09.05.2013 Views

Jaca - El Pirineo Aragonés

Jaca - El Pirineo Aragonés

Jaca - El Pirineo Aragonés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes, 19 de enero de 2007 <strong>Pirineo</strong> HOY<br />

TRAGEDIA DE FAGO<br />

Los agentes de la UCO se disponen a buscar pruebas en el vehículo<br />

Nash, que parte de la N-240 y que está<br />

situada a unos tres kilómetros de Berdún<br />

y a doce del lugar donde fue hallado el<br />

cadáver. <strong>El</strong> turismo tenía roto el cristal de<br />

la ventana del conductor y en su interior<br />

había un móvil.<br />

La inspección ocular de esta importante<br />

prueba y del terreno circundante en una<br />

superficie de unos 400 metros cuadrados<br />

ha sido acometida por agentes de la Unidad<br />

Central Operativa (UCO) de la Guardia<br />

Civil, que está colaborando con la Policía<br />

Judicial de <strong>Jaca</strong> y Huesca. Se trata de uno de<br />

los equipos de mayor prestigio dentro del<br />

Cuerpo, formado por unos 200 guardia<br />

civiles y que asumen aquellos casos de<br />

mayor dificultad que suceden en nuestro<br />

país, como los de la farmacéutica de Olot,<br />

las niñas de Alcasser o el asesinato de Rocío<br />

Wanninkhof.<br />

<strong>El</strong> equipo del UCO trabajó de forma<br />

minuciosa para obtener todas las pruebas<br />

posibles del interior y exterior del vehículo,<br />

así como de los alrededores. <strong>El</strong> examen<br />

finalizó a primeras horas de la tarde del<br />

miércoles, cuando el coche fue trasladado<br />

hasta el cuartel de la Guardia Civil de<br />

<strong>Jaca</strong>, donde ha quedado en depósito como<br />

prueba.<br />

La investigación<br />

La juez titular del Juzgado número 2 de<br />

<strong>Jaca</strong> ha decretado el secreto del sumario<br />

para facilitar la investigación que están llevando<br />

a cabo la Policía Judicial de la Guardia<br />

Civil de <strong>Jaca</strong> y Huesca y los agentes de la<br />

Unidad Central Operativa, desplazada desde<br />

Los medios de comunicación han tomado Fago<br />

Madrid. Las líneas de investigación abiertas<br />

han sido múltiples, aunque en un principio<br />

se han centrado en el entorno del<br />

alcalde, incluidos los amigos que conocían<br />

las amenazas que había recibido. Se ha<br />

interrogado a los vecinos de Miguel Grima,<br />

tanto a los que mantenían desavenencias<br />

con él como los que le arropaban, y también<br />

se ha hablado con todos los alcaldes y<br />

personas que el viernes pasado asistieron al<br />

pleno comarcal. A ellos se les preguntó si<br />

habían observado una actitud anormal del<br />

alcalde durante la reunión, si había recibido<br />

alguna llamada telefónica durante ese<br />

tiempo o si les había comentado recientemente<br />

si estaba preocupado por algún motivo<br />

en especial.<br />

La Guardia Civil también registró la casa<br />

de la víctima y el ayuntamiento, especialmente<br />

su despacho, para buscar pruebas o<br />

posibles indicios que conduzcan al esclarecimiento<br />

de los hechos, y está trabajando<br />

en hallar el arma que podría haberse utilizado<br />

para dispararle, así como el cartucho de<br />

postas. La investigación también se ha<br />

extendido a los anónimos y amenazas enviadas<br />

a Miguel Grima, así como a las llamadas<br />

telefónicas que recibió o realizó en las<br />

horas previas a su muerte, o las que se pudieron<br />

hacerse en el entorno donde se encontraba.<br />

Una de las líneas en las que se trabaja<br />

trata de conocer si alguien pudo alertar de<br />

la hora en la que el edil abandonaba la sede<br />

de la Comarca de la Jacetania y el recorrido<br />

que hacía, para después tenderle la<br />

emboscada.<br />

La investigación continúa. La Guardia<br />

<strong>El</strong> lunes finaliza el plazo legal para convocar la asamblea vecinal<br />

