de</strong>spreciable por parte <strong>de</strong> los niños, cuando parece<br />

que entre los dos pasados, simple y compuesto, la prepon<strong>de</strong>rancia correspon<strong>de</strong> al primero casi <strong>de</strong><br />

manera absoluta. Ello nos hace pensar que, aun en las hablas menos cultas <strong>de</strong> nuestra ciudad, se<br />

mantiene la vitalidad <strong>de</strong> ambas formas.<br />

Cree Gili Gaya que la abundancia relativa <strong>de</strong>l pretérito compuesto enfático se <strong>de</strong>be a "una<br />

manifestación más <strong>de</strong>l egocentrismo infantil". Sin embargo, en nuestro caso, <strong>de</strong> los 30 empleos<br />

registrados, sólo 5 son <strong>de</strong> primera persona, por lo que esa razón no es plenamente justificativa16.<br />

Sabemos que el niño sale <strong>de</strong> su extenso presente antes hacia el pasado que hacia el futuro,<br />

precisamente porque recuerda sus propias vivencias; por eso hemos <strong>de</strong> pensar que le será más fácil<br />

recordar su pasado próximo que el remoto. Y no cabe duda que a los seis años ya han captado la<br />

oposición <strong>de</strong> época, al emplear la alternancia <strong>de</strong>l pretérito perfecto como época anterior o relativa al<br />

presente. Una <strong>de</strong> las niñas encuestadas nos respondía <strong>de</strong> esta manera cuando le preguntábamos en<br />

qué trabajaba su papá: "Haciendo un piso, que tiene muchas escaleras. Pero yo no vi el piso, lo que


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

62<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

pasa es que mi padre me lo ha dicho. Me lo ha dicho todo entero, pero dice que se lo diga a mi<br />

maestro". Po<strong>de</strong>mos ver cómo esta niña <strong>de</strong> seis años ha captado los valores <strong>de</strong> época y aspecto,<br />

expresados en el empleo <strong>de</strong> las dos formas <strong>de</strong>l pasado: "no vi el piso / mi padre me lo ha dicho".<br />

PASADO INACTUAL o pretérito pluscuamperfecto. No hemos registrado ningún empleo <strong>de</strong> esta forma<br />

compuesta <strong>de</strong> indicativo, pero queremos referirnos a "El mundo <strong>de</strong> los cuentos somos tan<br />

distanciados <strong>de</strong> la situación cotidiana como en el cuento infantil. En el cuento infantil todo es distinto<br />

<strong>de</strong>l mundo cotidiano; por ello, el cuento infantil traza con más firmeza que cualquier otro relato la<br />

frontera entre el mundo narrado y el mundo cotidiano".<br />

I<strong>de</strong>ntifica A. LLORACH el perfecto simple, sin abandonar, por otra parte, la adscripción temporal <strong>de</strong> un<br />

pasado absoluto, como tiempo <strong>de</strong> la narración. En Guanto al perfecto compuesto, lo sigue<br />

i<strong>de</strong>ntificando con el concepto <strong>de</strong> pasado cercano al momento presente, rechazando la explicación <strong>de</strong><br />

Gili Gaya, según la cual el perfecto compuesto es subjetivo frente al perfecto simple objetivo.<br />

Esta última interpretación no es tan equivocada como Alarcos Llorach preten<strong>de</strong>, siempre que se<br />

entienda el concepto <strong>de</strong> subjetividad en el sentido <strong>de</strong> compromiso, que es característico para la<br />

situación <strong>de</strong>l comentario ella porque contrasta un poco nuestro resultado con el estudio realizado en<br />

Puerto<br />

Rico por S. Gili Gaya, al que en varias ocasiones hemos remitido en nuestras notas bibliográficas. En él<br />

aparecen dos casos <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> esta forma: en un niño <strong>de</strong> seis años y en otro <strong>de</strong> siete. Pero como el<br />

mismo autor indica, "el pluscuamperfecto es esporádico hasta los siete años y raro hasta los diez. No<br />

llega a consolidarse hasta los 1011 años, con diferencias individuales según el grado <strong>de</strong><br />

escalonamiento relativo <strong>de</strong> las acciones pasadas, que la mente infantil no necesita en su comunicación<br />

espontánea, aunque lo entienda cuando lo oye a los mayores".<br />

Cuando nuestros niños han querido resaltar una acción pasada, anterior a otra también pasada. Se han<br />

valido <strong>de</strong> otros medios para expresarla, como adverbios <strong>de</strong> tiempo, perífrasis <strong>de</strong> diversos tipos, etc.<br />

Tenemos recogido lo siguiente en una conversación espontánea con una niña: "Yo antes vivía en la<br />

calle Amador <strong>de</strong> los Ríos, hace ya mucho tiempo, y ya me mudé". Pensamos que en este caso el<br />

adverbio "antes"<br />

y el sintagma "hace ya mucho tiempo", quieren expresar, aunque <strong>de</strong> una manera imprecisa, una época<br />

anterior al pasado absoluto "me mudé", siendo en esta expresión el presente inactual "vivía" un<br />

sustituto equivalente <strong>de</strong>l pretérito pluscuamperfecto o pasado inactual.<br />

FUTURO ABSOLUTO. En la totalidad <strong>de</strong> nuestro corpus <strong>de</strong> habla infantil sólo hemos recogido siete<br />

empleos <strong>de</strong> la forma simple <strong>de</strong>l futuro. En todos los <strong>de</strong>más casos ha sido sustituida por giros diversos.<br />

Tenemos documentados muchos usos <strong>de</strong>l presente con valor <strong>de</strong> futuro, mediante el empleo <strong>de</strong><br />

adverbios y, sobre todo, <strong>de</strong> perífrasis verbales formadas por un verbo modal, seguido <strong>de</strong> la conjunción<br />

"a" más infinitivo, <strong>de</strong> los cuales hemos encontrado 69 casos. Coinci<strong>de</strong>n nuestros resultados con la<br />

apreciación <strong>de</strong> Gili Gaya en el sentido <strong>de</strong> que el futuro morfológico es la menos frecuente <strong>de</strong> las<br />

formas simples <strong>de</strong>l indicativo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego la <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más tardío. No nos pue<strong>de</strong> extrañar que<br />

ello sea así. Vaque en la generalidad <strong>de</strong> los hispanohablantes es también <strong>de</strong> uso limitado y raro.<br />

La sustitución, pues, <strong>de</strong> la forma simple <strong>de</strong>l futuro por las perífrasis expuestas es un hecho, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir, general: "voy a salir" en vez <strong>de</strong> "saldré", etc. Pero este fenómeno no tiene nada <strong>de</strong> extraño, pues<br />

la pérdida <strong>de</strong>l futuro sintético, sustituido por el futuro analítico, es un fenómeno que marca uno <strong>de</strong> los<br />

pasos <strong>de</strong>l latín a las lenguas románicas, o <strong>de</strong>l indoeuropeo común a las lenguas indoeuropeas.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

63<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

También pue<strong>de</strong> ir comunicada una época aña<strong>de</strong> por medios intrínsecos, lexemáticos, <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

significación, p. e., una fecha crónica o toda la serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>ícticos temporales llamados tradicionalmente<br />

adverbios <strong>de</strong> tiempo". "El hablante con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> abstracción propen<strong>de</strong> a ligar la representación <strong>de</strong>l<br />

porvenir a un verbo auxiliar en presente, que connote la subjetividad modal <strong>de</strong> incertidumbre, <strong>de</strong>seo,<br />

temor, posibilidad, necesidad, obligación". 117<br />

1.2. En el modo subjuntivo.<br />

Es unánime la opinión sobre el carácter irreal <strong>de</strong> este modo, con el que expresamos la norealidad, la<br />

norealización y la noefectividad, en clara oposición con el indicativo.<br />

Estos dos modos se oponen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la imagen verbal, en cuanto<br />

realización / realización acabada; / en curso; indicativo / subjuntivo +<br />

El niño es plenamente subjetivo en la apreciación <strong>de</strong> los hechos y en su comunicación, y las formas que<br />

emplea <strong>de</strong>l subjuntivo le resultan idóneas para expresar su estado anímico ante una acción o situación<br />

cualquiera.<br />

PRESENTE. Tenemos registrados un total <strong>de</strong> 59 empleos <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>l subjuntivo, <strong>de</strong> las cuales 45 lo<br />

son <strong>de</strong> presente, y las 14 restantes correspon<strong>de</strong>n al pretérito imperfecto, y un caso esporádico <strong>de</strong><br />

pretérito perfecto ("como me hayas cogido el dinero..."). No hay ninguna forma <strong>de</strong>l pluscuamperfecto.<br />

Encontramos usos <strong>de</strong>l subjuntivo <strong>de</strong> muy diversos matices: con verbos <strong>de</strong> voluntad, en oraciones<br />

condicionales y temporales, y, a veces, con matiz causal. Los subjuntivos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> verbos <strong>de</strong><br />

lengua sobrepasan a los <strong>de</strong>más. Pue<strong>de</strong> contribuir a ello el carácter narrativo peculiar <strong>de</strong> nuestras<br />

encuestas. El niño, al relatar su historieta o cuento, emplea con machacona insistencia la expresión "y<br />

dice..." o<br />

"y dijo...", para añadirle casi siempre la completiva en subjuntivo: "como te coja...",<br />

"cuando venga el lobo no abras...".<br />

Sigue <strong>de</strong>spués la proporción <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> este modo en oraciones finales: "para que...". Parece que<br />

es esta la primera forma a través <strong>de</strong> la cual el niño empieza a familiarizarse con el modo subjuntivo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad.<br />

PRESENTE EN COEXISTENCIA o pretérito imperfecto <strong>de</strong> subjuntivo. En nuestro recuento hemos<br />

hallado 14 empleos <strong>de</strong> la forma en -ra y, como era <strong>de</strong> esperar, ninguno <strong>de</strong> la misma forma en se,<br />

puesto que su uso correspon<strong>de</strong> más bien a niveles cultos más altos.<br />

De las formas registradas, 4 <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> oraciones finales y las otras diez, <strong>de</strong> oraciones comparativas<br />

<strong>de</strong>l tipo "como si...": (como si fuera un avión), empleo este último muy lógico teniendo en cuenta la<br />

fantasía infantil y los medios que aún domina para expresarla.<br />

No hemos encontrado otros usos <strong>de</strong>l subjuntivo aparte <strong>de</strong> los mencionados. Es un modo que ni los<br />

niños, ni muchos adultos, logran dominar fácilmente. "Varias razones —dice a! respecto A. Gregoire—<br />

obstaculizan la asimilación rápida <strong>de</strong> este modo. La complicación <strong>de</strong> la subordinada con sujeto y, <strong>de</strong><br />

otra parte, que las conjunciones que rigen subjuntivo no son aún muy conocidas por los niños, salvo<br />

algunas"<br />

1.3. El imperativo.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

64<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Hemos encontrado en nuestras encuestas un empleo muy abundante <strong>de</strong> formas imperativas. No es<br />

extraño, si tenemos en cuenta que la edad <strong>de</strong> seis años, como antes expusimos, se caracteriza por un<br />

estado <strong>de</strong> continua actividad y un <strong>de</strong>seo vehemente <strong>de</strong> llamar la atención sobre sí.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos, por otra parte, que el imperativo constituye un modo <strong>de</strong> dirigirse a las personas; es, por<br />

tanto, un modo <strong>de</strong>l habla. En este sentido po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el imperativo como un modo muy<br />

característico <strong>de</strong>l habla infantil, en la cual la función "apelativa" priva sobre las <strong>de</strong>más.<br />

La función imperativa la hemos encontrado formulada <strong>de</strong> diversas maneras: con su propio modo,<br />

"dame usted" (sic); con infinitivo, "quitarse <strong>de</strong> ahí"; con presente <strong>de</strong> indicativo, "tú abres", o <strong>de</strong><br />

subjuntivo, "no vayas". Tanto en los relatos, <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> láminas como en conversaciones<br />

espontáneas, hemos recogido infinidad <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong> apelación y mandato, dirigidas a sus propios<br />

compañeros y a sus profesores. Y a nosotros, mientras realizábamos las grabaciones, nos llamaban<br />

continuamente la atención con imperativos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> "venga", "enséñame una",<br />

"mira", "trae", "oye", "escucha", etc. Gili Gaya, al comentar el empleo <strong>de</strong>l imperativo en el habla<br />

infantil, expone una razón gramatical histórica <strong>de</strong>l uso tan frecuente y tan temprano <strong>de</strong> esta forma.<br />

"Es bien sabido —dice— que el imperativo indoeuropeo es una forma abreviada y con<strong>de</strong>nsada que<br />

tien<strong>de</strong> a presentar la raíz verbal con la mayor <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z; p.e., en latín<br />

d i c, d u c, f a c, f e r, o con la vocal temática <strong>de</strong> cada conjugación, sin <strong>de</strong>sinencia alguna, como en a m<br />

a, d e I e, I e g e, d o r m i. Los imperativos castellanos di, ven, ve, etc., respon<strong>de</strong>n a la misma<br />

ten<strong>de</strong>ncia.<br />

1.4. Formas no personales <strong>de</strong>l verbo.<br />

INFINITIVO. Esta forma nominal, la más abstracta, resulta <strong>de</strong> una frecuencia <strong>de</strong> uso elevadísima en el<br />

habla infantil. Hemos encontrado un total <strong>de</strong> 94 ejemplos, lo que representa el 10,4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

formas empleadas. La mayoría <strong>de</strong> ellos son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> verbos modales, como querer, po<strong>de</strong>r,<br />

<strong>de</strong>ber etc., formando perífrasis verbales, generalmente con sujeto común a los dos verbos. También es<br />

muy frecuente en oraciones subordinadas finales con la preposición " a " o "para", marcando la<br />

"dirección hacia una finalidad situada en el futuro", precisamente por la dificultad que para los niños<br />

entraña el empleo <strong>de</strong>l futuro simple <strong>de</strong> indicativo<br />

GERUNDIO. En nuestras encuestas los empleos <strong>de</strong>l gerundio casi igualan a los <strong>de</strong>l infinitivo. Haciendo<br />

el recuento <strong>de</strong>l gerundio simple narrativo y los empleados en frases o locuciones verbales, nos da un<br />

10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> formas verbales registradas.<br />

Los niños captan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad el aspecto "durativo" <strong>de</strong>l gerundio, y lo usan en <strong>de</strong>masía<br />

para <strong>de</strong>scribir acciones presentes con ese matiz aspectual.<br />

Ya expusimos que los niños <strong>de</strong> seis años usan muchos verbos <strong>de</strong> movimiento; con ellos forman<br />

perífrasis como "venía volando", "salió llorando", "iba corriendo",<br />

etc., que, indudablemente contribuyen a expresar un fuerte carácter durativo. Casi todas las frases<br />

recogidas están construidas con los verbos "estar", " i r " o "venir".<br />

Otros <strong>de</strong> estos gerundios funcionan como adverbios, que es lo más general en el habla<br />

Hispana.<br />

En las explicaciones y <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> las láminas, los niños se han servido <strong>de</strong>l gerundio para ampliar<br />

o matizar sus relatos: "<strong>de</strong>spués entra el gato llorando...". Pero el porcentaje mayor <strong>de</strong> estas formas<br />

viene dado por las construcciones <strong>de</strong>l verbo. Para el llamado "infinitivo <strong>de</strong> narración".


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

65<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

No es menos frecuente —comenta GILÍ GAYA el gerundio en frases o locuciones verbales con el auxiliar<br />

"estar". Estas locuciones refuerzan el aspecto durativo <strong>de</strong> la acción y son corrientes en todos los países<br />

<strong>de</strong> nuestro idioma; pero sus inusitadas proporciones numéricas indican visible influencia <strong>de</strong>l inglés".<br />

.<br />

"estar + gerundio". Po<strong>de</strong>mos pensar que con ello quieren aludir los niños a la acción tal como ellos la<br />

ven o conciben, es <strong>de</strong>cir, en su transcurso, mientras se produce, pues ellos, en su fantasía, perciben la<br />

acción <strong>de</strong>l relato o <strong>de</strong> la lámina en su plena realización.<br />

2. Porcentajes y frecuencias<br />

2.1. Resumen <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> las formas verbales.<br />

2.2. Porcentaje <strong>de</strong> formas verbales.<br />

Este porcentaje <strong>de</strong>sglosado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las formas verbales <strong>de</strong>scritas en este trabajo, está hecho en<br />

relación a las 898 formas <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l "corpus" <strong>de</strong> lenguaje infantil utilizado para este estudio


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

66<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

2.3. Frecuencia proporcional <strong>de</strong> las formas verbales.<br />

Reflejamos en este gráfico la frecuencia proporcional <strong>de</strong> las formas verbales registradas en el "corpus"<br />

que nos ha servido para este trabajo. Dicha frecuencia es relativa a un total <strong>de</strong> 898 formas empleadas.<br />

Del porcentaje anterior hemos observado que el 52% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las formas verbales registradas<br />

correspon<strong>de</strong>n a los presentes <strong>de</strong> indicativo, subjuntivo e imperativo.<br />

Ello pue<strong>de</strong> ser un exponente <strong>de</strong>l hecho psicológico <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años, quien vive en el presente, en<br />

su gran y extenso presente, <strong>de</strong>l cual sale para proyectarse con más dificultad hacia el futuro que hacia<br />

el pasado.<br />

Hemos comparado también los empleos <strong>de</strong> formas simples, únicamente, que correspon<strong>de</strong>n a los<br />

niveles <strong>de</strong> actualidad y hemos hallado la supremacía <strong>de</strong> las que pertenecen al nivel "actual" sobre las<br />

<strong>de</strong>l nivel "inactual", en esta proporción:<br />

Nivel actual<br />

El 50% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> formas empleadas.<br />

Nivel inactual<br />

El 10/1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> formas empleadas.<br />

La prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> las formas verbales <strong>de</strong>l nivel actual en el habla infantil <strong>de</strong> nuestro "corpus",<br />

viene a confirmar la opinión <strong>de</strong> V. Lamíquiz, quien afirma: "En cabal paralelismo, esos dos niveles<br />

(actual e inactual) se integran, respectivamente como característicos <strong>de</strong>l cuento infantil frente al<br />

cuento en el habla <strong>de</strong> personas mayores"<br />

2.4. La expresión <strong>de</strong>l futuro.<br />

Ya hemos aludido a la resistencia que ofrece el habla infantil al empleo <strong>de</strong>l futuro absoluto, o futuro<br />

simple <strong>de</strong> indicativo y a la disposición <strong>de</strong> nuestros niños a sustituirlo por el presente y sobre todo por<br />

perífrasis verbales <strong>de</strong>l tipo "voy a + infinitivo",<br />

etc. (Cfr. 2.2.1.).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

67<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Nuestros niños han querido expresar en 76 ocasiones la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l futuro, entendido como "el momento<br />

que aún no es presente, que aparece en prospección, no experimentado todavía, pero que se<br />

temporaliza previendo una experiencia: el futuro, no marcado", como dice también el Profesor<br />

Lamíquiz.<br />

Para ello han empleado sólo en 7 ocasiones la forma sintética o simple <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> nuestra<br />

conjugación. En los otros 69 casos lo han hecho por medio <strong>de</strong> perífrasis o locuciones verbales<br />

compuestas <strong>de</strong> los verbos ir + a + infinitivo y tener + que + infinitivo: "voy a llevar", "tengo que ir", etc.<br />

El siguiente gráfico nos da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sproporción en el uso <strong>de</strong> las formas simples y perifrásticas para<br />

la expresión <strong>de</strong>l futuro en los niños sevillanos que hemos encuestado:<br />

No hemos hallado ninguna perífrasis <strong>de</strong>l tipo "haber <strong>de</strong> + infinitivo" para la expresión <strong>de</strong>l futuro en<br />

nuestros niños, como ha podido, sin embargo, documentar<br />

Sin querer ver relación alguna causa-efecto, ni <strong>de</strong> ninguna otra clase en ello, sí queremos señalar la<br />

coinci<strong>de</strong>ncia o el paralelismo entre la dificultad que entraña para el niño el concepto <strong>de</strong> lo futuro, por<br />

ser lo previsible, lo <strong>de</strong>sconocido, lo más difícil <strong>de</strong> percibir, y el hecho lingüístico en cuestión, <strong>de</strong> recurrir<br />

casi siempre a perífrasis o locuciones verbales para expresarlo. No cabe duda que tiene en ello su<br />

influencia el ambiente sociolingüístico que le ro<strong>de</strong>a, don<strong>de</strong> la forma simple <strong>de</strong>l futuro pue<strong>de</strong> ser sólo<br />

esporádica, ya que en el habla corriente suele ser sustituida por giros más o menos perifrásticos <strong>de</strong><br />

valor modal.<br />

De las 7 formas simples <strong>de</strong>l futuro documentadas en nuestro estudio, 6 están empleadas con claro<br />

sentido <strong>de</strong> "probabilidad". Po<strong>de</strong>mos pensar al respecto que el carácter especial <strong>de</strong> los conocidos<br />

cuentos infantiles "Caperucita Roja", "Garbancito",<br />

"Las tres Cabritas", etc., condicionan también el empleo <strong>de</strong> esta forma simple en esos relatos con<br />

sentido <strong>de</strong> probabilidad, sobre todo en frases ya lexicalizadas entre los niños, como: "no, no, que te<br />

pisarán...", "¿dón<strong>de</strong> estará?...", etc.<br />

3. CONCLUSIONES


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

68<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Queremos señalar aquí las líneas generales que hemos seguido a lo largo <strong>de</strong> este trabajo, así como las<br />

conclusiones que han podido obtenerse, no sin antes hacer observar las dificulta<strong>de</strong>s que supone el<br />

querer reducir en tan reducido espacio lo que, siendo un hecho <strong>de</strong> habla <strong>de</strong>l niño, requiere para su<br />

realización el ejercicio <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s humanas tan diversas y complejas. unas consi<strong>de</strong>raciones<br />

muy generales sobre la personalidad <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años, aludiendo a su psicología específica y<br />

diferencial, así como una somera reseña <strong>de</strong>l ambiente en el que se <strong>de</strong>sarrollan. Ello nos ha servido<br />

para el mejor conocimiento <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>l hecho lingüístico analizado.<br />

Nos hemos limitado, como tema central, a la <strong>de</strong>scripción y examen <strong>de</strong> las formas verbales que el niño<br />

<strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> Sevilla emplea en su dicción, <strong>de</strong> entre todas las que el paradigma <strong>de</strong> nuestra<br />

conjugación le ofrece. Una vez hecho el recuento <strong>de</strong> las formas verbales utilizadas, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener<br />

en cuenta sus diversos caracterizadores, si era pertinente, expusimos algunas razones lingüísticas o<br />

psicológicas que pue<strong>de</strong>n explicarnos mejor el empleo <strong>de</strong> ciertas formas verbales en el habla infantil.<br />

Más tar<strong>de</strong> hemos recogido en diversos gráficos los porcentajes y frecuencias en el uso <strong>de</strong> los distintos<br />

tiempos y formas <strong>de</strong>l verbo. A la vista <strong>de</strong> todo ello pudimos <strong>de</strong>ducir que hay un gran predominio <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong>l presente sobre todas las <strong>de</strong>más; una enorme superioridad <strong>de</strong> las formas correspondientes<br />

al nivel "actual" frente a las <strong>de</strong>l nivel "inactual", como asimismo un excesivo empleo <strong>de</strong> formas<br />

perifrásticas para la expresión <strong>de</strong>l futuro.<br />

Después <strong>de</strong> analizados estos resultados queremos llegar a formular cuál es, bajo un criterio<br />

morfofuncional, el sistema verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años, pero para su completa valoración y apreciación<br />

objetiva, hay que tener en cuenta las limitaciones <strong>de</strong>l propio tema, las condiciones ambientales <strong>de</strong> los<br />

sujetos encuestados, el reducido <strong>número</strong> <strong>de</strong> sujetos hablantes que han formado el Corpus <strong>de</strong> habla<br />

infantil, etc., para advertir que es sólo un intento <strong>de</strong> sistematización, lejos <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r conce<strong>de</strong>rle un<br />

mayor rigor científico.<br />

Dentro <strong>de</strong>l diasistema estructurado por todas las formas verbales <strong>de</strong> la lengua castellana, po<strong>de</strong>mos<br />

comprobar que existen unos sistemas diferenciados para cada grupo humano, según sus propios<br />

niveles socioeconómicos, culturales, geográficos, laborales, etc.<br />

El profesor V. Lamíquiz ha tratado este aspecto lingüístico señalando unos sistemas más o menos<br />

reducidos con relación al diasistema, o como él mismo dice,<br />

"consi<strong>de</strong>rando las simplificaciones formales que muestran los diversos sistemas en relación con el<br />

diasistema". Con su mismo enfoque exponemos el siguiente esquema, en el que se organiza el sistema<br />

verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Guadaira según las condiciones y características ya mostradas:<br />

Sistema verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

69<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Tiene este sistema un cierto parecido con el que V. Lamíqüiz llama "Sistema<br />

IV" y <strong>de</strong>f que asegura que está "formalmente equilibrado, que permite la oportuna expresión <strong>de</strong> todos<br />

los valores funcionales <strong>de</strong> la estructura verbal. Se configura d i ce— como el sistema más extendido<br />

en el habla coloquial castellana <strong>de</strong> todos los niveles sociolingüísticos, culto, menos culto y no culto".<br />

Ofrece nuestro sistema, a diferencia <strong>de</strong>l referido "Sistema IV", la eliminación <strong>de</strong> "cantase", forma que,<br />

según expusimos, (Cfr. 3.1.2.) correspon<strong>de</strong> a niveles altos <strong>de</strong> cultura, y también la supresión <strong>de</strong><br />

"cantaría", futuro, inactual en oposición a<br />

"cantaré". Sin embargo, vemos que se incluye la forma <strong>de</strong>l futuro absoluto "cantaré", porque nuestros<br />

niños la han empleado con su específico valor verbal, aunque sea en un porcentaje muy reducido.<br />

El mismo profesor Lamíquiz presenta otro sistema más reducido aún, porque se refiere sin duda a<br />

niños más pequeños que los nuestros, pero lo razona con base<br />

psicolingüística, que explica también nuestro sistema resultativo. Dice así: "Con fuerte base en la<br />

experiencia la comprensión verbal <strong>de</strong>l niño empieza por la expresión <strong>de</strong>l momento que vive: canto, en<br />

la realidad <strong>de</strong>l indicativo y en la actualidad presente. Pronto emplea la oposición <strong>de</strong> esa actualidad, con<br />

la inactualidad cantaba, en igual modo <strong>de</strong> indicativo y misma época presente. Más tar<strong>de</strong> va a adquirir<br />

la oposición <strong>de</strong> modo, con la forma cante, sin evadirse <strong>de</strong>l presente lingüístico <strong>de</strong> experiencia<br />

(...) En fases sucesivas inmediatas, captará la oposición <strong>de</strong> época. Con la referencia continua a su<br />

experiencia aparecerá el pasado, ya vivido, en indicativo actual, canté, en alternancia con "he<br />

cantado", época anterior relativa a "canto", valor esencial y básico. Luego añadirá la inactualidad<br />

presente en subjuntivo, cantara"32.<br />

El niño <strong>de</strong> seis años ha captado ya también el concepto <strong>de</strong> época futura, y entonces aparece la forma<br />

absoluta cantaré, aunque esté casi siempre sustituida por diversos tipos <strong>de</strong> perífrasis.<br />

En el esquema hemos señalado únicamente las formas fundamentales simples que estos niños han<br />

usado. Hemos <strong>de</strong> recordar que en el paradigma <strong>de</strong> nuestra conjugación cada una <strong>de</strong> las formas simples<br />

dispone <strong>de</strong> su correspondiente forma compuesta<br />

"que manifiesta un valor <strong>de</strong> época en anterioridad con relación a ella".<br />

Hemos comprobado, sin embargo, que el sistema <strong>de</strong> formas compuestas relativas a las simples, <strong>de</strong><br />

nuestros niños, no correspon<strong>de</strong> en uso al sistema <strong>de</strong> formas simples representado, ya que como<br />

hemos expuesto a lo largo <strong>de</strong>l capítulo 2, las únicas formas compuestas registradas correspon<strong>de</strong>n al<br />

eje <strong>de</strong>l presente, que como hemos visto, domina en todo el sistema verbal <strong>de</strong>l niño:<br />

.<br />

Así vemos que el sistema <strong>de</strong> formas compuestas <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años es aún más simplificado que el<br />

<strong>de</strong> las simples.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir que la expresión lingüística temporal <strong>de</strong>l niño es un eje <strong>de</strong> proyección que empieza<br />

en el presente, se dirige hacia el pasado y luego hacia el futuro, según vemos en los gráficos


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

70<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

prece<strong>de</strong>ntes. Este eje <strong>de</strong> proyección, que tiene su punto axial en el presente, po<strong>de</strong>mos representarlo<br />

así:<br />

El niño vive su gran y extenso presente, <strong>de</strong>l cual sale antes hacia el pasado, apoyado en sus<br />

experiencias, en sus vivencias. Luego llegará a captar el concepto <strong>de</strong> época futura, "que lógicamente<br />

presupone la traslación <strong>de</strong> la experiencia pasada o presente hacia la eventual posibilidad <strong>de</strong> posterior<br />

experimentación en el porvenir"<br />

El niño <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> Alcalá posee, pues, su peculiar sistema verbal, plenamente integrado en el<br />

diasistema <strong>de</strong> su propia lengua. Con dicho sistema, a pesar <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> formas que presenta,<br />

resuelve la expresión <strong>de</strong> los valores funcionales <strong>de</strong> la estructura.<br />

Este particular sistema verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años, condicionado por el ambiente sociocultural que<br />

hemos <strong>de</strong>scrito, y concretando la localización <strong>de</strong>l discurrir <strong>de</strong> su infancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capital, está<br />

estructurado con las formas que lo manifiestan y con el funcionamiento <strong>de</strong> lastres marcas<br />

fundamentales que organizan el complejo sémico verbal: 1) el funcionamiento modal, con la realidad<br />

<strong>de</strong>l modo indicativo privando <strong>de</strong> forma elocuente sobre el subjuntivo; 2) el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> actualidad, con una proporción muy consi<strong>de</strong>rable en favor <strong>de</strong> las formas correspondientes al<br />

nivel "actual"; y 3) el funcionamiento <strong>de</strong> la época verbal, en la que advertimos el gran predominio <strong>de</strong>l<br />

presente, o como lo hemos <strong>de</strong>nominado, <strong>de</strong>l gran y extenso presente <strong>de</strong> los niños.<br />

