08.05.2013 Views

Descargar la reseña en formato PDF - Fundación Hospital San Juan ...

Descargar la reseña en formato PDF - Fundación Hospital San Juan ...

Descargar la reseña en formato PDF - Fundación Hospital San Juan ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13. LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE LA BENEFICENCIA Y<br />

UN DISEÑO DE UN PROYECTO HOSPITALARIO INTEGRAL MEDIANTE<br />

CONCURSO EN 1921.<br />

Para 1921 <strong>la</strong> Junta G<strong>en</strong>eral de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia fue r<strong>en</strong>ovada <strong>en</strong> su sesión del 21 de junio de ese año,<br />

quedando a <strong>la</strong> cabeza del doctor Francisco Samper M. y designando a los médicos Dr. Rafael Ucrós,<br />

como Profesor del servicio de Ginecología; y un jefe de estadística, el Dr. Jorge de Francisco, qui<strong>en</strong><br />

se <strong>en</strong>tregó incansablem<strong>en</strong>te para garantizar una bu<strong>en</strong>a organización 35 . El Doctor Ucrós además<br />

había sido consultado para resolver el rumbo que debían tomar los edificios y el predio de <strong>la</strong> Hortúa<br />

<strong>en</strong> 1919 y había contribuido al desarrollo de los primeros pabellones del Asilo de Locos.<br />

Se r<strong>en</strong>ovó el propósito de construir un <strong>Hospital</strong> Moderno <strong>en</strong> <strong>la</strong> Hortúa, pero tal propósito afrontó una<br />

total crisis económica. Por <strong>en</strong>tonces el predio contaba con 8 edificios, 4 de ellos resultado del<br />

proyecto construido para el Asilo para Locos; un edificio del proyecto del Asilo de Huérfanos; y los<br />

últimos 3, fruto del impulso constructivo de 1919 para crecimi<strong>en</strong>to del conjunto hospita<strong>la</strong>rio. De<br />

todos estos edificios que existían <strong>en</strong> 1921 algunos ya pres<strong>en</strong>taban importante deterioro, como es el<br />

caso del edifico para Dirección; y otros, como el Asilo de Huérfanos y los tres pabellones de<br />

<strong>en</strong>fermedades g<strong>en</strong>erales, estaban escasam<strong>en</strong>te trazados sobre el terr<strong>en</strong>o, o con cimi<strong>en</strong>tos y muros<br />

a <strong>la</strong> altura del zócalo.<br />

Por esta situación La Junta resolvió Cerrar <strong>la</strong>s Obras y aprovechar el tiempo de crisis <strong>en</strong> el estudio<br />

calmado y <strong>en</strong> <strong>la</strong> preparación completa del p<strong>la</strong>n g<strong>en</strong>eral del nuevo <strong>Hospital</strong>, para lo cual formo una<br />

especie de concurso <strong>en</strong>tre varios de los más distinguidos ing<strong>en</strong>ieros de <strong>la</strong> capital, qui<strong>en</strong>es por el<br />

g<strong>en</strong>ero de estudios a que se han dedicado, pued<strong>en</strong> considerarse como especializados <strong>en</strong> <strong>la</strong> difícil<br />

rama de <strong>la</strong> arquitectura que se re<strong>la</strong>ciona estrecham<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e y <strong>la</strong> medicina.<br />

A <strong>la</strong> imitación de lo que se hace <strong>en</strong> los países ade<strong>la</strong>ntados y con el fin de obt<strong>en</strong>er que los p<strong>la</strong>nos<br />

“sean el resultado de <strong>la</strong> estrecha co<strong>la</strong>boración del médico, el administrador y el arquitecto<br />

especializado”, <strong>la</strong> Junta solicitó <strong>la</strong> formación de meros anteproyectos que serán objeto de amplia<br />

discusión y consultados con los peritos <strong>en</strong> esa c<strong>la</strong>se de conocimi<strong>en</strong>tos antes de servir de base para el<br />

levantami<strong>en</strong>to de los p<strong>la</strong>nos definitivos…<br />

El nuevo proyecto para el <strong>Hospital</strong> de <strong>San</strong> <strong>Juan</strong> de Dios buscaba recoger <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de hospitales<br />

europeos y adoptó el diseño urbanístico de “colonias o conjuntos” Hospita<strong>la</strong>rios y asilos,<br />

desarrol<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> otros países. Sobre este tipo de diseños, se destaca a nivel <strong>la</strong>tinoamericano <strong>la</strong><br />

“Colonia de <strong>la</strong> Magdal<strong>en</strong>a” <strong>en</strong> Lima (Perú), <strong>la</strong> cual fue exaltada y <strong>reseña</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> Revista El Gráfico<br />

por el Doctor Federico Elguerra, qui<strong>en</strong> se desempeñaba <strong>en</strong> 1918 como Ministro Pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciario del<br />

Perú, y miembro de <strong>la</strong> Sociedad de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia de mismo país.<br />

14. EL CONCURSO Y EL PLAN PARA EL NUEVO HOSPITAL SAN JUAN<br />

DE DIOS<br />

Pareciera cosa de hoy, <strong>la</strong> convocatoria a un concurso arquitectónico cerrado con invitación a pocas<br />

firmas o consorcios provisionalm<strong>en</strong>te constituidos. Sin embargo, tal fue <strong>la</strong> decisión que adoptó <strong>la</strong><br />

Junta de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia 36 <strong>en</strong> 1921 para convocar tres grupos de propon<strong>en</strong>tes para e<strong>la</strong>borar los<br />

anteproyectos.<br />

En <strong>la</strong> iniciativa para realizar este concurso se reconoce no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te el interés arquitectónico y<br />

urbanístico, sino también <strong>la</strong> ambición por obt<strong>en</strong>er recursos económicos de particu<strong>la</strong>res, a partir de <strong>la</strong><br />

promoción y difusión de un gran proyecto que fuera acreditado como “Verdaderam<strong>en</strong>te Ci<strong>en</strong>tífico”.<br />

35<br />

Reseña inédita exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Archivo Histórico Docum<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> Comunidad De La Pres<strong>en</strong>tación, Casa de Bogotá. Colegio <strong>San</strong><br />

Facon.<br />

36<br />

Conformaron parte de <strong>la</strong> Junta G<strong>en</strong>eral de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia desde 1917 hasta 1927, Clem<strong>en</strong>te Matiz Fernández, Francisco Samper<br />

Madrid, Mariano <strong>San</strong>tamaría Herrera, Eduardo Restrepo Sá<strong>en</strong>z, Pablo A. Llinás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!