08.05.2013 Views

Eibar 84 - Ego Ibarra

Eibar 84 - Ego Ibarra

Eibar 84 - Ego Ibarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1944, la imprenta Gráficas Laborde<br />

y Labayen de Tolosa publicó<br />

la Carta Ilustrada de la<br />

Muy Noble y Muy Leal provincia de<br />

Guipúzcoa, según diseño personal y<br />

copyright del pintor y artígrafo Gregorio<br />

Hombrados Oñativia (Zarautz, 1902<br />

- Tolosa, 1978). Una segunda edición,<br />

notablemente corregida y aumentada,<br />

vio la luz en 1957.<br />

Gregorio Hombrados Oñativia responde<br />

a la generación de pintores, dibujantes,<br />

caricaturistas, ilustradores y publicistas<br />

que se prodigaron a finales del<br />

siglo XIX y primer tercio del XX, dentro<br />

del “Renacimiento Vasco” (Eusko<br />

Pizkundea) que llegó con la propagación<br />

del nacionalismo vasco de Sabino<br />

Arana. Hombrados Oñativia apenas tenía<br />

16 o 17 años cuando se crearon la<br />

Sociedad de Estudios Vascos - Eusko<br />

Ikaskuntza y la Academia de la Lengua<br />

Vasca - Euskaltzaindia; vio como surgían<br />

todo tipo de concursos, certámenes y<br />

manifestaciones artísticas y culturales;<br />

conoció, sin duda, las primeras propuestas<br />

para unificar el euskera y asistió a<br />

los cambios políticos que parecían avecinarse.<br />

Toda una generación entusiasta<br />

que vería truncadas sus expectativas con<br />

el estallido de la guerra en 1936 y la larga<br />

dictadura que le sucedió durante cuarenta<br />

largos años.<br />

Cursó estudios de pintura tanto en<br />

Baiona como en Paris y, muy pronto, se<br />

dedicó a los temas de corte historicista,<br />

con títulos tan significativos como Zumalacárregui<br />

en la batalla de Descarga,<br />

Francisco de <strong>Ibarra</strong> funda Nuevo<br />

Durango, Las Juntas de Guernica de<br />

1631, Aparición de la Virgen de Arán-<br />

El mapa de Gipuzkoa de 1957<br />

zazu a Rodrigo de Balzategui, Iparraguirre<br />

canta el Gernikako Arbola y<br />

otros tantos del mismo sesgo. Sus lienzos<br />

de temática religiosa siguen ocupando<br />

hoy grandes murales de muchas iglesias<br />

guipuzcoanas y, entre sus obras<br />

más reconocidas, destaca el Descubrimiento<br />

de América, en la Biblioteca<br />

Municipal del antiguo ayuntamiento de<br />

San Sebastián.<br />

No sólo se dedicó a la pintura, sino<br />

que cultivó la historia del arte, la crítica<br />

artística y la reseña periodística en numerosos<br />

medios, principalmente en “El<br />

Diario Vasco”. Quienes ya teníamos<br />

edad de seguir la prensa en la década de<br />

los sesenta y setenta sin duda nos acordamos<br />

de sus colaboraciones. Fue un infatigable<br />

investigador de la producción<br />

artística vasca y murió antes de poder<br />

editar su magna obra, Diccionario monumental<br />

del arte-artistas de Euzkadi.<br />

Más aún, los paradójicos avatares de<br />

la vida y de la guerra hicieron que la llamada<br />

Fábrica de Timbre e Imprenta<br />

Nacional se ubicara en Tolosa hasta<br />

que, en marzo de 1939, los “nacionales”<br />

(es decir, los alzados o sublevados contra<br />

la República) tomaron Madrid. Esta<br />

circunstancia de inesperada vecindad<br />

hizo que el tolosarra Hombrados realizara<br />

diseños o bocetos para sellos postales<br />

y timbres oficiales, entre los que cabe<br />

citar imágenes de militares al mando,<br />

como los generales Franco y Mola; pintores<br />

de la talla de Velázquez, Goya y<br />

Murillo; expedicionarios, conquistadores<br />

y aventureros del estilo de Elcano,<br />

Colón, Irala, Legazpi, Pizarro, Hernán<br />

Cortés y Vasco Núñez de Balboa; y reconocidos<br />

escritores, como Cervantes.<br />

-5-<br />

Amatiño.<br />

El mapa de 1957<br />

Por último, la variopinta y prolífica<br />

creatividad de Hombrados Oñativia le<br />

llevó a diseñar el famoso mapa que lleva<br />

su nombre y que marcó toda una<br />

época, por su originalidad e identificación<br />

personal. Una carta que se presentaba<br />

a sí misma como “curiosa y gráfica<br />

descripción de cuanto de interesante<br />

y pintoresco encierra la provincia”.<br />

No es fácil que un mapa pueda ahora<br />

levantar pasiones, pero hace sesenta o<br />

setenta años, en tiempos en los que la<br />

más sencilla ilustración en color era poco<br />

menos que un lujo y el comic un género<br />

incipiente sin apenas presencia en<br />

el mercado, el mapa de Gipuzkoa diseñado<br />

por Hombrados Oñativia destilaba<br />

frescura, modernidad, cercanía y sentido<br />

de pertenencia y compromiso con el<br />

entorno, valores que hoy se consideran<br />

elementales, pero que entonces sugerían<br />

emociones varias e, incluso, supuestas<br />

implicaciones políticas.<br />

Dibujado de puño y letra por el propio<br />

Hombrados, eran fundamentalmente<br />

dos los valores añadidos de aquel mapa<br />

de Gipuzkoa. Por un lado, la incorporación<br />

de detalles característicos del lugar,<br />

tal es el caso, por ejemplo, de la<br />

pistola, la escopeta y la bicicleta en <strong>Eibar</strong>,<br />

el pórtico gótico de Olaso en Elgoibar,<br />

la fábrica de cañones de Placencia<br />

de las Armas o el balneario de Alzola.<br />

Y, por otro, la multiplicidad de referencias<br />

lugareñas, como son, sin salir de<br />

<strong>Eibar</strong>, cumbres, caseríos y topónimos<br />

como Eguarbitza, Akondia, Abanzabalegi,<br />

Gorosta-erreka y tantos otros.<br />

Desconozco si queda algún ejemplar<br />

original de 1944 (hay una referencia al<br />

respecto en la biblioteca de KM Kulturgunea).<br />

El de la fotografía corresponde<br />

a la edición de 1957.<br />

LL uu ii ss AA rr aa nn bb ee rr rrii<br />

““ AA mm aa tt ii ññ oo ””

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!