Concentración de condena en Fago<br />

Miguel Grima, en el cenro del grupo de la derecha, junto a otros alcaldes en los actos del Día de la Comarca en Sigüés<br />

E.P.A.- <strong>El</strong> Consorcio de Los Valles, entidad<br />

que conforman los municipios de<br />

Fago, Ansó, Echo, Jasa, Aragüés del<br />

Puerto, Aísa y Borau, han convocado<br />

una concentración de condena y repulsa<br />

por el asesinato de Miguel Grima,<br />

que tendrá lugar este sábado, a las 13.00<br />

horas, en Fago. En el transcurso del acto,<br />

al que pueden asistir todos aquellos que<br />

quieran sumarse a la iniciativa, se leerá<br />

un manifiesto de condena. De esta manera,<br />

el Consorcio se ha querido sumar a la<br />

concentración ciudadana que vecinos<br />

de Los Valles habían realizado a título personal,<br />

con la idea de que la respuesta<br />

vecinal y de la comarca sea la mayor<br />

posible.<br />

Asimismo, el próximo lunes finaliza<br />

el plazo legal para convocar la samblea<br />

Civil ha tomado pruebas de ADN y huellas<br />

a aquellas personas que ha considerado<br />

que era necesario, y ayer llevó a cabo<br />

un minucioso rastreo, palmo a palmo, de<br />

la carretera de Majones.<br />

Todo el proceso se está haciendo con el<br />

máximo sigilo, sin obviar el más mínimo<br />

detalle para no dar pasos en falso. Los restos<br />

y pruebas que se han obtenido están<br />

siendo enviadas al laboratorio de<br />

Criminalística de la Dirección General de<br />

la Guardia Civil en Madrid, para su examen<br />

y cotejo. Se tienen evidencias de que<br />

el asesinato de Grima no es obra de un solo<br />

autor, de que podría haber hasta tres implicados;<br />

sin embargo no ha trascendido ningún<br />

dato sobre el móvil del crimen y si éste<br />

fue cometido por ‘encargo’. También se<br />

ha especulado con que los autores intentaran<br />

dar un ‘susto’ al edil y que todo se les<br />

hubiera ido de la mano hasta el punto de<br />

acabar con su vida.<br />

<strong>El</strong> funeral<br />

<strong>El</strong> cuerpo de Miguel Grima fue enterrado<br />

el martes en el cementerio de Sabiñánigo.<br />

La jueza que instruye el caso no permitió que<br />

fuera incinerado, como hubiera sido el<br />

deseo del fallecido, por si fuera necesario<br />

practicar un segunda autopsia. La ceremonia<br />

se desarrolló en completa intimidad<br />

y a ella asistieron su familia, amigos, compañeros<br />

del partido y varios cargos públicos<br />

de las comarcas de la Jacetania y el Alto<br />

Gállego.<br />

La portavoz del Partido Popular en la<br />

Comarca de la Jacetania, Inmaculada Suárez,<br />

vecinal que permita elegir al sustituto<br />

de Miguel Grima en la alcaldía de Fago.<br />

<strong>El</strong> artículo 48.4 de la Ley de<br />

Administración Local de Aragón establece<br />

que la elección de nuevo alcalde<br />

corresponde a la propia asamblea vecinal<br />

(Fago es un concejo abierto) en sesión<br />

extraordinaria convocada a tal efecto<br />

por el teniente de alcalde o, en su defecto,<br />

por el secretario.<br />

En la asamblea de los vecinos tienen<br />

derecho a participar todos aquellos que<br />

estén empadronados en el municipio y<br />

que sean mayores de edad en pleno uso<br />

de su derecho al sufragio, los mismos<br />

que pueden ser elegidos.<br />

La reunión tiene que convocarse con<br />

72 horas de antelación a la fecha en que<br />

se celebre. En la misma, los asistentes<br />

hizo una emotiva semblanza del alcalde<br />

asesinado. “Hoy estamos aquí, tu familia<br />

y tus amigos, para estar cerca de ti, en grupo<br />

pequeño, como a ti te gustaba, no muchos,<br />

nada de grandes grupo, pocos pero amigos”.<br />

La consejera comarcal y concejal en el<br />

Ayuntamiento de <strong>Jaca</strong> definió a Miguel<br />

Grima como una persona tenaz y honrada,<br />

