09.05.2013 Views

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

RESÚMENES - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B.VIDRIOS<br />

B-1. FISICO-QUIMICA<br />

B-1.1. Estado vitreo. Estructura <strong>de</strong>l vidrio.<br />

B-l.1/86.1 - Espectros <strong>de</strong> las transiciones electrónicas y coordinación<br />

<strong>de</strong>l Ni^"^; en un vidrio y un fundido <strong>de</strong> borato <strong>de</strong> potasio hasta 1.000° C.<br />

T.C. LIN, C.A. ANGELL, J.Am.Ceram.Soc. 67 (1984) 2, C-33-C34 (i).<br />

Se ha efectuado un estudio <strong>de</strong> las transiciones electrónicas sensibles<br />

en la estructura local resultante <strong>de</strong> un Ni^^ dopados en borato <strong>de</strong> sodio<br />

en el vidrio fundido a 1.000°C, utilizando en un espectrofotómetro <strong>de</strong><br />

alta temperatura, una célula <strong>de</strong> Pt sin ventana. El análisis <strong>de</strong> los espectros<br />

muestra que el Ni^"*" está distribuido entre los lugares octaédricos y<br />

tetraédricos distorsionados siguiendo un equilibrio <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

temperatura con AH = 44,4 KJ mol"' en el líquido y mucho más<br />

pequeño pero no <strong>de</strong>spreciable en el vidrio.<br />

3 figs., 8 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Caracterización y sinterización <strong>de</strong> un vitrocerámico poroso ;<br />

<strong>de</strong>l sistema NajO-EjOj-ScjOj.<br />

S. HART, M. A. RES y J. HARRIS. J.Am.Ceram.Soc. 67 (1984) 6,<br />

C116-118(i).<br />

Se han obtenido vidrios transparentes conteniendo microfases <strong>de</strong><br />

tipo gotícula reemplazando SiOj por SC2O3 en vidrios <strong>de</strong> borosilicato <strong>de</strong><br />

sodio. Se produce una separación <strong>de</strong> fases y/o una cristalización <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l tratamiento térmico. El esqueleto poroso <strong>de</strong> los vidrios lixiviados<br />

se compone <strong>de</strong> ScBj hexagonal. Las superficies específicas y los<br />

radios <strong>de</strong> los poros <strong>de</strong> estos vitrocerámicos son comparables a los <strong>de</strong>l<br />

vidrio <strong>de</strong> SÍO2 poroso. La temperatura <strong>de</strong> sinterización <strong>de</strong>l material a<br />

base <strong>de</strong> Se es superior a la <strong>de</strong>l SÍO2 poroso.<br />

La contaminación <strong>de</strong> alúmina influye en la estructura <strong>de</strong>l material<br />

poroso.<br />

3 figs., 2 tablas, 7 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Espectrocopía vibracional <strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> fluoruro <strong>de</strong><br />

Pb/Mn/Ga.<br />

B. BENDOW, P. K. BANERSEE, S. S. MITRA y C. JACOBONO,<br />

J.Am.Ceram.Soc. 67 (1984) 7, C136-C138 (i).<br />

Se dan los resultados <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> difusión Raman polarizada y<br />

<strong>de</strong> reflectividad IR fundamental en estos vidrios. Los espectros son<br />

similares a los <strong>de</strong> los fluoruros <strong>de</strong> ciconio con dos bandas principales en<br />

los espectros Raman y IR, siendo la banda Raman a alta frecuencia<br />

relativamente estrecha y IR fundamental en estos vidrios. Los espectros<br />

son similares a los <strong>de</strong> los fluoruros <strong>de</strong> circonio con dos bandas fuertemente<br />

polarizada.<br />

4 figs., 1 tabla, 19 refs.<br />

B-l. 1/86.1 - Inmíscibilídad líquida en los sistemas Na20-YB203-B203-Si02 y<br />