.<br />

.<br />

Bibliografía:<br />

o Cooper, J, 1989, “Método para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje”, Editorial Científico<br />

Medica, Barcelona.<br />

o Monfort, M y Juárez, A. 1981, “El niño/a que habla”, Ed. Nuestra cultura, Madrid.<br />

o Lennenberg, E.H y E (comp), 1982, “Fundamentos <strong>de</strong>l lenguaje”, Alianza, Madrid.<br />

o Weinrich, H. 1964, “Estructura y función <strong>de</strong> los tiempos en el lenguaje”, Gredos, Madrid.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

71<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

ESTUDIO SOBRE LA EXPRESION ORAL EN<br />

LA INFANCIA<br />

AUTORA: DESIRÉE CLARA CAÑETE BLANCO DNI: 15413361 A<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Preten<strong>de</strong>mos en este trabajo, <strong>de</strong> carácter esencialmente <strong>de</strong>scriptivo, llegar a <strong>de</strong>scifrar el sistema<br />

verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años en Alcalá <strong>de</strong> Guadaira, mediante el análisis <strong>de</strong> las formas verbales<br />

empleadas por cincuenta niños <strong>de</strong> esa edad.<br />

Nos hemos servido <strong>de</strong> un "corpus" <strong>de</strong> habla infantil que hemos recogido en diversos Colegios <strong>de</strong><br />

Primaria <strong>de</strong> Alcalá, mediante encuestas directas, basadas en cuentos infantiles, <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong><br />

láminas y conversaciones espontáneas.<br />

Está centrado nuestro estudio en el nivel <strong>de</strong> "habla" y en la subestructura morfosintáctica <strong>de</strong>l signo<br />

lingüístico,ya que <strong>de</strong>scribimos el verbo en su funcionamiento morfosintáctico, es <strong>de</strong>cir, como categoría<br />

que toma unas marcas correspondientes a sus funciones específicas: modo, época, actualidad..., dando<br />

lugar a las diversas formas que estructuran el sistema verbal español. '<br />

La lengua es un fenómeno humano que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sligarse <strong>de</strong> la realidad global en la que está<br />

inserta. Por ello haremos una somera <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis<br />

años y <strong>de</strong>l ambiente sociocultural en el que estos niños han aprendido y captado su propio sistema<br />

lingüístico, porque pue<strong>de</strong>n ayudarnos a compren<strong>de</strong>r mejor ciertos fenómenos lingüísticos que<br />

analizamos.<br />

Después <strong>de</strong> estos planteamientos generales, y tras la explicación <strong>de</strong> la metodología que hemos<br />

seguido, analizaremos cada una <strong>de</strong> las formas vebales <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong>ducidas <strong>de</strong> las que nuestra<br />

conjugación les proporciona, y que nos han manifestado en un momento y en una situación concreta.<br />

Será, por tanto, un sistema en "sincronía", <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l carácter diacrónico que por sí mismo posee toda<br />

lengua y, por consiguiente, el lenguaje infantil.<br />

2 . MÉTODO Y CORPUS<br />

2.1.— El niño <strong>de</strong> seis años.<br />

Esta edad coinci<strong>de</strong> en nuestro país con el primer curso <strong>de</strong> vida escolar, marcando el límite o la frontera<br />

entre la enseñanza preescolar y la escolar propiamente dicha.<br />

Esta supone para el niño un cambio profundo en todo su esquema <strong>de</strong> vida, con nuevas exigencias,<br />

mayor rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> horarios, mayor responsabilidad por su parte y, en consecuencia, el esfuerzo<br />

continuado para adaptarse a formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>sconocidas.<br />

Por lo tanto, al terminar la edad preescolar, se produce un cambio importante en la vida <strong>de</strong>l niño que<br />

amplía también, <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable, sus recursos idiomáticos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

72<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El habla infantil entra entonces en una etapa <strong>de</strong> lenta evolución que dura hasta la proximidad <strong>de</strong> la<br />

adolescencia. El niño tiene ya adquirido el "sistema" <strong>de</strong> la lengua materna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuatro años<br />

aproximadamente, pero la evolución correspon<strong>de</strong> ahora a los elementos <strong>de</strong> dicho sistema,<br />

consecución <strong>de</strong>l léxico y dominio <strong>de</strong> la combinatoria. El dominio <strong>de</strong>l campo semántico es, sin embargo,<br />

mucho más reducido en el niño que en el adulto, <strong>de</strong>bido en parte al caudal <strong>de</strong> experiencias y<br />

conocimientos que éste posee. "El sistema semántico <strong>de</strong>l niño durante los primeros años <strong>de</strong> su vida, y<br />

aún mucho <strong>de</strong>spués —dice B. Malmberg— es más pobre y reducido, y a la vez más difuso, que el <strong>de</strong>l<br />

adulto, si bien, por otra parte, pue<strong>de</strong> crear distinciones en ciertos aspectos especiales que cree<br />

necesitar tras la experiencia concreta en algún campo en el que no repararía una persona mayor".<br />

El ingreso <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años en la escuela constituye para él todo un acontecimiento, esperado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho tiempo antes, y que va a romper en parte el equilibrio alcanzado en la esfera familiar. En<br />

este momento <strong>de</strong> adaptación a nuevos procedimientos y formas <strong>de</strong> conducta surgen en el niño<br />

perspectivas diferentes, nuevos sistemas <strong>de</strong> valores, otros comportamientos, que repercutirán en<br />

todos los aspectos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. "Han cambiado las circunstancias y en este nuevo ambiente, en<br />

relación con nuevas figuras significativas, la personalidad <strong>de</strong>l niño habrá <strong>de</strong> sufrir una consi<strong>de</strong>rable<br />

reorganización y se <strong>de</strong>sarrollarán en él nuevas aptitu<strong>de</strong>s, que le prepararán para la vida en sociedad,<br />

más amplia que la vida en el seno <strong>de</strong> la familia"2. El niño, en consecuencia, se encuentra ante<br />

problemas diversos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo que, muchas veces, repercutirán en dificulta<strong>de</strong>s para la evolución<br />

<strong>de</strong> su lenguaje. A. Gesell dice que "hay ciertas características primitivas observables en los rasgos <strong>de</strong><br />

madurez <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años. Estos rasgos caracterizan vagamente al niño como impulsivo, poco<br />

diferenciado, voluble, dogmático, compulsivo, excitable".<br />

Recor<strong>de</strong>mos ahora la etapa evolutiva <strong>de</strong> la inteligencia en que se encuentra el niño <strong>de</strong> seis años. Piaget<br />

lo sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segundo gran período <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la inteligencia humana, que compren<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los dos a los siete años, y lo <strong>de</strong>nomina. "etapa <strong>de</strong>l pensamiento objetivosimbólico", porque está<br />

caracterizada por la aparición <strong>de</strong> la capacidad simbólica, es <strong>de</strong>cir, por la elaboración <strong>de</strong> la sustitución<br />

mental <strong>de</strong> un objeto por un símbolo.<br />

Cuando B. <strong>de</strong> Quirós formula los gran<strong>de</strong>s períodos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje, afirma: "Es entre los seis<br />

y doce años que va evolucionando el pensamiento lógico. A los seis años ya hay posibilidad <strong>de</strong><br />

comprensión y ubicación frente a situaciones nuevas, planteamientos <strong>de</strong> problemas, para terminar con<br />

interpretación <strong>de</strong> fábulas y <strong>de</strong> proverbios. La necesidad <strong>de</strong> adaptarse a nuevas situaciones y formas <strong>de</strong><br />

relación va a suponer para el niño un refuerzo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> expresión" El estado <strong>de</strong> crisis e<br />

inestabilidad que el niño experimenta a esta edad se refleja también en sus expresiones lingüísticas,<br />

empleando en muchas ocasiones un lenguaje bastante agresivo; emplea amenazas verbales,<br />

contradice, discute, se resiste y se muestra excitable y <strong>de</strong>safiante: ite mataré!, no lo haré, te pego, no<br />

quiero, vete <strong>de</strong> aquí, tú no hablas, yo sí, etc., son manifestaciones orales que abundan en las encuestas<br />

que tenemos grabadas. La edad <strong>de</strong> seis años es también <strong>de</strong> mucha actividad. El niño necesita siempre<br />

estar haciendo algo; por eso se mueve continuamente <strong>de</strong> un sitio a otro. En la clase inventa infinidad<br />

<strong>de</strong> pretextos para levantarse y <strong>de</strong>splazarse. Es que se halla en un estado <strong>de</strong> tensión emocional que<br />

expresa <strong>de</strong> forma física y verbal. ¿Podríamos ver en ello una vinculación psicolingüística, ya que a esta<br />

edad el niño emplea en sus conversaciones y relatos un elevado <strong>número</strong> <strong>de</strong> verbos <strong>de</strong> movimiento?<br />

Decimos esto porque, <strong>de</strong> hecho, lo psicológico pue<strong>de</strong> condicionar ciertas realizaciones verbales, como<br />

empleo <strong>de</strong> exclamaciones, interjecciones, imperativos, tipos <strong>de</strong> oraciones, interés por los cuentos e<br />

historietas, etc. Incluso ciertos errores en la expresión infantil tienen su origen en la propia condición o<br />

naturaleza <strong>de</strong>l niño. A. Gesell afirma al respecto que "el niño <strong>de</strong> seis años agrega palabras para


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

73<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

satisfacer su sentido <strong>de</strong> equilibrio (los padres y los hijos); reemplaza palabras por otras <strong>de</strong> análogo<br />

aspecto general (aún por una, sierra por cierre); invierte el sentido (venir por ir) y en lugar <strong>de</strong> omitir<br />

palabras, tien<strong>de</strong> a agregarlas".<br />

El niño <strong>de</strong> seis años gusta mucho <strong>de</strong>l juego colectivo, especialmente <strong>de</strong>l juego imaginativo <strong>de</strong> la casa o<br />

<strong>de</strong> la tienda; juega a los vaqueros, policías y ladrones, etc.<br />

A ello, como antes dijimos, se <strong>de</strong>be añadir su constante interés por los cuentos e historietas, por todo<br />

tipo <strong>de</strong> narración. Por ese motivo en nuestras encuestas le hemos pedido que nos cuente algo o que<br />

nos <strong>de</strong>scriba láminas <strong>de</strong> interés para esa edad, en la que el niño se expresa y manifiesta mejor<br />

contando y narrando que dando explicaciones racionales. Y en ese <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> contar, <strong>de</strong> exteriorizarse y<br />

manifestar su fantasía, no fija su atención en cómo lo va a <strong>de</strong>cir, sino más bien en lo que va a relatar.<br />

2.2. Ambiente y localización.<br />

La comunidad parlante, el medio sociocultural en los que el niño se <strong>de</strong>sarrolla influyen po<strong>de</strong>rosamente<br />

en la adquisición <strong>de</strong> la lengua materna, ya que cada niño adquiere en los primeros años <strong>de</strong> su vida las<br />

peculiares formas lingüísticas <strong>de</strong>l grupo en el que ha nacido y vive. Está comprobado que los niños <strong>de</strong><br />

clases más elevadas poseen mayor riqueza en su lenguaje que los nacidos en medios económicamente<br />

débiles. Asimismo es obvio que los pequeños que nacen en medios urbanos apren<strong>de</strong>n a hablar antes y<br />

mejor que los <strong>de</strong> ambientes rurales.<br />

La comunidad impone al niño un sistema que éste acepta y que poco a poco va haciendo suyo.<br />

Decimos que impone porque es precisamente la "norma" lingüística, la norma <strong>de</strong> Coseriu, la que obliga<br />

y exige más al hablante; es <strong>de</strong>cir, le da menos posibilida<strong>de</strong>s que las que le ofrece el sistema. En este<br />

proceso el niño recibirá influencias primero <strong>de</strong>l medio familiar y más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l social; uno y otro<br />

contribuyen a formar su bagaje verbal y las posibilida<strong>de</strong>s enriquecedoras <strong>de</strong> los diversos niveles<br />

lingüísticos.<br />

Por todo ello creemos necesario hacer una somera <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente en el que viven los niños<br />

que hemos encuestado para formar el corpus <strong>de</strong> nuestro trabajo, porque "el análisis <strong>de</strong>l contenido<br />

lingüístico no pue<strong>de</strong> realizarse nunca —en palabras <strong>de</strong> B. Malmberg— sin referencia al medio<br />

sociocultural en el que funciona la lengua. La lingüística aislada <strong>de</strong> los problemas sociológicos o<br />

históricoculturales resulta, por tanto, un absurdo".<br />

La Sociología, en este sentido, contribuye al mejor conocimiento <strong>de</strong>l hecho lingüístico, y en esta<br />

interrelación científica también la Lingüística coopera al estudio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la cultura. Es un<br />

hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo constatado que los mo<strong>de</strong>los sociales y culturales <strong>de</strong> cualquier grupo<br />

étnico se reflejan en la estructura <strong>de</strong> su propia lengua.<br />

Los cincuenta niños que hemos encuestado pue<strong>de</strong>n situarse, casi en su totalidad, en un medio<br />

sociocultural bajo. Son hijos <strong>de</strong> familias económicamente débiles, cuyos padres ejercen trabajos <strong>de</strong><br />

oficios manuales: peones alhamíes, repartidores, cargadores, fontaneros, conductores, etc.<br />

De estos niños, veinticinco acababan <strong>de</strong> ingresar en el Colegio “X”, <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Guadaira.<br />

Esta Barriada es <strong>de</strong> formación relativamente mo<strong>de</strong>rna y está integrada, en su mayoría, por<br />

trabajadores poco o no cualificados. Los niños empezaban el primer curso <strong>de</strong> la Enseñanza General<br />

Básica, con edad cronológica <strong>de</strong> seis años cumplidos. Los otros veinticinco están en las mismas<br />

condiciones <strong>de</strong> escolaridad, pero pertenecientes al Colegio “2X”, <strong>de</strong> otro barrio <strong>de</strong> Alcalá. Este núcleo<br />

<strong>de</strong> población posee casi las mismas características que el anterior en cuanto a ambiente y <strong>de</strong>sarrollo


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

74<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

socioeconómico. Hay padres <strong>de</strong> niños que trabajan en empresas y en fábricas, pero en general, sin<br />

especialización <strong>de</strong>terminada. Los dos grupos <strong>de</strong> niños son hijos <strong>de</strong> padres obreros con un nivel cultural<br />

mínimo.<br />

Hicimos las grabaciones pertinentes durante la última semana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Septiembre, cuando los<br />

niños estaban recién ingresados en el Colegio, para lograr y constatar más objetivamente su nivel<br />

lingüístico, libre <strong>de</strong> influencias escolares propiamente dichas, y por tanto, un lenguaje más natural.<br />

Salvo un caso concreto, ningún niño había estado antes en Jardines <strong>de</strong> Infancia ni en clases <strong>de</strong><br />

párvulos. El corpus <strong>de</strong> lenguaje infantil obtenido se halla <strong>de</strong>positado en el Departamento <strong>de</strong> Lingüística<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad Hispalense, ya que nuestro <strong>de</strong>seo era contribuir al<br />

estudio <strong>de</strong>l habla <strong>de</strong> Sevilla que actualmente lleva a cabo dicho Departamento.<br />

2.3. Metodología.<br />

Tras haber experimentado la dificultad que encontrábamos para po<strong>de</strong>r encuestar a cada niño por<br />

separado, optamos con éxito por el siguiente procedimiento:<br />

Reuníamos a cinco niños cada vez, durante una hora aproximadamente y tratábamos <strong>de</strong> suavizar los<br />

primeros contactos con palabras cariñosas y golosos obsequios.<br />

Se situaban a mí alre<strong>de</strong>dor con el micro en el centro, que recogía sus expresiones espontáneas, sus<br />

primeros saludos, sus risas, etc. Una vez que todos se escuchaban a sí mismos, la curiosidad les<br />

incitaba a seguir hablando.<br />

Rápidamente se lograba el ambiente i<strong>de</strong>al para que cada uno contase lo que quisiera: un cuento o<br />

relato, un chiste, una circunstancia familiar, una aventura, sus impresiones <strong>de</strong>l Colegio, etc. Pasados<br />

unos minutos, ya no les importaba nuestra presencia ni el micro ni la nueva situación planteada. Hay,<br />

por tanto, algunas conversaciones espontáneas grabadas, al lado <strong>de</strong> narraciones e historietas <strong>de</strong> todo<br />

tipo.<br />

Al final presentamos a cada niño unas preciosas láminas didácticas para que ellos las <strong>de</strong>scribieran.<br />

Después <strong>de</strong> transcribir todo ese "corpus" <strong>de</strong> habla infantil, nuestro método ha consistido en un trabajo<br />

<strong>de</strong> recuento y rastreo <strong>de</strong> los tiempos y formas verbales empleados por esos niños, para hacer un<br />

análisis y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> todos ellos por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia en el <strong>número</strong> <strong>de</strong> veces que aparecen<br />

usados. Por consiguiente, hacemos un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> las formas y tiempos verbales que estos<br />

niños <strong>de</strong> seis años usan en un momento <strong>de</strong>terminado y en una situación concreta. No po<strong>de</strong>mos, pues,<br />

ser radicales en nuestras afirmaciones generales, sino sólo exponer lo que hemos recogido, haciendo<br />

referencia a la propia situación <strong>de</strong> los sujetos encuestados y al estadio en que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la evolución psicológica. Sabemos, a<strong>de</strong>más, que el nivel alcanzado por los niños que hemos<br />

seleccionado en su dominio <strong>de</strong>l sistema verbal no pue<strong>de</strong> ser reflejado íntegramente en este pequeño<br />

análisis. Es opinión unánime <strong>de</strong> todos los psicólogos que los niños entien<strong>de</strong>n antes y mucho más <strong>de</strong> lo<br />

que expresan, es <strong>de</strong>cir, que su lenguaje interior y comprensivo es más rico que el expresivo. Nuestro<br />

trabajo tiene en cuenta exclusivamente el lenguaje expresivo y no el que podríamos llamar lenguaje<br />

comprensivo o <strong>de</strong> reconocimiento, ya que éste requeriría ulteriores estudios y diversa metodología en<br />

su realización.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

2.4.— Selección <strong>de</strong>l tema.<br />

75<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El lenguaje infantil constituye un verda<strong>de</strong>ro filón en cuanto a aspectos que requieren un estudio serio y<br />

científico. Hay todavía pocos trabajos sobre dicho lenguaje en sí mismo, es <strong>de</strong>cir, al margen <strong>de</strong> lo<br />

psicológico, <strong>de</strong> lo históricocomparativo,<br />

etc.<br />

Nosotros, aunque hacemos continuas referencias a lo psicológico, hemos querido situarnos a nivel <strong>de</strong><br />

habla y en la subestructura morfosintáctica <strong>de</strong>l signo lingüístico.<br />

Dentro <strong>de</strong> los múltiples aspectos <strong>de</strong> esta subestructura nos hemos limitado al empleo <strong>de</strong> tiempos y<br />

formas verbales infantiles, para llegar a <strong>de</strong>scifrar el peculiar sistema verbal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong><br />

Sevilla. Llamamos a nuestro estudio "sistema verbal infantil" con todas las limitaciones, ya que un<br />

sistema "cerrado" <strong>de</strong>l lenguaje infantil pue<strong>de</strong> tener lugar sólo en el plano <strong>de</strong> la sincronía. Ahora bien, el<br />

niño tiene en cada, momento su propio sistema, idóneo y apto a sus necesida<strong>de</strong>s comunicativas,<br />

aunque a veces no esté <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo normativo, pero siempre <strong>de</strong> acuerdo o en sincronía con el sistema<br />

general <strong>de</strong> la lengua nativa, al que se ha llamado también "Diasistema". Po<strong>de</strong>mos pensar, pues, que el<br />

sistema lingüístico infantil es, en cada instante, algo <strong>completo</strong> o suficiente para el niño, aunque esté en<br />

continuo <strong>de</strong>venir, en continuo progreso, precisamente por el esfuerzo <strong>de</strong> adaptación a! mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

lengua <strong>de</strong> los adultos. En palabras <strong>de</strong> Cohén, "el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje infantil implica una serie <strong>de</strong><br />

sistemas sucesivos".<br />

Dentro <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> una lengua, las estructuras morfosintácticas <strong>de</strong>terminadas por<br />

la acción <strong>de</strong>l verbo cobran un <strong>de</strong>terminado valor, por ser éste una <strong>de</strong> las tres categorías básicas<br />

gramaticales, junto con el sustantivo y el adjetivo.<br />

La reducción <strong>de</strong>l tema viene impuesta por el mejor estudio <strong>de</strong>l mismo, ya que nos interesa saber qué<br />

bagaje <strong>de</strong> conocimientos tiene el niño en este aspecto <strong>de</strong> la lengua, llevada a su concreta realización, y<br />

cuáles son en este momento sus adquisiciones, dificulta<strong>de</strong>s, incorrecciones, etc., porque pue<strong>de</strong>n<br />

servirnos <strong>de</strong> base para ulteriores estudios sobre la didáctica <strong>de</strong> la lengua en los primeros niveles <strong>de</strong><br />

primaria.<br />

3 . E L SISTEMA VERBAL DEL NIÑO<br />

Al hacer el recuento <strong>de</strong> las formas verbales <strong>de</strong>l Corpus que nos sirve <strong>de</strong> base, hemos seguido un<br />

criterio funcional. En su <strong>de</strong>scripción no vamos a teorizar sobre los distintos clasificadores verbales,<br />

pero sí centraremos nuestra atención en alguno, cuando la interpretación más exacta <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>terminada forma lo requiera.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

76<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

La relación <strong>de</strong> formas la hacemos por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor frecuencia <strong>de</strong> uso. Para que al final<br />

podamos mejor <strong>de</strong>scubrir la diferencia <strong>de</strong>l peculiar sistema verbal infantil con el sistema general <strong>de</strong><br />

nuestra lengua, recordaremos gráficamente éste, teniendo en cuenta el funcionamiento <strong>de</strong> las tres<br />

marcas esenciales que constituyen el complejo sémico verbal:<br />

1<br />

Con ello po<strong>de</strong>mos cotejar y situar cualquier forma verbal infantil en el discurso, ya que siempre<br />

implicará las oposiciones binarias a nivel <strong>de</strong> lengua, reflejadas en esta estructura <strong>de</strong>l sistema.<br />

Bibliografía<br />

- Vidal Lamízquiz, 2004, “Lengua española, Método y estructuras lingüísticas”, Ariel Lingüística,<br />

Barcelona.<br />

- J.L.L Aranguren, 1975, “La comunicación humana” Guadarrama, Madrid.<br />

- Billaut, J, 1982, “El niño/a <strong>de</strong>scubre su lengua materna. Juegos para la enseñanza <strong>de</strong>l lenguaje”,<br />

Cincel- Kapelusz, Buenos Aires.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

77<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO<br />

DEPORTIVO DEL “TENIS”<br />

AUTOR: JOSE JULIÁN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Consi<strong>de</strong>ramos, que la iniciación <strong>de</strong> cualquier juego <strong>de</strong>portivo, <strong>de</strong>be iniciarse en el tercer ciclo<br />

<strong>de</strong> primaria (10-12 años). Esta iniciación <strong>de</strong>be estar cimentada sobre una base sólida,<br />

cimentada durante los ciclos anteriores, don<strong>de</strong> se hayan trabajado las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

alumno, tanto a nivel físico, psíquico como social, es <strong>de</strong>cir, su <strong>de</strong>sarrollo biopsicosocial.<br />

A<strong>de</strong>más este juego está orientado a <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas, actitu<strong>de</strong>s<br />

coordinativas, las relativas al esquema corporal, y las aptitu<strong>de</strong>s espacio-temporales.<br />

El tenis tiene sus orígenes entre los siglos XII y XVII, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l jeu <strong>de</strong><br />

paume, que consistía en una raqueta para golpear un objeto volador.<br />

Su primer nombre mo<strong>de</strong>rno fue lawn-tennis. Sus creadores Walter Clopton Wingfield y<br />

Harry Gem lo bautizaron con el nombre <strong>de</strong> sphairistiké (juego <strong>de</strong> pelota), pero se cambió<br />

enseguida a lawn-tennis.<br />

Se empieza a difundir por todo el mundo y en 1900 se creó la Copa Davis, y en 1913 la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Tenis.<br />

El tenis consiste en pasar una pelota por encima <strong>de</strong> la red, procurando que caiga<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong>l adversario y lo más lejos <strong>de</strong> él, para intentar que no la<br />

<strong>de</strong>vuelva. Requiere habilidad y concentración, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resistencia física y capacidad <strong>de</strong><br />

lucha. Pero lo que hay que favorecer con este <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la práctica docente, es el<br />

ámbito socio-afectivo, la <strong>de</strong>portividad y el establecimiento <strong>de</strong> relaciones grupales en el ámbito<br />

<strong>de</strong>portivo.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Extraer lo más educativo <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>l tenis.<br />

- Desarrollar y afianzar las C.F.B., las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l esquema corporal, las espaciotemporales,<br />

introducidas en los ciclos anteriores, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l tenis.<br />

- Participar, colaborar, cooperar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Respetar a los <strong>de</strong>más, evitando situaciones <strong>de</strong> discriminación, violencia, etc.<br />

- Conocer y asimilar la dinámica <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>l tenis.<br />

- Iniciación a las habilida<strong>de</strong>s básicas: posiciones, giros, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Fomentar el juego y la diversión.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CONTENIDOS:<br />

CONCEPTUALES:<br />

- Presas básicas <strong>de</strong> raqueta.<br />

- Posición <strong>de</strong> espera.<br />

- Desplazamientos.<br />

- Golpes <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha.<br />

- Golpes <strong>de</strong> revés.<br />

- Saques.<br />

- Juegos adaptados.<br />

- Reglas adaptadas al juego.<br />

- Golpes sin <strong>de</strong>splazamientos.<br />

- Etc.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

78<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Procedimientos para llevar a cabo los contenidos conceptuales: “el saber hacer”.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Interés por la adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>portivas, ejemplo: tenis.<br />

- Respeto a los <strong>de</strong>más, a la amistad, la cooperación, etc.<br />

- Interés por participar en el juego.<br />

- Respeto a las normas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l juego bien ejecutado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista motor.<br />

- Participación para divertirse con los <strong>de</strong>más y nunca mostrando el afán <strong>de</strong> competición.<br />

- Participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Interés por mejorar la calidad <strong>de</strong>l propio movimiento.<br />

SESIONES:<br />

PRIMERA SESIÓN:<br />

TÍTULO: iniciación al tenis.<br />

METODOLOGÍA: resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Que el niño tenga seguridad al realizar la práctica.<br />

- Reconducir la actividad espontánea hacia nuestras intenciones.<br />

- Fomentar la participación en la actividad grupal.<br />

- Fomentar el respeto por la habilidad motriz <strong>de</strong> los compañeros.<br />

- Conducir al niño al respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, no a las conductas violentas y no a la<br />

discriminación.<br />

- Mejora y mantenimiento <strong>de</strong> la salud y calidad <strong>de</strong> vida.<br />

CONTENIDOS:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

79<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

CONCEPTUALES:<br />

- Transmitir a los alumnos conceptos básicos <strong>de</strong>l tenis como: posiciones, golpeos,<br />

saques, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Respetar a los compañeros y a la ejecución motriz <strong>de</strong> estos.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

- Experimentación <strong>de</strong> la actividad física, como base <strong>de</strong>l trabajo en grupo.<br />

- Inducción a la reflexión sobre las activida<strong>de</strong>s planteadas.<br />

- Inducción a la reflexión sobre los contenidos conceptuales.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Respeto e interés por la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Valoración y aceptación <strong>de</strong> las aportaciones individuales y grupales.<br />

- Aceptación y respeto hacia las normas <strong>de</strong>l juego planteadas.<br />

EDAD: tercer ciclo <strong>de</strong> primaria.<br />

MATERIALES: raquetas, pelotas, conos y aros.<br />

UBICACIÓN: pabellón poli<strong>de</strong>portivo. La pista pue<strong>de</strong> tener diferentes superficies: ma<strong>de</strong>ra,<br />

cemento, asfalto, tierra, hierba. En función <strong>de</strong> la pista que se utilice, la pelota pue<strong>de</strong> botar más<br />

alto, más bajo, pue<strong>de</strong> correr más, pue<strong>de</strong> correr menos, todo está en función <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sea.<br />

Nosotros vamos a usar el pabellón poli<strong>de</strong>portivo.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:<br />

MOMENTO DE ENCUENTRO: aquí lo que vamos a hacer, es presentar la sesión <strong>de</strong>stacando<br />

los puntos más importantes. Nos colocaremos sentados en círculo.<br />

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ:<br />

1. Por parejas, situado uno frente al otro y con dos raquetas y una pelota, intentar<br />

pasarla al compañero, pero antes <strong>de</strong> que llegue a él <strong>de</strong>be dar un bote<br />

aproximadamente en el bote <strong>de</strong> ambos.<br />

2. Por grupo <strong>de</strong> diez personas, colocamos unos conos y <strong>de</strong>bemos ir sorteándolos en<br />

zig-zag, botando la pelota con la raqueta.<br />

3. Por grupos <strong>de</strong> cinco ó diez personas, y uno enfrente <strong>de</strong>l otro, pasarle la pelota al<br />

que tenemos enfrente. El que vaya pasándola se pondrá al final <strong>de</strong> la fila.<br />

4. De forma individual, con una pelota y una raqueta cada uno, golpeamos la pelota<br />

contra la pared, intentando que no caiga al suelo.<br />

5. Por trios, dos <strong>de</strong> ellos con una pelota y dos raquetas y el otro con un aro. Los <strong>de</strong> la<br />

raqueta se colocan enfrente uno <strong>de</strong>l otro y el <strong>de</strong>l aro en medio <strong>de</strong> los dos. Los <strong>de</strong> los<br />

extremos <strong>de</strong>ben intentar meter la pelota por el aro sin que caiga al suelo.<br />

MOMENTO DE DESPEDIDA: nos sentamos en corro, don<strong>de</strong> vamos a comentar la sesión<br />

realizada, es <strong>de</strong>cir, cosas que se han hecho en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión, cosas positivas y<br />

negativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sacar las conclusiones más significativas tanto por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos como <strong>de</strong>l profesor, y también vamos a aclarar los dudas que haya habido en la<br />

sesión.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

SEGUNDA SESIÓN:<br />

80<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

TÍTULO: iniciación al tenis.<br />

METODOLOGÍA: resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Que el niño tenga seguridad al realizar la práctica.<br />

