09.05.2013 Views

Radiaciones y Vuelo - SEMA

Radiaciones y Vuelo - SEMA

Radiaciones y Vuelo - SEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A320 8,1 0,8 1<br />

(1) Medias geométricas de exposición para la población general en USA calculadas por el National<br />

Institute of Environmental Health Sciences.<br />

La interacción de los campos magnéticos con los seres humanos ha sido objeto de<br />

profundas discusiones. En 1992, el Congreso de los Estados Unidos ordenó al National<br />

Institute of Environmental Health Sciences entre otros, desarrollar una investigación<br />

destinada a generar evidencias científicas sobre los posibles efectos para la salud que<br />

puedan tener campos eléctricos y magnéticos. El grupo de trabajo publicó unas<br />

conclusiones previas en 1999 en las que se apuntaba que la exposición a campos generados<br />

por líneas de alta tensión “podría” ser carcinógena.<br />

En general, el NIEHS indica que se aprecian evidencias de que la exposición a dichos<br />

campos tiene efectos para la salud, y que determinadas cuestiones exigen investigaciones<br />

más profundas como son leucemias en niños y leucemias linfoides crónicas en adultos,<br />

arritmias e infartos de miocardio súbitos, enfermedades neurovegetativas (en particular la<br />

esclerosis lateral amiotrófica y la Enfermedad de Alzheimer) y los efectos de los campos<br />

sobre la melatonina y el tamoxifeno.<br />

La Organización Mundial de la Salud tiene previsto realizar un estudio a nivel mundial en<br />

2003. Por otra parte, entre la opinión pública europea existe una gran inquietud derivada de<br />

la profusión de antenas de empresas de telefonía móvil en las ciudades en los últimos años.<br />

Hay gran cantidad de especialistas trabajando en el tema, siendo uno de los equipos más<br />

destacados el del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.<br />

En el caso de los tripulantes de los aviones de transporte, especialmente pilotos, la<br />

valoración del posible riesgo es aún más difícil de definir, porque no sólo se ignoran los<br />

posibles efectos para la salud de este tipo de radiación, sino que además no sabemos cuál<br />

puede ser las interconexiones con otros efectos derivados del vuelo a grandes alturas, como<br />

radiación ionizante, hipoxia crónica leve, baja humedad, ozono y otros.<br />

Sería deseable que las asociaciones profesionales y las compañías aéreas promuevan<br />

nuevas investigaciones que arrojen luz sobre esta cuestión, tan interesante como<br />

inexplorada, y cuyas implicaciones van más allá del entorno aeronáutico.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. “Breve Comentario a la no implantación en el Estado Español de la Directiva 96/29 Euratom del<br />

Consejo”, Cte. J. Álvarez Díez, Mach .82 Diciembre 2000<br />

2. “The Invisible Passenger – Radiation Risks for People who Fly”, Dr. Robert Barish, Advanced<br />

Medical Publishing, Madison, Wisconsin, 1996<br />

3. “Chromosomal Aberrations – A Biological Dosimeter for Flight Personnel”, Dr. Horst Kuni, Clinical<br />

Nuclear Medicine, Universität Marburg<br />

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)<br />

- 36 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!