y se preguntó el motivo por el que a él se la<br />

había exigido tanto. “Segaron tu vida, que<br />

ya era lo último y más grande que podías dar<br />

por tus vecinos de Fago”, afirmó.<br />

“Si me pudieras contestar, me dirías que<br />

nos parecíamos en lo idealistas y románticos<br />

–continuó diciendo Suárez–, porque<br />

ya sabes que nos sentíamos mejor cuando<br />

ayudábamos a los demás; pero, Miguel,<br />

esto no te lo merecías”.<br />

<strong>El</strong> texto finalizaba diciendo que lo que más<br />

duele, “más que decirte adiós, es no haber<br />

tenido la ocasión de habernos despedido<br />

de ti. No tenemos muy claro que nos duele<br />

más, si la impotencia ante una muerte muy<br />

injusta o el vacío que has dejado en el corazón<br />

de los que te queremos”.<br />

Fago, plató de televisión<br />

Fago, el municipio más pequeño de la<br />

provincia de Huesca, con poco más de 30<br />

habitantes, ha sido ‘tomado’ literalmente por<br />

los medios de comunicación. Es tanta la<br />

presión mediática, que durante el día se<br />

concentran en sus calles más periodistas<br />

y técnicos de televisión que vecinos. Hasta<br />

la localidad se han desplazado especialistas<br />

de sucesos de los principales periódicos<br />

5<br />

deberán designar, en primer lugar, a los<br />

candidatos y después tendrán que formar<br />

una mesa con el miembro de la<br />

asamblea vecinal, de entre los congregados,<br />

de más edad, que será el presidente,<br />

y el más joven, que actuará de<br />

vocal. En la misma sesión, se votará y el<br />

candidato con mayor respaldo será designado<br />

alcalde.<br />

La asamblea vecinal, a fecha de ayer,<br />

todavía no se había convocado. En el<br />

caso de que ningún vecino quiera asumir<br />

la alcaldía, será la Diputación Provincial<br />

de Huesca la que se haga cargo del municipio,<br />

hasta las próximas elecciones. En<br />

la última convocatoria electoral, Miguel<br />

Grima, que asumía su tercer mandato<br />

consecutivo, consiguió el 73 por ciento<br />

de los votos de la asamblea.<br />

del país, así como todas las cadenas de<br />

televisión generalistas, agencias informativas<br />

y publicaciones especializadas en<br />

este tipo de sucesos. Los vecinos prácticamente<br />

están atrincherados en sus casas y,<br />

salvo excepciones, mantienen su silencio.<br />

<strong>El</strong> presidente de la comarca de la<br />

Jacetania, Alfredo Terrén, declaraba el<br />

lunes su deseo de que la investigación policial<br />

avance lo más rápidamente posible y<br />

se dé con los culpables, ya que el ambiente<br />

esta “envenenado” y la convivencia vecinal<br />

se hace cada vez más difícil. Los<br />

defensores de la gestión del acalde siguen<br />

callados, y aquellos con los que mantenía<br />

claras desavenencias se sienten señalados.<br />

Alejandro Coloma, uno de los vecinos de<br />

Fago que llevó al juzgado de lo contencioso-administrativo<br />

de Huesca la denegación<br />

municipal a su empadronamiento en<br />

esta localidad, y al que un fallo judicial le<br />

dio la razón el pasado mes de noviembre,<br />

califica los hechos ocurridos como una<br />

“auténtica barbarie injustificable”. Propietario<br />

de una vivienda en Fago desde hace un<br />

par de años, aunque trabaja fuera del municipio,<br />

se enteró de lo ocurrido por los<br />

medios de comunicación y no daba crédito<br />

a ello.<br />

“Por lo que he hablado con algunas personas,<br />

la gente lo está pasando muy mal, es<br />

un choque para cualquier sitio, y más cuando<br />

se trata de un pueblo tan pequeño. Lo<br />

mejor que puede pasar es que lo ocurrido<br />

se aclare lo antes posible, se acabe la historia<br />

y se haga justicia con el autor o los autores<br />

del crimen”, aseguraba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!