- Favorecer las relaciones interpersonales.<br />

- Mejora el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y la calidad <strong>de</strong> vida<br />

- Fomentar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto y colaboración.<br />

- Fomentar la participación en la actividad grupal.<br />

CONTENIDO:<br />

CONCEPTUALES:<br />

- Transmitir a los alumnos conceptos básicos <strong>de</strong>l tenis como: posiciones, golpeos,<br />

saques, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Respetar a los compañeros y a la ejecución motriz <strong>de</strong> estos.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

- Inducción a la reflexión sobre los contenidos conceptuales.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Respeto e interés por la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Valoración y aceptación <strong>de</strong> las aportaciones individuales y grupales.<br />

- Aceptación y respeto hacia las normas <strong>de</strong>l juego planteadas.<br />

EDAD: tercer ciclo <strong>de</strong> primaria.<br />

MATERIALES: pelotas, raquetas y aros.<br />

UBICACIÓN: pabellón poli<strong>de</strong>portivo.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:<br />

MOMENTO DE ENCUENTRO: presentar la sesión <strong>de</strong>stacando los puntos más importantes,<br />

nos sentaremos en círculo.<br />

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ:<br />

1. Por parejas, situado uno frente al otro, pasar la pelota bombeada sin que caiga.<br />

2. Con una pelota y una raqueta intentar meter la pelota por el aro, pero <strong>de</strong>be dar un<br />

bote la pelota antes <strong>de</strong> meterla por el aro.<br />

3. Por parejas uno en frente <strong>de</strong>l otro y con una pelota y dos raquetas le pasamos la<br />

pelota al compañero <strong>de</strong> forma bombeada, él la tiene que coger con la mano y<br />

pasarla <strong>de</strong> la misma forma.<br />

4. Por grupos <strong>de</strong> tres con unos aros a modo <strong>de</strong> circuito, recorrerlos botando la pelota,<br />

en el menor tiempo posible, primero con una mano, luego con la otra, luego con las<br />

dos, etc.<br />

5. Por grupos <strong>de</strong> tres y situados en círculo, pasar la pelota al compañero que tenemos<br />

a la <strong>de</strong>recha, a la izquierda, enfrente, etc.<br />

MOMENTO DE DESPEDIDA: nos sentamos en corro y comentamos la sesión realizada.<br />

Sacamos las conclusiones más significativas tanto por parte <strong>de</strong> los alumnos como <strong>de</strong>l<br />

profesor y aclaramos las dudas que hayan podido surgir.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

TERCERA SESIÓN<br />

81<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

TÍTULO: iniciación al tenis.<br />

METODOLOGÍA: resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Que el niño tenga seguridad al realizar la práctica.<br />

- Favorecer las relaciones interpersonales.<br />

- Mejora el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y la calidad <strong>de</strong> vida<br />

- Fomentar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto y colaboración.<br />

- Fomentar la participación en la actividad grupal.<br />

CONTENIDO:<br />

CONCEPTUALES:<br />

- Transmitir a los alumnos conceptos básicos <strong>de</strong>l tenis como: posiciones, golpeos,<br />

saques, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Respetar a los compañeros y a la ejecución motriz <strong>de</strong> estos.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

- Inducción a la reflexión sobre los contenidos conceptuales.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Respeto e interés por la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Valoración y aceptación <strong>de</strong> las aportaciones individuales y grupales.<br />

- Aceptación y respeto hacia las normas <strong>de</strong>l juego planteadas.<br />

EDAD: tercer ciclo <strong>de</strong> primaria.<br />

MATERIALES: pelotas, raquetas, aros y bancos suecos.<br />

UBICACIÓN: pabellón poli<strong>de</strong>portivo.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:<br />

MOMENTO DE ENCUENTRO: sentados en corro presentamos la sesión <strong>de</strong>stacando los<br />

puntos más importantes.<br />

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ:<br />

1. Distribuidos por el espacio hacer botar la pelota con la raqueta, golpeándola hacia<br />

abajo, hacia arriba, <strong>de</strong> lado, con una mano, con la otra, etc.<br />

2. Individualmente cada uno con una pelota y una raqueta intentar dar todos los<br />

toques que seamos capaces, cada uno con la mano y en la posición que quiera.<br />

3. Por parejas, primero uno con las dos raquetas y las dos pelotas intentar botar las<br />

pelotas a la vez, todo el tiempo que podamos, luego cambiamos <strong>de</strong> pareja.<br />

4. Individualmente con una pelota, una raqueta y un aro en el suelo intentar dar todos<br />

los botes posibles con la pelota sin que salga la pelota <strong>de</strong>l aro.<br />

5. Individualmente ponemos unos obstáculos, como por ejemplo banco suecos y<br />

<strong>de</strong>bemos saltarlos intentando que no se caiga la pelota, que estará golpeándose<br />

hacia arriba por el alumno.<br />

MOMENTO DE DESPEDIDA: nos sentamos en corro, don<strong>de</strong> vamos a comentar la sesión<br />

realizada, es <strong>de</strong>cir, cosas que se han realizado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión tanto positivas<br />

como negativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sacar las conclusiones más significativas, tanto por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos como <strong>de</strong>l profesor y también vamos a aclarar las dudas que haya habido en la<br />

sesión.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CUARTA SESIÓN<br />

82<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

TÍTULO: iniciación al tenis.<br />

METODOLOGÍA: resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Que el niño tenga seguridad al realizar la práctica.<br />

- Favorecer las relaciones interpersonales.<br />

- Mejora el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y la calidad <strong>de</strong> vida<br />

- Fomentar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto y colaboración.<br />

- Fomentar la participación en la actividad grupal.<br />

CONTENIDO:<br />

CONCEPTUALES:<br />

- Transmitir a los alumnos conceptos básicos <strong>de</strong>l tenis como: posiciones, golpeos,<br />

saques, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Respetar a los compañeros y a la ejecución motriz <strong>de</strong> estos.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

- Inducción a la reflexión sobre los contenidos conceptuales.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Respeto e interés por la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Valoración y aceptación <strong>de</strong> las aportaciones individuales y grupales.<br />

- Aceptación y respeto hacia las normas <strong>de</strong>l juego planteadas.<br />

EDAD: tercer ciclo <strong>de</strong> primaria.<br />

MATERIALES: raquetas y pelotas.<br />

UBICACIÓN: pabellón poli<strong>de</strong>portivo.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:<br />

MOMENTO DE ENCUENTRO: sentados en corro presentamos la sesión <strong>de</strong>stacando los<br />

puntos más importantes.<br />

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ:<br />

1. Por grupos <strong>de</strong> cuatro personas y uno enfrente <strong>de</strong>l otro, uno <strong>de</strong> ellos con una<br />

raqueta, intentar pasar la pelota no al que tenemos enfrente, sino <strong>de</strong> forma cruzada.<br />

2. De forma individual en un periodo <strong>de</strong> 60 segundos intentar dar con la raqueta y la<br />

pelota todos los toques posibles contra el suelo.<br />

3. Situados sobre la pista y por parejas pasar la pelota al compañero <strong>de</strong> diferentes<br />

formas y <strong>de</strong> diferentes alturas.<br />

4. Situados en la esquina <strong>de</strong> la pista llevar la pelota golpeándola con la raqueta a la<br />

esquina contraria para pasársela al compañero.<br />

5. Situados en la esquina <strong>de</strong> la pista y por grupos, lanzar la pelota a la esquina<br />

contraria para que el compañero la coja. Después po<strong>de</strong>mos lanzarla a la esquina<br />

que queramos.<br />

MOMENTO DE DESPEDIDA: nos sentamos en corro, don<strong>de</strong> vamos a comentar la sesión<br />

realizada, es <strong>de</strong>cir, cosas que se han realizado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión tanto positivas<br />

como negativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sacar las conclusiones más significativas, tanto por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos como <strong>de</strong>l profesor y también vamos a aclarar las dudas que haya habido en la<br />

sesión.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

QUINTA SESIÓN<br />

83<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

TÍTULO: iniciación al tenis.<br />

METODOLOGÍA: resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Que el niño tenga seguridad al realizar la práctica.<br />

- Favorecer las relaciones interpersonales.<br />

- Mejora el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y la calidad <strong>de</strong> vida<br />

- Fomentar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto y colaboración.<br />

- Fomentar la participación en la actividad grupal.<br />

CONTENIDO:<br />

CONCEPTUALES:<br />

- Transmitir a los alumnos conceptos básicos <strong>de</strong>l tenis como: posiciones, golpeos,<br />

saques, <strong>de</strong>splazamientos, etc.<br />

- Conocer las reglas <strong>de</strong>l juego.<br />

- Respetar a los compañeros y a la ejecución motriz <strong>de</strong> estos.<br />

PROCEDIMENTALES:<br />

- Inducción a la reflexión sobre los contenidos conceptuales.<br />

ACTITUDINALES:<br />

- Respeto e interés por la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter grupal.<br />

- Valoración y aceptación <strong>de</strong> las aportaciones individuales y grupales.<br />

- Aceptación y respeto hacia las normas <strong>de</strong>l juego planteadas.<br />

EDAD: tercer ciclo <strong>de</strong> primaria.<br />

MATERIALES: aros, pelotas, raquetas y conos.<br />

UBICACIÓN: pabellón poli<strong>de</strong>portivo.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:<br />

MOMENTO DE ENCUENTRO: sentados en corro presentamos la sesión <strong>de</strong>stacando los<br />

puntos más importantes.<br />

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ:<br />

1. Por parejas y con unos conos en forma <strong>de</strong> portería intentar meter gol entre los<br />

conos, el golpeo se realizará <strong>de</strong> forma suave con la raqueta. El teóricamente portero<br />

<strong>de</strong>berá intentar pararla con la raqueta, luego cambiarán.<br />

2. De forma individual colocamos unos conos y <strong>de</strong>bemos intentar dar con la pelota a<br />

los conos.<br />

3. De forma individual, intentar dar todos los toques posibles con la raqueta.<br />

4. Por parejas un compañero con una aro y el otro con una pelota y una raqueta. El<br />

compañero que tiene el aro lo coloca en el sitio que quiera, el otro compañero <strong>de</strong>be<br />

intentar meter la pelota <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una distancia pru<strong>de</strong>nte.<br />

5. Por parejas, uno lanza el aro rodando y el otro intenta meter la pelota por el interior<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

MOMENTO DE DESPEDIDA: nos sentamos en corro, don<strong>de</strong> vamos a comentar la sesión<br />

realizada, es <strong>de</strong>cir, cosas que se han realizado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión tanto positivas<br />

como negativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sacar las conclusiones más significativas, tanto por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos como <strong>de</strong>l profesor y también vamos a aclarar las dudas que haya habido en la<br />

sesión.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

REGLAS DE ORO DEL JUEGO:<br />

84<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Un buen juego <strong>de</strong>be:<br />

1. Prescindir <strong>de</strong> los preparativos largos y complicados.<br />

2. Ser <strong>de</strong> fácil aprendizaje, pero tener un reglamento fijo y fundamentado.<br />

3. No <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una mera casualidad o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ella generalmente.<br />

4. Entretener a un <strong>número</strong> no muy reducido <strong>de</strong> jugadores.<br />

5. Estar en directa relación con la cantidad y el espacio que se dispone.<br />

6. Prescindir <strong>de</strong> los jugadores-espectadores.<br />

7. Movilizar todos los jugadores.<br />

8. Tener un equilibrio entre la actividad y el <strong>de</strong>scanso.<br />

9. Tener variantes y no repetir siempre lo mismo.<br />

10. No exigir a los jugadores una gran habilidad y <strong>de</strong>streza.<br />

11. Po<strong>de</strong>r volverse a jugar con el mismo interés <strong>de</strong> la primera vez.<br />

12. Gustar ante todo a los niños.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

www.laweb<strong>de</strong>ltenis.net<br />

www.ef<strong>de</strong>portes.com<br />

www.educarex.es<br />

Material, reflexiones e i<strong>de</strong>as propias.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

EL FANDANGO<br />

AUTORA: RAQUEL MONTES MUÑOZ. DNI: 26978449 R<br />

ESPECIALIDAD: MÚSICA<br />

85<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El flamenco es un arte único y genuino, que se manifiesta a través <strong>de</strong> la música vocal e<br />

instrumental, <strong>de</strong> la literatura y la danza. Aunque cada una <strong>de</strong> estas manifestaciones posee<br />

autonomía creativa y estética, ninguna tendría sentido sin la música. El flamenco no es sólo<br />

música pero sí es, sobre todo, música.<br />

La música flamenca, posee unas características rítmicas, melódicas, armónicas, y<br />

formales peculiares: tonalidad, modalidad, ritmos alternos, disonancias sin resolver,que<br />

conforman un rico lenguaje propio y original pero a la vez complejo.<br />

Por otra parte, la mayoría <strong>de</strong> autores e intérpretes, han adquirido y transmitido sus<br />

conocimientos <strong>de</strong> forma oral e imitativa, existiendo un <strong>de</strong>sequilibrio entre producción y<br />

documentación musical y escrita.<br />

El flamenco ha permanecido alejado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong> la llamada “música culta”.<br />

Afortunadamente, las cosas empiezan a cambiar: cada vez hay mayor interés en los músicos<br />

“clásicos” por apren<strong>de</strong>r flamenco y mayor esfuerzo <strong>de</strong> los flamencos por analizar, fijar y<br />

transmitir su trabajo.<br />

“EL FANDANGO”<br />

El origen <strong>de</strong> la palabra “Fandango”, es incierto. Probablemente <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l vocablo<br />

portugués “Fado” (proviene <strong>de</strong>l latín fatum y alu<strong>de</strong> a la suerte), que <strong>de</strong>signa un canto y un<br />

baile típico <strong>de</strong> aquella nación.<br />

¿Y en el arranque dieciochesco, qué teníamos? Lo primero, el fandango, que es la<br />

madre <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro, y a<strong>de</strong>más fama, porque la música española estaba <strong>de</strong> moda en Europa.<br />

La primera vez que aparece el término, es en 1705.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

86<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XVIII, surge también en España el término “Fandanguillo”,<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l Fandango. Ahora bien, entre fandango y fandanguillo, hubo una notable<br />

diferencia, que subraya con claridad el “Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua<br />

Española”: es que fandango <strong>de</strong>signó primitivamente un tipo especial <strong>de</strong> baile, mientras que<br />

fandanguillo se refirió a una modalidad <strong>de</strong> canto con el que acompañábase aquel.<br />

Al fandango, le revelará el bolero y será el protagonista <strong>de</strong> las “reuniones <strong>de</strong> candil”,<br />

don<strong>de</strong> se bailaban los típicos “bailes <strong>de</strong> candil”, en pareja, pero no “agarrados”.<br />

El fandango es, en esencia, un baile (acompañado <strong>de</strong> canto) <strong>de</strong> origen árabe. Lo<br />

principal en su primitiva modalidad, fue la danza. Seguramente, fue el fandango hermano <strong>de</strong><br />

la Zamra arábigo-andaluza y <strong>de</strong> las jarchyas mozárabes, canciones populares probablemente<br />

pertenecientes a la interesante espera <strong>de</strong> la música falsa.<br />

El baile <strong>de</strong>l fandango arábigo-andaluz, se extendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Andalucía por toda la<br />

península, y en cada región adquirió perfiles propios. Des<strong>de</strong> Galicia a Baleares y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Asturias a Valencia, pasando por ambas Castillas y Portugal, báilase y cántase el fandango<br />

morisco que al correr <strong>de</strong>l tiempo se transformó en jotas, alboradas, muñeiras, boleros, etc.<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curioso, que el nombre <strong>de</strong> fandango, tan misterioso, haya arraigado en<br />

Andalucía, su patria. Todas sus modalida<strong>de</strong>s coinci<strong>de</strong>n en ser a la vez cante y baile, incluso el<br />

nombre <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas, la jota no significa otra cosa.<br />

CARACTERÍSTICAS: RÍTMICAS Y MÉTRICAS.<br />

¿Qué enten<strong>de</strong>mos por Ritmo?<br />

“Es un parámetro <strong>de</strong> tiempo, que se utiliza para <strong>de</strong>finir la relación entre las duraciones<br />

<strong>de</strong> los sonidos y entre las duraciones <strong>de</strong> los sonidos y el silencio.”<br />

El ritmo se estructura en función <strong>de</strong>l pulso, que es el latido regular sobre el que se<br />

establece el mismo. En ese latido hay unos pulsos que sobresalen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, son los


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

87<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

acentos (binarios (un acento por cada dos pulsos) y ternarios (un acento cada tres pulsos).<br />

Para po<strong>de</strong>r estudiar y representar los ritmos, se utilizan los compases, que sirven para ubicar<br />

los acentos tras unas líneas divisorias <strong>de</strong>terminando cuántos pulsos hay entre acento y<br />

acento. Los compases básicos son: binario (compás <strong>de</strong> dos pulsos) y ternario (compás <strong>de</strong> tres<br />

pulsos).<br />

BINARIO 4/4 (2/4):<br />

CLASIFICACIÓN RÍTMICA DE LOS CANTES<br />

Los ocho tipos <strong>de</strong> fandangos que conocemos son:<br />

1. El andaluz.<br />

2. El <strong>de</strong> Huelva.<br />

3. Malagueños.<br />

4. Los lagares.<br />

5. De Lucena.<br />

6. De Granada.<br />

7. De Almería.<br />

“Tipo <strong>de</strong> compás”<br />

Tangos, Tientos, Colombiana, Rumba, Farruca,<br />

TERNARIO ¾:<br />

Fandangos, Malagueñas, Verdiales, Sevillanas,<br />

COMPÁS DE 12: 3+2+2+2+3<br />

Soleá, Bulerías, Cañas, Cantiñas, Alegrías,<br />

COMPÁS DE 12: 2+2+3+3+2<br />

Seguiriya, Martinete, Liviana y Serrana.<br />

COMPÁS DE 12: 3+3+2+2+2<br />

Guajira, Peteneras, algunos cantes <strong>de</strong>l Folclore andaluz.<br />

COMPÁS DE MÉTRICA LIBRE:<br />

Fandangos, Granaínas, Cartagenera, Murciana,


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

88<br />

8. De creación personal.<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

De todos ellos, nos centraremos en los cantes representativos <strong>de</strong> la Familia Rítmica en<br />

compás ternario:<br />

I. Los fandangos <strong>de</strong> Huelva:<br />

Son los más representativos <strong>de</strong> la familia rítmica <strong>de</strong> palos ternarios (son aquellos cuyos<br />

cambios armónicos y rítmicos se producen en la parte más débil <strong>de</strong>l compás). Tiene su<br />

origen en los Verdiales, utilizando el mismo compás que éstos últimos, con una diferencia<br />

significativa: mientras que en los Verdiales y en las Malagueñas coinci<strong>de</strong>n armonías y acentos<br />

rítmicos (ambos ternarios), en los Fandangos, los cambios armónicos y la rítmica se<br />

contradicen (armonía binaria y ritmo ternario).<br />

El ciclo rítmico correspondiente al estribillo instrumental propio <strong>de</strong>l fandango, al que<br />

podríamos llamar “Compás <strong>de</strong> fandango”, es un compás <strong>de</strong> 12 tiempos, agrupados <strong>de</strong> tres<br />

en tres, <strong>de</strong> lo que resultarían 4 compases <strong>de</strong> ¾.<br />

El Fandango <strong>de</strong> Huelva, ha dado lugar a una familia <strong>de</strong> cantes (fandangos,<br />

malagueñas, granaínas, ron<strong>de</strong>ñas, cantes <strong>de</strong> levante) que por lo general conservan similares<br />

características musicales, aunque la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l compás ha ido <strong>de</strong>sapareciendo a favor <strong>de</strong><br />

una interpretación vocal más libre y virtuosística, en la que no se pue<strong>de</strong> apreciar un pulso<br />

claro, limitándose el acompañamiento instrumental a apoyar armónicamente a la voz,<br />

mientras ésta interviene.<br />

Los estribillos y solos instrumentales sí son por el contrario medidos, normalmente<br />

ajustados a los patrones <strong>de</strong> los cantes ternarios.<br />

Todos los cantes pertenecientes a este amplio grupo poseen una estructura formal y<br />

armónica común, que consiste en:<br />

• ESTRIBILLO INSTRUMENTAL (modo flamenco)


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

89<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• COPLA (correspon<strong>de</strong> al modo mayor <strong>de</strong>l VI <strong>de</strong>l modo flamenco <strong>de</strong>l<br />

estribillo)<br />

II. Fandangos y cantes <strong>de</strong> Levante (FANDANGOS A COMPÁS).<br />

Son los fandangos más próximos al repertorio folclórico. Este repertorio reúne a un<br />

amplio grupo <strong>de</strong> cantes y bailes (Malagueñas, Ron<strong>de</strong>ñas, Verdiales,) y forman parte <strong>de</strong> la<br />

Escuela Bolera Española y cuyas características musicales son coinci<strong>de</strong>ntes.<br />

Como hemos mencionado anteriormente, uno <strong>de</strong> los rasgos más singulares <strong>de</strong> los<br />

Fandangos, es la contradicción que existe entre la rítmica y la armonía: las acentuaciones<br />

rítmicas son ternarias, mientras que los cambios armónicos producen una acentuación<br />

binaria. Constan <strong>de</strong>:<br />

• ESTRIBILLO INSTRUMENTAL<br />

• COPLA<br />

III. Fandangos Naturales (MÉTRICA LIBRE)<br />

Los cantes <strong>de</strong> este grupo, comparten los principales rasgos armónicos y formales<br />

explicados anteriormente: alternancia <strong>de</strong> estribillo modal, instrumental con copla vocal-tonal, y<br />

armonía <strong>de</strong> las coplas y <strong>de</strong>l estribillo.<br />

La característica que i<strong>de</strong>ntifica a este grupo <strong>de</strong> cantes es la ausencia <strong>de</strong> compás.<br />

Todos los elementos musicales, se ralentizan, los tercios se llenan <strong>de</strong> melismas y las<br />

intervenciones <strong>de</strong>l acompañamiento están en todo momento a la espera <strong>de</strong> lo que en el cante<br />

se produzca, marcando los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la voz los alcance.<br />

Sus características principales son:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

90<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

a) Coplas <strong>de</strong> versos octosílabos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista métrico-formal forman<br />

cuartetas o quintillas.<br />

b) Habitualmente sin estribillos.<br />

c) Cantadas por un solista.<br />

d) Son introducidas y cantadas habitualmente por un conjunto instrumental (a veces por<br />

sólo un instrumento: la guitarra).<br />

e) Se estructuran en seis frases musicales en modo <strong>de</strong> mi (escala frigia) que concluyen<br />

en la ca<strong>de</strong>ncia (melódica) andaluza.<br />

f) Como acompañamiento instrumental a esas coplas, siempre se realizan secuencias<br />

fijas (que varían <strong>de</strong> una tradición local a otra). Durante la parte introductoria e<br />

intermedios-entre copla y copla-, varios acor<strong>de</strong>s en torno al modo <strong>de</strong> mi como centro<br />

<strong>de</strong> atracción. Como acompañamiento a la copla, casi invariablemente la secuencia<br />

acórdica siguiente: Mi-Do-Fa-Do-Sol-Fa-Mi.<br />

Concluiré diciendo que el fandango es uno <strong>de</strong> los palos <strong>de</strong>l flamenco más<br />

preciados en el ámbito cultural andaluz, que tiene peso suficiente en la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal; es arte y sentimiento, traducidos en una expresión artística que no tiene<br />

fronteras, pero que tiene cuna, Andalucía. El fandango, tiene valores “esenciales” para<br />

la propia vida ya que “sale <strong>de</strong> los sentimientos y se clava directamente en el corazón”.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• Gamboa, J.M. Una historia <strong>de</strong>l flamenco. Escasa Calpe, S.A. Madrid. 2005.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

91<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• Fernán<strong>de</strong>z, Lola. Teoría Musical <strong>de</strong>l Flamenco. Acor<strong>de</strong>s Concert. 2004.<br />

• Molina, Ricardo y Mairena, Antonio. Mundo y formas <strong>de</strong>l cante Flamenco. Ediciones<br />

Giralda, S.L. Sevilla. 2004.<br />

• Núñez, Faustino. Compren<strong>de</strong> el Flamenco. RGB Arte Visual S.L. Madrid. 2003.<br />

• Berlanga Fernán<strong>de</strong>z, Miguel Ángel. Los Fandangos <strong>de</strong>l Sur. Conceptualización,<br />

estructuras sonoras, contextos culturales. (Tesis doctoral).Granada. 1998.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LAS<br />

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS:<br />

“Bienvenido Mr. Marshall”<br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR DNI: 09448203-X<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN<br />

92<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Para la elaboración <strong>de</strong> esta unidad didáctica (U.D), me he basado fundamentalmente en la<br />

Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación y en el Real Decreto1631/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la<br />

Educación Secundaria Obligatoria.<br />

La U.D<strong>de</strong> Educación Física que presento a continuación está elaborada con vistas a llevarla a<br />

cabo en el 1º trimestre para el curso <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> la ESO. Consta <strong>de</strong> 5 sesiones y el motivo <strong>de</strong> su<br />

ubicación se correspon<strong>de</strong> a que la primera sesión se <strong>de</strong>dicará a realizar juegos <strong>de</strong><br />

presentación, con el fin <strong>de</strong> crear un clima afectivo-positivo, y en el caso <strong>de</strong> existir alumnos <strong>de</strong><br />

otros países o regiones, así como alumnos repetidores, se puedan integrar al grupo-clase<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día. Para elloutilizaremos como medio el juego, una <strong>de</strong> las mejores<br />

herramientaspara la adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales.<br />

A<strong>de</strong>más el hecho <strong>de</strong> ser la primera clase <strong>de</strong>l año va a permitir: explicar a los alumnos la<br />

dinámica <strong>de</strong> trabajo para todo el año, transmitir una serie <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> clase y principios<br />

<strong>de</strong>seguridad, que los alumnos conozcan su nivel <strong>de</strong> condición física (C.F), y como profesor,<br />

realizar una evaluación inicial <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos, permitiendo modificar la<br />

programación en función <strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

La realización <strong>de</strong> esta U.D va incidir en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> ejercicio físico y mejora <strong>de</strong><br />

las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas (CFB), contenidos muy vinculados con la salud y la mejora <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> vida. En este contexto también será importante relacionar lasCFB como parte<br />

integrante <strong>de</strong>l rendimiento motor general <strong>de</strong> la persona.<br />

RELACIÓN CON LOS ELEMENTOS PRESCRIPTIVOS


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

93<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Con esta U.D<strong>de</strong> CFB y teniendo en cuenta que es el segundo curso <strong>de</strong> la E.S.O, vamos a<br />

conseguir los siguientes objetivos <strong>de</strong> etapa (O.E):<br />

-El “b”, relacionado con el cumplimiento <strong>de</strong> normas y con la disciplina. Presentaremos en la 1ª<br />

sesión una serie <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> funcionamiento y dinámica <strong>de</strong> grupo para el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> todo el<br />

curso académico y que va a estar en analogía con el Plan <strong>de</strong> Convivencia <strong>de</strong>l Centro.<br />

-El “g” relacionado con la iniciativa personal y el apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r. Intentaremos crear en<br />

los alumnos un hábito <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> ejercicio físico en su tiempo libre, creando actitu<strong>de</strong>s<br />

críticas hacia el se<strong>de</strong>ntarismo.<br />

-El “k” que representa el “gran” objetivo <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong> la E.F y afecta a cualquier<br />

contenido que se imparta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta área.<br />

Paralelamente a la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> etapa, también vamos a lograr unos<br />

objetivos <strong>de</strong> área (O.A) or<strong>de</strong>nados por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la U.D:<br />

-El nº 3, a través <strong>de</strong> un acondicionamiento general <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las C.F.B<br />

buscando una mejoría en la C.F general <strong>de</strong>l alumno.<br />

-El nº 5, al efectuar diversos test para que el alumno conozca su nivel <strong>de</strong> C.F y<br />

realizar una autoevaluación personal <strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

-El nº 2,promoviendo en los alumnos lapráctica <strong>de</strong> actividad física en su tiempo<br />

libre como medio para mejorar la salud y la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

conlleva el se<strong>de</strong>ntarismo.<br />

-El nº 1, al conocer los beneficios <strong>de</strong> realizar actividad física y los riesgos que<br />

Teniendo en cuenta que las competencias básicasson los aprendizajes que se consi<strong>de</strong>ran<br />

imprescindibles que se <strong>de</strong>ben haber <strong>de</strong>sarrollado al finalizar la enseñanza secundaria<br />

obligatoria, en esta U.D que va dirigida al 2º curso <strong>de</strong> la etapa, trabajaremos:<br />

-La competencia e interacción con el mundo físico, mediante la comprensión <strong>de</strong> hábitos<br />

saludables <strong>de</strong> vida activa y el conocimiento <strong>de</strong>l nivel individual <strong>de</strong> C.F.<br />

-Autonomía e iniciativa personal,al alentar al alumno a la práctica <strong>de</strong> actividad física <strong>de</strong> forma<br />

autónoma fuera <strong>de</strong>l horario escolar y mediante su propia autoevaluación en función <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos en los diversos test <strong>de</strong> C.F, realizando una reflexión en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

clase.<br />

-La competencia social y ciudadanaa través <strong>de</strong> las normas impuestas y <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong><br />

presentación que se realizarán en la primera sesión.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

94<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Competencia lingüísticaa través <strong>de</strong> la lectura comprensiva y crítica <strong>de</strong> un artículo relacionado<br />

con el se<strong>de</strong>ntarismo y a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> clase.<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS<br />

Teniendo en cuenta los niveles <strong>de</strong> concreción curricular anteriores y que el trabajo <strong>de</strong> C.F<br />

será visto a lo largo <strong>de</strong> toda la etapa <strong>de</strong> la ESO, los objetivos didácticos que vamos a<br />

conseguir al finalizar esta U.D, van a ser:<br />

1. Conocer y valorar el estado <strong>de</strong> las CFB a través <strong>de</strong> diferentes test <strong>de</strong> C.F.<br />

2. Realizar activida<strong>de</strong>s dirigidas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las CFB.<br />

3. Valorar la relación existente entre una buena C.F y la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salud.<br />

