09.05.2013 Views

Radiaciones y Vuelo - SEMA

Radiaciones y Vuelo - SEMA

Radiaciones y Vuelo - SEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchos isótopos se formaron en las transformaciones primigenias del cosmos, al formarse<br />

y condensarse las grandes nubes de materia incandescente, transformándose en las distintas<br />

estructuras que llenan el Universo. Algunos de éstos isótopos ya han desaparecido, pero<br />

otros siguen en proceso de transformación en formas estables generando radiación.<br />

Una sustancia es tanto más radiactiva cuantos más átomos emitiendo radiación tiene. Este<br />

hecho fue estudiado por el francés Henri Becquerel y la unidad que utilizamos para medir<br />

la radiactividad de un cuerpo se llamó becquerel (Bq) en su honor. Un Bq corresponde a<br />

una desintegración atómica por segundo.<br />

Puede describirse la radiación como pequeños paquetes de energía en movimiento, que se<br />

liberan de una fuente originaria y viajan por el espacio hasta que impactan contra un cuerpo<br />

material, al cual transfieren su energía. Siguiendo este razonamiento, podemos establecer<br />

una división inicial de las radiaciones:<br />

1.1.-Clasificación de la radiación según su naturaleza<br />

Radiación particulada o corpuscular: la partícula eliminada por un isótopo inestable se<br />

lleva parte de la energía del átomo. Se mueven a velocidad muy inferior a la de la luz, e<br />

incluyen protones, neutrones y electrones, entre otras. Además, estas partículas pueden<br />

eliminarse individualmente o en grupos. Cuando impactan contra un cuerpo, se dice que<br />

dicho cuerpo queda irradiado. Hay dos formas por las que se puede producir la<br />

transferencia de energía a la materia irradiada:<br />

1. Por colisión: las partículas impactan contra los átomos del material irradiado<br />

2. Por alteración eléctrica: solo se produce cuando las partículas están cargadas<br />

positiva o negativamente, y pueden ser deflectadas por los campos magnéticos<br />

Todas las partículas radiantes transfieren su energía mediante colisión. Protones y<br />

electrones pueden además transferir energía mediante alteraciones de los campos eléctricos.<br />

Es esta transferencia de energía la que provoca graves daños en las células de los seres<br />

vivos, como veremos detalladamente mas adelante.<br />

Radiación ondulatoria: puede describirse como ondas de energía sin materia, invisible, sin<br />

sustancia física y que se mueve a velocidad equivalente a la de la luz en el espacio, como es<br />

el caso de la luz visible, ondas de radio, microondas, infrarrojos, rayos X, rayos ,<br />

ultravioleta, etc.<br />

De la misma forma que la radiación corpuscular, la radiación ondulatoria transfiere energía<br />

a la materia contra la que impacta, pudiendo provocar cambios físicos y químicos. En<br />

realidad, a partir de 1900 se pudo comprobar que toda radiación podría adoptar cualquiera<br />

de las dos formas, bajo circunstancias adecuadas, lo que vino a conocerse como dualidad<br />

onda-corpúsculo y que es uno de los pilares de la moderna teoría cuántica de materia y<br />

energía<br />

1.2.-Clasificación de la radiación según su energía<br />

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)<br />

- 2 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!