09.05.2013 Views

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBROS<br />

PROGRESOS EN MATERIALES CE­<br />

RÁMICOS CON NITRÓGENO (Progress<br />

¡n Nitrogen Ceramics) for F.L.<br />

Riley. Edit. Martinus Nijhaff Publishers<br />

BY, La Haya (Holanda), 1983, 813 págs.,<br />

64 trabajos, 468 fíguras, 1.254 referencias.<br />

El primer NA TO Advance Study Institute<br />

on Nitrogen Ceramics celebrado en<br />

1976 en Canterbury, constituyó un hito<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos productos. El<br />

período <strong>de</strong> cinco años 1971-75 fue especialmente<br />

fructífero en muchos aspectos,<br />

en las áreas <strong>de</strong> los materiales covalentes<br />

en general y <strong>de</strong> los nitruros en particular.<br />

Sin embargo, cuando se volvió a fijar la<br />

atención sobre estas cuestiones en 1980,<br />

se puso <strong>de</strong> manifiesto la continua expansión<br />

<strong>de</strong>l interés en los materiales <strong>de</strong><br />

nitruro <strong>de</strong> silicio y en particular en las<br />

áreas relativamente nuevas <strong>de</strong>l nitruro <strong>de</strong><br />

silicio sinterizado y <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> sinterización<br />

<strong>de</strong>l mismo, temas que en 1976<br />

estaban en sus principios. Los trabajos en<br />

el área <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> sialón han conducido<br />

también a una consi<strong>de</strong>rable<br />

expansión <strong>de</strong> conocimientos, en extensión<br />

y en profundidad, <strong>de</strong> estos complejos<br />

sistemas, quedando aclarada su esencial<br />

importancia en relación con la producción<br />

y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los nitruros <strong>de</strong> silicio<br />

sinterizados y <strong>de</strong> los prensados en<br />

caliente. El éxito <strong>de</strong> este segundo simposio<br />

ha sido <strong>de</strong>bido a la muy alta calidad<br />

<strong>de</strong> las contribuciones presentadas, así<br />

como al alto nivel <strong>de</strong> las discusiones sobre<br />

las mismas.<br />

Progress In Nitrogen<br />

Ceramics<br />

Se presentaron 15 contribuciones amplias<br />

<strong>de</strong> revisión y unos 60 trabajos cortos<br />

sobre temas específicos. Los textos <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> estos trabajos aparecen en<br />

este volumen, junto con las contribuciones<br />

seleccionadas, seguidas <strong>de</strong> las sesiones<br />

<strong>de</strong> discusión, clasificados en la forma<br />

siguiente:<br />

Prefacio. Lista <strong>de</strong> participantes y sus<br />

direcciones. Introducción general: materiales<br />

cerámicos <strong>de</strong> nitrógeno 1976-1981<br />

(trabajo <strong>de</strong> revisión por R.N. Katz).<br />

Sección A. Cristalquímica: los trabajos<br />

<strong>de</strong> revisión sobre sialones y nitruros <strong>de</strong><br />

38<br />

silicio y un trabajo específico. Sección B.<br />

Termodinámica: cuatro trabajos específicos.<br />

Sección C. Procesos <strong>de</strong> formación:<br />

cuatro trabajos específicos. Sección D.<br />

Desarrollos estructurales: tres trabajos <strong>de</strong><br />

revisión sobre sinterización y nueve trabajos<br />

específicos. Sección E. Estado vitreo:<br />

Un trabajo <strong>de</strong> revisión y tres trabajos<br />

específicos. Sección F. Microestructura:<br />

un trabajo <strong>de</strong> revisión y cuatro trabajos<br />

específicos. Sección G. Interacciones<br />

químicas: un trabajo <strong>de</strong> revisión y cinco<br />

trabajos específicos. Sección H. Propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas y físicas: cinco trabajos<br />

<strong>de</strong> revisión y once trabajos específicos.<br />

Sección I. Aplicaciones: cinco trabajos<br />

específicos. Sección J. Programas <strong>de</strong><br />

investigación nacionales: cuatro trabajos.<br />

Examen y conclusiones: observaciones<br />

finales. índice <strong>de</strong> autores. índice <strong>de</strong> materias,<br />

índice <strong>de</strong> estructuras cristalinas,<br />

índice <strong>de</strong> sistemas y subsistemas.<br />

D.A.—Estrada<br />

MECÁNICA DE SOLIDOS ELÁSTI­<br />

COS E INELASTICOS. 3. MICROME-<br />

CANICA DE DEFECTOS EN SOLI­<br />

DOS (Mechanics of Elastic and Inelastic<br />

solids. 3. Micromechanics of Defects in<br />

Soli<strong>de</strong>) por T. Mura. Edit. Martinus Nijhaff<br />

Publishers BV, La Haya (Holanda),<br />

1982, 506 págs., 139rigs., 894 referencias.<br />

Dfl. 225. US $98.00.<br />

Este libro es consecuencia <strong>de</strong> un curso<br />

sobre micromecánica que el autor inauguró<br />

hace unos dieciséis años en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Northwestern, en Illinois<br />

(EE.UU.), y cuyas enseñanzas y notas<br />

dieron lugar a esta obra. En 1975 publicó<br />

en japonés un libro sobre este tema que<br />

fue muy bien acogido por los estudiantes,<br />

lo que le <strong>de</strong>cidió a publicar esta nueva<br />

obra, <strong>de</strong> más fácil comprensión que la<br />

publicada en japonés.<br />

La micromecánica compren<strong>de</strong> los mecanismos<br />

relativos a las microestructuras <strong>de</strong><br />

los materiales. El método empleado es<br />

una continua teoría <strong>de</strong> la elasticidad. Sin<br />

embargo, sus aplicaciones cubren una<br />

extensa área <strong>de</strong>l comportamiento mecánico<br />

<strong>de</strong> los materiales: elasticidad, fractura<br />

y fatiga, ecuaciones <strong>de</strong> constitución,<br />

materiales compuestos, policristales, etc.<br />

Estos temas se tratan en este libro por<br />

medio <strong>de</strong> un método po<strong>de</strong>roso y unificado,<br />

llamado genéricamente por su<br />

autor «método <strong>de</strong> tensiones propias». Los<br />

problemas relativos a inclusiones y dislocaciones<br />

se analizan con más efectividad<br />

por este método, como se <strong>de</strong>muestra en<br />

este libro.<br />

El contenido <strong>de</strong> la obra es el siguiente:<br />

1. Teoría general <strong>de</strong> las tensiones propias<br />

(<strong>de</strong>finición, ecuaciones fundamentales <strong>de</strong><br />

la elasticidad, expresiones generales <strong>de</strong><br />

los campos elásticos para distribuciones<br />

dadas <strong>de</strong> las tensiones propias, ejercicios<br />

<strong>de</strong> fórmula general, funciones estáticas <strong>de</strong><br />

Green, inclusiones e inhomogeneida<strong>de</strong>s.<br />

dislocaciones, soluciones, dinámicas, funciones<br />

dinámicas <strong>de</strong> Green, incompatibilidad).<br />

Mswtj«8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!