4. Aceptar el nivel <strong>de</strong> C.F obtenido y concienciarse <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> mejorarlo a través <strong>de</strong><br />

un esfuerzo a<strong>de</strong>cuado y continuado siendo tolerante ante los niveles alcanzados por los<br />

compañeros.<br />

Mediante esta U.D vamos a trabajar la educación en valores, que si bien queda recogida en<br />

los objetivos y competencias, vamos a <strong>de</strong>stacar las siguientes:<br />

-La educación para el ocio y para salud al intentar crear en nuestros alumnos un hábito <strong>de</strong><br />

práctica <strong>de</strong> actividad física fuera <strong>de</strong>l horario escolar que va a repercutir en una mejora <strong>de</strong> la<br />

salud y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

-La educación para el consumidor, al reivindicar la práctica <strong>de</strong> ejercicio físico como un medio<br />

para luchar contra la obesidad y el se<strong>de</strong>ntarismo y todas sus prácticas afines (ver la televisión,<br />

jugar a la vi<strong>de</strong>oconsola) A<strong>de</strong>más para la correcta realización <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> E.F se<br />

insistirá en las ventajas <strong>de</strong> utilizar ropa transpirable, llevar atados los cordones y que el<br />

calzado más a<strong>de</strong>cuado no tiene por qué ser el más caro.<br />

ASPECTOS METODOLÓGICOS<br />

Para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje, vamos a basarnos en los estilos <strong>de</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong> Muska Mosston. La mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo práctico <strong>de</strong> la sesión se<br />

<strong>de</strong>sarrollará con el estilo <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> mando directo y asignación <strong>de</strong> tareas, siendo el<br />

profesor el que les irá marcando que ejercicios tienen que ejecutar y las pautas necesarias<br />

para ello. En otras sesiones, como en la <strong>de</strong> fuerza, se realizará un circuit training don<strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong>berán pasar por diferentes estaciones. El hecho <strong>de</strong> ser la 1º U.D explica la


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

95<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

utilización <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> aprendizaje cerrados, que posteriormente se vayan abriendo para<br />

veni<strong>de</strong>ras U.D.<br />

Respecto al tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>bido al carácter que le hemos dado, predominan<br />

fundamentalmente las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación inicial, englobando todos los test <strong>de</strong> C.F<br />

efectuados y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo relacionadas con los juegos y tareas <strong>de</strong><br />

acondicionamiento físico efectuadas.<br />

Los agrupamientos serán diversos en función <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> la sesión y <strong>de</strong> la tarea a realizar: la<br />

fase <strong>de</strong> información y adaptación será en gran grupo, la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos: individual,<br />

parejas o pequeños grupos y la fase <strong>de</strong> vuelta a la calma, <strong>de</strong> nuevo gran grupo.<br />

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

En caso <strong>de</strong> contar con algúnalumno asmático, <strong>de</strong>berá cumplir con la prescripción médica y<br />

ante cualquier ataque se seguirá el protocolo <strong>de</strong> primeros auxilios. En el test <strong>de</strong> Course<br />

Navette, el nivel <strong>de</strong> exigencia será acor<strong>de</strong> con sus posibilida<strong>de</strong>s, utilizando como criterio<br />

fundamental <strong>de</strong> valoración, dicho esfuerzo, y no el resultado obtenido.<br />

En caso <strong>de</strong> contar con algún alumno inmigrante se estará atento a su integración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

grupo, reforzando su autoestima y favoreciendo las relaciones interpersonales, a<strong>de</strong>más nos<br />

aseguraremos <strong>de</strong> que entien<strong>de</strong> todas las explicaciones que serán dadas en clase.<br />

En caso <strong>de</strong> que hubiera algún alumno lesionado se tomarían las medidas oportunas para que<br />

alcanzase los mismos objetivos propuestos para los <strong>de</strong>más. Entre estas medidas estarían el<br />

trabajar más en profundidad los contenidos <strong>de</strong> la sesión, realizando un trabajo sobre una CFB<br />

en concreto o buscando la información oportuna como para dirigir los estiramientos en la parte<br />

final <strong>de</strong> la sesión, realizando una correlación entre estiramiento y grupo muscular implicado.<br />

EVALUACIÓN<br />

Los criterios, procedimientos e instrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> esta U.D son los siguientes:<br />

-Conocer los beneficios <strong>de</strong> una buena C.F y los riesgos <strong>de</strong> la inactividad física. Resumen<br />

sobre el artículo: “Se<strong>de</strong>ntarismo y obesidad: sinónimos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro” (10%). Mediante esta<br />

lectura se fomentará el Proyecto Lector <strong>de</strong>l Centro.<br />

-I<strong>de</strong>ntificar las CFB que se están <strong>de</strong>sarrollando en la práctica <strong>de</strong> los diferentes test y pruebas<br />

físicas. Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> clase (20%).A través <strong>de</strong> la lectura y resumen <strong>de</strong>l artículo, así como la<br />

realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno se evaluará la competencia lingüística.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

96<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Trabajar las capacida<strong>de</strong>s físicas, <strong>de</strong> acuerdo a su proceso evaluativo, acercándose a los<br />

valores más normales <strong>de</strong> su edad y entorno. Pruebas <strong>de</strong> evaluación batería eurofit (40%)<br />

-Mostrar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinhibición, colaboración y respeto <strong>de</strong> las diferencias individuales.<br />

Planilla <strong>de</strong> control actitudinal (30 %). Se evaluará la competencia social y ciudadana.<br />

SESIONES<br />

SESIÓN: 1 U.D: “Bienvenido Mr. Marshall” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN: gimnasio<br />

OBJETIVOS: realizar juegos que permitan una <strong>de</strong>sinhibición y crear un clima afectivo-positivo<br />

entre profesor-alumno y alumno-alumno. Conocer las normas por las que se regirá la clase <strong>de</strong><br />

E.F durante todo el año.<br />

CONTENIDOS: presentación <strong>de</strong>l curso y <strong>de</strong> la U.D. Normas para la clase <strong>de</strong> E.F. Realización<br />

<strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> presentación.<br />

COMPETENCIAS: social y ciudadana.<br />

MATERIALES: balones <strong>de</strong> voley.<br />

CALENTAMIENTO<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

-Exposición <strong>de</strong> las reglas a seguir durante todo el curso en las clases <strong>de</strong><br />

E.F. Decálogo <strong>de</strong>l juego limpio:<br />

Comparte el triunfo con los <strong>de</strong>más<br />

Aplau<strong>de</strong> el buen juego y el esfuerzo<br />

Los jugadores son tus compañeros y amigos<br />

Es importante ganar, pero lo es más saber per<strong>de</strong>r<br />

Respeta a tus rivales. Cumple las reglas <strong>de</strong>l juego<br />

Participa y juega con jóvenes <strong>de</strong> los cinco continentes<br />

En el <strong>de</strong>porte y en la vida respeta para ser respetado<br />

Compite sin provocar lesiones y ayuda cuando se produzcan<br />

Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> tu profesor o entrenador se toman en beneficio <strong>de</strong> todos<br />

Sólo una alimentación sana y equilibrada multiplica tu rendimiento <strong>de</strong>portivo<br />

-Muestra <strong>de</strong> los objetivos y criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la U.D.<br />

-Breve calentamiento general y movilidad articular.<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor<br />

15´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

PARTE PRINCIPAL<br />

V CALMA<br />

97<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

1. “El protocolo” saliendo <strong>de</strong> uno en uno al centro, al mismo tiempo<br />

que realizamos el gesto <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>porte favorito, tendremos que<br />

<strong>de</strong>cir nuestro nombre en alto. Posteriormente los <strong>de</strong>más tendrán que<br />

repetir el gesto realizado y <strong>de</strong>cir su nombre en voz alta.<br />

2. “Las iniciales” el profesor explica el juego y se pone como<br />

ejemplo: Yo soy Roberto y me gusta el repollo. "R" es la inicial <strong>de</strong>l<br />

nombre y con ella se construye algo que empieza igualmente, como un<br />

gusto, una cualidad, un dibujo animado,... Y así todos los miembros <strong>de</strong>l<br />

grupo.<br />

3. “Quien calla paga” variante <strong>de</strong>l juego pilla-pilla don<strong>de</strong> la única<br />

forma para no ser pillado es <strong>de</strong>splazarse manteniendo un intercambio<br />

<strong>de</strong> preguntas-respuestas con otro compañero<br />

4. “Voleyvoz” se forma dos grupos gana el equipo que consiga<br />

mantener el balón sin que toque el suelo. Se <strong>de</strong>be realizar un toque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dos lanzando el balón verticalmente y a la vez <strong>de</strong>cir el nombre <strong>de</strong>l<br />

compañero que <strong>de</strong>be realizar el toque siguiente.<br />

5. Representación grupal <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte.<br />

Estiramientos mientras que los alumnos muestran sus impresiones<br />

sobre esta primera sesión y el juego que más les ha gustado.<br />

1. En círculo<br />

<strong>de</strong> pie.<br />

2. En círculo<br />

sentados en el<br />

suelo<br />

3. Todos<br />

corriendo por<br />

el espacio<br />

4. Se forman 2<br />

equipos<br />

5. Grupos <strong>de</strong><br />

5-6<br />

SESIÓN: 2 SESIÓN: 2 U.D: “Bienvenido Mr. Marshall” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: gimnasio<br />

OBJETIVOS:ejecutar un acondicionamiento <strong>de</strong> la fuerza mediante un circuit training.<br />

CONTENIDOS:capacida<strong>de</strong>s físicas básicas: la fuerza. Definición, manifestaciones y pruebas<br />

Eurofit. Circuit-training <strong>de</strong> fuerza-resistencia.<br />

COMPETENCIAS:apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r, autonomía e iniciativa personal.<br />

MATERIALES:colchonetas, bancos suecos, conos y cinta métrica.<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

30´<br />


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALENTA<br />

MIENTO<br />

PARTE PRINCIPAL<br />

V<br />

CALMA<br />

98<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Breve explicación acerca <strong>de</strong> lo que son las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas,<br />

centrándonos en la que <strong>de</strong>sarrollaremos en la sesión: la fuerza.<br />

-Ilustración <strong>de</strong> las 2 pruebas eurofit que se van a realizar y <strong>de</strong> las<br />

diversas estaciones que componen el circuit training a ejecutar<br />

-Calentamiento general y movilidad articular.<br />

Realización <strong>de</strong> un circuit training <strong>de</strong> fuerza resistencia por parejas. Un<br />

miembro <strong>de</strong> la pareja <strong>de</strong>be <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> reloj o cronómetro.<br />

1º Estación: elevaciones <strong>de</strong> tronco. (Se aprovechará para registrar el<br />

<strong>número</strong> realizado, como prueba eurofit).<br />

Instrucciones: sentado en una colchoneta, con el tronco vertical y las<br />

manos agarradas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la nuca, rodillas flexionadas 90º y plantas <strong>de</strong><br />

los pies apoyadas en la colchoneta. Partiendo <strong>de</strong> esta posición,<br />

tumbarse <strong>de</strong>cúbito supino con los hombros en contacto con la<br />

colchoneta. Seguidamente, incorporarse hasta tocar las rodillas con los<br />

codos. Repetir esta acción lo más rápidamente posible durante 30<br />

segundos.<br />

2º Estación: flexiones <strong>de</strong> brazos<br />

3º Estación: carrera <strong>de</strong> caballos. Conos separados 5 metros ida uno<br />

y la vuelta otro<br />

4º Estación: Lagartijas <strong>de</strong> tríceps en bancos suecos<br />

5º Estación: Lumbares<br />

6º Estación: pelea <strong>de</strong> gallos<br />

Mientras que realizan el circuito el profesor va llamando a cada pareja<br />

para que ejecute la prueba <strong>de</strong> salto a pies juntos eurofit.<br />

Instrucciones: <strong>de</strong> pie con los pies paralelos y justo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

salida. Flexiona las rodillas al mismo tiempo que llevas los brazos <strong>de</strong><br />

atrás hacia <strong>de</strong>lante. Mediante un fuerte impulso, salta hacia <strong>de</strong>lante lo<br />

más lejos posible, ayudándote con ambos brazos. Se <strong>de</strong>be caer en el<br />

suelo con los pies juntos y sin per<strong>de</strong>r el equilibrio.<br />

Estiramientos dirigidos por el profesor.<br />

Recogida <strong>de</strong>l material y aseo<br />

Los alumnos<br />

se encuentran<br />

sentados <strong>de</strong><br />

frente al<br />

profesor 15´<br />

6 estaciones<br />

30´´ <strong>de</strong><br />

trabajo y 30´´<br />

<strong>de</strong><br />

recuperación<br />

<strong>de</strong>nsidad 1:1<br />

3 vueltas al<br />

circuito<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor<br />

SESIÓN: 3 U.D: “Bienvenido Mr. Marshall” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:pabellón exterior<br />

OBJETIVOS:realizar juegos y tareas encaminadas a la mejora <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> reacción.<br />

CONTENIDOS: capacida<strong>de</strong>s físicas básicas: la velocidad. Definición, tipos y prueba5x10<br />

metros. Juegos y método <strong>de</strong> reacción repetida.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal.<br />

MATERIALES:conos y cronómetro.<br />

ACTIVIDADES ORG.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALENTAMIENTO<br />

PARTE PRINCIPAL<br />

V. CALMA<br />

99<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Recordatorio <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas, centrándonos en la<br />

velocidad que va ser la que <strong>de</strong>sarrollaremos en la sesión.<br />

-Calentamiento general y movilidad articular.<br />

-Calentamiento específico: "Pasar la zona caliente".<br />

Un alumno se sitúa en la línea central <strong>de</strong>l campo y sus compañeros a un<br />

lado <strong>de</strong>l campo. El profesor comienza a contar en voz alta "10, 9, 8, 7,<br />

6…" Antes <strong>de</strong> que acabe, todos los alumnos <strong>de</strong>ben pasar a la otra mitad<br />

<strong>de</strong>l campo sin ser tocados por el compañero que se <strong>de</strong>splaza<br />

horizontalmente sobre la línea central. Los tocados se unen al compañero.<br />

1. “Moros y cristianos” se hacen 2 equipos que se colocan sobre 2 líneas,<br />

enfrentadas a unos 20 metros <strong>de</strong> distancia. Un equipo envía a uno <strong>de</strong> sus<br />

miembros hacia el grupo contrario, quienes le esperan todos con las manos<br />

extendidas y las palmas hacia arriba. El jugador golpea en la mano <strong>de</strong> un<br />

contrincante y sale corriendo hacia su campo a la vez que el golpeado <strong>de</strong>be<br />

intentar cogerlo antes que su rival llegue a la zona contraria. Si lo consigue,<br />

pasará a formar parte <strong>de</strong> su grupo y si no el que estaba persiguiendo hará lo<br />

mismo sobre algún jugador <strong>de</strong>l equipo contrario.<br />

2. “Cara o cruz” se forman parejas que se colocan sentadas dándose la<br />

espalda en el medio <strong>de</strong> la pista.<br />

- Los que están orientados en una dirección son los negros y los otros son<br />

los blancos.<br />

-Según indique en voz alta el profesor, unos saldrán persiguiendo a tocar la<br />

espalda <strong>de</strong> los otros (¡Blancos!...los blancos escapan).<br />

- Cada alumno irá sólo a por su pareja, que se salvará al llegar al final <strong>de</strong> la<br />

pista o a un límite señalado <strong>de</strong> antemano.<br />

Variantes: diferentes estímulos: sonoro, visual… Posiciones: tumbado<br />

supino, tumbado prono, cuadrupedia, <strong>de</strong> rodillas…<br />

3. “Carrera <strong>de</strong> relevos” se forman diferentes equipos. A la señal, el primer<br />

jugador <strong>de</strong> cada equipo sale corriendo hasta un cono situado a 20 metros y<br />

vuelve para tocar la mano al compañero que saldrá realizando la misma<br />

acción.<br />

Test <strong>de</strong> ida y vuelta 5x10 metros. Se va llamando uno por uno a los<br />

alumnos, mientras el resto realizan estiramientos.<br />

Instrucciones: preparado <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la línea con un pie justo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> dicha<br />

línea. A la señal correr lo más rápidamente posible hasta la otra línea,<br />

rebasarla con ambos pies y volver a velocidad máxima a la línea <strong>de</strong> salida.<br />

Esta fase constituye un ciclo, teniendo que efectuar 5 ciclos.<br />

Los<br />

alumnos se<br />

encuentran<br />

sentados <strong>de</strong><br />

frente al<br />

profesor.<br />

15´<br />

1. Se<br />

realizan 2<br />

equipos <strong>de</strong><br />

11 alumnos<br />

cada uno.<br />

5´<br />

2. Por<br />

parejas.<br />

10´<br />

3. Cuatro<br />

equipos <strong>de</strong><br />

5 alumnos.<br />

10´<br />

De forma<br />

individual<br />

10´<br />

SESIÓN: 4 U.D: “Bienvenido Mr. Marshall” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:gimnasio<br />

OBJETIVO:conocer y experimentar el trabajo dinámico <strong>de</strong> flexibilidad.<br />

CONTENIDOS:capacida<strong>de</strong>s físicas básicas: la flexibilidad. Definición, tipos y prueba eurofit<br />

<strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> tronco. Juegos basados en el método dinámico.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal.<br />

MATERIALES:pelotas, bancos suecos, cinta métrica.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALENTAMIEN<br />

TO<br />

PARTE PRINCIPAL<br />

V. CALMA<br />

100<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

-Breve explicación sobre el concepto <strong>de</strong> flexibilidad, explicación <strong>de</strong> la<br />

prueba eurofit y sus 2 métodos <strong>de</strong> trabajo: estático y dinámico,<br />

centrándonos en este último.<br />

-Calentamiento general y movilidad articular.<br />

-Calentamiento específico: “carreras <strong>de</strong> relevos” cada alumno <strong>de</strong>berá<br />

realizar 10 metros, dar la vuelta y tocar la mano <strong>de</strong>l compañero. El<br />

<strong>de</strong>splazamiento se realizará en <strong>de</strong>cúbito prono, reptando y con una<br />

extensión máxima <strong>de</strong> tronco.<br />

1. Por parejas, uno enfrente a otro. Uno coge la pelota por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

espalda y la lanza al compañero flexionando el tronco.<br />

2. Pasarse la pelota lanzándola con las manos por encima <strong>de</strong> la cabeza. Al<br />

recibirlo, efectuar una amplia circunducción <strong>de</strong>l tronco, con el balón en<br />

las manos, tipo saque <strong>de</strong> banda<br />

3. Uno lanza el balón hacia el compañero a la altura <strong>de</strong> la cintura.<br />

Devolver el balón mediante el golpeo realizado con el interior <strong>de</strong>l pie,<br />

elevando toda la pierna flexionada por la rodilla.<br />

4. Interceptar los envíos <strong>de</strong>l balón realizados con velocidad controlada<br />

por el suelo hacia los lados <strong>de</strong>l compañero, mediante la extensión <strong>de</strong> la<br />

pierna correspondiente al lado <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>l balón.<br />

5. En <strong>de</strong>cúbito supino, con las plantas <strong>de</strong> los pies, hombros y cabeza<br />

apoyados en el suelo. Pasarse la pelota por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cuerpo. Ponerse al<br />

lado <strong>de</strong> un compañero y pasarse la pelota uno a otro.<br />

6. Sentados en el suelo <strong>de</strong> espaldas. Pasarse la pelota: por encima <strong>de</strong> la<br />

cabeza, hacia un lado y hacia el otro.<br />

JUEGO: se trata <strong>de</strong> que la pelota pase por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las piernas <strong>de</strong> todos<br />

hasta el último <strong>de</strong> la hilera que la recoge, se coloca al principio y vuelve a<br />

pasar la pelota. Así hasta que todos terminen.<br />

JUEGO: en círculo y mirando hacia fuera. Se dibuja un círculo. Todos<br />

intentan alejarse y no pisarlo. El que lo toque queda eliminado. Variante:<br />

mirar hacia <strong>de</strong>ntro, flexión <strong>de</strong> tronco hacia <strong>de</strong>lante.<br />

Test eurofit <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> tronco. Se va llamando uno por uno a los<br />

alumnos, mientras el resto realizan estiramiento.<br />

Instrucciones: sentado sobre el cajón, apoya la planta <strong>de</strong> los pies en su<br />

parte frontal y la punta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> las manos en el bor<strong>de</strong> superior.<br />

Mantén las rodillas extendidas, flexiona el tronco y empuja la regla lenta y<br />

progresivamente sin realizar movimientos bruscos.<br />

Los alumnos<br />

están <strong>de</strong> pie<br />

en frente <strong>de</strong>l<br />

profesor 15´<br />

Todos los<br />

ejercicios se<br />

realizan por<br />

parejas<br />

distribuidas<br />

por todo el<br />

espacio.<br />

El 1º juego<br />

se divi<strong>de</strong> a la<br />

clase en 2<br />

equipos<br />

El 2º juego<br />

se forman<br />

grupos <strong>de</strong> 6-<br />

7 alumnos<br />

25´<br />

10´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

101<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SESIÓN: 5 U.D: “Bienvenido Mr. Marshall” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:gimnasio<br />

OBJETIVOS:i<strong>de</strong>ntificar el concepto <strong>de</strong> resistencia. Conocer y realizar el test <strong>de</strong> Course Navette.<br />

CONTENIDOS:capacida<strong>de</strong>s físicas básicas: la resistencia. Definición, tipos y test <strong>de</strong> Course<br />

Navette. Técnica <strong>de</strong> visualización.<br />

COMPETENCIAS:conocimiento e interacción con el mundo físico, apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES: radio cassette, cinta course navette.<br />

CALENTA<br />

MIENTO<br />

PARTE<br />

PRINCIPAL<br />

V<br />

CALMA<br />

ANEXOS<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

-Breve explicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> resistencia y <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> Course<br />

Navette.<br />

Se comentarán los beneficios <strong>de</strong> la actividad física y los riesgos <strong>de</strong>l<br />

se<strong>de</strong>ntarismo.<br />

-No se realizará la fase <strong>de</strong> calentamiento.<br />

-Test <strong>de</strong> Course Navette. Instrucciones: se trata <strong>de</strong> ir y volver<br />

corriendo en una pista <strong>de</strong> 20 metros. La velocidad se controla con<br />

una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares. El ritmo<br />

se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> modo que al oír la señal, se hay que encontrar en el<br />

extremo <strong>de</strong> la pista, tocando la línea con el pie. Posteriormente se da<br />

rápidamente media vuelta y se sigue corriendo en la otra dirección.<br />

-Relajación mediante la técnica <strong>de</strong> visualización. Los alumnos<br />

trasladarán sus pensamientos al verano y concretamente a la playa.<br />

Estiramientos mientras el profesor hace un breve repaso y se<br />

reflexiona acerca <strong>de</strong>l trabajo efectuado en la U.D, la realización <strong>de</strong><br />

las tareas <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno y las notas <strong>de</strong> cada alumno en los respectivos<br />

test <strong>de</strong> la batería eurofit.<br />

15´ los alumnos<br />

están sentados en el<br />

suelo atentos al<br />

profesor<br />

15´ prueba <strong>de</strong><br />

Course Navette.<br />

Gran grupo<br />

10´ relajación<br />

10´ los alumnos en<br />

círculo ro<strong>de</strong>an al<br />

profesor<br />

BAREMO TEST DE CONDICIÓN FISICA PARA 2º DE LA E.S.O. 14 AÑOS<br />

NOTA<br />

abdominales<br />

30´´<br />

flexibilidad velocidad 5x10m salto horizontal course navette<br />

10 32 33 40 35 15,8 15,1 2,14 2,35 10 11,5<br />

9 25 29 35 29 18,1 16,4 1,85 2,16 7,5 11<br />

8 22 26 32 27 18,9 17.2 1,71 2,05 7 10<br />

7 20 25 30 25 19,4 17,5 1,65 1,94 6 9,5<br />

6 19 24 28 23 20 18 1,60 1,89 5,5 9<br />

5 17 23 27 21 21 18,6 1,54 1,82 5 8,5<br />

4 16 22 25 19 21,5 19,3 1,48 1,78 4,5 8<br />

3 15 20 23 17 21,9 20,2 1,43 1,70 4 7,5


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

102<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

2 14 18 21 14 22,6 21 1,38 1,63 3,5 7<br />

1 12 16 18 11 23 21,8 1,28 1,50 3 6<br />

0 8 14 14 9 24,1 22,5 1,21 1,40 2,5 4,5<br />

Fuente: Proyecto Ludos. MEC y CCAA (2005)<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

UNIDAD DIDACTICA:_________________________<br />

Alumno:_____________________________________ BIEN REG MAL<br />

Comportamiento profesor:respeta las normas<br />

establecidas por el profesor y guarda silencio en sus<br />

explicaciones.<br />

Comportamiento alumnos: comportamientos positivos<br />

hacia sus compañeros (cooperación, tolerancia y<br />

respeto) evitando los negativos (individualismo o<br />

agresividad).<br />

Participación:participa y colabora en las activida<strong>de</strong>s<br />

propuestas, cooperando en su realización, tanto con sus<br />

compañeros, como con el profesor.<br />

Puntualidad:llega al gimnasio antes <strong>de</strong> los 5 minutos<br />

estipulados <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y cambio <strong>de</strong> ropa.<br />

Vestimenta:trae ropa <strong>de</strong>portiva a<strong>de</strong>cuada para realizar la<br />

práctica.<br />

Higiene:adopta los hábitos <strong>de</strong> higiene y limpieza<br />

personal acordados.<br />

Respeto al material e instalaciones:utiliza <strong>de</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada los materiales y cuida a su vez el entorno<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

-Artículo: “Se<strong>de</strong>ntarismo y obesidad: sinónimos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro”. Revista digital Educación Física y <strong>de</strong>portes.<br />

www.efy<strong>de</strong>p.com.ar/<strong>de</strong>_interes/obesidad.doc<br />

-BLÁZQUEZ, D. (2006): “Evaluar en E.F”. INDE. Barcelona.<br />

-KOS, B. y TEPLÝ, Z.(2001): “1500 ejercicios <strong>de</strong> condición física”. Hispano Europea. Barcelona.<br />

-MOSSTON, M. (1988): “La enseñanza <strong>de</strong> la E.F”. Paidós. Barcelona.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

103<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-MUÑOZ RIVERA, D. (2009): “Capacida<strong>de</strong>s físicas básicas. Evolución, factores y <strong>de</strong>sarrollo. Sesiones prácticas”.<br />

Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 131.<br />

-RUEDA MAZA, A. (1997): “La condición física en la educación secundaria obligatoria. Una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

práctico hacia la autonomía <strong>de</strong>l alumnado”. INDE. Barcelona.<br />

-STUMPP U. (2002): “Adquirir una buena condición física jugando”. 4º edición. Paidotribo. Barcelona.<br />

-UREÑA, F. (1997): “La educación física en secundaria. Elaboración <strong>de</strong> materiales curriculares. Unida<strong>de</strong>s didácticas. 1º<br />

ciclo: primer curso”. INDE. Barcelona.<br />

-WEINECK, J. (2005): “Entrenamiento total”. Paidotribo. Barcelona.<br />

LEGISLACIÓN:<br />

-Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación.<br />

-Real Decreto 1631/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas<br />

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

104<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

UNIDAD DIDÁCTICA DE JUEGOS<br />

POPULARES-TRADICIONALES: “Regreso al<br />

pasado”<br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR. DNI: 09448203-X<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> esta unidad didáctica (U.D), me he basado fundamentalmente en la Ley<br />

Orgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación y en el Decreto 133/2007, <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> julio, por el que<br />

se regulan las enseñanzas <strong>de</strong> la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Galicia.<br />

La U.D <strong>de</strong> Educación Físicaque presento a continuación consta <strong>de</strong> 6 sesiones y está elaborada con<br />

vistas a llevarla a cabo en el 3º trimestre para el curso <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> la ESO. Al hablar <strong>de</strong> juegos<br />

populares-tradicionales(JPT) nos referimos a aquellos juegos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchísimo tiempo atrás<br />

siguen perdurando, pasando <strong>de</strong> generación en generación, siendo transmitidos <strong>de</strong> abuelos a<br />

padres y <strong>de</strong> padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero<br />

manteniendo su esencia. Son juegos que no están escritos en ningún libro especial ni se pue<strong>de</strong>n<br />

comprar en ninguna juguetería.<br />

Estos juegosnos van a permitir conocer mejor la cultura local, los hábitos y las costumbres <strong>de</strong>l pueblo<br />

gallego, pues como dice Lavega (2006), los JPT son el espejo <strong>de</strong> la sociedad. De esta forma<br />

ayudaremos a la conservación y mantenimiento <strong>de</strong> las tradiciones usando estos juegos como<br />

herramientas para la consecución <strong>de</strong> los objetivos que nos marca la LOE.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, consi<strong>de</strong>ramos los JPT, como parte integrante <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> Juegos y Deportes, un<br />

contenido muy motivante para los alumnos, <strong>de</strong>bido a ese carácter placentero y evasivo <strong>de</strong>l juego.<br />

Según Huizinga (1972), “el juego es una acción libre, ejecutada “como si” y sentida como situada<br />

fuera <strong>de</strong> la vida corriente, pero que a pesar <strong>de</strong> todo, pue<strong>de</strong> absorber por <strong>completo</strong> al jugador, sin<br />

que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguna, que se ejecuta


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

105<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tiempo y un <strong>de</strong>terminado espacio, que se <strong>de</strong>sarrolla en un or<strong>de</strong>n<br />

sometido a reglas y que da origen a asociaciones que propen<strong>de</strong>n a ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> misterio o a<br />

disfrazarse para <strong>de</strong>stacarse <strong>de</strong>l mundo habitual”. Los JPT como fenómeno social van a contribuir a<br />

la consecución <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales y a la mejora <strong>de</strong> las relaciones socio-afectivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

aula y,por otra parte, van a configurar una alternativa para la ocupación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio a los<br />