K20-Yb203-B203-Si02.<br />

P. TAYLOR, S. D. ASHMOREA y B. CAMBELL, J.Am.Ceram.Soc.<br />

67 (1984) 9, C186-C188 (i).<br />

Se han <strong>de</strong>terminado los límites <strong>de</strong> miscibilidad en zonas <strong>de</strong> los 650° C<br />

a 800° C a concentraciones <strong>de</strong> 5% molar <strong>de</strong> Yb203 y a una relación<br />

molar fija <strong>de</strong> SÍO2/ B2O3 <strong>de</strong> 2,0. Las regiones en los diagramas <strong>de</strong> fase a<br />

concentraciones más altas <strong>de</strong> Yb203 no fueron accesibles <strong>de</strong>bido a la<br />

interferencia <strong>de</strong> la cristalización. Las zonas <strong>de</strong> miscibilidad tienen topografía<br />

similar a las encontradas en los sistemas <strong>de</strong> borosilicato <strong>de</strong> alcalinos<br />

y alcalino-térreos X2O-MO-B2O3-SÍO2.<br />

3 figs., 3 refs.<br />

B-1.1/86.1 - Estudio comparativo interlaboratorios sobre la microestructura<br />

<strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> fases separadas.<br />

ICG. Verres Refract. 38 (1984) 1, 19-26 (f).<br />

Se haa estudiado vidrios sodocálcicos y silicoaluminatos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la separación <strong>de</strong> fases, en los diferentes laboratorios, por microscopía<br />

electrónica <strong>de</strong> transmisión sobre réplicas y por microscopía electrónica<br />

<strong>de</strong> barrido.<br />

Los datos <strong>de</strong> microscopía han sido analizados con ayuda <strong>de</strong> un<br />

micro-or<strong>de</strong>nador. Para los vidrios sodocálcicos se ha <strong>de</strong>terminado el<br />

tamaño medio <strong>de</strong> las partículas, el número medio <strong>de</strong> partículas por<br />

unidad <strong>de</strong> superficie y la distribución <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> las mismas. Las<br />

microfotografías electrónicas <strong>de</strong> los vidrios <strong>de</strong> silicoaluminato no concuerdan<br />

en razón, probablemente, <strong>de</strong> las diferentes condiciones <strong>de</strong> ataque<br />

<strong>de</strong> las muestras.<br />

4 figs., 3 tablas, 2 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Estudio estructural y espectroscópico <strong>de</strong> un vidrio a base<br />

<strong>de</strong> fluoruro <strong>de</strong> aluminio dopado con europio trivalente.<br />

A. KERMAQUI, C. BARTHON, N. TERCIER, M. PRODHOMME<br />

y B. BLANZAT. Verres Refract, 37 (1983) 6, 900-908 (f).<br />

Se han estudiado las propieda<strong>de</strong>s estructurales <strong>de</strong> fluorofosfato para<br />

láser AIF3-AIPO4-XF3 (X= Mg, Ca, Sr, Ha), <strong>de</strong> un índice <strong>de</strong> refracción<br />

no lineal débil, mediante espectroscopia Raman, por espectroscopia <strong>de</strong><br />

estrechamiento <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> fluorescencia inducidas por láser (FLN) y<br />

por espectroscopia resuelta en el tiempo.<br />

Se han calculado las fuerzas <strong>de</strong> oscilación y los parámetros <strong>de</strong> intensidad<br />

gamma (t) <strong>de</strong>l ion Eu"^"^. Se han observado dos tipos <strong>de</strong> sitios Eu^^<br />

y se ha analizado la transferencia <strong>de</strong> energía entre estos lugares. La<br />

tierra rara juega un papel <strong>de</strong> formador y modificador <strong>de</strong> estos vidrios.<br />

11 figs., 6 tablas, 18 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Estudio <strong>de</strong> los vidrios <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> los compuestos<br />

cristalinos correspondientes por espectrometría Raman. I. Compuestos<br />

cristalinos.<br />

VU THI BICH., M. PROD-HOME y M. JOUAN NGUYEN QUY<br />

DAO, Verres Refract, 38 (1984) 6, 927-836 (f).<br />

Con el fin <strong>de</strong> mejorar el conocimiento <strong>de</strong> los vidrios <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong><br />

sodio, se ha estudiado, en principio, la estructura <strong>de</strong> compuestos cristalinos.<br />

Se han registrado los espectros <strong>de</strong> difracción Raman <strong>de</strong> tres<br />

compuestos sinterizados bajo la forma <strong>de</strong> monocristales hidratados:<br />

