10.05.2013 Views

sexualidad: consideraciones teológicas desde la realidad

sexualidad: consideraciones teológicas desde la realidad

sexualidad: consideraciones teológicas desde la realidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indagar sobre <strong>la</strong> afectividad de Jesús, o sobre <strong>la</strong>s normativas religiosas y<br />

sociales de <strong>la</strong>s primeras comunidades, sino descubrir cada tipo de re<strong>la</strong>ción<br />

místico-política que Jesús tuvo con <strong>la</strong> vida y con el sueño de Dios en el<strong>la</strong>: con<br />

mujeres, hombres, discípu<strong>la</strong>s, discípulos; <strong>la</strong> naturaleza, los lirios del campo, los<br />

pájaros del cielo, <strong>la</strong> comida, el dinero, el poder...<br />

Para Jesús, esta re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> vida fue crítica: re<strong>la</strong>ción con los cuerpos y todo<br />

lo que estos cuerpos representaban y llevaban consigo: historias de género,<br />

religiosas, políticas y sociales. Su polémica religiosa y cultural con algunos<br />

grupos sociales como los fariseos, los maestros de <strong>la</strong> ley, los sacerdotes, se<br />

podría definir como una polémica en torno a <strong>la</strong> <strong>sexualidad</strong>, dentro de <strong>la</strong> cual<br />

caben diferentes problemáticas: el ayuno, <strong>la</strong> ley del sábado, <strong>la</strong>s purificaciones,<br />

<strong>la</strong> economía - servir a Dios o al dinero-, <strong>la</strong> solidaridad y <strong>la</strong> complicidad con los<br />

pobres y excluidos. Estas re<strong>la</strong>ciones, están atravesada por el eje místico: <strong>la</strong><br />

fidelidad al sueño divino, inspiración de los sueños históricos.<br />

De acuerdo a lo p<strong>la</strong>nteado anteriormente, interpretando <strong>la</strong> <strong>sexualidad</strong> dentro<br />

del marco de <strong>la</strong> mistagogía -acción que acompaña hacia el misterio- podríamos<br />

decir que <strong>la</strong> polémica de Jesús con los fariseos y maestros de <strong>la</strong> ley o<br />

sacerdotes, vierte alrededor del enfoque legalista con que, estas categorías,<br />

leían a <strong>la</strong> vida y al ser humano. Ellos son los que proc<strong>la</strong>maban y obligaban a<br />

vivir, imponiendo pesadas cargas sobre los hombros de los (<strong>la</strong>s) demás (Mt<br />

23,4). Caben dentro esta perspectiva, los rituales de purificación celebrados<br />

antes de acercarse a <strong>la</strong> mesa, al altar; antes o después de cada re<strong>la</strong>ción o<br />

“contagio”...; todo esto, manifiesta c<strong>la</strong>ramente esta mentalidad.<br />

El gesto mistagógico de acercamiento a alguien o algo, se lo reduce a un ritual<br />

exterior de purificación, como si fuera <strong>la</strong> ley <strong>la</strong> que lo resolviera todo. La ética<br />

se torna una ética de <strong>la</strong> exterioridad, contraria al sueño de Jesús que intenta<br />

recuperar lo gratuito: secreto (Cf. Mt 6,1-8), oculto, motivado <strong>desde</strong> dentro,<br />

auténtico; expresión de <strong>la</strong> sed, de los gemidos, de los sueños y <strong>la</strong>s lágrimas.<br />

Recuperación de personas rechazadas por pertenecer a una cierta cultura, por<br />

corresponder a c<strong>la</strong>ses sociales determinadas: excluidas por el trabajo que<br />

ejercían, o por el género: mujeres y eunucos, pastores y campesinos, además<br />

que prostitutas y publicanos. Jesús se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> vida y en <strong>la</strong> vida se<br />

entre<strong>la</strong>zan cuestiones doctrinales, éticas; problemática en torno al cuerpo, <strong>la</strong><br />

salvación, <strong>la</strong> justicia, problemática sociales de c<strong>la</strong>ses mantenidas lejos de <strong>la</strong><br />

participación al sueño histórico y metafísico de Dios, etc. (Cf. Jn 7,45-49)<br />

En <strong>la</strong> narración evangélica <strong>la</strong> ley es insuficiente: lo que ellos dicen háganlo pero<br />

no hagan lo que ellos hacen... (Cf. Mt 23,3); <strong>la</strong> ley es insuficiente si falta de un<br />

cuerpo concreto que conoce el precio de <strong>la</strong> vida, el frío y al hambre, el gozo y el<br />

dolor, <strong>la</strong> ausencia y <strong>la</strong> presencia, <strong>la</strong> nostalgia y el goce. Para Jesús, no es tan<br />

cierto que sólo por <strong>la</strong> ley se pueda sintonizar con Dios. La ley es tan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!