<strong>de</strong>portes convencionales e institucionalizados.<br />

RELACIÓN CON LOS ELEMENTOS PRESCRIPTIVOS:<br />

Con esta U.D <strong>de</strong> JPT y teniendo en cuenta que es el segundo curso <strong>de</strong> la E.S.O, vamos a conseguir los<br />

siguientes objetivos <strong>de</strong> etapa:<br />

-El “b”, relacionado con el cumplimiento <strong>de</strong> normas y con la disciplina. Se insistirá en la importancia <strong>de</strong><br />

colaborar con el profesor en la puesta y recogida <strong>de</strong>l material específico <strong>de</strong> la sesión, intentando<br />

que el tiempo <strong>de</strong> práctica motriz sea el mayor posible.<br />

-El “j” relacionado con la cultura y arte popular, recordando estos juegos como patrimonio <strong>de</strong> la<br />

cultura gallega.<br />

-El “k” que representa el “gran” objetivo <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong> la E.F y afecta a cualquier contenido que se<br />

imparta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta área.<br />

-El “m” al <strong>de</strong>sarrollar un interés cultural e histórico por los JPT <strong>de</strong> nuestra comunidad.<br />

Paralelamente a la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> etapa, también vamos a lograr unos objetivos <strong>de</strong><br />

área, or<strong>de</strong>nados por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la U.D:<br />

-El nº 7, al conocer y realizar diferentes manifestaciones <strong>de</strong> JPT con un fin lúdico y recreativo.<br />

-El nº 8, potenciando conductas <strong>de</strong> cooperación y colaboración entre compañeros al plantear<br />

diferentes juegos.<br />

-El nº 2, buscando que el alumno <strong>de</strong>scubra el placer con la práctica <strong>de</strong> JPT, promoviendo su hábito<br />

fuera <strong>de</strong>l entorno escolar<br />

-El nº 3, al incrementar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rendimiento motor mediante la práctica <strong>de</strong> estos juegos.<br />

La LOE nos exige que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> etapa y <strong>de</strong> área, todas las áreas curriculares <strong>de</strong>ben<br />

contribuir al logro <strong>de</strong> unas competencias básicas que constituyen un saber hacer y poseen un<br />

carácter integrador, abarcando conceptos, procedimientos y actitu<strong>de</strong>s. En esta U.D que va dirigida<br />

al segundo curso <strong>de</strong> la etapa, trabajaremos:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

106<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-La competencia digital al tener la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los apuntes a través <strong>de</strong> la página virtual <strong>de</strong>l<br />

centro, como parte <strong>de</strong>l Plan TIC <strong>de</strong>l Centro. A<strong>de</strong>más el fichero con los JPT realizados en las sesiones<br />

será realizado en formato digital y entregado en el correo electrónico <strong>de</strong>l profesor o en un<br />

dispositivo USB.<br />

- Lacompetencia social y ciudadana al estar en continua interacción social con el resto <strong>de</strong> compañeros,<br />

mostrando siempre actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto y compañerismo hacia los mismos.<br />

-La competencia e interacción con el mundo físico, al realizar varias sesiones en el parque municipal,<br />

cercano al IES.<br />

-La competencia cultural y artística al realizar unos JPT que pertenecen al legado <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong><br />

nuestra comunidad.<br />

-La competencia en autonomía e iniciativa personal al ser los propios alumnos los que elijan los JPT <strong>de</strong><br />

la última sesión y sean los responsables <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> dicha sesión. A<strong>de</strong>más los alumnos <strong>de</strong><br />

4º <strong>de</strong> la ESO serán los encargados <strong>de</strong> realizar una jornada <strong>de</strong> JPT a final <strong>de</strong> curso, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2º<br />

<strong>de</strong> la ESO se colaborará realizando diversos juguetes tradicionales, estableciendo una relación<br />

interdisciplinar con la materia <strong>de</strong> tecnología. A<strong>de</strong>más podrán asistir los padres o familiares <strong>de</strong> los<br />

alumnos fomentando el Plan <strong>de</strong> Convivencia <strong>de</strong>l Centro.<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS<br />

Teniendo en cuenta los dos niveles <strong>de</strong> concreción curricular anteriores, los objetivos didácticos que<br />

vamos a conseguir al finalizar esta U.D, van a ser:<br />

-Conocer y poner en práctica los JPT (fuerza, saltos, carreras, resistencia, pelota y lanzamientos <strong>de</strong><br />

precisión) más típicos <strong>de</strong> la región gallega, valorando su importancia como transmisor <strong>de</strong> la cultura.<br />

-Conocer el reglamento y emplear el vocabulario específico que <strong>de</strong>signa las principales acciones <strong>de</strong> los<br />

JPT practicados.<br />

-I<strong>de</strong>ntificar las capacida<strong>de</strong>s físicas que se trabajan en cada juego.<br />

-Promocionar los valores <strong>de</strong> convivencia, compañerismo, respeto y coeducación en la práctica <strong>de</strong> estos<br />

juegos y valorar su uso durante el tiempo <strong>de</strong> ocio.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CONTENIDOS<br />

107<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Los contenidos, son <strong>de</strong>finidos por César Coll (1991) como “el conjunto <strong>de</strong> formas culturales y <strong>de</strong><br />

saberes seleccionados para formar parte <strong>de</strong> las distintas áreas curriculares, en función, <strong>de</strong> sus<br />

objetivos generales”. Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta U.D hemos confeccionado los siguientes:<br />

1. Conocimiento <strong>de</strong> las normas básicas y reglamentarias propias <strong>de</strong> cada juego y <strong>de</strong>porte practicado.<br />

2. Conocimiento <strong>de</strong>l vocabulario que <strong>de</strong>signa las acciones y materiales propios <strong>de</strong> los JPT.<br />

3. Conocimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas implicadas en las activida<strong>de</strong>s propuestas.<br />

4. Ejecución <strong>de</strong> las acciones técnicas más elementales.<br />

5. Calentamientos dirigidos por los alumnos.<br />

6. Elaboración <strong>de</strong> nuevas variantes y propuestas.<br />

7. Participación en pequeños concursos o competiciones.<br />

8. Colaboración en la organización <strong>de</strong> la clase y en el traslado, montaje y recogida <strong>de</strong> los materiales<br />

9. Cooperación y aceptación <strong>de</strong> las funciones atribuidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una labor <strong>de</strong> equipo.<br />

10. Valoración <strong>de</strong> los JPT como parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural y como opción para ocupar el tiempo<br />

libre.<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

La LOE <strong>de</strong>termina una serie <strong>de</strong> valores imprescindibles para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciudadanos activos y con<br />

el fin <strong>de</strong> que el alumno acceda a un conocimiento reflexivo y crítico <strong>de</strong> la realidad. A través <strong>de</strong> los<br />

JPT se fomentarán los siguientes valores:<br />

-La educación para el ocio promocionando los JPT como una alternativa <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

A<strong>de</strong>más se permitirá y se fomentará el dibujo <strong>de</strong> rayuelas y <strong>de</strong> circuitos para jugar a las chapas en<br />

el patio durante el recreo.<br />

-La educación vial y ambiental en los <strong>de</strong>splazamientos al parque, <strong>de</strong>sarrollando una conducta <strong>de</strong><br />

concienciación ante la importancia <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> seguridad y conservación <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

-La educación para el consumidor, <strong>de</strong>bido a que la práctica <strong>de</strong> estos juegos implica un gasto económico<br />

muy pequeño teniendo, incluso, la posibilidad <strong>de</strong> usar material reciclado para la realización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados juegos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

METODOLOGÍA<br />

108<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje, vamos a basarnos en los estilos <strong>de</strong> enseñanza<br />

<strong>de</strong> Muska Mosston. La mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo práctico <strong>de</strong> la sesión se <strong>de</strong>sarrollará con<br />

el estilo <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> mando directo y asignación <strong>de</strong> tareas, siendo el profesor el que les irá<br />

marcando que ejercicios tienen que ejecutar y las pautas necesarias para ello. La asignación <strong>de</strong><br />

tareas será utilizada en la 5º sesión efectuada en el parque municipal y don<strong>de</strong> se formarán diversos<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>berán pasar por todas las estaciones propuestas.<br />

Por otro lado buscaremos la creatividad <strong>de</strong> nuestros alumnos, mediante el <strong>de</strong>scubrimiento guiado,<br />

dándoles pistas <strong>de</strong> cómo establecer variantes en los JPT practicados, cuáles son las capacida<strong>de</strong>s<br />

trabajadas, mediante la indagación a través <strong>de</strong> la entrevista sobre la cultura popular local y<br />

orientándolos en la organización <strong>de</strong> la última sesión.<br />

Para elaborar dichas sesiones hemos cogido como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sesión la <strong>de</strong>l autor Santos Berrocal,<br />

diferenciando una fase <strong>de</strong> información, adaptación, logro <strong>de</strong> objetivos, vuelta a la calma y análisis<br />

<strong>de</strong> resultados.<br />

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

En cuanto a la atención a la diversida<strong>de</strong>n caso <strong>de</strong> que hubiera algún alumno lesionado ejercería <strong>de</strong><br />

monitor. Su función sería mantener el or<strong>de</strong>n, vigilar que se cumplan las normas <strong>de</strong> los juegos y<br />

buscar más variantes en los juegos realizados.<br />

Realización <strong>de</strong> juegos interculturales, fomentando la integración <strong>de</strong>l alumnado inmigrante (en caso <strong>de</strong><br />

hubiera algún alumno). Mediante estos juegos convertiremos las sesiones en un contexto dinámico<br />

en el cual se ofrecen oportunida<strong>de</strong>s para el conocimiento <strong>de</strong> distintos sistemas culturales.<br />

EVALUACIÓN<br />

Para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong> evaluación me he basado en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007,<br />

por la que se regula la evaluación en la Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Galicia. Con esto, los criterios, los procedimientos y los instrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> esta U.D son<br />

los siguientes:<br />

-Desarrollar un fichero con todos los JPT vistos en las sesiones i<strong>de</strong>ntificando las capacida<strong>de</strong>s físicas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas (50%).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

109<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Conocer los JPT como un elemento transmisor <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> nuestra región. Entrevista a una<br />

persona adulta investigando sobre los juegos populares <strong>de</strong> la región (20 %) Se evaluará la<br />

competencia cultural y artística.<br />

-Participar en los juegos efectuados, mostrando compañerismo y respeto y ayudar en la puesta y<br />

recogida <strong>de</strong>l material (30%). Se evaluará la competencia social y ciudadana.<br />

SESIÓN: 1 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: gimnasio<br />

OBJETIVOS: conocer los JPT y elementos evaluativos <strong>de</strong> la U.D. Mejorar la capacidad <strong>de</strong><br />

percepción temporal <strong>de</strong> los alumnos.<br />

CONTENIDOS: conocimiento <strong>de</strong> los JPT, objetivos y criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la U.D.<br />

Ejecución <strong>de</strong> JPT <strong>de</strong> resistencia. Cooperación y aceptación <strong>de</strong> las funciones atribuidas.<br />

COMPETENCIAS: social y ciudadana, cultural y artística.<br />

MATERIALES: cronómetro y garrafas <strong>de</strong> agua.<br />

ACTIVIDADES METOD.<br />

INF/ADA<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

Se da una información a los alumnos sobre los objetivos y criterios <strong>de</strong><br />

evaluación que se persiguen en la U.D. Explicación <strong>de</strong> los juegos que<br />

<strong>de</strong>sarrollaremos en la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos.<br />

Calentamiento general dirigido por el profesor.<br />

1.Andarines: el juego consiste en cubrir una distancia concreta fijando<br />

un tiempo <strong>de</strong>terminado con anterioridad a ella. Gana aquel que más se<br />

aproxime al tiempo que predijo al comenzar la prueba. Los alumnos<br />

saldrán en grupos <strong>de</strong> 5 y tendrán que realizar 10 vueltas al pabellón, el<br />

profesor registrará sus tiempos mediante un cronómetro.<br />

2. Carreras con pesos: consiste en recorrer una distancia transportando<br />

en cada una <strong>de</strong> las manos un peso el cual no pue<strong>de</strong> ser arrastrado por el<br />

suelo (garrafas <strong>de</strong> 5 litros lastradas con arena). Se harán carreras <strong>de</strong><br />

relevos formando varios equipos. El equipo que haga el recorrido en el<br />

menor tiempo posible será el ganador.<br />

3. Polis y cacos: se hacen 2 equipos con el mismo <strong>número</strong> <strong>de</strong> sujetos<br />

para cada equipo. Se establece una “casa” para cada equipo (zona don<strong>de</strong><br />

el equipo contrario no te pue<strong>de</strong> pillar y don<strong>de</strong> se sitúa la gente que se va<br />

capturando <strong>de</strong>l equipo rival). Las personas capturadas cogidas por la<br />

mano tratan <strong>de</strong> estirarse lo máximo para que un miembro <strong>de</strong>l equipo<br />

venga a salvarlas.<br />

Mando directo<br />

Gran grupo<br />

15´<br />

Práctica<br />

distribuida (se<br />

<strong>de</strong>jará un breve<br />

<strong>de</strong>scanso antes<br />

<strong>de</strong>l juego <strong>de</strong><br />

polis y cacos<br />

para que los<br />

alumnos puedan<br />

hidratarse)<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

mando directo<br />

Grupos <strong>de</strong> 5<br />

(carrera con<br />

pesos y<br />

andarines) y gran<br />

grupo polis y<br />

cacos 30’


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALMA<br />

Estiramientos dirigidos por el profesor mientras que los alumnos<br />

proponen posibles variantes para los juegos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego<br />

que más les ha gustado y reflexionan sobre las capacida<strong>de</strong>s físicas<br />

trabajadas en la sesión.<br />

110<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Los alumnos<br />

ro<strong>de</strong>an al<br />

profesor<br />

(formación en<br />

círculo) 5´<br />

SESIÓN: 2 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: gimnasio<br />

OBJETIVOS: conocer y realizar JPT <strong>de</strong> locomoción (carreras).<br />

CONTENIDOS:realización <strong>de</strong> JPT <strong>de</strong> carreras. Conocimiento <strong>de</strong>l reglamento y vocabulario <strong>de</strong><br />

cada juego. Participación y ayuda en la colocación <strong>de</strong>l material y cooperación con los compañeros.<br />

COMPETENCIAS: social y ciudadana, cultural y artística y apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES: sacos, mazorcas <strong>de</strong> maíz, botellas lastradas.<br />

INF/ADA<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

Se da una información a los alumnos sobre los objetivos que se<br />

persiguen con la sesión. Explicación <strong>de</strong> los juegos que <strong>de</strong>sarrollaremos<br />

en la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos. Breve calentamiento activando el<br />

organismo y dirigido por un alumno.<br />

Carrera <strong>de</strong> sacos: cada participante metido en un saco hasta la zona<br />

abdominal, realizará un recorrido <strong>de</strong> ida y vuelta a través <strong>de</strong> saltos a<br />

pies juntos sin salirse <strong>de</strong>l saco. Se realizarán carreras <strong>de</strong> relevos, cada<br />

equipo dispondrá <strong>de</strong> un único saco que servirá para que todos los<br />

integrantes realicen el recorrido.<br />

Carreras <strong>de</strong> caballos y carretillas: todos por parejas colocados en la<br />

posición que se precise en función <strong>de</strong> que la carrera sea <strong>de</strong> una<br />

modalidad o <strong>de</strong> otra. El cambio <strong>de</strong> modalidad se realizará <strong>de</strong> manera<br />

alternativa a la conclusión <strong>de</strong> cada serie.<br />

Recollida <strong>de</strong> mazarocas: consiste en recoger en una cesta 6<br />

mazorcas <strong>de</strong> maíz colocadas en fila, frente a cada participante, en el<br />

menor tiempo posible. Las mazorcas están separadas entre sí 70-80<br />

cm. Se realiza una competición por parejas, cada concursante <strong>de</strong>be<br />

realizar el trayecto recogiendo <strong>de</strong> cada vez una sola mazorca y sin<br />

tirarla, <strong>de</strong>jarla en su cesta correspondiente. Gana el que primero haga<br />

el trayecto en el menor tiempo posible.<br />

As varas: Se colocan las varas (botellas lastradas) en el suelo. Una<br />

menos que participantes hay. Consiste en <strong>de</strong>splazarse lo más rápido<br />

posible y coger una <strong>de</strong> las varas que estarán colocadas en línea,<br />

separadas a unos 10-15 cm. Quien se que<strong>de</strong> sin vara saldrá eliminado.<br />

Ganará aquel que consiga coger la última que que<strong>de</strong> en pie. Por cada<br />

jugador eliminado se saca una vara.<br />

Mando directo<br />

Gran grupo<br />

10´<br />

Práctica<br />

distribuida (se<br />

<strong>de</strong>jará un breve<br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong><br />

caballos y<br />

carretillas para<br />

que los alumnos<br />

puedan<br />

hidratarse)<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

mando directo<br />

Grupos <strong>de</strong> 5<br />

(sacos), parejas<br />

(caballos y<br />

carretillas) y gran<br />

grupo (as varas)<br />

35´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALMA<br />

Estiramientos dirigidos por el profesor mientras que los alumnos<br />

proponen posibles variantes para los juegos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego<br />

que más les ha gustado y reflexionan sobre las capacida<strong>de</strong>s físicas<br />

trabajadas en la sesión<br />

111<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´<br />

SESIÓN: 3 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:gimnasio<br />

OBJETIVOS:conocer y realizar JPT <strong>de</strong> locomoción (pelotas).<br />

CONTENIDOS: ejecución <strong>de</strong> JPT <strong>de</strong> pelota. Conocimiento <strong>de</strong>l reglamento y vocabulario <strong>de</strong><br />

cada juego. Valores <strong>de</strong> compañerismo, cooperación y respeto.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana, cultural y artística y apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES:pelotas y una cuerda.<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

Se da una información a los alumnos sobre los objetivos que se<br />

INF/AD<br />

A<br />

persiguen con la sesión. Explicación <strong>de</strong> los juegos que <strong>de</strong>sarrollaremos<br />

en la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos. Breve calentamiento activando el<br />

organismo y dirigido por un alumno.<br />

Mando directo<br />

Gran grupo<br />

10´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

Pies quietos: un jugador lanza la pelota al aire a la vez que pronuncia el<br />

nombre <strong>de</strong> otro jugador. El jugador nombrado <strong>de</strong>be ir en busca <strong>de</strong> la<br />

pelota, mientras el resto <strong>de</strong> alumnos trata <strong>de</strong> huir lo más lejos posible<br />

<strong>de</strong>l lugar. Una vez que ha recogido la pelota en el aire, grita:<br />

“SANGRE”, momento en el que los que huían <strong>de</strong>ben permanecer<br />

quietos. El portador <strong>de</strong> la pelota dispone <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 3 pasos para<br />

acercarse lo más posible a uno <strong>de</strong> los jugadores y tratar <strong>de</strong> golpearle<br />

con la pelota.<br />

Reloj: un jugador cogerá la cuerda y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto central la hará girar,<br />

estirada y dibujando un círculo. El resto <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>berá saltarla o<br />

agacharse cuando les venga la cuerda, que en su punto distal estará<br />

atada a una mochila <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se introduce un balón. No se<br />

pue<strong>de</strong> tocar la cuerda, ni la mochila. En caso <strong>de</strong> que la toque un<br />

jugador, éste quedará eliminado.<br />

Brilé:dos equipos, cada uno en su campo, tratarán <strong>de</strong> dar con un balón<br />

a los miembros <strong>de</strong>l equipo contrario. Si lo consiguen, el brilado se<br />

colocará al final <strong>de</strong>l campo rival, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> también podrá lanzar a<br />

sus rivales. Ganará quien consiga tener a sus rivales brilados antes.<br />

No se pue<strong>de</strong> invadir el campo contrario. Si un jugador le das pero<br />

atrapa el balón en el aire, no está eliminado. Si la pelota bota antes <strong>de</strong><br />

darle, tampoco está eliminado.<br />

Estiramientos dirigidos por el profesor mientras que los alumnos<br />

proponen posibles variantes para los juegos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego<br />

que más les ha gustado y reflexionan sobre las capacida<strong>de</strong>s físicas<br />

trabajadas en la sesión<br />

112<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Práctica<br />

distribuida (se<br />

<strong>de</strong>jará un breve<br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>l reloj<br />

para que los<br />

alumnos puedan<br />

hidratarse)<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

mando directo<br />

Gran grupo<br />

35´<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´<br />

SESIÓN: 4 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:pabellón exterior<br />

OBJETIVO:conocer y realizar JPT <strong>de</strong> locomoción (saltos) y <strong>de</strong> fuerza.<br />

CONTENIDOS:conocimiento <strong>de</strong>l reglamento y vocabulario <strong>de</strong> los juegos. Aplicación <strong>de</strong><br />

variantes. Valores <strong>de</strong> compañerismo, respeto y <strong>de</strong>sinhibición.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana, cultural y artística y autonomía e iniciativa personal.<br />

MATERIALES: tizas, cinta <strong>de</strong> 10 metros, cuerda gran<strong>de</strong>.<br />

ACTIVIDADES ORG.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Se da una información a los alumnos sobre los objetivos que se<br />

INF/AD<br />

A<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

persiguen con la sesión. Explicación <strong>de</strong> los juegos que <strong>de</strong>sarrollaremos<br />

en la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos. Breve calentamiento activando el<br />

organismo y dirigido por un alumno.<br />

La Mariola (rayuela): juego <strong>de</strong> precisión y <strong>de</strong> coordinación, que se<br />

realiza en unos cuadrados que previamente hemos dibujado en el suelo.<br />

Cada participante va lanzando una piedra a un cuadrado (que van<br />

enumerados), empezando por el primero. Consiste en ir saltando<br />

sucesivamente <strong>de</strong> cuadro a cuadro, con una pierna o con dos, por todas<br />

las casillas menos por la que está la piedra. A la vuelta al llegar al lugar<br />

don<strong>de</strong> está la piedra, cogerla y concluir. Se dividirá a la clase en grupos<br />

<strong>de</strong> 5, cada grupo <strong>de</strong>berá dibujar una rayuela para po<strong>de</strong>r jugar, el<br />

profesor facilitará las tizas <strong>de</strong> colores a los alumnos.<br />

As brinca<strong>de</strong>iras (saltaris): cada jugador da 3 saltos consecutivos a pies<br />

juntos tratando <strong>de</strong> saltar lo más lejos posible. Las acciones tienen que<br />

hacerse sin <strong>de</strong>tenerse y sin per<strong>de</strong>r el equilibrio.<br />

A corda(comba): dos alumnos dan a la cuerda. Consiste en saltar la<br />

cuerda sin que esta interrumpa su ciclo y esperando su turno. Las<br />

variantes que se efectuarán son:<br />

-Saltar individualmente, colectivamente, haciendo piruetas<br />

(agachándome, a una pierna, sin mirar…).<br />

Tiro da corda (sogatira): se divi<strong>de</strong> a la clase en dos equipos <strong>de</strong><br />

similitud capacidad física que tendrán que agarrar la misma soga. La<br />

soga en su mitad tiene atada un trapo <strong>de</strong> color el cual <strong>de</strong>terminará si el<br />

ganador es uno u otro equipo. Consiste en tirar por la cuerda para<br />

arrastrar a los miembros <strong>de</strong>l equipo contrario hacia el otro campo.<br />

Estiramientos dirigidos por el profesor mientras que los alumnos<br />

proponen posibles variantes para los juegos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego<br />

que más les ha gustado y reflexionan sobre las capacida<strong>de</strong>s físicas<br />

trabajadas en la sesión<br />

113<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Mando directo<br />

Gran grupo<br />

10´<br />

Mientras que los<br />

alumnos juegan a<br />

la mariola el<br />

profesor llama<br />

uno por uno para<br />

realizar la prueba<br />

<strong>de</strong> las<br />

brinca<strong>de</strong>iras,<br />

anotando su<br />

registro<br />

Práctica masiva<br />

(sin periodos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso)<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

mando directo<br />

Agrupamientos:<br />

grupos <strong>de</strong> 5<br />

(mariola) y gran<br />

grupo<br />

35´<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

114<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SESIÓN: 5 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:parque municipal<br />

OBJETIVOS:practicar JPT <strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong> precisión.<br />

CONTENIDOS:participación y colaboración en las competiciones <strong>de</strong>sarrolladas durante la<br />

sesión. Reglamento y vocabulario específico. Ayuda en la puesta y recogida <strong>de</strong>l material.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana, cultural y artística e interacción con el mundo físico.<br />

MATERIALES: rana, fichas, chave, tostones, chapas, tizas, peonzas o trompos y cuerdas.<br />

INF/ADA<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

Desplazamiento al parque municipal para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión. En el<br />

trayecto se insistirá en la necesidad <strong>de</strong> respetar las normas <strong>de</strong> circulación<br />

(educación vial).Al llegar se da una información a los alumnos sobre los<br />

objetivos que se persiguen con la sesión. Explicación <strong>de</strong> los juegos que<br />

<strong>de</strong>sarrollaremos en la fase <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> objetivos.<br />

La rana: consiste en lanzar un <strong>número</strong> <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> fichas intentando<br />

meterla en la boca <strong>de</strong> una rana <strong>de</strong> metal situada sobre una mesa. Cada<br />

jugador lanzará 6 fichas por tirada (3 tiradas por jugador). Se sumarán los<br />

puntos obtenidos según don<strong>de</strong> se metan. Rana: 50 puntos. Molinete: 25<br />

puntos. Puentes: 10 puntos. Agujeros: 5 puntos.<br />

A chave: se trata <strong>de</strong> lanzar los tostones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una distancia <strong>de</strong> unos 10<br />

metros y tratar <strong>de</strong> alcanzar a la “chave”. Cada jugador lanzará un total <strong>de</strong><br />

4 tostones por tirada (3 tiradas por jugador). Si das en la chave son 10<br />

puntos. No cuenta si se tira la chave una vez que el tostón haya tocado o<br />

rebotado en el suelo.<br />

Las chapas: se dibuja un recorrido sinuoso marcando el inicio y la meta.<br />

Hay que intentar llegar a la meta antes que tus adversarios. Las reglas son:<br />

si te sales <strong>de</strong>l recorrido, vuelves al principio. Si te quedas en un cruce, 2<br />

veces sin tirar. Si golpeas a otro, tienes una tirada a mayores. Si toca la<br />

raya, se retroce<strong>de</strong> un palmo. Se pue<strong>de</strong> atajar.<br />

Los trompos: consiste en hacer bailar el trompo en una superficie dada.<br />

Se coge un cor<strong>de</strong>l y se enrolla al mismo, luego con un impulso fuerte <strong>de</strong><br />

muñeca se lanza hacia el suelo. El trompo tiene que bailar estando la<br />

punta <strong>de</strong> hierro en contacto con la superficie. Tareas <strong>de</strong> mayor dificultad:<br />

a) que el trompo se que<strong>de</strong> bailando en un círculo dibujado con una tiza;<br />

b) coger el trompo con la palma <strong>de</strong> la mano y que este siga bailando.<br />

Se insistirá en la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el parque limpio y en perfectas<br />

condiciones (educación ambiental). Recogida <strong>de</strong>l material y<br />

<strong>de</strong>splazamiento al I.E.S mientras que los alumnos proponen posibles<br />

variantes para los juegos y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego que más les ha<br />

gustado.<br />

Desplazamiento<br />

en fila al parque.<br />

Mando directo.<br />

10´<br />

Práctica masiva<br />

(sin periodos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso).<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

asignación <strong>de</strong><br />

tareas cada 10´<br />

cambio <strong>de</strong> juego<br />

Agrupamientos:<br />

grupos <strong>de</strong> 5 o 6<br />

alumnos por<br />

estación.<br />

Los alumnos<br />

podrán traer sus<br />

propias chapas o<br />

trompos <strong>de</strong> casa.<br />

35´<br />

Los alumnos se<br />

<strong>de</strong>splazarán en<br />

or<strong>de</strong>n y en fila<br />

india por la<br />

calzada. 5´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

115<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SESIÓN: 6 U.D: “Regreso al pasado” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS:20-25 INSTALACIÓN:parque municipal<br />

OBJETIVOS:organizar y <strong>de</strong>sarrollar una sesión <strong>de</strong> JPT <strong>de</strong> forma autónoma.<br />

CONTENIDOS:participación responsable <strong>de</strong>l alumnado en el control <strong>de</strong> la sesión. Promoción <strong>de</strong><br />

los JPT en el tiempo libre como actividad luctatoria.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana, cultural y artística, autonomía e iniciativa personal e<br />

interacción con el mundo físico.<br />

MATERIALES: según los juegos elegidos por los alumnos.<br />

INF/ADA<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

ACTIVIDADES ORG.<br />

Los alumnos en función <strong>de</strong> los juegos vistos a lo largo <strong>de</strong> la U.D<br />

votarán <strong>de</strong>mocráticamente cuales son aquellos que quieren realizar en<br />

la sesión. Una vez elegidos se pilla el material y nos <strong>de</strong>splazamos al<br />

parque municipal para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión. El profesor aprovecha<br />

para repasar <strong>de</strong> nuevo conceptos <strong>de</strong> seguridad vial (educación en<br />

valores). Al llegar se distribuye el material y se comienza a jugar.<br />

En función <strong>de</strong> los juegos elegidos, los alumnos se organizarán en<br />

pequeño grupos o en gran grupo. El objetivo es que todos participen y<br />

estén involucrados en la sesión, <strong>de</strong>jándoles la autonomía necesaria<br />

para que tomen sus propias <strong>de</strong>cisiones. El profesor solo vigilará que se<br />

cumplan las normas y que la sesión se <strong>de</strong>senvuelva por los cauces<br />

previstos. En caso <strong>de</strong> alguna duda <strong>de</strong> los alumnos (reglamento o forma<br />

<strong>de</strong> jugar) se utilizará el <strong>de</strong>scubrimiento guiado para que los alumnos<br />

lleguen por si mismos a la solución.<br />

Se insistirá en la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el parque limpio y en perfectas<br />

condiciones (educación ambiental). Recogida <strong>de</strong>l material y<br />

<strong>de</strong>splazamiento al I.E.S mientras que los alumnos proponen posibles<br />

variantes para los juegos y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cual sido el juego que más les ha<br />

gustado.<br />

Mando directo en<br />

las normas y pautas<br />

a seguir para la<br />

organización <strong>de</strong> la<br />

sesión por parte <strong>de</strong><br />

los alumnos 10´<br />

Práctica masiva<br />

(intentaremos<br />

aprovechar el<br />

tiempo <strong>de</strong> la sesión<br />

lo máximo posible)<br />

Estilo <strong>de</strong> enseñanza:<br />

<strong>de</strong>scubrimiento<br />

guiado<br />

35´<br />

Los alumnos se<br />

<strong>de</strong>splazarán en<br />

or<strong>de</strong>n y en fila india<br />

por la calzada. 5´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

116<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-CORTIZAS AMADO, A. y SOUTO, C. (2001): “Chirlosmirlos: enciclopedia dos xogos populares”. Ed. Xerais <strong>de</strong><br />