Na4P207. IOH2O, NajPjOio. 6H2O y Na3P309.6H20. Se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que existe una relación entre la longitud <strong>de</strong> los enlaces P-O en los<br />

diferentes agrupamientos y las frecuencias <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> valencia<br />

simétrica características <strong>de</strong> estos grupos. Incluso se ha observado una<br />

relación entre la frecuencia media <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> valencia simétrica en<br />

los diferentes grupos estudiados, POj, PO3 y PO y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> enlace.<br />

15 figs., 6 tablas, 13 refs.<br />

B-l.1/86.1 - La estructura y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vidrio y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

aglomerados mixtos <strong>de</strong>formados.<br />

CH. L. GOODMAN, Physics Chem. Glasses, 26 (1985) 1, 1-10 (i).<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aglomerados mixtos <strong>de</strong>formados <strong>de</strong>l estado vitreo se<br />

sugiere como sustitución viable <strong>de</strong>l ampliamente usado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Zachariasen y Warren. Basado en una aproximación a los diagramas <strong>de</strong><br />

fase, este mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> explicar algunos aspectos <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s<br />

observadas en vidrios inorgánicos, por ejemplo, la existencia <strong>de</strong> Tg y los<br />

fenómenos <strong>de</strong> recocido asociados, la mejora <strong>de</strong> la estabilidad vitrea<br />

cerca, aunque no en los eutécticos, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> vidrio en partes <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> fases lejos <strong>de</strong> cualquier<br />

formador <strong>de</strong> vidrio convencional, y la habilidad como formadores<br />

<strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> algunos análogos <strong>de</strong>l cuarzo (PO4B, P20^Zn pero no<br />

PO4AI).<br />

El mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> también explicar el comportamiento <strong>de</strong> los metales<br />

<strong>de</strong> transición en vidrios y la significación <strong>de</strong> pequeñas adiciones <strong>de</strong><br />

impurezas en la estabilización <strong>de</strong> vidrios comerciales. Una ventaja final<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es que pue<strong>de</strong> ser usado para precedir estructuras, algo no<br />

fácilmente alcanzable con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Zachariasen y Warren.<br />

10 figs., 21 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Características <strong>de</strong> los enlaces en vidrios <strong>de</strong>l tipo M(II)0-<br />

P2O5. Parte I. La posición extrema <strong>de</strong> los vidrios <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong> estroncio.<br />

A. KLONKOWSKI, Physics Chem. Glasses, 26 (1985) 1, 11-16 (i).<br />

Se han estudiado vidrios binarios <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong>l tipo 2M (II), 3P2O5<br />

conteniendo átomos modificadores <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los alcalinotérreos. Se<br />

<strong>de</strong>terminaron algunas características espectrales impartidas a estos<br />

vidrios por la adición <strong>de</strong> iones cobre y manganeso. Ciertas propieda<strong>de</strong>s<br />

como la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> empaquetamiento y el índice <strong>de</strong> refracción, y<br />

consecuentemente la refractividad molar, cambian monótonamente al<br />

aumentar la masa atómica <strong>de</strong>l catión modificador. La refractividad<br />

molar se trata como una medida <strong>de</strong> la basicidad total <strong>de</strong> Lewis <strong>de</strong><br />

átomos <strong>de</strong> oxígeno puentes y no puentes.<br />

5 tablas, 9 figs. 34 refs.<br />

B-l.1/86.1 - Estudios por espectroscopia Mossbaüer <strong>de</strong>l sistema vitreo<br />

0,lFe2O3-O, 3BaO-0,6 [xB203.(l-x) V2O5].<br />

T. K. BANSAL, N. KISHORE y R. G. MENDIRATTA. Physics<br />

Chem.Glasses, 26 (1985) 4, 94-96 (i).<br />

Los estudios mostraron que las estructuras <strong>de</strong>l B2O3 y V2O5 no forman<br />

una solución sólida sustitucional. En presencia <strong>de</strong> BaO, el boro y el<br />

vanadio ocupan sitios intersticiales en las fases V2O5 y B2O3, respectivamente.<br />

3 figs., 10 refs.<br />

28 BOL.SOCESP.CERAM.VIDR.VOL.25-NUM.1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!