Galicia. Vigo.<br />

-LAVEGA, P. y OLASO, S. (1999): “1000 juegos y <strong>de</strong>portes populares y tradicionales. La tradición jugada”.<br />

Paidotribo. Barcelona.<br />

-LAVEGA, P. (2000): “Juegos y <strong>de</strong>portes populares tradicionales”. INDE. Barcelona.<br />

-MOSSTON, M. (1988): “La enseñanza <strong>de</strong> la Educación Física”. 2ª Ed. Paidós. Barcelona.<br />

-Página web: "Brinquedia - Re<strong>de</strong> Galega do Xogo Tradicional".<br />

http://www.xogospopulares.com/brinquedia.php<br />

-PÉREZ Y VERDES, R. y TABERNERO BALSA, X. A. (1986): “Xogos Populares en Galicia”. Xunta <strong>de</strong><br />

Galicia. A Coruña.<br />

-VEIGA, P. (2001): “O libro dos xogos populares galegos”. Sotelo Blanco. Santiago.<br />

LEGISLACIÓN<br />

-Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación.<br />

-Decreto 133/2007, <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> julio, por el que se regulan las enseñanzas <strong>de</strong> la educación secundaria<br />

obligatoria en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Galicia.<br />

-Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2007 por el que se regula la evaluación en la educación secundaria<br />

obligatoria en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Galicia


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

117<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO:<br />

“Quiero ser un jugón”<br />

AUTOR: ROBERTO PÉREZ PASTUR DNI: 09448203-X<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> esta unidad didáctica (U.D), me he basado fundamentalmente en la<br />

Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación y en el Real Decreto1631/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la<br />

Educación Secundaria Obligatoria.<br />

La U.D <strong>de</strong> Educación Física que presento a continuación está elaborada con vistas a llevarla<br />

a cabo en el 3º trimestre para el curso <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> la ESO. Consta <strong>de</strong> 5 sesiones y el motivo <strong>de</strong><br />

su ubicación se correspon<strong>de</strong> a las favorables condiciones meteorológicas que supuestamente<br />

nos encontraremos y que nos permitirán el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones en unas canchas<br />

diseñadas para la práctica <strong>de</strong> baloncesto al aire libre, favoreciendo <strong>de</strong> este modo el proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> recursos e instalaciones y como<br />

elemento motivador para el alumno al salir <strong>de</strong>l gimnasio. A<strong>de</strong>más la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fechas<br />

con los play-offs en las diferentes competiciones a nivel autonómico, ACB o NBA, nos servirá<br />

para motivar e intentar crear en los alumnos un hábito <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte fuera <strong>de</strong>l<br />

entorno escolar, constituyendo una alternativa a su tiempo <strong>de</strong> ocio.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista social, estamos hablando <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> moda,<br />

<strong>de</strong>bido a los éxitos <strong>de</strong> la selección española y la reseñable influencia que tiene sobre los<br />

adolescentes figuras como Pau Gasol, transmitiendo valores <strong>de</strong> esfuerzo, perseverancia o<br />

autosuperación.<br />

Por último haremos referencia que, el baloncesto, como contenido perteneciente al bloque <strong>de</strong><br />

Juegos y Deportes, va a portar, como cualquier <strong>de</strong>porte colectivo, una serie <strong>de</strong> valores éticos<br />

y sociales: espíritu colectivo, trabajo en equipo o respeto al reglamento <strong>de</strong>l juego.<br />

RELACIÓN CON LOS ELEMENTOS PRESCRIPTIVOS:<br />

Con esta U.D <strong>de</strong> baloncesto y teniendo en cuenta que es el segundo curso <strong>de</strong> la E.S.O,<br />

vamos a conseguir los siguientes objetivos <strong>de</strong> etapa:<br />

-El “a”, relacionado con el respeto y la cooperación, promoviendo a través <strong>de</strong>l baloncesto el<br />

juego en equipo y valores <strong>de</strong> fair play.<br />

-El “d”, relacionado con las relaciones interpersonales y afectivas. El baloncesto como en<br />

todos los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> equipo existe una continua interacción, siendo necesario, un trabajo en<br />

equipo para lograr el objeto final (meter canasta).<br />

-El“K” que representa el “gran” objetivo <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong> la E.F y afecta a cualquier contenido que<br />

se imparta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta área.<br />

Paralelamente a la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> etapa, también vamos a lograr unos<br />

objetivos <strong>de</strong> área:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

118<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-El nº 2 promoviendo que los alumnos practiquen baloncesto fuera <strong>de</strong>l horario escolar a través<br />

<strong>de</strong> la inserción en un equipo fe<strong>de</strong>rado o por el mero aprovechamiento <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

-El nº 7 iniciando a los alumnos en la práctica <strong>de</strong>l baloncesto y en sus aspectos técnicos,<br />

tácticos y reglamentarios.<br />

-El nº 8 relacionado con el Plan <strong>de</strong> Convivencia <strong>de</strong>l centro y en el que se fomentarán valores<br />

<strong>de</strong> respeto, <strong>de</strong> no violencia y <strong>de</strong> trabajo en equipo.<br />

Teniendo en cuenta que las competencias básicas son los aprendizajes que se consi<strong>de</strong>ran<br />

imprescindibles que se <strong>de</strong>ben haber <strong>de</strong>sarrollado al finalizar la enseñanza secundaria<br />

obligatoria, en esta U.D que va dirigida al 2º curso <strong>de</strong> la etapa, trabajaremos:<br />

-La competencia e interacción con el mundo físico, al relacionar la práctica <strong>de</strong> baloncesto<br />

como un hábito saludable y como una vía para vencer el se<strong>de</strong>ntarismo <strong>de</strong> la sociedad actual.<br />

-La competencia social y ciudadana al establecerse relaciones <strong>de</strong> colaboración-oposición,<br />

dinámicas <strong>de</strong> trabajo cooperativo y el hecho <strong>de</strong> estar sujeto a un reglamento.<br />

-Apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r, a partir <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> heteroevaluación a compañeros (planilla <strong>de</strong><br />

técnica <strong>de</strong>l tiro) y <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> su propio aprendizaje (progresión en <strong>número</strong> <strong>de</strong> aciertos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> tiros libres).<br />

-Autonomía e iniciativa personal a través <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> autosuperación, perseverancia y<br />

actitud positiva. A<strong>de</strong>más se alentará a la práctica fuera <strong>de</strong>l horario escolar como un medio <strong>de</strong><br />

progresión o mejora en el juego.<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS<br />

1. Conocer las normas reglamentarias básicas <strong>de</strong>l juego, aplicándolas en diferentes<br />

situaciones <strong>de</strong> práctica o juego.<br />

2. Practicar los principios tácticos básicos y las habilida<strong>de</strong>s técnicas asociadas al baloncesto.<br />

3. Utilizar la ocupación <strong>de</strong> espacios libres y los recursos técnicos para solucionar problemas<br />

en situaciones jugadas intentando superar al adversario.<br />

4. Colaborar y participar activamente en las activida<strong>de</strong>s propuestas con actitud crítica y<br />

respetando las diferencias individuales.<br />

CONTENIDOS<br />

1. Normas, reglas y formas <strong>de</strong> juego. Conocimiento básico, teórico y práctico. Desempeño <strong>de</strong>l<br />

rol <strong>de</strong> árbitro.<br />

2. La publicidad en el baloncesto: análisis e influencias.<br />

2. Calentamiento general y estiramientos dirigidos por los alumnos.<br />

3. Los principios tácticos <strong>de</strong> actuación en ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.<br />

4. Los principios tácticos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>fensiva: evitar el avance y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la canasta.<br />

5. Mejora <strong>de</strong> la técnica y la táctica a través <strong>de</strong> juegos modificados y situaciones <strong>de</strong><br />

superioridad.<br />

6. Realización y organización <strong>de</strong> competiciones y partidos.<br />

7. Realización <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong> registro para la mejora <strong>de</strong>l tiro libre.<br />

8. Participación e integración en las activida<strong>de</strong>s y juegos con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>streza alcanzado.<br />

9. Respeto a los compañeros y las reglas <strong>de</strong>l baloncesto.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

10. Actitud positiva hacia el esfuerzo físico.<br />

METODOLOGIA<br />

119<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Para llevar a cabo este proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje, nos hemos basado en una<br />

concepción constructivista <strong>de</strong>l aprendizaje, estableciendo momentos <strong>de</strong> reflexión con el<br />

alumnado diseñando una serie <strong>de</strong> preguntas que hagan pensar y buscar al alumno una<br />

solución al problema, favoreciendo <strong>de</strong> este modo, la interacción profesor-alumno. De esta<br />

forma el alumno “construye” nuevos aprendizajes <strong>de</strong> una forma significativa y entendiendo las<br />

características y requisitos <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte (Díaz <strong>de</strong>l Cueto, 2008).<br />

Según Mén<strong>de</strong>z (2009): “Las paradas pedagógicas son cruciales, y <strong>de</strong>ben estar<br />

presentes tanto en situaciones globales <strong>de</strong> juego como en las tareas con un foco técnico<br />

asociadas a la táctica” (p. 182). A través <strong>de</strong> esta formulación <strong>de</strong> interrogantes se persigue<br />

crear en el alumno una disonancia cognitiva que le permita construir aprendizajes<br />

significativos relacionando y <strong>de</strong>scubriendo por sí mismo las cuestiones más relevantes <strong>de</strong>l<br />

juego.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista y teniendo en cuenta los estilos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> Muska Mosston,<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo práctico <strong>de</strong> la sesión se <strong>de</strong>sarrollará con los estilos <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong> problemas y <strong>de</strong>scubrimiento guiado (sesiones 3 y 4) En estas sesiones las<br />

activida<strong>de</strong>s que predominan son <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> aprendizaje, finalizando con un 3x3 que se<br />

correspon<strong>de</strong>ría con una actividad <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> anteriores sesiones.<br />

En la sesión 1, 2 y 5 predominan los estilos clásicos <strong>de</strong> mando directo y asignación <strong>de</strong> tareas<br />

(circuito técnico) En la 1º sesión se plantean activida<strong>de</strong>s diagnósticas o <strong>de</strong> conocimientos<br />

previos, en la 2º sesión activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refuerzo referidas a una mejora <strong>de</strong> los gestos técnicos<br />

propios <strong>de</strong>l baloncesto y en la 5º sesión activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación.<br />

Para elaborar las diferentes sesiones <strong>de</strong> esta U.D hemos cogido como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sesión la<br />

<strong>de</strong>l autor Santos Berrocal.<br />

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

En caso <strong>de</strong> que hubiera algún alumno lesionado se tomarían las medidas oportunas para que<br />

alcanzase los mismos objetivos propuestos para los <strong>de</strong>más, según la lesión que<br />

pa<strong>de</strong>ciese.Una <strong>de</strong> las funciones que <strong>de</strong>sempeñarían sería la función <strong>de</strong> árbitros,<strong>de</strong>sarrollando<br />

más en profundidad el reglamento <strong>de</strong> baloncesto. Según el tipo <strong>de</strong> lesión podrán efectuar<br />

algunas estaciones <strong>de</strong>l circuito técnico como la estación nº 4 <strong>de</strong> tiros libres.<br />

La principal medida <strong>de</strong> atención a la diversidad a la hora <strong>de</strong> adaptarse a las<br />

características individuales <strong>de</strong>l alumnado va a ser el establecimiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

refuerzo y ampliación.<br />

EVALUACIÓN<br />

Los criterios, procedimientos e instrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> esta U.D son los siguientes:<br />

-Compren<strong>de</strong>r las normas básicas <strong>de</strong>l baloncesto y los principios <strong>de</strong> la táctica individual y<br />

colectiva. Examen tipo test (25%).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

120<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

-Demostrar un dominio básico <strong>de</strong> los aspectos técnicos y tácticos <strong>de</strong>l baloncesto. Circuito <strong>de</strong><br />

fundamentos y juego 3x3 a través <strong>de</strong> una planilla <strong>de</strong> observación (50%).<br />

-Mostrar una actitud participativa y <strong>de</strong> respeto durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los juegos y<br />

activida<strong>de</strong>s, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> competencia motriz, tanto propio como <strong>de</strong> los<br />

compañeros. Planilla <strong>de</strong> control actitudinal (25%).Se evaluará la competencia social y<br />

ciudadana.<br />

SESIÓN: 1 U.D: “Quiero ser un jugón” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: aula ypistas exteriores<br />

OBJETIVOS: Conocer y analizar los elementos básicos técnico-tácticos individuales y <strong>de</strong><br />

equipo, así como <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> baloncesto. Motivar a los alumnos respecto a este<br />

<strong>de</strong>porte. Conocer el nivel <strong>de</strong> los alumnos al llegar a esta U.D.<br />

COMPETENCIAS: competencia digital, interacción con el mundo físico, social y ciudadana.<br />

MATERIALES: reproductorDVD, balones y conos.<br />

ACTIVIDADES METOD<br />

INF/ADA<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

Presentación <strong>de</strong> la U.D, objetivos y criterios <strong>de</strong> evaluación. Visualización y<br />

análisis <strong>de</strong> un DVD formativo sobre el juego <strong>de</strong>l baloncesto. El profesor<br />

utilizará comentarios <strong>de</strong> apoyo haciendo referencia a los distintos<br />

elementos <strong>de</strong>l juego y propiciando la participación <strong>de</strong>l alumnado mediante<br />

preguntas o comentarios en base a experiencias anteriores, <strong>de</strong> forma que<br />

ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r este <strong>de</strong>porte. Sobre la información extraída en esta<br />

clase más el soporte <strong>de</strong> unos apuntes adicionales colgados en la web <strong>de</strong>l<br />

centro, y que los alumnos podrán <strong>de</strong>scargarse como parte <strong>de</strong>l Plan TIC<br />

<strong>de</strong>l Centro, se realizará un examen tipo test en la última sesión <strong>de</strong> la U.D.<br />

Realización <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> fundamentos con el objeto <strong>de</strong> conocer el<br />

nivel <strong>de</strong> los alumnos al llegar a esta U.D (evaluación inicial).<br />

1º estación: bote con cambios <strong>de</strong> dirección y <strong>de</strong> mano entre conos. Una<br />

vez que se realice se pasa al balón al compañero para que lo efectúe<br />

posteriormente<br />

2º estación: pases por parejas en movimiento intentando finalizar con una<br />

entrada a canasta. Será importante respetar el turno <strong>de</strong> modo que solo se<br />

podrá efectuar la entrada cuando la pareja anterior haya terminado la<br />

acción.<br />

3º estación: juego <strong>de</strong> ataque y <strong>de</strong>fensa (se juntan dos parejas y juegan a<br />

quien mete antes 3 puntos.Las puntaciones son:1 punto si toca el tablero, 2<br />

el aro y 3 si se mete canasta).<br />

4º estación: lanzamiento <strong>de</strong> 5 tiros libres por cada miembro <strong>de</strong> la pareja.<br />

El circuito se repetirá tantas veces como el tiempo lo permita.<br />

Mando<br />

directo y<br />

<strong>de</strong>scubrimien<br />

to guiado<br />

20´<br />

Asignación<br />

<strong>de</strong> tareas,<br />

formándose<br />

parejas para<br />

realizar el<br />

circuito y<br />

teniendo que<br />

pasar por<br />

cada una <strong>de</strong><br />

las 4<br />

estaciones<br />

que<br />

componen<br />

dicho<br />

circuito<br />

25´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALMA<br />

121<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Estiramientos dirigidos por un alumno mientras el profesor menciona la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar el tiempo libre a la práctica <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte y sus<br />

beneficios para la salud, así como la posibilidad <strong>de</strong> inscribirse en el torneo<br />

3x3 <strong>de</strong> los recreos, que figura como una actividad voluntaria y<br />

complementaria para los alumnos. Los resultados y clasificaciones <strong>de</strong> este<br />

torneo serán colgados en la web <strong>de</strong>l centro.<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´<br />

SESIÓN: 2 U.D: “Quiero ser un jugón” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: pistas exteriores<br />

OBJETIVOS: Adquirir los gestos técnicos básicos <strong>de</strong>l baloncesto a través <strong>de</strong> juegos y ejercicios.<br />

Conocer los diferentes roles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> baloncesto ocupando los espacios en función<br />

<strong>de</strong> dicho rol.<br />

COMPETENCIAS: social y ciudadana, apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r y autonomía e iniciativa personal.<br />

MATERIALES: balones, conos y tizas<br />

INF<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

ACTIVIDADES METOD<br />

Breve introducción teórica acerca <strong>de</strong> los diferentes gestos técnicos que<br />

vamos a <strong>de</strong>sarrollar en la sesión: bote <strong>de</strong> protección y bote <strong>de</strong> velocidad,<br />

tipos <strong>de</strong> pases: picado <strong>de</strong> pecho, <strong>de</strong> cuchara y técnica <strong>de</strong> entrada a<br />

canasta. Calentamiento general dirigido por un alumno.<br />

Ejercicios <strong>de</strong> bote <strong>de</strong> balón:<br />

1.Círculos con el balón alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cintura y <strong>de</strong> los pies. Con las<br />

piernas abiertas hacemos ochos con el balón.<br />

2. Cuando el compañero levante las 2 manos: bote en V cambiando <strong>de</strong><br />

mano, si levanta el brazo <strong>de</strong>recho, bote con la mano <strong>de</strong>recha, si levanta el<br />

izquierdo, con la mano izquierda.<br />

3. Igual que el ejercicio anterior pero botando en movimiento a lo largo <strong>de</strong><br />

la pista incluyendo una nueva consigna: a la voz <strong>de</strong> “ya”, realizar bote <strong>de</strong><br />

protección.<br />

En este ejercicio recalcaremos el hecho <strong>de</strong> no mirar el balón, cabeza<br />

levantada y tener al compañero en el campo visual para observar las<br />

instrucciones que nos irá dando, amén <strong>de</strong> no chocarse con los<br />

compañeros. Estos ejercicios permitirán al alumno mejorar su campo<br />

visual central y periférico.<br />

Mando<br />

directo<br />

Gran grupo<br />

10´<br />

Ejercicios 1-5<br />

se realizan por<br />

parejas.<br />

Ejercicio 6 se<br />

efectúan


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

CALMA<br />

122<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

4.La mitad <strong>de</strong> la clase que tiene balón intentará al mismo tiempo que bota<br />

su balón robar algún compañero el suyo y protegerse <strong>de</strong> la otra mitad <strong>de</strong> la<br />

clase que intentarán apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> alguno.<br />

Ejercicio para la mejora <strong>de</strong>l pase y <strong>de</strong> la entrada a canasta:<br />

5. Realizar diferentes tipos <strong>de</strong> pase en movimiento por el campo<br />

finalizando con una entrada o lanzamiento a canasta. Los alumnos más<br />

avanzados les propondremos que realizan la entrada a canasta con la<br />

mano izquierda o a aro pasado (actividad <strong>de</strong> ampliación).<br />

6.Se explican las diferentes posiciones <strong>de</strong> los jugadores: base, escolta,<br />

alero, al pívot y pívot. Relacionando estos roles con su espacio <strong>de</strong><br />

influencia en el juego. Cada alumno ocupa una zona <strong>de</strong> juego<br />

anteriormente <strong>de</strong>scrita y marcada en el suelo mediante una tiza. Se trata <strong>de</strong><br />

que a la vez que pasas a un compañero, te <strong>de</strong>splazas a otra zona diferente,<br />

esa zona que <strong>de</strong>jas vacía tiene que ser ocupada por otro compañero. Este<br />

ejercicio exige buena calidad en los pases, continuo <strong>de</strong>splazamiento y<br />

ocupación <strong>de</strong> los espacios libres <strong>de</strong>l juego<br />

Realizar tiros a canasta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes posiciones <strong>de</strong> la bombilla,<br />

haciendo hincapié en el tiro libre. Se utilizará una planilla observación para<br />

corregir técnicamente al compañero y se anotará el % tiros. En cada<br />

sesión se anotará este apartado utilizándolo como un medio <strong>de</strong><br />

motivación y <strong>de</strong> autosuperación por parte <strong>de</strong> cada alumno, incitándolo a la<br />

práctica fuera <strong>de</strong>l horario escolar.<br />

equipos<br />

heterogéneos<br />

<strong>de</strong> 5 alumnos.<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

mando directo<br />

30´<br />

Por parejas<br />

SESIÓN: 3 U.D: “Quiero ser un jugón” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: pistas exteriores<br />

OBJETIVOS: compren<strong>de</strong>r y aplicar los principios estratégicos <strong>de</strong> ataque y <strong>de</strong>fensa mediante la<br />

aplicación <strong>de</strong> elementos técnicos y tácticos individuales.<br />

COMPETENCIAS:social y ciudadana apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES: conos,balones y tizas.<br />

INF<br />

10´<br />

ACTIVIDADES METOD<br />

Se nombraránlos principios estratégicosen ataque <strong>de</strong>l baloncesto: mantener<br />

la posesión <strong>de</strong>l balón, avanzar hacia el campo contrario y conseguir anotar<br />

canasta. Se citará el objetivo principal <strong>de</strong>l juego: buena <strong>de</strong>fensa y rápido<br />

contraataque.<br />

Calentamiento:circuito <strong>de</strong> fundamentos <strong>de</strong> la sesión <strong>número</strong> 1.<br />

Mando directo<br />

Gran grupo<br />

15´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

123<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

1.Mantener la posesión <strong>de</strong>l balón: los jugadores <strong>de</strong>l equipo en posesión<br />

<strong>de</strong>l balón intentan dar 10 pases consecutivos sin que los jugadores <strong>de</strong>l otro<br />

equipo lo intercepte, si lo consiguen se anotan un punto y continúan con<br />

otra serie <strong>de</strong> pases. Los jugadores <strong>de</strong>l otro equipo intentan interceptar el<br />

balón y pasaría a realizar la función <strong>de</strong> equipo en posesión <strong>de</strong><br />

balón.Normas:<br />

El jugador que tiene el balón no pue<strong>de</strong> botar y solo pue<strong>de</strong> mover un pie.<br />

No se pue<strong>de</strong> agarrar ni empujar a ningún compañero. El balón <strong>de</strong>be estar<br />

en el aire para po<strong>de</strong>r ser interceptado. Todos los jugadores tienen que tocar<br />

el balón para po<strong>de</strong>r conseguir punto.<br />

2.Progresar hacia la canasta contraria“balón torre”: misma<br />

distribución pero un alumno se coloca en el fondo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la canasta. El<br />

equipo que está en posesión, tendrá que mantenerlo mediante pases, así<br />

como avanzar hacia el campo contrario para que el jugador colocado en el<br />

fondo <strong>de</strong>l campo pueda recoger el pase y anotarse un punto. El otro<br />

equipo intentará evitar dicho avance interceptando el balón. Gana el<br />

equipo que más puntos consiga. Los equipos irán continuamente rotando,<br />

enfrentándose a nuevos compañeros. Normas:<br />

El jugador en posesión <strong>de</strong>l balón no pue<strong>de</strong> avanzar con él, y a este jugador<br />

no se le pue<strong>de</strong> tocar. No se pue<strong>de</strong> agarrar ni empujar a ningún jugador y<br />

todos los miembros <strong>de</strong>l equipo han <strong>de</strong> tocar el balón antes <strong>de</strong> anotarse el<br />

punto.<br />

3. Anotar punto: misma distribución 3x3 en 3 canchas pero jugando a una<br />

sola canasta y no a todo el campo. En esta zona <strong>de</strong>l campo se marcarán 5<br />

círculos y el objetivo es que los alumnos pasen como mínimo por dos<br />

espacios o zonas dibujadas con tiza en la cancha antes <strong>de</strong> recibir el balón<br />

(trabajaremos la ocupación <strong>de</strong> espacios). Normas:<br />

No existe un <strong>número</strong> <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> pases a realizar. Solo se pue<strong>de</strong> lanzar<br />

a canasta si estamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona. No se permite botar, ni robar el<br />

balón al jugador que lo tiene en sus manos.<br />

Estiramientos dirigidos por un alumno y puesta en común <strong>de</strong> lo aprendido<br />

hoy en la sesión.<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza:<br />

resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

Durante el<br />

juego se<br />

efectuarán<br />

periodos <strong>de</strong><br />

reflexión con<br />

cada grupo<br />

indagando<br />

sobre las<br />

dificulta<strong>de</strong>s<br />

presentadas y<br />

como llevarlas<br />

a buen puerto.<br />

Se formarán 6<br />

grupos<br />

heterogéneosd<br />

e 3-4 alumnos,<br />

dos grupos<br />

para una <strong>de</strong> las<br />

3 canchas, que<br />

estará dividida<br />

la pista central.<br />

30´<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´<br />

SESIÓN: 4 U.D: “Quiero ser un jugón” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: pistas exteriores<br />

OBJETIVO: resolver situaciones <strong>de</strong> 3x3 <strong>de</strong>cidiendo la opción más a<strong>de</strong>cuada en función <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong>l compañero y oponentes y finalizando con un tiro a canasta.<br />

COMPETENCIAS: social y ciudadana apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES: conos,balones.<br />

ACTIVIDADES METOD


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

INF<br />

LOGRO DE OBJETIVOS<br />

CALMA<br />

124<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Comentario por parte <strong>de</strong>l profesor sobre los objetivos que se van a trabajar<br />

en la sesión y sobre la influencia <strong>de</strong> la publicidad y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s marcas<br />

para que compremos sus productos<br />

Calentamiento: circuito <strong>de</strong> fundamentos <strong>de</strong> la sesión <strong>número</strong> 1.<br />

1.3x3 en don<strong>de</strong> la única regla es que el jugador con balón no se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazar.<br />

2.“Balón torre”, con la variante <strong>de</strong> que al llegar el balón al jugador <strong>de</strong>l<br />

fondo este se la pasará a un compañero <strong>de</strong> los que ataca que tirará a canasta<br />

(1 pto si toca el tablero, 2 si toca el aro y 3 si es canasta). Los jugadores<br />

atacantes podrán botar el balón. En este sentido se reflexionará sobre<br />

cuestiones como: ¿Cuándo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s botar y cuándo pasar? ¿Qué pue<strong>de</strong>s<br />

hacer para ayudar a tu compañero <strong>de</strong> equipo? ¿Cómo y dón<strong>de</strong> te has<br />

colocado para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r?<br />

3. Situación <strong>de</strong> 1x1+1x1+1x1=3x3: se trata <strong>de</strong> jugar un 3x3 pero don<strong>de</strong><br />

cada jugador solo pue<strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong>l juego en una zona <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>l<br />

campo, es <strong>de</strong>cir se divi<strong>de</strong> la cancha en 3 zonas, cada una irá siendo ocupada<br />

por los diferentes miembros <strong>de</strong>l equipo en diversas rotaciones y cambios<br />

<strong>de</strong> rol. El objetivo es anotar canasta y se emparejarán oponentes y<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> modo que tengan un nivel parejo. Mediante este ejercicio se<br />

mejora las características técnicas (1x1) y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

4.3X3, realizando todas las acciones técnico-tácticas vistas hasta el<br />

momento, así como las normas <strong>de</strong>l reglamento.<br />

Estiramientos dirigidos por un alumno y se resolverán posibles dudas<br />

acerca <strong>de</strong>l examen teórico y práctico <strong>de</strong> la próxima sesión.<br />

Mando<br />

directo<br />

Gran grupo<br />

15´<br />

Utilizaremos<br />

la misma<br />

estrategia<br />

metodológica<br />

y<br />

organización<br />

que la sesión<br />

anterior. Las<br />

rotaciones<br />

entre equipos<br />

se realizarán<br />

cada 5´.<br />

30´<br />

En círculo<br />

ro<strong>de</strong>ando al<br />

profesor 5´


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

125<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SESIÓN: 5 U.D: “Quiero ser un jugón” CURSO: 2º ESO<br />

Nº DE ALUMNOS: 20-25 INSTALACIÓN: aula ypistas exteriores<br />

OBJETIVOS: evaluar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo <strong>de</strong> la U.D.<br />

COMPETENCIAS: lingüística y apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

MATERIALES: balones y conos.<br />

ACTIVIDADES METOD<br />

a)Se empezará realizando un examen tipo test en el aula.<br />

b)Posteriormente se realizará el circuito <strong>de</strong> fundamentos como examen<br />

práctico y que constaba <strong>de</strong> las siguientes estaciones:<br />

1º estación: bote con cambios <strong>de</strong> dirección y <strong>de</strong> mano entre conos.<br />

2º estación: pases por parejas en movimiento finalizando con una entrada<br />

a canasta.<br />

3º estación: 2x2 la sustituiremos por un 3x3 que se realizará<br />

posteriormente.<br />

4º estación: lanzamiento <strong>de</strong> 5 tiros libres, por cada miembro <strong>de</strong> la pareja.<br />

c)Para finalizar se efectuarán un 3x3 en cada una <strong>de</strong> las 3 canchas.<br />

ANEXOS<br />

ALUMNO:<br />

CURSO:<br />

HOJA DE OBSERVACIÓN CIRCUITO DE FUNDAMENTOS<br />

Rapi<strong>de</strong>z en la ejecución<br />

BOTE CON CAMBIOS DE DIRECCIÓN<br />

Control <strong>de</strong>l balón en el <strong>de</strong>splazamiento<br />

No mira el balón<br />

PASES POR PAREJAS Y ENTRADA A CANASTA<br />

Domina diferentes tipos <strong>de</strong> pases<br />

El pase llega al receptor en buenas condiciones<br />

La entrada termina en canasta<br />

Marca bien los pasos (acción fluida)<br />

Domina diferentes tipos <strong>de</strong> entrada a canasta<br />

Mete el tiro libre<br />

TIRO LIBRE<br />

a) 10-15´<br />

b)Cada estación se le<br />

<strong>de</strong>dicará 5´<br />

c) 20´ Los equipos<br />

irán rotando cada 5´<br />

MB B R M


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Mecánica <strong>de</strong> tiro<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

126<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

MB (MUY BIEN): 10; B (BIEN): 7,5; R (REGULAR): 5; M (MAL): 4<br />

-AUSUBEL, D. (1983): “Psicología educativa: un punto <strong>de</strong> vista cognoscitivo”. 2ª Ed. Trillas.<br />

México.<br />

-BERROCAL DOMÍNGUEZ, S.: “Didáctica <strong>de</strong> la Educación Física”. INEF Barcelona.<br />

-BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (2006): “Evaluar en Educación Física”. 9ª Ed. INDE. Barcelona.<br />

-DÍAZ DEL CUETO, M.: “Unidad didáctica para la iniciación al baloncesto en la etapa <strong>de</strong><br />

secundaria obligatoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una concepción constructivista <strong>de</strong>l aprendizaje”. Revista digital<br />

Ef<strong>de</strong>portes. Año 13, nº 119, abril 2009<br />

-MÉNDEZ GIMÉNEZ, A. y FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2009): “Mo<strong>de</strong>los actuales <strong>de</strong> iniciación<br />

<strong>de</strong>portiva. Unida<strong>de</strong>s didácticas sobre <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> invasión”. Wanceulen. Sevilla.<br />

-MOSSTON, M. (1988): “La enseñanza <strong>de</strong> la Educación Física”. 2ª Ed. Paidós. Barcelona.<br />

-SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1986): “Didáctica <strong>de</strong> la Educación Física y el Deporte”. Gymnos.<br />

Madrid.<br />

-WISSEL, H. (2002): “Apren<strong>de</strong>r y progresar”. Paidotribo. Barcelona.<br />

LEGISLACIÓN<br />

-Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación.<br />

-Real Decreto 1631/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, por el que se establecen las enseñanzas<br />

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

127<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

LA COMPETENCIA MOTRIZ TAMBIÉN<br />

EXISTE. REFLEXIÓN.<br />

AUTORA: TAMARA GONZÁLEZ SANTOS. DNI: 45838072-S<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

1.1 INTRODUCCIÓN<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> este artículo es hacer reflexionar a las personas que intervienen en el proceso<br />

educativo <strong>de</strong> cómo el currículo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Educativo Español hace referencia a la<br />

Educación Física como área, y la posibilidad <strong>de</strong> añadir a las 8 competencias básicas existentes la<br />

pertinente a ésta. La competencia motora, motriz, o lo que es lo mismo corporal. ¿Realmente<br />

<strong>de</strong>bería aparecer como una más? ¿O basta con el carácter subyacente que muestra?<br />

Actualmente la sociedad en que vivimos plantea la necesidad <strong>de</strong> incorporar a la educación aquellos<br />

conocimientos, <strong>de</strong>strezas y capacida<strong>de</strong>s relacionadas con el cuerpo y su actividad motriz<br />

contribuyentes al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la persona y a la mejora <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida. Estamos<br />

concienciados <strong>de</strong> que nuestra corporeidad es una fuente <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> placer, <strong>de</strong><br />

bienestar, y por ello hemos <strong>de</strong> darle cabida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la educación.<br />

Así el área <strong>de</strong> Educación Física se muestra sensible ante todo esto y hacia los cambios acelerados <strong>de</strong> la<br />

sociedad, y preten<strong>de</strong> dar respuesta a través <strong>de</strong> sus intenciones educativas a aquellas necesida<strong>de</strong>s<br />

individuales y colectivas que conducen al bienestar personal y a promover una vida saludable<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l alumnado.<br />

Es importante que el alumnado entienda la educación física como método para establecer el equilibrio<br />

físico y psíquico y prevenir el estrés, la obesidad y conductas contraproducentes. Necesitamos que<br />

los alumnos sean conscientes <strong>de</strong> la importancia que tiene practicar actividad física, como medio <strong>de</strong><br />

disfrute y juego, pero como algo positivo para su salud, al igual que la importancia <strong>de</strong> adquirir<br />

hábitos saludables referidos a alimentación, higiene, etc. Todo ello como valor dura<strong>de</strong>ro, a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida, no solamente en la etapa <strong>de</strong> escolarización.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la actividad física se <strong>de</strong>sarrolla la adquisición <strong>de</strong> valores como<br />

son la cooperación, la aceptación <strong>de</strong> normas y roles, la integración, la inclusión… todos ellos


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

128<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

transferibles al quehacer cotidiano y generados a través <strong>de</strong> las relaciones interpersonales que se<br />

nos plantean a lo largo <strong>de</strong> la práctica, con el objetivo <strong>de</strong> encaminar al alumnado a establecer<br />

relaciones constructivas con las <strong>de</strong>más personas.<br />

No obstante el currículo <strong>de</strong> E.F. va más allá <strong>de</strong> la adquisición y el perfeccionamiento <strong>de</strong> las conductas<br />

motrices y <strong>de</strong> rendimiento, no po<strong>de</strong>mos olvidar que el sentirse bien con el propio cuerpo<br />

constituye una valiosa ayuda en la mejora <strong>de</strong> la autoestima.<br />

Ahora bien, el interrogante que nos planteamos es… ¿Tiene importancia el área <strong>de</strong> Educación física en<br />

si misma? ¿Tiene valor competencial?<br />

1.2 COMPETENCIAS BÁSICAS (CC.BB):<br />

Haciendo una profunda reflexión <strong>de</strong>beríamos plantearnos la necesidad <strong>de</strong> esta competencia como una<br />

más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Currículo. Somos conscientes <strong>de</strong> que la LOE, (Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo,<br />

<strong>de</strong> Educación) trajo consigo las CC.BB poniendo el acento en aquellos aprendizajes que se<br />

consi<strong>de</strong>ran imprescindibles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un planteamiento integrador y orientado a la aplicación <strong>de</strong> los<br />

saberes adquiridos. Esta incorporación es una primera apuesta por acercar el sistema educativo<br />

español a las exigencias internacionales.<br />

Las CC.BB son aquellas competencias que <strong>de</strong>be haber <strong>de</strong>sarrollado un alumno/a al finalizar la<br />

enseñanza obligatoria para po<strong>de</strong>r lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa,<br />

incorporarse a la vida adulta <strong>de</strong> manera satisfactoria y ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un aprendizaje<br />

permanente a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

Partiendo <strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>finiciones:<br />

Po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r competencia como “una combinación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s prácticas cognoscitivas<br />

interrelacionadas, conocimientos, motivaciones, valores, ética, actitu<strong>de</strong>s, emociones y otros<br />

componentes sociales que pue<strong>de</strong>n movilizarse conjuntamente para una acción eficaz en un<br />

contexto particular” (D.S Rychen y . Tiana, 2004)<br />

La competencia es “la capacidad <strong>de</strong> creación y producción autónoma, <strong>de</strong> conocer, actuar y transformar<br />

la realidad que nos ro<strong>de</strong>a, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

intercambio y comunicación con los <strong>de</strong>más y con los contenidos <strong>de</strong> la cultura” (Chomsky).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

129<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Simplemente es un saber funcional, que tiene que ver más con el “saber” y con el “cómo hacer” que<br />

con el “conocer” y solo se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r realizándola y aplicándola a una realidad.<br />

Haciendo referencia a las áreas y materias <strong>de</strong>l currículo se preten<strong>de</strong> que todos/as alcancen los<br />

objetivos educativos y, consecuentemente, también que adquieran las competencias básicas. Sin<br />

embargo, no existe una relación unívoca entre la enseñanza <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas áreas o materias y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertas competencias. Cada una <strong>de</strong> las áreas contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes<br />

competencias y, a su vez, cada una <strong>de</strong> las competencias básicas se alcanzará como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l trabajo en varias áreas o materias.<br />

En el marco <strong>de</strong> la propuesta realizada por la Unión Europea se i<strong>de</strong>ntifican 8 “CC.BB”:<br />

1. Competencia en comunicación lingüística.<br />

2. Competencia matemática<br />

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico<br />

4. Tratamiento <strong>de</strong> la información y competencia digital<br />

5. Competencia social y ciudadana<br />

6. Competencia cultural y artística<br />

7. Competencia para apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r<br />

8. Autonomía e iniciativa personal<br />

Para que que<strong>de</strong> más claro, cabe <strong>de</strong>stacar, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> Educación Física, por ejemplo,<br />

contribuimos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes competencias. No sería lógico que solamente el área <strong>de</strong><br />

Matemáticas contribuyese a la competencia matemática (2), ni que exclusivamente el área <strong>de</strong><br />

Conocimiento <strong>de</strong>l Medio contribuyese a la competencia <strong>de</strong> interacción con el medio (3). Por esto,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada asignatura o área hemos <strong>de</strong> contribuir en la medida <strong>de</strong> lo posible a todas las<br />

competencias. En eso se basan los objetivos educativos actuales. Ahora bien, para conseguir este<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral en el individuo, que tanto se persigue


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

130<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

1.3 CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LAS DISTINTAS COMPETENCIAS BÁSICAS:<br />

Veamos brevemente <strong>de</strong> qué forma contribuye la Educación Física a las diferentes competencias<br />

existentes en la actualidad:<br />

Esencialmente contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> conocimiento e interacción con el<br />

mundo físico. El área <strong>de</strong> Educación Física contribuye esencialmente a la competencia en el<br />

conocimiento y la interacción con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los<br />

generados por la acción humana. El conjunto <strong>de</strong> contenidos relativos a las activida<strong>de</strong>s físicas al aire<br />

libre y a la salud ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> analizar y conocer mejor la naturaleza y la interacción <strong>de</strong>l<br />

ser humano con ella, <strong>de</strong>sarrollando a su vez la capacidad y la disposición para lograr una vida<br />

saludable en un entorno también saludable.<br />

Asimismo, el área contribuye <strong>de</strong> forma esencial al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia social y ciudadana<br />

ayudando a apren<strong>de</strong>r a convivir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la elaboración y aceptación <strong>de</strong> las reglas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto a<br />

la autonomía personal, la participación y la valoración <strong>de</strong> la diversidad. Las activida<strong>de</strong>s dirigidas a la<br />

adquisición <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s motrices requieren la capacidad <strong>de</strong> asumir las diferencias así como<br />

las posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento <strong>de</strong> la norma en el juego colabora<br />

en la aceptación <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> conducta para la convivencia. Las activida<strong>de</strong>s físicas competitivas<br />

pue<strong>de</strong>n generar conflictos en los que es necesario el diálogo.<br />

La competencia cultural y artística supone producir, apreciar, compren<strong>de</strong>r y valorar críticamente<br />

diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La Educación Física contribuye a la adquisición <strong>de</strong><br />

esta competencia a través <strong>de</strong> la exploración y utilización <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s y recursos expresivos<br />

y creativos <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l movimiento; a través <strong>de</strong> la representación dramática, la música y la<br />

danza, el lenguaje corporal… y la sensibilidad para disfrutar y emocionarse con ellos.<br />

La Educación física ayuda a la consecución <strong>de</strong> la competencia relativa a la autonomía e iniciativa<br />

personal. Ya que expone al alumnado a tomar <strong>de</strong>cisiones con progresiva autonomía en situaciones<br />

<strong>de</strong> auto superación, perseverancia…También lo hace si se le da la oportunidad al alumno <strong>de</strong> llevar<br />

las riendas en aspectos organizativos, <strong>de</strong> equipos, <strong>de</strong> puesta en común, <strong>de</strong> responsabilidad y roles.<br />

El área, a<strong>de</strong>más, contribuye también a la competencia apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r que implica iniciarse en el<br />

aprendizaje y ser capaz <strong>de</strong> continuarlo <strong>de</strong> manera autónoma. Requiere ser consciente <strong>de</strong> lo que se


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

131<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

sabe, <strong>de</strong> las propias posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones, como punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l aprendizaje motor,<br />

<strong>de</strong>sarrollando un repertorio motriz variado que facilite su transferencia a tareas más complejas.<br />

Por otro lado pue<strong>de</strong> contribuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s tempranas a la adquisición <strong>de</strong> la competencia digital y<br />

sobre el tratamiento <strong>de</strong> la información mediante la valoración crítica <strong>de</strong> los mensajes referidos a<br />

los cuerpos originados en los medios <strong>de</strong> información y comunicación, que puedan dañar la imagen<br />

corporal. También la utilización <strong>de</strong> las TIC (tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación)<br />

El área también contribuye, como el resto <strong>de</strong> los aprendizajes, a la adquisición <strong>de</strong> la competencia en<br />

comunicación lingüística, ofreciendo variedad <strong>de</strong> intercambios comunicativos, <strong>de</strong> su uso, y <strong>de</strong>l<br />

vocabulario específico que aporta el área. (Materiales gimnasio, aspectos salud, habilida<strong>de</strong>s físicas,<br />

partes <strong>de</strong>l cuerpo….)<br />

Por último, aunque el currículo no establezca una relación directa con la competencia matemática,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que si po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollarla a través <strong>de</strong> contenidos específicos <strong>de</strong> orientación,<br />

mapas, distancias, tratamiento <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, puntos cardinales, figuras geométricas, premios con<br />

acumulación <strong>de</strong> puntos...<br />

1.4 COMPETENCIA MOTRIZ:<br />

Debemos <strong>de</strong>sarrollar plenamente en los alumnos las capacida<strong>de</strong>s que nos hacen ser competentes<br />

motrizmente, con la ayuda <strong>de</strong> la Educación Física, por ello se echa <strong>de</strong> menos una competencia<br />

específica que conexione directamente con nuestra área.<br />

La competencia motriz citada y publicada por Domingo Blázquez existe <strong>de</strong> manera subyacente. No<br />

hay que enten<strong>de</strong>rla únicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l concepto “competencia motriz” como<br />

forma eficaz <strong>de</strong> moverse, <strong>de</strong> controlar los objetos o <strong>de</strong> enfrentamos a una tarea motora, sino que,<br />

<strong>de</strong> una manera más amplia haría referencia al “conjunto <strong>de</strong> conocimientos, procedimientos,<br />

actitu<strong>de</strong>s y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que se realizan en el medio<br />

y con los <strong>de</strong>más, permitiendo que los escolares superen los diferentes problemas motrices<br />

planteados, tanto en las sesiones <strong>de</strong> Educación Física como en su vida cotidiana (Ruiz, 1995)<br />

Las siguientes razones justifican la <strong>de</strong>finición anteriormente citada:<br />

• Razones personales: El ser humano es inmaduro corporalmente; necesita formarse. El niño<br />

actúa en su entorno gracias al instrumento indispensable que es su propio cuerpo. Lo mueve, lo


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

132<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

utiliza como instrumento y como objeto <strong>de</strong> aprendizaje para el conocimiento. Primero se<br />

conoce el mismo, para <strong>de</strong>spués conocer todo lo que le ro<strong>de</strong>a y mediante el cuerpo<br />

experimentar, con la ayuda <strong>de</strong>l adulto.<br />

• Razones sociales y culturales: Dejando a un lado los aspectos económicos y la forma <strong>de</strong> vida<br />

se<strong>de</strong>ntaria actual, se otorga cada vez mayor importancia a las activida<strong>de</strong>s físicas como medio<br />

<strong>de</strong> equilibrio psicofísico y <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> un correcto estado <strong>de</strong> salud; a medida que nos<br />

hacemos autónomos crece esta <strong>de</strong>manda.<br />

En este sentido po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que actualmente los objetivos <strong>de</strong> la Educación Física escolar no<br />

solamente son <strong>de</strong> carácter utilitario, también son recreativos y sociales.<br />

• Razones históricas y políticas: con una implantación tardía en el ámbito educativo, es necesario<br />

seguir trabajando para que el área <strong>de</strong> Educación Física sea tratada en igual <strong>de</strong> condiciones a<br />

otras áreas, como área obligatoria incluida en los distintos currículos en igualdad <strong>de</strong><br />

condiciones al resto <strong>de</strong> áreas;<br />

• Razones educativas: todas las anteriores razones, justifican el aspecto educativo <strong>de</strong> la<br />

Educación Física, algo que se constata si observamos el currículo y nos <strong>de</strong>tenemos en los<br />

objetivos <strong>de</strong> la Educación Primaria vemos la importante aportación que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área se hace a<br />

dichos objetivos<br />

• Razones psicológicas: la Psicología Educativa apunta la existencia <strong>de</strong> periodos críticos en la<br />

adquisición <strong>de</strong> ciertas habilida<strong>de</strong>s en el individuo que le serán <strong>de</strong> gran utilidad para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> su persona. Sin la creación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados hábitos corporales en dichos<br />

periodos críticos, en muchos aspectos nunca se alcanzará un <strong>de</strong>sarrollo óptimo y el nivel <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s se verá mermado.<br />

1.5 REFLEXIÓN:<br />

Si nos paramos a pensar en ejemplos prácticos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que cuando vamos al supermercado<br />

y nos <strong>de</strong>dicamos a pagar, automáticamente nuestra cabeza asocia esta cantidad al valor total <strong>de</strong> la<br />

compra que hemos realizado, cuando nos <strong>de</strong>vuelven <strong>de</strong> manera mecánica comprobamos si nos han<br />

<strong>de</strong>vuelto correctamente o no, haciendo una resta simple. (Son 18,50 y le he dado 20 me<br />

<strong>de</strong>volverán 1,50)


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

133<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Si nos fijamos hacemos un uso específico <strong>de</strong> la competencia matemática para calcular y restar, y<br />

cuando le damos las gracias a la cajera por el cambio, utilizamos la competencia lingüística <strong>de</strong><br />

comunicación. Ahora bien… ¿Cuándo o en qué situaciones hacemos un uso <strong>de</strong> la competencia<br />

motriz?<br />

Pasemos a ver algunos aspectos relacionados con la respiración y la práctica <strong>de</strong> la actividad física.<br />

La respiración es sin duda la función biológica más importante. Aunque no le concedamos siempre la<br />

importancia que se merece, constituye el elemento que nos posibilita los procesos energéticos <strong>de</strong>l<br />

cuerpo.<br />

El aparato respiratorio se ciñe a tres procesos: inspiración (entrada <strong>de</strong> aire), momento <strong>de</strong> reposo y<br />

espiración (salida <strong>de</strong>l aire). Este sistema basado en el intercambio <strong>de</strong> gases es el único que tiene<br />

una doble regulación, lo cual lo diferencia <strong>de</strong> otros sistemas.<br />

Es un sistema voluntario y a la vez involuntario. Respiramos <strong>de</strong> forma inconsciente, así vivimos día tras<br />

día, y como muestra <strong>de</strong> ello tenemos la posibilidad <strong>de</strong> dormir. Por otro lado también po<strong>de</strong>mos<br />

ejercer un control <strong>de</strong> esta respiración haciéndola consciente o voluntaria. Po<strong>de</strong>mos realizarla más<br />

rápida, más profunda, pausada, utilizando solamente la nariz, la boca o ambas, a nivel pulmonar,<br />

abdominal...<br />

Solamente <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> saber adaptarla a cada situación, y en este caso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actividad física<br />

a cada esfuerzo, pero para ello hay que ser conscientes <strong>de</strong> que se está realizando correctamente;<br />

no po<strong>de</strong>mos correr sin llevar la respiración a<strong>de</strong>cuada, tampoco nadar, ni siquiera po<strong>de</strong>mos hablar<br />

<strong>de</strong> forma correcta si no se adquiere este aprendizaje. En la actualidad disponemos <strong>de</strong> recursos y<br />

activida<strong>de</strong>s para llevar a cabo este trabajo, y cabe <strong>de</strong>cir que siempre será más efectiva cuando se<br />

trabaje unida a la relajación y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado por una fase <strong>de</strong> subida <strong>de</strong> pulsaciones o<br />

cansancio.<br />

De este modo, la respiración es educable... Se hace necesario consi<strong>de</strong>rar en el currículo, tanto <strong>de</strong> la<br />

Educación Primaria como <strong>de</strong> la Educación Secundaria, la respiración y la relajación como aspectos<br />

educables, como medios y técnicas, y no como simples contenidos aislados <strong>de</strong> trabajo. En la<br />

sociedad actual en la que todos nos vemos sometidos al ritmo frenético que nos impone ésta, se<br />

hace necesario para todos, tanto niños como adultos, una apropiada educación <strong>de</strong> la respiración<br />

que <strong>de</strong>be comenzar en la más tierna infancia.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

134<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El énfasis recae sobre la respiración como base <strong>de</strong> cualquier ejercicio. Pero existen otras habilida<strong>de</strong>s<br />

personales que también influyen para conseguir en las personas un <strong>de</strong>sarrollo integral, y que<br />

vienen <strong>de</strong>terminadas por la Educación Física, como son el saber cooperar y trabajar en equipo, la<br />

adquisición <strong>de</strong> los valores para un futuro, o como se ha mencionado anteriormente el saber nadar,<br />

o lo que es lo mismo, saber adaptarse a cualquier medio natural…entre otras.<br />

Por tanto, es necesaria una competencia capaz <strong>de</strong> crear personas sanas, saludables y físicamente<br />

activas, que sepan disfrutar <strong>de</strong> su tiempo <strong>de</strong> ocio y que sepan cuidar su cuerpo y saquen <strong>de</strong> él el<br />

mayor rendimiento posible.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos la respiración como contenido susceptible <strong>de</strong> ser educado.<br />

1.6 CONCLUSIÓN:<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, cabe <strong>de</strong>cir, que los profesionales inmersos en este campo tenemos la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> manifestar la contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más competencias indicadas y<br />

todo el trabajo serio y responsable que ello conlleva.<br />

El objetivo general <strong>de</strong> la Educación Primaria que conexiona directamente con la Educación Física se<br />

manifiesta (k) "Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el <strong>de</strong> los otros, respetar las<br />

diferencias y utilizar la educación física y el <strong>de</strong>porte como medios para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal y social". De ahí la importancia <strong>de</strong> esta asignatura para conseguir el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l<br />

alumno y con más razones, en una sociedad don<strong>de</strong> la salud se está <strong>de</strong>teriorando progresivamente<br />

como consecuencia <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> hábitos posturales negativos y problemas como el<br />

se<strong>de</strong>ntarismo, la obesidad, el consumo <strong>de</strong> drogas, el estrés…<br />

1.7 BIBLIOGRAFIA:<br />

DECRETO 111/2007 por el que se establece el currículo en la etapa <strong>de</strong> la Educación Primaria en la<br />

Comunitat Valenciana.<br />

ESCUDERO, Mª <strong>de</strong>l Pilar (1988): Educación Rítmica y Psicomotriz.<br />

GADNER, H (1987): Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la<br />

Creatividad. Inteligencias múltiples.<br />

LEY ORGÁNICA 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación. (L.O.E)


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

135<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

RUIZ, L.M. (1995) Competencia Motriz. Elementos para compren<strong>de</strong>r el aprendizaje motor en educación<br />

física escolar. Madrid: Ed. Gymnos<br />

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1990): Bases para una didáctica <strong>de</strong> la EF y el <strong>de</strong>porte. Madrid: Ed. Gymnos


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

136<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SECCIÓN: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA<br />

ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD<br />

AUTORA: RAQUEL MONTES MUÑOZ. DNI: 26978449 R<br />

ESPECIALIDAD: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN<br />

1) Palabras clave que <strong>de</strong>finirán la temática a abordar:<br />

I<strong>de</strong>ntidad Discriminación Interculturalidad<br />

Comunidad Globalización<br />

“La i<strong>de</strong>ntidad personal, es como un “carné <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad social” organizado a partir <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>ntificación personal.”<br />

(Dubar, Clau<strong>de</strong>. (2002). “La crisis <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. La interpretación <strong>de</strong> una mutación”. Barcelona: Edicions Bellaterra. S.L.<br />

¿Qué enten<strong>de</strong>mos por i<strong>de</strong>ntidad?<br />

La i<strong>de</strong>ntidad es un conjunto <strong>de</strong> valores, que proporcionan un significado simbólico a la<br />

vida <strong>de</strong> las personas, reforzando su sentimiento como individuos y su sentimiento <strong>de</strong><br />

pertenencia.<br />

Existen tres tipos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s:<br />

- Social: como discriminación entre grupos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

137<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Cultural: conjunto <strong>de</strong> valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos <strong>de</strong><br />

comportamiento que cohesionan un grupo social.<br />

- Personal: como i<strong>de</strong>ntificación que <strong>de</strong>staque los caracteres propios,<br />

distintivos y diferenciadores <strong>de</strong> cada sujeto.<br />

Una persona se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir:<br />

1. Por su grupo cultural o su comunidad <strong>de</strong> origen. Es i<strong>de</strong>ntificada por: rasgos físicos o<br />

lingüísticos y por señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad culturales.<br />

2. Por su papel profesional y su estatus social: tipo <strong>de</strong> actividad que ejerce, papel<br />

“estructurado, rutinario y estandarizado”.<br />

(“La crisis <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. La interpretación <strong>de</strong> una mutación”)<br />

Cuando una persona no hace lo que su conciencia le dicta, se siente moralmente<br />

frustrado y se plantea el siguiente dilema: “no puedo, pero tengo que hacerlo”, para po<strong>de</strong>r<br />

sentirse bien consigo mismo y aceptado por el grupo.<br />

A partir <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación para los otros (culturales o estatutarias:<br />

colectivas), las personas construyen y <strong>de</strong>sarrollan “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s para sí”, que pue<strong>de</strong>n estar o<br />

no <strong>de</strong> acuerdo con las anteriores:<br />

1. I<strong>de</strong>ntidad reflexiva: apropiación subjetiva <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural o estatutaria<br />

atribuida.<br />

2. Otra forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, en la que se necesita una conversión que implique<br />

disociación entre la nueva i<strong>de</strong>ntidad “para sí” respecto a la antigua y el acceso al<br />

reconocimiento por los otros <strong>de</strong> la nueva i<strong>de</strong>ntidad.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

138<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Como afirma Raúl Anzaldua, citado por Viveros Cerón, Elsa María (2005) “la i<strong>de</strong>ntidad<br />

es un proceso fundamental para la constitución <strong>de</strong>l sujeto y la sociedad”. La pérdida <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, pue<strong>de</strong> generar graves problemas tanto a la sociedad como al individuo.<br />

Cada ser humano, tiene la necesidad básica <strong>de</strong> “conocer su propia i<strong>de</strong>ntidad”, es <strong>de</strong>cir,<br />

“saber quién es”, tener una imagen general <strong>de</strong> sí mismo que pueda dar sentido a sus actos y<br />

a su vida en general. La pérdida <strong>de</strong> valores (morales, políticos e i<strong>de</strong>ológicos), ha contribuido a<br />

la progresiva <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Esa i<strong>de</strong>ntidad, la toma <strong>de</strong>l grupo humano al que pertenece (etnia, pueblo, nación, o país) con<br />

el cuál comparte una misma cultura.<br />

El grupo se <strong>de</strong>fine a sí mismo como tal, al notar y acentuar las diferencias con otros<br />

grupos y culturas.<br />

I. IDENTIDAD CULTURAL:<br />

TIPOS DE IDENTIDADES<br />

Una cultura es el conjunto <strong>de</strong> rasgos compartidos y transmitidos por un <strong>de</strong>terminado<br />

grupo humano, que sirve para organizar su forma y estilo <strong>de</strong> vida, darle i<strong>de</strong>ntidad, y<br />

diferenciarlo <strong>de</strong> otros. La interculturalidad se refiere ante todo a las actitu<strong>de</strong>s y relaciones <strong>de</strong><br />

las personas o grupos humanos <strong>de</strong> una cultura con referencia a otro grupo cultural.<br />

Ser bicultural o pluricultural, todavía no implica ser intercultural, pero ayuda a ello y suele ser<br />

una consecuencia <strong>de</strong> una relación intercultural positiva, en la cual se acepta al otro como<br />

distinto, aunque pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> simple tolerancia, a un intercambio <strong>de</strong><br />

enriquecimiento <strong>de</strong> ambas partes; por el contrario, se pue<strong>de</strong> dar una interculturalidad<br />

negativa, se reconoce al "otro" como distinto pero no se le acepta, (como ocurre con el<br />

protagonista “negro” <strong>de</strong>l cortometraje “el proverbio <strong>de</strong> Confucio”).


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

139<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

El i<strong>de</strong>al intercultural es <strong>de</strong>sarrollar al máximo la capacidad <strong>de</strong> la gente y sus<br />

instituciones para que las personas y grupos se relacionen entre sí <strong>de</strong> manera positiva y<br />

creativa. Son pocos los que plantean un acercamiento <strong>de</strong> igual a igual a los "otros <strong>de</strong> abajo"<br />

para compren<strong>de</strong>r su cultura, compartir y apren<strong>de</strong>r. (Albó, Xavier (s/f, en línea.).<br />

La educación <strong>de</strong>be inculcar a todos indistintamente, cierto <strong>número</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

sentimientos y costumbres que contribuyan a construir su i<strong>de</strong>ntidad personal y a capacitarlos<br />

para vivir entre sus contemporáneos. La educación por tanto, tiene ante todo una función<br />

colectiva, cuyo objeto es adaptar al educando al medio social en que esta <strong>de</strong>stinado a vivir; a<br />

la misma vez que <strong>de</strong>sarrolla conocimientos, pue<strong>de</strong> ser trasmisora <strong>de</strong> normas sociales.<br />

Hemos <strong>de</strong> contar con el profesorado que será el enlace para organizar la diversidad cultural.<br />

García Canclini, citado por García, Fernando José (s/f, en línea) sugiere que es hora<br />

<strong>de</strong> globalizar la cultura y pasar página en la discusión sobre las relaciones entre las naciones.<br />

El respeto a las culturas nacionales, serán el contrapunto a la globalización económica. Por<br />

otro lado, Canclini (2005) mantiene que, la juventud <strong>de</strong> hoy día, se mantiene indiferente ante<br />

quien habla <strong>de</strong> futuro. Los gobiernos, no escuchan a los jóvenes. El resultado, es una pérdida<br />

<strong>de</strong>l sentido social y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

II. IDENTIDAD NACIONAL:<br />

En un mundo globalizado como el nuestro, la gente se aferra a su i<strong>de</strong>ntidad como<br />

fuente <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> sus vidas, cuanto más abstracto se hace el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los flujos globales<br />

<strong>de</strong> capital, tecnología e información, más concretamente se afirma la experiencia compartida<br />

en el territorio, en la historia, en la lengua, en la religión, incluso en la etnia. La cuestión que<br />

se plantea entonces, es el <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> su comunicación en un fututo compartido.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Michigan (Centro <strong>de</strong> gran prestigio académico en encuestas <strong>de</strong><br />

opinión), analizó en el año 2000, la relación entre i<strong>de</strong>ntidad y pertenencia territorial en la


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

140<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

década <strong>de</strong> los 90. Su estudio, midió la conciencia cosmopolita (15%) en comparación con la<br />

conciencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional (38%) y con la conciencia local/regional (47%), que en la<br />

base <strong>de</strong> datos española, incluye a nacionalida<strong>de</strong>s como Cataluña, Euskadi y Galicia.<br />

Cuando los datos se comparan por eda<strong>de</strong>s, los jóvenes son más cosmopolitas que los<br />

viejos. La i<strong>de</strong>ntificación local-regional se mantiene entre ellos, lo que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> es, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación con el estado.<br />

Estudiando la sociedad catalana, sólo una minoría (19,7%) se siente más española que<br />

catalana; un 37% se sienten sobre todo catalanes; y un 36% se sienten tan catalanes como<br />

españoles. La i<strong>de</strong>ntidad catalana mo<strong>de</strong>rna, se reconstruyó como i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> resistencia,<br />

frente a una opresión que alcanzó su culmen con el franquismo. La conquista <strong>de</strong> la sociedad<br />

catalana, movilizada en los años <strong>de</strong> la transición y la <strong>de</strong>mocracia, ha sido ganar el <strong>de</strong>recho a<br />

la práctica cotidiana <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad; en cambio, no ha surgido un proyecto colectivo que<br />

reafirme su i<strong>de</strong>ntidad, ni un autogobierno que acoja ese proyecto. La cuestión está, en<br />

<strong>de</strong>terminar las condiciones <strong>de</strong> coexistencia entre la nación española y la nación catalana.<br />

Como opina Manuel Castells (2005), prestigioso sociólogo español, cuando las fuentes<br />

<strong>de</strong> negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad resurgen, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se revuelven y se transforman en<br />

fundamentalismo. Es el caso <strong>de</strong> Al Qaeda, don<strong>de</strong> ese principio i<strong>de</strong>ntitario, surgió <strong>de</strong> la<br />

humillación <strong>de</strong> jóvenes educados <strong>de</strong> los países islámicos por parte <strong>de</strong> una arrogante cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal, origen <strong>de</strong>l terror que hoy día pa<strong>de</strong>cemos.<br />

III. IDENTIDAD EUROPEA:<br />

Pasamos ahora a reflexionar sobre la importancia que tiene la i<strong>de</strong>ntidad europea y a la<br />

vez las dificulta<strong>de</strong>s que el pertenecer a ella conlleva (Castells, 2004).<br />

El sentimiento subjetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad europea, es muy limitado. No es una i<strong>de</strong>ntidad fuerte, y<br />

se sitúa por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

141<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

La I<strong>de</strong>ntidad europea, sería un conjunto <strong>de</strong> valores capaces <strong>de</strong> proporcionar un<br />

significado compartido a la mayoría <strong>de</strong> los ciudadanos europeos, haciendo posible que<br />

sientan que pertenecen a una cultura europea diferenciada y a un sistema institucional que les<br />

resulta legítimo y valioso.<br />

La construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad europea, será un producto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s europeas,<br />

bajo el impulso estratégico <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros y las re<strong>de</strong>s gubernamentales, reflejando<br />

un proyecto común <strong>de</strong> los países que participan en él, compartido por todo el espectro<br />

político.<br />

El sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad por tanto, pue<strong>de</strong> ser no sólo fuente <strong>de</strong> orgullo y <strong>de</strong> alegría, sino<br />

también <strong>de</strong> fuerza y confianza. No es sorpren<strong>de</strong>nte que, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad reciba una<br />

admiración tan amplia y generalizada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la afirmación popular <strong>de</strong> amar al prójimo hasta<br />

las gran<strong>de</strong>s teorías <strong>de</strong>l capital social y la auto<strong>de</strong>finición comunitaria.<br />

Pue<strong>de</strong> contribuir en gran medida a la firmeza y la cali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuestras relaciones con<br />

otros: vecinos o miembros <strong>de</strong> la misma comunidad. El hecho <strong>de</strong> concentrarnos en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

particulares pue<strong>de</strong> enriquecer nuestros lazos y llevarnos a hacer muchas cosas por los<br />

<strong>de</strong>más; asimismo, pue<strong>de</strong> ayudarnos a ir más allá <strong>de</strong> nuestras egocéntricas vidas.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son plurales y no necesariamente <strong>de</strong>ben borrar la importancia <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más. I<strong>de</strong>ntificarse con los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> distintas maneras pue<strong>de</strong> ser muy importante para vivir<br />

en sociedad. (Sen, Amartya. 2006)


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

Básica:<br />

142<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

1. Sen, Amartya. (2006). “I<strong>de</strong>ntidad y violencia. La ilusión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino”. Buenos Aires:<br />

Katz, discusiones.<br />

2. Dubar, Clau<strong>de</strong>. (2002). “La crisis <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. La interpretación <strong>de</strong> una<br />

mutación”. Barcelona: Edicions Bellaterra. S.L.<br />

3. Castells, Manuel & Serra, Narcís. (2004) “Europa en construcción. Integración,<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y seguridad”. Barcelona: Edicions Bellaterra, S.L.<br />

4. Xavier Albó, SJ Bolivia. Revista Acción. Disponible en línea, s/f (consultado en<br />

diciembre <strong>de</strong> 2009): http://www.uninet.com.py/accion/210/xavier210.html<br />

5. Viveros Cerón, Elsa María (<strong>Octubre</strong> 2005). Educación y pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Volumen<br />

V. Nº 202. México.<br />

6. García, Fernando José. Revista <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia. Disponible en línea, s/f (consultado<br />

en diciembre <strong>de</strong> 2009):<br />

http://www.aca<strong>de</strong>mia.cl/biblio/revista_aca<strong>de</strong>mia/01/Problemas%20%opciones,..<br />

7. García Canclini, Néstor. (septiembre 2005). Disponible en línea:<br />

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=975<br />

8. Castells, Manuel. (Noviembre 2005). La importancia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. La Vanguardia.<br />

Disponible en línea: http://www.iceta.org/mc061105.pdf.<br />

9. Castells, Manuel. (Febrero 2003). El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. El País. Disponible en<br />

línea: http://www.globalización.org/opinion/CastellsNacionalismo.htm<br />

Complementaria:<br />

10. http://www.monografias.com/trabajos7/irc/irc.shtml#iv<br />

11. http://es.wikipedia.org/wiki/I<strong>de</strong>ntidad_cultural<br />

12. http://www.observatorio.org/colaboraciones/viverosceron.html


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

143<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

SIGNOS DE ALARMA PARA LA DETECCIÓN<br />

DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA<br />

AUTORA: MARÍA DOLORES GARCÍA-MORENO GÓMEZ. DNI: 79261372Z<br />

ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA.<br />

Este artículo va <strong>de</strong>dicado a padres y profesores, pues es muy importante <strong>de</strong>tectar a tiempo las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

nuestros niños, para po<strong>de</strong>r ofrecerle con la mayor brevedad posible la atención que necesita, y en este caso<br />

concreto <strong>de</strong>dicamos el artículo a los signos <strong>de</strong> alarma para <strong>de</strong>tectar las dificulta<strong>de</strong>s auditivas.<br />

Des<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> los tiempos, el afán <strong>de</strong> los seres humanos ha sido comunicarnos con<br />

nuestros iguales y con el entorno que nos ro<strong>de</strong>a, mediante signos, colores, gestos, acciones y sobre<br />

todo mediante sonidos, o sea a través <strong>de</strong>l lenguaje oral.<br />

La audición y el lenguaje están íntimamente relacionados, puesto que el lenguaje se <strong>de</strong>sarrolla<br />

gracias a la audición. Y en el caso <strong>de</strong> las personas con pérdida auditiva, su principal problemática es,<br />

que al estar alterado su órgano auditivo, este interfiere en su <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>l lenguaje; siendo el<br />

lenguaje una parte fundamental <strong>de</strong> la actividad cognoscitiva, psicológica, afectiva y social <strong>de</strong>l ser<br />

humano, actuando como soporte para codificar, categorizar la información y para transmitirla; y siendo<br />

un vehículo fundamental en las relaciones con las <strong>de</strong>más personas.<br />

A<strong>de</strong>más y como sabemos, no sólo recibimos y necesitamos recibir información <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

humanos, sino que cada instante que vivimos, recibimos estimulación auditiva <strong>de</strong> nuestro entorno,<br />

información que es necesaria para el día a día. Estamos inmersos en un mundo que nos habla: las<br />

bocinas <strong>de</strong> los coches, una puerta que se cierra, el canto <strong>de</strong> los pájaros, el ladrido <strong>de</strong> una mascota, los<br />

niños que corren por el parque, el teléfono que acaba <strong>de</strong> sonar, en fin todo lo que nos ro<strong>de</strong>a nos<br />

comunica información y a su vez nos transmite emociones, pero: ¿qué suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> la<br />

persona con <strong>de</strong>ficiencia auditiva?<br />

Pues, cuando la discapacidad es congénita, es <strong>de</strong>cir, el bebé al nacer ya presenta la<br />

discapacidad, este aún no sabe que es sordo. Le parece normal vivir sin sonidos, pues no ha vivido<br />

nada distinto a lo que vive diariamente, pero poco a poco necesitará interactuar con los <strong>de</strong>más,


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

144<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

relacionarse, crear lazos <strong>de</strong> amistad, recabar información auditiva <strong>de</strong> su mundo más cercano, y es en<br />

este momento cuando empieza a darse cuenta <strong>de</strong> su diferencia con respecto al resto. Lo mismo le<br />

ocurre al niño que adquiere la discapacidad con posterioridad al nacimiento, en este caso si tiene<br />

conciencia <strong>de</strong> su déficit y a su vez, también necesidad <strong>de</strong> relacionarse con los <strong>de</strong>más. Por ello, la<br />

importancia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección temprana es fundamental, tanto para las hipoacusias severas y profundas,<br />

como para las <strong>de</strong>ficiencias mo<strong>de</strong>radas y leves. Ya que, si no son <strong>de</strong>tectadas a tiempo, los problemas<br />

auditivos pue<strong>de</strong>n retrasar el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l niño; <strong>de</strong> ahí, que cuanto más precoz es el<br />

diagnóstico, antes se empezará a trabajar con él y mejores resultados se obtendrán. Está comprobado<br />

que la puesta en marcha <strong>de</strong> tratamientos a<strong>de</strong>cuados, son <strong>de</strong>cisivos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño: la<br />

estimulación temprana, la utilización <strong>de</strong> prótesis (audífonos), la reeducación (aprendizaje <strong>de</strong> lenguaje<br />

por signos, dactilológico, lectura labial,...) y el tratamiento médico-quirúrgico (implantación <strong>de</strong> prótesis,<br />

intervenciones quirúrgicas, medicación) siempre y cuando el equipo médico lo consi<strong>de</strong>re necesario;<br />

son fundamentales para el mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño. Por ello, padres y profesores <strong>de</strong>bemos estar<br />

atentos, y cuando existan signos <strong>de</strong> alarma, informar a los padres sobre nuestra sospecha, si somos<br />

docentes; y si somos los propios padres, visitar al pediatra, que se encargará <strong>de</strong> realizarle un<br />

exploración auditiva y remitirnos al otorrinolaringólogo, que le realizará el diagnostico, <strong>de</strong>terminando el<br />

tipo <strong>de</strong> pérdida auditiva que presenta y la importancia que tiene.<br />

Y ante todo tener en cuenta, que cada uno <strong>de</strong> nosotros somos únicos, por eso cada niño<br />

presentará unas características diferentes. Y teniendo esto en cuenta, algunos signos <strong>de</strong> alarma para<br />

<strong>de</strong>tectar la <strong>de</strong>ficiencia auditiva son:<br />

De 0 a 3 meses.<br />

1. El niño ante un sonido no reacciona con respuestas reflejas: parpa<strong>de</strong>o, quietud, <strong>de</strong>spertarse si<br />

esta dormido...<br />

2. No se asusta cuando oye ruidos fuertes, como pue<strong>de</strong> ser una palmada a uno o dos metros <strong>de</strong><br />

distancia.<br />

3. Emite sonidos monocor<strong>de</strong>s sin tonalidad ni expresividad.<br />

4. Llora y duerme mucho.<br />

5. No se calma al oír la voz <strong>de</strong> su madre.<br />

Entre los 3 y 6 meses.<br />

1. No voltea los ojos o la cabeza para buscar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> provienen los sonidos.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

145<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

2. Se mantiene indiferente a los ruidos familiares, inclusive la voz <strong>de</strong> la madre.<br />

3. No distingue entre una voz complaciente o enfadada.<br />

4. No se entretiene con juguetes que hacen ruido. Si por ejemplo, se le <strong>de</strong>ja al alcance un sonajero,<br />

no lo hace sonar.<br />

5. No emite sonidos guturales para llamar la atención.<br />

6. Su llanto es agudo y ocasional.<br />

Entre los 6 y 9 meses.<br />

1. No emite sílabas (pa, ma, ta...).<br />

2. Cuando quiere llamar la atención, no realiza vocalizaciones, sino golpea objetos cuya vibración al<br />

caer asocia con su presencia.<br />

3. Cuando se le llama por su nombre, no muestra atención.<br />

4. No juega con sus propios sonidos, ni con sus vocalizaciones, repitiéndolas e imitando las <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

5. Es inquieto y <strong>de</strong>sobediente.<br />

6. No muestra preferencia por los juguetes sonoros o musicales ante los que no poseen esta<br />

característica.<br />

7. No juega imitando gestos que acompañan cancioncillas infantiles ("los lobitos", “la objetos <strong>de</strong> la<br />

cocina”...) o sonríe al reconocer éstas.<br />

8. No dice "adiós" con la mano cuando se le dice esta palabra.<br />

9. Ya se orienta a sonidos familiares, pero estos tienen que ser necesariamente <strong>de</strong>masiado fuertes.<br />

Entre los 9 y 12 meses.<br />

1. No obe<strong>de</strong>ce ór<strong>de</strong>nes verbales.<br />

2. No reconoce cuando le nombran a “papá” y “mamá”.<br />

3. Usa señales y gestos para hacerse enten<strong>de</strong>r.<br />

4. No entien<strong>de</strong> una negación o no respon<strong>de</strong> a “dame...” si no se le hace el gesto indicativo con la<br />

mano.<br />

5. No entien<strong>de</strong> cuando se le llama por su nombre.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

6. No compren<strong>de</strong> palabras familiares.<br />

Entre los 12 y 18 meses.<br />

1. No respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma distinta a sonidos diferentes.<br />

2. No dice palabras básicas como "papá" y "mamá" con contenido semántico.<br />

146<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

3. Aunque emite sonidos, no se entretiene emitiéndolos ni escuchando sus propias emisiones.<br />

4. No se le entien<strong>de</strong>n las palabras que dice.<br />

5. Usa gestos y señas para hacerse enten<strong>de</strong>r.<br />

6. Aún cuando se le llama por su nombre, sigue sin respon<strong>de</strong>r.<br />

7. No nombra algunos objetos familiares y cuando otra persona los nombra él no los señala.<br />

Entre 18 y 24 meses.<br />

1. No presta atención a los cuentos.<br />

2. Sigue sin compren<strong>de</strong>r ór<strong>de</strong>nes verbales sencillas, si estas no van acompañadas <strong>de</strong> gestos<br />

indicativos.<br />

3. No conoce su nombre.<br />

4. No elabora frases <strong>de</strong> dos palabras.<br />

5. No i<strong>de</strong>ntifica las partes <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Entre los 2 y 3 años.<br />

1. Aun no se le entien<strong>de</strong>n las palabras que dice.<br />

2. No ha aumentado su vocabulario.<br />

3. No repite frases, ni es capaz <strong>de</strong> elaborarlas con ni siquiera dos palabras.<br />

4. No contesta a preguntas sencillas.<br />

Entre los 3 y 4 años.<br />

1. No se le entien<strong>de</strong> claramente lo que dice.<br />

2. No sabe contar lo que le pasa, ni aún es capaz <strong>de</strong> mantener una conversación sencilla con otra<br />

persona.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

3. No obe<strong>de</strong>ce dos ór<strong>de</strong>nes secuenciadas.<br />

4. No es capaz <strong>de</strong> cantar o tararear.<br />

5. Su aprendizaje escolar se ve retrasado con respecto a sus compañeros.<br />

Entre los 4 y 5 años.<br />

1. No conversa con otros niños.<br />

147<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

2. No manifiesta un lenguaje maduro (su lenguaje sólo lo entien<strong>de</strong> su círculo cercano) y ni lo emplea<br />

eficazmente.<br />

Entre los 5 y 6 años.<br />

1. Su nivel <strong>de</strong> lenguaje está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

2. Se distrae con facilidad, <strong>de</strong>bido a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención que presenta.<br />

3. No respon<strong>de</strong> en ambientes ruidosos.<br />

4. Presentan gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s en el aprendizaje lecto-escritor.<br />

Otros síntomas son:<br />

• Pregunta mucho “¿qué?”, “¿qué has dicho?”.<br />

• Necesita que le repitan una or<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> dos veces.<br />

• Tien<strong>de</strong> a fijarse en los labios durante las conversaciones, siempre intenta estar <strong>de</strong> frente a la<br />

persona que le habla.<br />

• A veces parece que entien<strong>de</strong> y otras no, pues cuando le llamas a veces respon<strong>de</strong> y otras veces<br />

no.<br />

• La<strong>de</strong>a la cabeza orientando el oído en la dirección <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene el sonido, aunque por lo<br />

general, presentan dificulta<strong>de</strong>s para ubicar la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> este proce<strong>de</strong>.<br />

• Presenta múltiples faltas en su pronunciación, siendo característico en estos niños sus<br />

dificulta<strong>de</strong>s fonéticas, confundiendo sonidos parecidos (por ejemplo: Paco y taco, Sara y<br />

Lara).<br />

• Muestra dificulta<strong>de</strong>s en la expresión oral referente a la estructuración <strong>de</strong> su lenguaje: omite<br />

verbos, artículos, etc.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

• A la hora <strong>de</strong> comunicarse con los <strong>de</strong>más presenta limitaciones.<br />

• No presta atención a todo lo que está fuera <strong>de</strong> su campo visual.<br />

148<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

• Presenta dificultad para seguir las explicaciones en clase. Cuando el maestro da instrucciones<br />

para la realización <strong>de</strong> tareas, tien<strong>de</strong> a mirar a su alre<strong>de</strong>dor para ver que hacen sus<br />

compañeros.<br />

• Durante la realización <strong>de</strong> dictados en la escuela, realiza omisiones, sustituciones, agrega<br />

palabras e incluso suele atrasarse y per<strong>de</strong>rse, lo mismo suce<strong>de</strong> en las lecturas colectivas.<br />

• Se distrae con facilidad.<br />

• Su rendimiento escolar en bajo.<br />

• Cuando trabaja en silencio tien<strong>de</strong> hacer ruidos con su propio cuerpo.<br />

• No controla la intensidad <strong>de</strong> su voz, en ocasiones esta es <strong>de</strong>masiado fuerte y en otras ocasiones<br />

<strong>de</strong>masiado débil.<br />

• Tiene dificulta<strong>de</strong>s para i<strong>de</strong>ntificar, reproducir y discriminar patrones rítmicos relacionados con la<br />

educación musical.<br />

Estos signos <strong>de</strong> alarma tenemos que tenerlos muy presentes, tanto los padres, como sus<br />

docentes, pues es fundamental <strong>de</strong>tectar el problema a tiempo, <strong>de</strong> manera temprana, para empezar a<br />

trabajar en la mayor brevedad posible y garantizar un <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado. Don<strong>de</strong> se reduzca lo<br />

máximo posible sus dificulta<strong>de</strong>s en la adquisición <strong>de</strong>l lenguaje oral, y esto a su vez minimice los<br />

problemas en la adquisición <strong>de</strong>l aprendizaje lector (íntimamente relacionados) puesto que como ya<br />

sabemos, la gran mayoría <strong>de</strong> los aprendizajes escolares se adquieren a través <strong>de</strong> la lectura. Por ello,<br />

estos dos aspectos unidos (un bajo nivel lector y dificulta<strong>de</strong>s en el lenguaje), obstaculizan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l pensamiento para po<strong>de</strong>r expresarse, lo que conlleva a que estas personas, en nuestro caso<br />

concreto, niños y niñas, estén en <strong>de</strong>sventaja a nivel educativo y social. De ahí, que <strong>de</strong>bamos ofrecerle<br />

la atención necesaria que ellos requieren en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Bibliografía.<br />

• FASPAS-Castilla la Mancha (2005). Guía <strong>de</strong> recursos para la discapacidad auditiva <strong>de</strong> Castilla<br />

la Mancha. Club Lugosi, S.L.<br />

• Servicios <strong>de</strong> Programas Educativos y Atención a la Diversidad. Guía para la atención educativa


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

149<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

<strong>de</strong>l alumnado con <strong>de</strong>ficiencia auditiva. Consejería <strong>de</strong> educación, Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Extremadura.<br />

• Equipo <strong>de</strong> atención para las discapacida<strong>de</strong>s auditivas. ¿Cómo <strong>de</strong>tectar la pérdida auditiva en el<br />

aula? Delegación Provincial <strong>de</strong> Educación. Málaga.<br />

• http://sauce.pntic.mec.es/~falcon/perdaudit.doc<br />

• www.fiapas.es<br />

• http://www.edu.juntaex.es/dgcyee/pdf/guia<strong>de</strong>faud.pdf<br />

• http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/atencion_temprana_ni%C3%B1o_sordo.htm


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

150<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

LA MÚSICA COMO RECURSO DIDÁCTICO.<br />

AUTORA: MARÍA DOLORES GARCÍA-MORENO GÓMEZ. DNI: 79261372Z<br />

ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA<br />

Este artículo va dirigido a padres y especialmente a profesores que trabajan con alumnos <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s,<br />

pues la música es un recurso muy atractivo para apren<strong>de</strong>r, no sólo siendo niño, sino en el mundo adolescente y adulto, ya<br />

que se adquieren los conocimientos <strong>de</strong> una forma fácil y entretenida.<br />

Mi profesión como maestra, me ha <strong>de</strong>smostado que la música es una herramienta fundamental<br />

en nuestra tarea docente. Es una estrategia que tenemos en nuestras manos, para motivar a nuestros<br />

alumnos en la comprensión y memorización <strong>de</strong> los contenidos académicos; y que a<strong>de</strong>más, contribuye<br />

a la integración social. La po<strong>de</strong>mos utilizar para conseguir distintos objetivos, pero siempre, siempre,<br />

hace que el camino para llegar hasta ellos, sea un camino fácil y divertido <strong>de</strong> andar.<br />

Des<strong>de</strong> que nos levantamos por las mañanas, la música nos acompaña en las tareas diarias, ya<br />

sean individuales o grupales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l estado anímico, nos <strong>de</strong>spierta el interés por<br />

cualquier situación o tema, propicia las relaciones sociales, favorece la comunicación, aminora el<br />

stress y ya centrándonos en los niños, la música es multidisciplinar; y con ella se consigue:<br />

- Desarrollar el sentido <strong>de</strong>l ritmo, ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento, la<br />

música nos invita a movernos, bailar y dar palmas; activida<strong>de</strong>s mediante las cuales nuestros<br />

alumnos trabajan conjuntamente el ritmo y el movimiento, mejorando <strong>de</strong> este modo la<br />

expresión corporal y estimulando su coordinación.<br />

- Fomentar la imaginación y la capacidad creativa, hace posible que nos olvi<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> lo real<br />

por un lapso <strong>de</strong> tiempo, y <strong>de</strong>jemos volar la mente a un mundo mágico, dando rienda suelta a<br />

la fantasía.<br />

- Reforzar la memoria, pues algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la<br />

memoria si estas van acompañadas <strong>de</strong> música.<br />

- Aumentar el vocabulario y paliar algunos problemas <strong>de</strong>l lenguaje, ya que, algunos niños<br />

tienen dificulta<strong>de</strong>s en la pronunciación u otro tipo <strong>de</strong> problemas o retrasos en el aprendizaje


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

151<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

<strong>de</strong>l lenguaje. Y gracias a las canciones, el niño trabaja sus dificulta<strong>de</strong>s lingüísticas sin que<br />

esto suponga un gran esfuerzo para él y a su vez amplíe su vocabulario.<br />

- Desarrollar el oído musical, facilitándole su introducción al mundo <strong>de</strong> la música, y ayudándole<br />

a reconocer y distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestro entorno: el<br />

chucuchu <strong>de</strong>l tren, el ladrido <strong>de</strong> una mascota, el cantar <strong>de</strong> los pájaros Hay canciones, sobre<br />

todo dirigidas a los más pequeños, en las que aparecen onomatopeyas o sonidos conocidos<br />

por el niño; cantar este tipo <strong>de</strong> canciones les ayuda a i<strong>de</strong>ntificar estos sonidos cuando<br />

aparecen en el mundo que les ro<strong>de</strong>a.<br />

- Contribuir al aprendizaje <strong>de</strong> idiomas, en lo que se refiere no sólo a la memorización <strong>de</strong> nuevo<br />

vocabulario, sino también a la pronunciación <strong>de</strong> este, es <strong>de</strong>cir la vocalización o articulación<br />

correcta; y en un sentido más amplio, abarca a su vez los componentes prosódicos:<br />

acentuación, ritmo y entonación.<br />

- Ayudar a la estimulación <strong>de</strong>l tacto, si lo acompañamos con algún instrumento; ya que no todos<br />

los instrumentos se tocan <strong>de</strong> igual manera, ni <strong>de</strong>jan la misma sensación en las manos.<br />

Resulta divertido y enriquecedor seguir el compás <strong>de</strong> una canción con instrumentos musicales<br />

<strong>de</strong> ejecución táctil.<br />

- Favorecer que las emociones afloren, se exterioricen, <strong>de</strong>bido a que algunas canciones nos<br />

permiten llegar hasta el corazón <strong>de</strong> los niños; y mediante ellas po<strong>de</strong>mos adivinar su estado <strong>de</strong><br />

ánimo oyendo las canciones que escogen espontáneamente.<br />

- Propiciar las relaciones sociales con los <strong>de</strong>más. Al cantar en grupo, los niños apren<strong>de</strong>n a<br />

relacionarse con sus compañeros, facilitando la cohesión y el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia al<br />

grupo.<br />

- Facilitar la integración, pues la gran mayoría <strong>de</strong> las canciones que cantamos en la escuela<br />

son canciones populares, mediante las cuales enseñamos a nuestros alumnos aspectos<br />

culturales <strong>de</strong> la sociedad a la que pertenecen, ayudándole a su vez a integrarse mejor en el<br />

contexto en el que viven.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

152<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

- Favorecer la expresión artística, llevando la música o letra <strong>de</strong> la canción al papel, reflejando<br />

en imágenes o figuras lo que la melodía nos transmite.<br />

- Despertar el interés por nuevos aprendizajes, que mejor manera <strong>de</strong> adquirir nuevos<br />

conocimientos si este se hace <strong>de</strong> manera divertida, entretenida, en la que el niño se hace<br />

partícipe <strong>de</strong> su aprendizaje y la canción contribuye a ello.<br />

Todos estos aspectos pue<strong>de</strong>n conseguirse gracias a introducir la música en nuestras aulas,<br />

combinando los versos rítmicos para estimular al niño y mediante ellos, se fijen tanto en la música<br />

como en la letra. Cuando son pequeños es muy favorable que las letras <strong>de</strong> las canciones mencionen<br />

los <strong>número</strong>s, los colores, las letras y así les será más fácil apren<strong>de</strong>r estos contenidos. Y cuando<br />

son mayores que traten <strong>de</strong> temas que estén estudiando en ese momento, algunos ejemplos son:<br />

Para las etapas infantiles canciones como son: “El patio <strong>de</strong> mi casa”, “A mi burro, a mi burro”,<br />

“Cinco lobitos”, “Debajo un botón”, “El barquito”, “El cocherito lere”, “Pinocho” Algunas estrofas<br />

educativas que lo ejemplifica pue<strong>de</strong>n ser:<br />

“CANCIÓN DE LOS NÚMEROS”<br />

El uno es un soldado haciendo la instrucción,<br />

el dos es un patito que está tomando el sol,<br />

el tres una serpiente no para <strong>de</strong> bailar,<br />

el cuatro es una silla que invita a <strong>de</strong>scansar,<br />

el cinco es la oreja <strong>de</strong>l tío Perico,<br />

el seis es una pera redonda y con rabito,<br />

el siete es un sereno con gorra y con bastón,<br />

el ocho son las gafas que usa don Ramón<br />

el nueve es un lacito atado a un globito<br />

y el cero es un balón para jugar con él.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

153<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

Y cuando son más mayores, un ejemplo <strong>de</strong> canción para trabajar con alumnos <strong>de</strong> segundo ciclo<br />

<strong>de</strong> educación primaria y ciclos posteriores, en el área <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong> Medio, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

temática <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua, pue<strong>de</strong> ser:<br />

"EL CICLO DEL AGUA"<br />

Lluvia, lluvia,<br />

con tu hermoso canto<br />

riega, riega,<br />

las flores <strong>de</strong>l campo.<br />

El Sol con su energía,<br />

proporciona el calor<br />

y el agua, que está líquida<br />

se transforma en vapor<br />

El agua evapora,<br />

luego al cielo nubla<br />

y se precipita<br />

en forma <strong>de</strong> lluvia.<br />

Y por las montañas<br />

corre sin cesar<br />

nutriendo a los ríos<br />

que van hacia el mar.<br />

Pero no sólo <strong>de</strong>bemos utilizar la música con niños <strong>de</strong> educación infantil o <strong>de</strong> los primeros ciclos<br />

<strong>de</strong> educación primaria, sino también con niños más mayores, adolescentes e incluso adultos, pues<br />

todos disfrutamos mucho más, si apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> forma divertida. Así, rompemos con la monotonía<br />

que algunas veces se crea en el aula y esto, hace que aprendamos sin darnos cuenta <strong>de</strong> ello.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

154<br />

1989-1520 Nº 25 – OCTUBRE <strong>2010</strong><br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos resumir que la música <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong> nuestros<br />

programas educativos, <strong>de</strong>bido a la importancia que representa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño en todos sus<br />

niveles: intelectual, motor, auditivo, sensorial, <strong>de</strong>l habla, y a su vez social. E intentad ponerlo en<br />

práctica, pues el ambiente se vuelve más relajado y alegre.<br />

Bibliografía:<br />

- Natalia Bernabeu Morón 2001. La música y el sonido en el aula <strong>de</strong> lengua castellana y<br />

literatura. Artículo publicado en "Comunicación y Pedagogía", <strong>número</strong> 173. Pág. web.<br />

www.quadraquinta.org<br />

- http://www.monografias.com/trabajos66/cancion-didactica/cancion-didactica2.shtml

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!